Categoría de escuelas

  • Cursos y Diplomados en Salud Mental y Psiquiatría
    Cursos y Diplomados en Salud Mental y Psiquiatría
  • Cursos y Diplomados en Salud Mental Infanto Juvenil
    Cursos y Diplomados en Salud Mental Infanto Juvenil
  • Cursos y Diplomados en Psicología Laboral y Organizacional en 2023
    Cursos y Diplomados en Psicología Laboral y Organizacional en 2023
  • Cursos y Diplomados sobre Psicología Comunitaria
    Cursos y Diplomados sobre Psicología Comunitaria
  • Accede a los mejores cursos y diplomados sobre Psicología Jurídica
    Accede a los mejores cursos y diplomados sobre Psicología Jurídica
  • Cursos y Diplomados para Madres, Padres, y Cuidadores
    Cursos y Diplomados para Madres, Padres, y Cuidadores
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos

🇨🇱 Hey, esto es Adipa Chile. Ir a Adipa México title

Mensajes de Alerta

Curso: Síndrome de déficit atencional en niños: Herramientas de Evaluación Neuropsicológica y estrategias de intervención

Curso: Síndrome de déficit atencional en niños: Herramientas de Evaluación Neuropsicológica y estrategias de intervención

Descripción del programa:

El TDAH es el trastorno de neurodesarrollo con mayor prevalencia durante la etapa escolar. El presente Curso emplaza la temática de estrategias de intervención psicopedagógica en casos de niños y niñas que presentan TDAH (trastorno de déficit atencional con hiperactividad), desde la experiencia directa de trabajo en intervención de dificultades de aprendizaje, con el objetivo de abordar estrategias que permitan superar las dificultades de aprendizaje y a promover un desarrollo cognitivo, afectivo, integral del infante con TDAH, mediante un proceso de aproximación apartado del ámbito patológico y más estrechamente ligado a una forma de procesamiento cognitivo alterno, que precisa de estrategias de enseñanza-aprendizaje personalizadas, destinadas a mejorar el aprendizaje a través del uso de técnicas como: a) catalogación de estilos de aprendizaje, que permite reconocer la forma en que cada persona asimila mejor la información nueva, b) actividades físicas, destinadas a promover una mejor inversión de energía física, a la vez de establecer rutinas y horarios tanto de ejercicios como de alimentación, c) actividades cognitivas, consignadas a estimular las funciones ejecutivas del cerebro, d) actividades cognitivo-conductuales, implantadas a generar estados cognitivos de activación hacia el aprendizaje, que incluyen prácticas que van desde la autoinstrucción hasta la musicoterapia, este conjunto de procedimientos enunciados conforma una propuesta no únicamente enfocada hacia la niñez con TDAH, sino que partiendo de esta perspectiva también se plantea conseguir una educación inclusiva, abierta y humanista, capaz de abarcar la diferencia y que esta sea percibida como una fortaleza antes que como una dificultad.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Profesionales del área de la Salud Mental y Educación interesados en la temática. Estudiantes de últimos años de formación.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Profundizar en las bases teóricas para un adecuado proceso de evaluación en niños, niñas y adolescentes con sospecha de Sd. Déficit Atencional.
iconos para las caracteristicas del programa
Conocer herramientas de evaluación con índices de validez y confiabilidad que permitan una adecuada evaluación de niños y adolescentes con TDAH.
iconos para las caracteristicas del programa
Conocer estrategias de intervención con el niño, su familia y contexto escolar.

Equipo a cargo del programa

Ps. Mg. Yasna Ruiz Díaz
Ps. Mg. Yasna Ruiz Díaz

Máster en Neuropsicología Clínica, Universidad Miguel de Cervantes, España

Leer más
Psicóloga, Universidad de Chile. Neuropsicóloga Clínica Infanto-Juvenil. Máster en Neuropsicología Clínica, Universidad Miguel de Cervantes, España. Especialización en Neuropsicología Infantil y dificultades de Aprendizaje, Universidad Complutense de Madrid. Diplomada en Neuropsicología Infantil, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Al terminar el programa

Al terminar el programa con una duración de 8 horas recibirás la certificación del curso, Síndrome de déficit atencional en niños: Herramientas de Evaluación Neuropsicológica y estrategias de intervención, acreditado por SENCE.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Valeria Catena

Valeria Catena

Valeria Catena
Adipa me ha ayudado a crecer como profesional con precios muy accesibles para alguien que recién ha egresado, de igual manera cuentan con profesionales muy calificados a la hora de enseñar, recomiendo mucho adipa
testimonios
testimonios
Luz María Teresa Soto Espina

Luz María Teresa Soto Espina

Luz María Teresa Soto Espina
Excelente curso, docentes con una manera adecuada de profundizar respecto del sistema de garantías de protección de la infancia y adolescencia, logrando entregar un aprendizaje completo y abordando las diferentes aristas que componen el curso. muy satisfecha y esperando ver otro curso con estas docentes.
testimonios
testimonios
Karina Susana Bustos Moya

Karina Susana Bustos Moya

Karina Susana Bustos Moya
Excelente curso y excelente relatora, posee un carisma especial lo que hace muy grato escucharla, aparte de eso muestra gran manejo en los contenidos y ejemplos aplicables en nuestra labor. De todas maneras recomendado a todos.
testimonios
testimonios
Viviana Fontecilla Aravena

Viviana Fontecilla Aravena

Viviana Fontecilla Aravena
Gran aporte, todo el contenido es fundamental y fue entregado de manera clara y dinámica. Muy agradable, con mucho dominio del tema, asertiva y cálida. Felicitaciones a la docente y a todo el equipo que hay detrás. Quedo muy agradecida, me será de gran utilidad esta información en la labor que desempeño.
testimonios
testimonios
Ruth Alveal Aguilera

Ruth Alveal Aguilera

Ruth Alveal Aguilera
Quedé muy satisfecha del curso, ya que en poco tiempo se logra abordar un tema tan complicado como es la conducta autolesiva en adolescentes, de una forma amena y práctica, que de todas manera contribuye en el quehacer clínico.
Valeria Catena}
Luz María Teresa Soto Espina}
Karina Susana Bustos Moya}
Viviana Fontecilla Aravena}
Ruth Alveal Aguilera}
Experiencias
$30.000
$30.000

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas que también te pueden interesar

Ver Cursos
Sincrónicos Asincrónicos
Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos