Compra sobre $30.000 y recibe tu AdiSorpresa🎁
Adipa

Explora todos nuestros cursos sobre Salud Mental

En esta página encontrarás todos nuestros cursos disponibles sobre Salud Mental que están diseñados para potenciar tus habilidades profesionales y crecimiento académico.

Explora todos nuestros cursos sobre Salud Mental
SALUD MENTAL

Revisa todos nuestros programas educativos sobre Salud Mental

La formación en cursos certificados sobre Salud Mental es crucial para psicólogos y profesionales en el área de la salud mental. 1 de cada 4 personas tiene o tendrá algún problema de salud mental a lo largo de su vida. Es por ello que es esencial contar con cursos de salud mental que proporcionen una comprensión profunda de los trastornos mentales, técnicas de evaluación y enfoques terapéuticos actualizados. Al participar en estos programas online de Adipa, los profesionales adquieren habilidades especializadas para abordar desafíos complejos en la práctica clínica y promover la salud mental de los individuos. Además, estos cursos ofrecen conocimientos actualizados sobre las últimas investigaciones y tratamientos, lo que permite a los psicólogos ofrecer servicios de alta calidad en el campo de la psicología clínica.

cursos disponibles

Que te permitirán potenciar tu carrera.

Filtros de búsqueda

Filtros de búsqueda

Ordenar por

Filtrar por

Filtrar por

Escuelas

Modalidad

Mes de Inicio

Descuento

Tipo de programa

Duración

20000
1755799200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Neuropsicologia , salud Mental , sexologia
Descripción del programa: El climaterio representa una etapa de transición compleja en la vida de las mujeres, marcada por cambios fisiológicos, emocionales y vinculares que desafían su identidad, su salud mental y su bienestar integral. Más allá de los síntomas físicos asociados a la menopausia, esta etapa suele estar atravesada por sentimientos de pérdida, cuestionamientos sobre el sentido vital, transformaciones en la vida sexual y reconfiguraciones en las relaciones personales y familiares. En paralelo, los datos demográficos revelan un fenómeno ineludible: la población está envejeciendo. América Latina, y particularmente Chile, enfrenta un acelerado proceso de envejecimiento que redefine las necesidades sociales, sanitarias y psicológicas de la población adulta. Este escenario demanda una preparación más profunda por parte de los y las profesionales de la salud mental, la educación y el ámbito comunitario, quienes deberán enfrentar con mayor frecuencia problemáticas vinculadas al climaterio, al envejecimiento activo y a la salud emocional de mujeres en esta etapa del ciclo vital. Comprender el climaterio no solo como un proceso biológico, sino también como una experiencia subjetiva y sociocultural, resulta clave para diseñar acompañamientos clínicos y psicoeducativos pertinentes, empáticos y actualizados. Este curso se propone precisamente responder a ese desafío, dotando a los y las participantes de herramientas prácticas para abordar con sensibilidad y eficacia esta realidad emergente.
Fortalecer las competencias profesionales para acompañar a mujeres en etapa de climaterio mediante estrategias psicoeducativas y clínicas que aborden sus efectos en la salud mental, la identidad, la sexualidad y los vínculos interpersonales.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental y Medicina tales como Psicólogos, Psiquiatras, Terapeutas, Médicos Obstetras, Ginecólogos, Sexólogos, Endocrinólogos, entre otros; así como también estudiantes de último año interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Psicología y Menopausia: Abordaje Clínico y Psicoeducativo del Climaterio
Dr. Rodrigo Macaya ,Mg (c). Ps. María Piedad Concha Ruiz ,
33
9
-33%
Curso: Psicología y Menopausia: Abordaje Clínico y Psicoeducativo del Climaterio - Adipa

Curso: Psicología y Menopausia: Abordaje Clínico y Psicoeducativo...

Ver detalle + cart
24000
1755943200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental , sensorial
¿Qué busca el programa?: El reconocimiento y comprensión del Autismo han evolucionado significativamente en las últimas décadas, impulsando cambios en los enfoques de evaluación e intervención. Hoy en día, el desafío no solo radica en identificar sus manifestaciones a lo largo del ciclo vital, sino en promover estrategias basadas en la evidencia que respeten la diversidad y fomenten el bienestar de las personas dentro del espectro. En la infancia, el diagnóstico temprano y la intervención adecuada pueden marcar una diferencia significativa en el desarrollo y calidad de vida. Durante la adolescencia, la necesidad de apoyo en la socialización y la autonomía cobra relevancia, mientras que en la adultez, el acceso a intervenciones ajustadas a esta etapa sigue siendo un desafío en muchos contextos. La formación de profesionales capacitados para abordar estas transiciones es clave para garantizar una atención integral y pertinente. A través de un enfoque actualizado, este programa busca contribuir a la formación de quienes trabajan en salud y educación, entregando herramientas para la evaluación y la aplicación de modelos de intervención adaptados a cada etapa del desarrollo. En un contexto donde la inclusión y el respeto por la neurodiversidad son cada vez más fundamentales, contar con conocimientos especializados es un paso necesario hacia una sociedad más equitativa y accesible para las personas con Autismo.
Desarrollar conocimientos teóricos y prácticos para la evaluación e intervención en Autismo, considerando sus manifestaciones y necesidades a lo largo del ciclo vital.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental y Educación tales como Psicólogos, Psiquiatras, Neurólogos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Educadores Diferenciales, Educadores de Párvulo, Docentes, Trabajadores Sociales, entre otros, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Autismo a lo largo del ciclo vital, abordaje y estrategias de intervención
TO. Fernanda Césped Watanabe ,
20
8
-20%
Curso: Autismo a lo largo del ciclo vital, abordaje y estrategias de intervención - Adipa

Curso: Autismo a lo largo del ciclo vital,...

Ver detalle + cart
24000
1757613600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , psicofarmacologia , salud Mental
Descripción del programa: La psicofarmacología en adultos se ha consolidado como un pilar fundamental en el abordaje integral de los trastornos mentales, permitiendo una intervención que complementa la psicoterapia y otras modalidades de tratamiento. En el contexto de salud mental, donde la prevalencia de condiciones como depresión, ansiedad y trastornos psicóticos sigue en aumento, los profesionales deben contar con una comprensión profunda sobre el mecanismo de acción, indicaciones, contraindicaciones y efectos secundarios de los psicofármacos. Este curso permitirá a los participantes profundizar en el uso de la psicofarmacología como herramienta para el abordaje integral de la salud mental en adultos, mediante la evaluación precisa de signos y síntomas detectados en el contexto clínico. Además, brindará una actualización de los conocimientos actuales en psicofarmacología, favoreciendo una práctica basada en evidencia y orientada a mejorar la calidad de la atención en salud mental.
Comprender cómo utilizar la Psicofarmacología en el abordaje de salud mental con adultos.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la salud mental, tales como Psicólogos, Psiquiatras, Médicos Generales y de otras especialidades, Trabajadores Sociales, entre otros, así como también estudiantes de últimos años de formación en carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Psicofarmacología y abordaje en Salud Mental en Adultos
Ps. Nicole Martínez Bizama ,Dr. Aníbal Flores Romero ,
20
8
-20%
Curso: Psicofarmacología y abordaje en Salud Mental en Adultos - Adipa

Curso: Psicofarmacología y abordaje en Salud Mental en...

Ver detalle + cart
24000
1758567600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , salud Mental , sensorial
Descripción del programa: El autismo es una condición del neurodesarrollo que ha adquirido creciente visibilidad en los últimos años, tanto a nivel clínico como educativo y social. La Organización Mundial de la Salud estima que 1 de cada 100 personas en el mundo se encuentra dentro del espectro autista, aunque diversas investigaciones sugieren que estas cifras podrían ser mayores debido a diagnósticos tardíos o subregistro en ciertos grupos, como mujeres, personas adultas o quienes viven en contextos rurales. En este escenario, resulta fundamental que los y las profesionales cuenten con herramientas actualizadas que les permitan comprender las múltiples dimensiones del autismo y su impacto a lo largo del ciclo vital. Más allá de los aspectos diagnósticos, el abordaje del autismo requiere una mirada integral que considere los contextos sociales, familiares, educativos y laborales. Modelos como el enfoque de derechos humanos y el paradigma de la neurodiversidad han contribuido a ampliar la comprensión de esta condición, invitando a revisar críticamente prácticas tradicionales que, en algunos casos, han reforzado estigmas o generado barreras para la inclusión. Este tipo de análisis permite identificar ajustes necesarios en los entornos, tanto a nivel estructural como relacional, favoreciendo una participación más equitativa y respetuosa de las personas dentro del espectro. En este curso se propone una aproximación interdisciplinaria y situada al autismo, incorporando elementos teóricos y prácticos que permiten entender las experiencias de las personas autistas en distintos momentos del desarrollo. Se revisarán conceptos clave, marcos legales y desafíos actuales en educación, salud y trabajo, así como herramientas para el acompañamiento ético y efectivo. Esta formación busca fortalecer la capacidad profesional para generar entornos más accesibles, informados y coherentes con las necesidades de una población diversa.
Fortalecer la comprensión crítica y ética del autismo desde una perspectiva neurodivergente, inclusiva y basada en derechos, promoviendo prácticas profesionales que contribuyan a la transformación de los entornos educativos, sanitarios, familiares y laborales.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud, Educación y otros profesionales que trabajen con personas dentro del espectro autista y sus familias.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Autismo: Desde la mirada de la inclusión y el derecho a la neurodivergencia
TO. Catalina Pincheira Astete ,T.O Carolina Muñoz Olivares ,
20
9
-20%
Curso: Autismo: Desde la mirada de la inclusión y el derecho a la neurodivergencia - Adipa

Curso: Autismo: Desde la mirada de la inclusión...

Ver detalle + cart
30000
1758736800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , terapia Cognitivo Conductual
Descripción del programa: En el campo de la salud mental, la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ha demostrado ser un enfoque altamente efectivo y respaldado por la evidencia en el tratamiento de una amplia variedad de trastornos psicológicos y emocionales. Este curso intensivo está diseñado para proporcionar una formación avanzada en Terapia Cognitivo-Conductual, con un enfoque en la aplicación práctica de técnicas en diversos trastornos y contextos. El programa combina teoría y práctica para facilitar una comprensión integral y un manejo efectivo de diversas problemáticas psicológicas mediante la TCC. El curso se divide en cuatro sesiones, cada una con una duración de cuatro horas, cubriendo desde técnicas avanzadas de TCC hasta su aplicación en casos complejos.
Aplicar conocimientos avanzados y habilidades prácticas en la aplicación de técnicas de Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) en diversos contextos de psicoterapia.
Este curso está dirigido a Psicólogos(as) titulados, egresados y estudiantes de Psicología desde 4º año, al mismo tiempo profesionales de la salud mental, tales como psiquiatras, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, y otros profesionales interesados en profundizar sus conocimientos y habilidades terapéuticas en TCC.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Técnicas Efectivas de Terapia Cognitivo-Conductual en Psicoterapia
PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez ,
25
16
-25%
Curso: Técnicas Efectivas de Terapia Cognitivo-Conductual en Psicoterapia - Adipa

Curso: Técnicas Efectivas de Terapia Cognitivo-Conductual en Psicoterapia

Ver detalle + cart
24000
1758909600
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , salud Mental
Descripción del programa: El juego ha sido históricamente reconocido como una dimensión central del desarrollo infantil. No solo constituye un espacio de exploración, aprendizaje y vínculo, sino que también representa una forma genuina de expresión y comunicación. Sin embargo, cuando hablamos de infancias autistas, aún persisten miradas que tienden a patologizar las formas diversas de jugar, interpretar el juego atípico como un síntoma que debe corregirse o intervenir desde modelos centrados en la normalización conductual. Frente a este escenario este curso surge como respuesta a la necesidad de actualizar las prácticas profesionales desde una perspectiva neuroafirmativa, que reconozca el valor del juego como derecho, expresión y medio de vínculo. Formar profesionales capaces de leer, valorar e intervenir en el juego desde los intereses, ritmos y particularidades de cada niño o niña autista es clave para construir entornos verdaderamente inclusivos y respetuosos. Desde esta mirada, se propone cuestionar modelos tradicionales que priorizan la normalización, para avanzar hacia prácticas más éticas, empáticas y sintonizadas con los principios de la neurodiversidad. El curso busca así contribuir a una transformación profunda en la forma de acompañar las infancias autistas, promoviendo intervenciones que honren su singularidad y potencien su desarrollo integral.
Fortalecer el desarrollo integral y el bienestar de las infancias autistas mediante la comprensión del juego como herramienta clave de intervención, promoviendo enfoques actualizados, respetuosos y basados en evidencia.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la salud que se desempeñen en atención temprana como terapeutas ocupacionales, psicólogos/as, fonoaudiólogos/as, educadores/as, psicopedagogos, educadores de párvulo, entre otros, así como también estudiantes de último año interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: El Juego en la Atención Temprana del Autismo: Evaluación y estrategias de intervención desde una mirada neuroafirmativa
TO. Valentina Marambio ,
20
8
-20%
Curso: El Juego en la Atención Temprana del Autismo: Evaluación y estrategias de intervención desde una mirada neuroafirmativa - Adipa

Curso: El Juego en la Atención Temprana del...

Ver detalle + cart
20000
1760637600
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Social Comunitaria
Neuropsicologia , salud Mental , trabajo Social
Descripción del programa: La credencial de discapacidad en Chile, regulada por el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) y establecida por la Ley N.º 20.422, es un instrumento clave para garantizar los derechos y el acceso a beneficios de las personas con discapacidad. Este documento permite a los usuarios acceder a diversas políticas públicas, programas sociales y ajustes razonables en ámbitos como la educación, el trabajo y la salud. La obtención de la credencial requiere la emisión de un informe técnico que acredite la existencia de una condición de discapacidad. Este informe, elaborado por profesionales del área de la salud y la rehabilitación, es fundamental para garantizar una evaluación precisa, ética y acorde a las necesidades individuales de cada persona. Sin embargo, la elaboración de este documento implica desafíos, como el manejo adecuado de los criterios normativos, la aplicación de instrumentos de evaluación pertinentes y la redacción clara y objetiva del informe. Este curso no solo aborda los aspectos técnicos y normativos, sino que también destaca la importancia de una perspectiva inclusiva y respetuosa de los derechos humanos en el proceso de evaluación y certificación de la discapacidad. De esta manera, busca contribuir al fortalecimiento del sistema de apoyo a las personas con discapacidad en el país.
Capacitar a profesionales en el manejo del marco legal, el proceso de calificación y certificación de la discapacidad en Chile, y en la elaboración de informes técnicos que promuevan una evaluación ética, precisa y basada en derechos.
Este curso está dirigido a profesionales de la salud mental y las ciencias sociales como Psicólogos, Médicos de Especialidad, Psiquiatras, Trabajadores Sociales, Terapeutas Ocupacionales, Kinesiólogos, entre otros que buscan adquirir habilidades y conocimientos sobre la elaboración de informes psicosociales necesarios para la obtención de credenciales de discapacidad en Chile. A su vez este curso está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas y especialidades médicas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Elaboración de Informe Psicosocial para Credenciales de Discapacidad en Chile
PhD (c). Mg. TS. María Loreto Von Chrismar ,
33
8
-33%
Curso: Elaboración de Informe Psicosocial para Credenciales de Discapacidad en Chile - Adipa

Curso: Elaboración de Informe Psicosocial para Credenciales de...

Ver detalle + cart
17590
2336320800
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Prevencion Del Suicidio , salud Mental
Descripción del Programa La salud mental en adolescentes es una preocupación importante debido a los cambios físicos, sociales y emocionales que experimentan durante esta etapa. En la adolescencia, se presenta una serie de desafíos emocionales y conductuales que pueden tener un impacto significativo en el bienestar mental. Una de las preocupaciones más importantes son la autolesión y el suicidio. Los adolescentes pueden recurrir a la autolesión como una forma de lidiar con emociones dolorosas o para comunicar su sufrimiento a otros. Si trabajas directamente con adolescentes, es crucial que estés capacitado/a para realizar una evaluación exhaustiva del riesgo de suicidio, incluyendo factores de riesgo y protección, y tomar medidas para garantizar la seguridad del adolescente. En este curso online asincrónico, podrás descubrir técnicas de diagnóstico y manejo de crisis, posibilitando un trabajo colaborativo junto a la familia, para así proporcionar un enfoque integral en la atención de la salud mental de los adolescentes. Además, conocerás herramientas de regulación emocional, que permitirá a tus consultantes identificar y comprender sus emociones, así como a desarrollar habilidades para manejarlas de forma efectiva. ¡La salud mental de los y las adolescentes debe ser nuestra prioridad! Anímate a participar de este programa y sé un factor de cambio.  
Este curso busca entregar estrategias de evaluación y abordaje inicial en temas críticos asociados a la adolescencia, principalmente regulación emocional, autolesiones y riesgo suicida.
Dirigido a técnicos, profesionales o estudiantes interesados en la temática del área de la Salud y Educación.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Salud Mental en adolescentes: evaluación y manejo inicial de autolesiones, suicidio y regulación emocional
Mg. Ps. Jorge Leiva ,
20
8
-20%
Curso: Salud Mental en adolescentes: evaluación y manejo inicial de autolesiones, suicidio y regulación emocional - Adipa

Curso: Salud Mental en adolescentes: evaluación y manejo...

Ver detalle + cart
17590
2336320800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del Programa ¿Borderline? ¿Narcisista? ¿Obsesivo-Compulsivo? ¿De qué se trata todo esto? Los trastornos de la personalidad son patrones de pensamiento, sentimientos y comportamientos que son persistentes, inflexibles y se desvían significativamente de las expectativas culturales en una variedad de contextos. Estos patrones se desarrollan en la adolescencia o el comienzo de la edad adulta y pueden causar dificultades significativas en las relaciones interpersonales, el trabajo y otras áreas importantes de la vida. Algunas de las principales técnicas de tratamiento para los trastornos de la personalidad incluyen la terapia cognitivo-conductual, la terapia psicodinámica y la terapia dialéctico-conductual. Es crucial los trastornos de la personalidad de manera integral, es decir, abordando no solo los síntomas y comportamientos disfuncionales del paciente, sino también sus antecedentes emocionales, sociales y psicológicos subyacentes que contribuyen a la manifestación del trastorno de la personalidad. Este curso online te permitirá proporcionar un tratamiento más efectivo y adaptado a las necesidades individuales de tus pacientes, lo que puede mejorar significativamente su calidad de vida. Además, también puede contribuir a entender y aceptar a las personas que sufren de estos trastornos, lo que puede reducir el estigma asociado con ellos y promover un mayor apoyo y comprensión.
Abordar el contexto psicoterapéutico de los Trastornos de Personalidad desde una mirada interdisciplinaria
Dirigido a psicólogos, médicos o psiquiatras titulados o de último año.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Trastornos de Personalidad: Diagnóstico y abordajes terapéuticos basados en la evidencia
PhD. Mg. Ps. Irma Morales ,
20
8
-20%
Curso: Trastornos de Personalidad: Diagnóstico y abordajes terapéuticos basados en la evidencia - Adipa

Curso: Trastornos de Personalidad: Diagnóstico y abordajes terapéuticos...

Ver detalle + cart
22390
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del programa: El Test de Relaciones Objetales (TRO), creado en el año 1955 por Herbert Phillipson, se enmarca dentro de las pruebas proyectivas temáticas, permitiendo indagar en los procesos intrapsíquicos, las operaciones defensivas y las estructuras de personalidad de los sujetos. El TRO se fundamenta en la Teoría de las Relaciones Objetales de Melanie Klein y Fairbairn. Ambos autores sostienen que las relaciones objetales existen en el mundo interno del sujeto, así como en el exterior, y que es ese mundo interno el que determina como cada sujeto se relacionará con el exterior. A través de este instrumento, es posible conocer tres tipos de contenidos en las narraciones: el contenido del objeto, el contenido de la realidad y el contexto de la realidad. El TRO consta de trece láminas, divididas en tres series que presentan diferentes grados de estructuración, lo que permite ver cómo reacciona el sujeto frente a los cambios y a la calidad y especificidades de los estímulos, dentro del mismo test. Te invitamos a ser parte de este programa de formación online en modalidad asincrónica, que te permitirá incorporar esta Prueba a tu caja de herramientas de evaluación psicológica, favoreciendo la ejecución de un psicodiagnóstico integral.
Al finalizar este curso, los participantes serán capaces de utilizar la técnica proyectiva del Test de Relaciones Objetales como herramienta de psicodiagnóstico, para distinguir su aplicabilidad según el contexto y orientar un diagnóstico clínico, organizacional, social, forense o educacional, a través de la administración, tabulación e interpretación introductoria de sus resultados.
Psicólogos titulados o de último año de formación
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Test de relaciones objetales (TRO)
Mg. Ps. María José Correa ,
20
12
-20%
Curso: Test de relaciones objetales (TRO) - Adipa

Curso: Test de relaciones objetales (TRO)

Ver detalle + cart
15190
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Neuropsicologia , psicofarmacologia , salud Mental
Descripción del programa: En el tratamiento integral de diversos trastornos de salud mental en personas adultas, la psicoterapia desempeña un papel fundamental al complementar la intervención farmacológica. La ejecución conjunta de ambas estrategias puede generar beneficios sustanciales, contribuyendo al manejo de síntomas, la prevención de recaídas y la mejora general de la calidad de vida. Es esencial que los profesionales de la salud mental consideren y fusionen de manera integrada el enfoque psicoterapéutico, adaptándolo a las necesidades individuales de cada paciente y basándose en la evidencia científica disponible. En este programa de estudio asincrónico, los participantes explorarán el papel crucial de la psicoterapia como complemento esencial a pacientes bajo tratamiento farmacológico por trastornos en salud mental de adultos. El contenido abarca desde la introducción al diagnóstico hasta aspectos clave de la evaluación, intervención y orientaciones terapéuticas, brindando una comprensión completa y práctica para mejorar la atención clínica. Para finalizar, se aclara que este no es un curso de psicofarmacología en adultos.
Capacitar a los profesionales de la salud en el diseño e implementación efectiva de estrategias psicoterapéuticas complementarias a pacientes en tratamiento farmacológico, con un enfoque centrado en la salud mental de adultos y la terapia efectiva.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Abordaje psicoterapéutico complementario al tratamiento farmacológico en salud mental de adultos
Ps. Nicole Martínez Bizama ,
20
8
-20%
Curso: Abordaje psicoterapéutico complementario al tratamiento farmacológico en salud mental de adultos - Adipa

Curso: Abordaje psicoterapéutico complementario al tratamiento farmacológico en...

Ver detalle + cart
15190
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del programa: ¿Te has enfrentado al inglés como una barrera al momento de hacer revisiones bibliográficas? Probablemente, has notado que un sinnúmero de artículos científicos — sobre todo los más recientes — están en inglés. Esto, podría constituir en una dificultad para muchas personas. ¿Es tu caso? ¡No queremos que esto te impida acceder al conocimiento! Por ello, hemos creado una instancia de aprendizaje en modalidad asincrónica, amigable con tus tiempos y llena de posibilidades de crecimiento para ti. El curso “Inglés Básico para Psicólogos y Psicólogas” busca entregarte las habilidades y herramientas idiomáticas fundamentales para poder leer y comprender tanto artículos como papers sobre psicología en inglés. El curso explica de manera didáctica y entretenida los principios más importantes de la gramática del idioma inglés, como el presente y el pasado simples, así como el vocabulario indispensable para entender textos académicos sobre psicología. Luego, podrás aterrizar todo ello a la práctica con ejercicios de lectura y comprensión lectora — tanto guiados como autónomos — para desarrollar tu capacidad de entender literatura científica en inglés, una habilidad de gran ayuda para el desarrollo profesional y académico de todo psicólogo. ¡Este programa de estudio te permitirá ampliar tus posibilidades de aprendizaje! Definitivamente, no te lo puedes perder.
Otorgar las herramientas necesarias para facilitar la lectura y comprensión de papers, artículos y otros textos académicos en inglés a psicólogos, investigadores y docentes.
Psicólogos titulados y estudiantes de psicología que busquen mejorar su nivel de inglés académico.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Inglés Básico para psicólogas y psicólogos
Mg. Cp. Rodrigo Schumm Rückholdt ,
20
8
-20%
Curso: Inglés Básico para psicólogas y psicólogos - Adipa

Curso: Inglés Básico para psicólogas y psicólogos

Ver detalle + cart
15190
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del programa: ¿Qué entendemos por psicología deportiva? Esta área se ocupa de todos los aspectos psíquicos presentes en toda actividad física o deportiva, vinculándolos con el rendimiento y el bienestar de las y los atletas. Es posible afirmar que todas las actividades deportivas involucran experiencias sensoriales, pensamientos, emociones, determinación e inteligencia. La psicología se centra en esta dimensión interna de la actividad física o deportiva. Esta labor puede contribuir significativamente al éxito de los deportistas, ya que les ayuda a manejar el estrés, la ansiedad, a establecer metas, a mantener la motivación y a mejorar la concentración, entre otros aspectos. La psicología deportiva se ha consolidado como un aspecto clave en cualquier actividad deportiva, especialmente en el contexto de la profesionalización y el alto rendimiento en el ámbito deportivo. Los beneficios de sus aplicaciones se han demostrado en diversas investigaciones y es reconocida por los propios deportistas, ¿Quieres capacitarte en esta fascinante área de estudio? Adipa te invita a participar de este curso online en modalidad asincrónica, donde podrás formarte en aspectos introductorios a la psicología deportiva, las distintas variables psicológicas a la base del rendimiento deportivo, y la práctica de deportes colectivos. ¿Qué esperas? ¡Anímate a conocer más sobre esta disciplina!
Capacitar a los participantes en la aplicación efectiva de principios de psicología deportiva en contextos de alto rendimiento.
Psicólogos titulados y en último año de formación, interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Psicología Deportiva: Intervención en contextos de alto rendimiento
Mg. Ps. Rodrigo Cauas ,
20
8
-20%
Curso: Psicología Deportiva: Intervención en contextos de alto rendimiento - Adipa

Curso: Psicología Deportiva: Intervención en contextos de alto...

Ver detalle + cart
15190
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del programa: ¿Qué es el ‘alto rendimiento’? En el ámbito del deporte, es la práctica que tiene por objetivo potenciar las capacidades, habilidades y técnicas del deportista, para así alcanzar marcas y/o metas de los más altos estándares. El deporte de alto rendimiento no es exclusivo de disciplinas individuales: grupos y equipos deportivos también pueden trabajar en el cumplimiento de los objetivos ya mencionados. Al buscar el desarrollo del máximo potencial de deportistas y equipos, la salud mental juega un papel fundamental. La psicología deportiva se encarga, por una parte, de entregar apoyos vinculados con el rendimiento, como la concentración, toma de decisiones bajo presión, motivación, entre otros; a través del entrenamiento de habilidades mentales. Por otro lado, el psicólogo o psicóloga del deporte contribuye al bienestar integral de las atletas, desde la regulación emocional, acompañamiento en lesiones, manejo del dolor y otros ámbitos. ¿Te interesa esta área de estudio? Profundiza tus conocimientos en el alto rendimiento deportivo desde la psicología, en este curso asincrónico online descubrirás contenidos teóricos y herramientas prácticas basadas en la evidencia, que contribuirán en el óptimo rendimiento de atletas, intervención psicológica en contextos de lesiones y liderazgo de equipos deportivos. ¡Un programa que no te puedes perder!
Dotar a los participantes de herramientas psicológicas clave para potenciar el alto rendimiento deportivo, enfocándose en aspectos mentales y emocionales que contribuyan al desarrollo de habilidades, motivación y resiliencia en el contexto deportivo.
Psicólogos titulados y en último año de formación, interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Herramientas psicológicas para potenciar el alto rendimiento deportivo
Mg. Ps. Rodrigo Cauas ,
20
8
-20%
Curso: Herramientas psicológicas para potenciar el alto rendimiento deportivo - Adipa

Curso: Herramientas psicológicas para potenciar el alto rendimiento...

Ver detalle + cart
19990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del programa: Para las psicólogas y psicólogos, el dominio del inglés se ha vuelto esencial no solo para facilitar el acceso a recursos académicos y científicos, sino también para participar de investigaciones internacionales, formar parte de conferencias y ampliar sus horizontes profesionales. ¿Por qué ir más allá de la comprensión básica? En la actualidad, la investigación y el trabajo colaborativo con equipos internacionales son elementos esenciales en el desarrollo profesional de la psicología. Al ser el idioma predominante en revistas científicas, congresos y foros de discusión, avanzar en tu nivel de inglés facilitará la comunicación efectiva y creará nuevas oportunidades para tu desarrollo profesional a nivel global. Este curso online en modalidad asincrónica, permitirá a profesionales de la psicología que cuenten con nociones básicas del inglés, potenciar y adquirir conocimientos del idioma en mayor profundidad. En este programa de estudio encontrarás herramientas para medir y potenciar tu nivel actual del idioma inglés, además de numerosos ejercicios prácticos para poner en marcha los nuevos aprendizajes que aquí obtendrás. ¿Qué trabajarás en este curso? Habilidades fundamentales como gramática, lectura comprensiva, manejo de vocabulario, y revisión de charlas con o sin subtítulos. Todo ello, desde distintas actividades de complejidades diversas. ¡No dejes pasar esta oportunidad!
Otorgar las herramientas necesarias para facilitar la lectura y comprensión de papers, artículos, charlas, debates y otros recursos académicos en inglés a psicólogos, investigadores y docentes.
Psicólogos titulados y estudiantes de psicología que busquen mejorar su nivel de inglés académico.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Inglés intermedio para psicólogas y psicólogos
Mg. Cp. Rodrigo Schumm Rückholdt ,
20
12
-20%
Curso: Inglés intermedio para psicólogas y psicólogos - Adipa

Curso: Inglés intermedio para psicólogas y psicólogos

Ver detalle + cart
15190
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Infanto Juvenil , salud Mental
Descripción del programa: La imagen corporal se refiere a la percepción, pensamientos y emociones que una persona tiene sobre su propio cuerpo; constituye, en otras palabras, una representación interna de la apariencia externa. Esta representación puede influir significativamente en el bienestar emocional, mental y físico de los individuos, especialmente durante la infancia y la adolescencia, períodos críticos para la estructuración de la identidad y la personalidad personalidad. La construcción de una imagen corporal positiva desde etapas tempranas del desarrollo es fundamental para promover una autoestima y salud integral en la adultez. Por ello, este curso asincrónico online se fundamenta en una variedad de teorías y enfoques que abordan la promoción de una imagen corporal positiva en niños, niñas y adolescentes. Una de las corrientes teóricas a abordar corresponde al enfoque HAES —Health At Every Size, o salud en todas las tallas—, el cual se centra en promover la salud y el bienestar de las personas independiente de su tamaño o peso, desafiando la pérdida de peso como el principal medio para alcanzar el bienestar. Al combinar la teoría con la práctica a través de casos clínicos, en este curso obtendrás las habilidades y conocimientos necesarios para promover una imagen corporal positiva en niños, niñas y adolescentes, y por ende, su bienestar integral.
Capacitar a los participantes en estrategias prácticas y casos clínicos para fomentar una imagen corporal positiva en niños, niñas y adolescentes, permitiendo diseñar e implementar intervenciones efectivas y éticas basadas en evidencia.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Estrategias Prácticas y Casos Clínicos para la Promoción de una Imagen Corporal Positiva en niños, niñas y adolescentes
PhD. Mg. Ps. Ana María Gallardo ,
20
9
-20%
Curso: Estrategias Prácticas y Casos Clínicos para la Promoción de una Imagen Corporal Positiva en niños, niñas y adolescentes - Adipa

Curso: Estrategias Prácticas y Casos Clínicos para la...

Ver detalle + cart
17590
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Dialectica Conductual
Descripción del programa: El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es una condición que afecta a un porcentaje significativo de la población, caracterizada por la inestabilidad emocional, relaciones interpersonales turbulentas y una marcada dificultad en la regulación emocional. La Terapia Dialéctica Conductual (DBT, por sus siglas en inglés) es un programa terapéutico diseñado por Marsha Linehan para tratar pacientes con severos problemas de desregulación emocional, conductas suicidas y autolesivas recurrentes. En sus investigaciones, Linehan encontró que habían dos poblaciones que presentaban estas conductas: pacientes con depresión y pacientes con Trastorno Límite de Personalidad (TLP), siendo los pacientes con TLP con quienes decide trabajar. La DBT combina elementos de terapia cognitivo-conductual con principios de la filosofía dialéctica, enfocándose en la aceptación y el cambio para ayudar a los individuos con TLP a desarrollar habilidades de regulación emocional, tolerancia al malestar y relaciones interpersonales más saludables. Esta terapia no se limita al plano conductual, ya que combina elementos cognitivo-conductuales con técnicas de validación y Mindfulness, engranados a través de una filosofía dialéctica. En este programa de estudio online en modalidad asincrónica, obtendrás una formación teórico-práctica del Trastorno Límite de la Personalidad mediante la DBT, descubriendo distintas técnicas basadas en la evidencia para el tratamiento efectivo, coherente y ético.
Capacitar a los participantes en el abordaje teórico y práctico del Trastorno Límite de la Personalidad mediante la Terapia Dialéctica Conductual, otorgando habilidades precisas y aplicables para el tratamiento efectivo de casos clínicos relacionados con el TLP, integrando teoría y práctica de manera coherente y ética.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Trastorno Límite de la Personalidad: Abordaje Teórico y Casos Clínicos desde la Terapia Dialéctica Conductual
Ps. Nicole Martínez Bizama ,
20
8
-20%
Curso: Trastorno Límite de la Personalidad: Abordaje Teórico y Casos Clínicos desde la Terapia Dialéctica Conductual - Adipa

Curso: Trastorno Límite de la Personalidad: Abordaje Teórico...

Ver detalle + cart
15190
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del programa: Este curso ofrece una exploración comprensiva de la Psicología Transpersonal, proporcionando un contexto disciplinar y epistemológico detallado. En el primer módulo, se examina la modernidad y sus descontentos, el contexto sociohistórico y disciplinar que dieron origen a esta perspectiva. El segundo módulo introduce los inicios de la Psicología Transpersonal, definiendo sus conceptos fundamentales y explorando los paradigmas que la sustentan. Se analiza también el rol del ego como origen del sufrimiento, y cómo este influye en la experiencia humana. En los módulos posteriores, los estudiantes pueden explorar la meditación y otros métodos para el despertar espiritual, profundizando en el entendimiento de la conciencia y su papel en el bienestar psicológico. Se presentan técnicas y prácticas específicas que fomentan el crecimiento personal y espiritual. El curso también aborda la importancia del terapeuta en la psicoterapia transpersonal, examinando cómo su presencia y habilidades pueden facilitar procesos de transformación en los pacientes. Se integra teoría y práctica, ofreciendo a los participantes una perspectiva holística que combina la psicología convencional con enfoques espirituales, proporcionando herramientas efectivas para la aplicación clínica. A través de videos, presentaciones y discusiones, los estudiantes logran obtener una comprensión profunda y aplicable de la Psicología y Psicoterapia Transpersonal. Este curso se imparte en un formato asincrónico, el cual es compatible con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndote aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Proporcionar a los participantes una comprensión integral de los principios y prácticas de la psicología y psicoterapia transpersonal, explorando sus fundamentos teóricos, técnicas y enfoques terapéuticos, con el fin de promover el crecimiento personal, la autotrascendencia y el bienestar integral.
Dirigido a profesionales del ámbito de la salud mental, psicólogos, terapeutas y académicos de las humanidades y ciencias sociales en general.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Introducción a la Psicología y Psicoterapia Transpersonal
PhD. Mg. Ps. Antonio Hermosilla ,
20
8
-20%
Curso: Introducción a la Psicología y Psicoterapia Transpersonal - Adipa

Curso: Introducción a la Psicología y Psicoterapia Transpersonal

Ver detalle + cart
17590
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción del programa: El curso “Abordaje del Trastorno Afectivo Bipolar desde la Terapia Cognitivo Conductual” ofrece una formación integral y detallada sobre el tratamiento de los trastornos bipolares utilizando el enfoque cognitivo-conductual. Comienza con una introducción general que sienta las bases para la comprensión del trastorno y sus características fundamentales. A continuación, se profundiza en los trastornos bipolares, incluyendo una revisión exhaustiva de las diferentes manifestaciones del trastorno y las teorías explicativas que ayudan a comprender su origen y desarrollo. El tratamiento del trastorno bipolar se aborda de manera meticulosa, cubriendo desde los principios básicos hasta la implementación específica de la terapia cognitivo-conductual (TCC). Se examinan las etapas de evaluación y psicoeducación, que son esenciales para establecer un marco terapéutico eficaz. Los objetivos terapéuticos y las tareas específicas de la TCC son discutidos en detalle, proporcionando herramientas prácticas para los profesionales. Incluye estrategias específicas dentro del marco de la TCC, dividiéndose en estrategias conductuales, cognitivas y contextuales. Estas estrategias son fundamentales para abordar los diferentes aspectos del trastorno bipolar, desde la modificación de comportamientos hasta el cambio de patrones de pensamiento y la adaptación al contexto de vida del paciente. Este programa es esencial para profesionales de la salud mental que buscan especializarse en el tratamiento del trastorno afectivo bipolar, ofreciendo una combinación de teoría y práctica que facilita la aplicación de la TCC en la mejora del bienestar de los pacientes. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Comprender los fundamentos teóricos y prácticos de la terapia cognitivo conductual aplicados al tratamiento del trastorno afectivo bipolar, con el fin de desarrollar habilidades efectivas para el abordaje clínico de esta condición mental.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Abordaje del Trastorno Afectivo Bipolar desde la Terapia Cognitivo Conductual
PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez ,
20
8
-20%
Curso: Abordaje del Trastorno Afectivo Bipolar desde la Terapia Cognitivo Conductual - Adipa

Curso: Abordaje del Trastorno Afectivo Bipolar desde la...

Ver detalle + cart
15190
2532816000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica , psicologia Social Comunitaria
Psicologia Social , salud Mental , trabajo Social
Descripción del Programa Sin lugar a dudas, los distintos procesos que hemos experimentado como sociedad en los últimos años nos han entregado un aprendizaje importante: la salud mental de los personas va mucho más allá de lo individual; aquello que impacta a nivel colectivo, también impacta a nivel personal. En un mundo cada vez más complejo y diverso, la psicología comunitaria es una herramienta esencial para construir sociedades más justas y equitativas. Los desafíos actuales, como la pandemia de COVID-19, el cambio climático, la exclusión social y la pobreza, pueden tener un impacto significativo en la salud mental de las personas y las comunidades. La psicología comunitaria puede ayudar a abordar estos desafíos mediante el diseño, estrategias de acción y evaluación de proyectos y programas sociales desde un enfoque comunitario frente al contexto político y social actual. ¿Quieres convertirte en un agente de cambio y transformación social? En este curso online descubrirás conocimientos teóricos y prácticos, orientados a formular estrategias para el bienestar comunitario. Si eres profesional o estudiante del ámbito de las ciencias sociales, sin duda encontrarás aprendizajes que te ayudarán a construir una sociedad orientada al bienestar colectivo. ¡No te lo pierdas!
Brindar antecedentes sobre la Psicología Comunitaria desde una perspectiva teórico-práctica para estimular la creación de estrategias creativas y situadas que favorezcan la transformación social
Dirigido a Profesionales y estudiantes de últimos años de Ciencias Sociales, Psicología, Sociología y trabajo social, interesados en la temática Comunitaria.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Aproximaciones teórico-prácticas a la Psicología Comunitaria
PhD (c). Mg. Ps. Belén Tapia de la Fuente ,
20
8
-20%
Curso: Aproximaciones teórico-prácticas a la Psicología Comunitaria - Adipa

Curso: Aproximaciones teórico-prácticas a la Psicología Comunitaria

Ver detalle + cart
21990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del programa: El curso “Actualización en Guías Clínicas y Protocolos para Psicólogos en Atención Primaria de Salud (APS)” está diseñado para brindar a los psicólogos una actualización exhaustiva sobre las guías clínicas y protocolos más recientes en el ámbito de la APS. A través de un enfoque detallado, se cubren tanto las patologías garantizadas por el sistema de salud (GES) como aquellas no incluidas, equipando a los participantes con las herramientas necesarias para proporcionar una atención basada en evidencia y altamente efectiva. Iniciando con una introducción general, el curso presenta el programa y aclara conceptos fundamentales relacionados con las patologías GES y no GES. Luego, se profundiza en las guías clínicas específicas para patologías GES, abordando condiciones como esquizofrenia, depresión, consumo perjudicial de sustancias y trastorno bipolar, mediante el uso de flujogramas, estadísticas y procedimientos de tamizaje y diagnóstico. A continuación, se exploran las guías clínicas para patologías no GES, enfocándose en el tratamiento de la depresión en adolescentes y los trastornos de ansiedad. Se discuten diagnósticos diferenciales y tratamientos recomendados, complementados con el análisis de casos clínicos para una aplicación práctica. El curso también revisa la evolución del programa de salud mental en APS, analizando la red de derivaciones, el desarrollo histórico de las reformas en salud mental en Chile, y las coberturas para patologías GES y no GES. Finalmente, se examina el rol del psicólogo en los equipos de APS, incluyendo sus responsabilidades, las prestaciones que ofrece y su papel en la consultoría de salud mental, con énfasis en la transdisciplinariedad y las dinámicas de cambio en la práctica diaria. Se concluye con el análisis de casos que reflejan los desafíos en este campo. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Examinar el funcionamiento de la red pública de salud mental, con énfasis en el rol del profesional de la psicología en la atención primaria de salud (APS).
Profesionales del área de la salud y educación como Psicólogos, Psiquiatras, Especialistas médicos, Trabajadores Sociales, Enfermeros/as y Técnicos en Enfermería interesados en la temática, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Actualización en Guías Clínicas y Protocolos para psicólogos en Atención Primaria de Salud (APS)
Ps. Natalia Pozo Caballero ,
0
8
Curso: Actualización en Guías Clínicas y Protocolos para psicólogos en Atención Primaria de Salud (APS) - Adipa

Curso: Actualización en Guías Clínicas y Protocolos para...

Ver detalle + cart
15190
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del programa: El curso “Metodología de la Investigación en Psicología: Bases para la Formulación de Proyectos” ofrece una formación integral sobre los fundamentos esenciales para el desarrollo de proyectos de investigación en el campo de la psicología. A través de este curso, los participantes adquirirán las competencias necesarias para formular, estructurar y desarrollar investigaciones sólidas y metodológicamente fundamentadas. El curso inicia con una introducción a los conceptos clave, destacando los aportes de la investigación en psicología, las consideraciones éticas y epistemológicas que deben guiar el proceso investigativo, así como una visión general del proceso de investigación. Posteriormente, se aborda la formulación del problema de investigación, enseñando a los participantes cómo delimitar un problema, establecer preguntas y objetivos claros, y fundamentar la relevancia del estudio en un contexto teórico y práctico. Otro aspecto crucial es la construcción del marco teórico, donde los participantes aprenderán técnicas para la búsqueda y almacenamiento eficiente de información, la estructuración del marco en función del problema investigativo y el uso correcto de normas APA para la redacción académica. Finalmente, el curso profundiza en la formulación del marco metodológico, cubriendo aspectos como la planeación de hipótesis, la definición del enfoque metodológico, la selección de un diseño adecuado, y la determinación de la muestra y las estrategias de recolección y análisis de datos. Todo esto permitirá a los participantes desarrollar investigaciones rigurosas que respondan adecuadamente a las preguntas planteadas, con un sólido respaldo teórico y metodológico. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Proporcionar a los participantes los fundamentos teóricos y prácticos de la metodología de la investigación en psicología, con el propósito de desarrollar las competencias necesarias para la formulación y diseño de proyectos de investigación, que contribuyan al avance del conocimiento científico en el área de la salud mental y comportamiento humano.
Psicólogos, profesionales de la salud mental o de ámbitos relacionados con la psicología que quieran seguir formándose, también pueden capacitarse estudiantes de últimos años de formación.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Metodología de la Investigación en Psicología: Bases para la Formulación de Proyectos
PhD. Mg. Ps. Irma Morales ,
20
8
-20%
Curso: Metodología de la Investigación en Psicología: Bases para la Formulación de Proyectos - Adipa

Curso: Metodología de la Investigación en Psicología: Bases...

Ver detalle + cart
17590
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Primeros Auxilios Psicologicos , psicologia Clinica
Crisis , salud Mental
Descripción del programa: El curso “Primeros Auxilios Psicológicos en Situaciones de Violencia” está diseñado para proporcionar a los profesionales de la salud mental y áreas afines herramientas para intervenir de manera efectiva en contextos violentos, utilizando los principios de los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP). A través de este curso, los participantes comprenderán el impacto de la violencia en las personas afectadas, los significados y las implicancias de los delitos violentos, y cómo intervenir de manera adecuada para minimizar el daño emocional inmediato. El curso inicia con una introducción a los conceptos clave sobre la violencia, su transgresión, y la vulnerabilidad que genera en las víctimas. Se explorarán las distintas tipologías de delitos violentos, como robos, encerronas y violencia social, y se presentará una aproximación psicojurídica para comprender el marco legal que rodea estos eventos. A lo largo del curso, los participantes conocerán en profundidad qué son los Primeros Auxilios Psicológicos, quiénes pueden realizarlos y cómo diferenciarlos de otras intervenciones en crisis. Se revisarán los modelos de intervención con PAP, incluyendo sus fases y principios, y se abordarán las mejores prácticas y errores comunes al intervenir en situaciones de violencia. También se analizarán casos prácticos que ilustran la intervención en delitos violentos, acoplándola con el enfoque penal. Además, se destacará la importancia del autocuidado y del cuidado de los equipos de trabajo que implementan estas intervenciones, asegurando que los profesionales mantengan su bienestar mientras asisten a las víctimas. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Brindar a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para aplicar Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en situaciones de violencia, con el fin de proporcionar apoyo emocional inmediato, reducir el impacto psicológico y facilitar la estabilización emocional de las personas afectadas, promoviendo su bienestar y recuperación inicial.
Psicólogos clínicos, profesionales de la salud mental o de ámbitos relacionados con la psicología que quieran seguir formándose, también pueden capacitarse estudiantes de últimos años de formación.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Primeros Auxilios Psicológicos en Situaciones de Violencia
Ps. Claudia Quevedo Navarro ,
20
8
-20%
Curso: Primeros Auxilios Psicológicos en Situaciones de Violencia - Adipa

Curso: Primeros Auxilios Psicológicos en Situaciones de Violencia

Ver detalle + cart
17590
2961792000
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
Asincronica
Psicologia Clinica , reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , liderazgo , salud Mental
Descripción del programa: El curso “Gestión Efectiva de Riesgos Psicosociales en Contextos Laborales” entrega herramientas teóricas y prácticas esenciales para comprender, abordar y gestionar los factores psicosociales que afectan la salud mental de las personas en el entorno laboral. A lo largo de dos módulos progresivos, se ofrece una visión actualizada sobre los desafíos que enfrentan las organizaciones en la promoción de ambientes saludables y la prevención de riesgos asociados al trabajo. En el primer módulo se abordan los fundamentos conceptuales de la salud mental en el trabajo, analizando su impacto a nivel individual y organizacional, así como el rol que deben asumir los profesionales en la protección de esta dimensión. Se revisan los principales modelos teóricos vinculados a los ambientes psicosociales laborales, junto con el marco normativo chileno vigente, incluyendo el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales y la metodología establecida por la Superintendencia de Seguridad Social. El segundo módulo se orienta a la aplicación práctica de estos conocimientos, abordando las oportunidades y barreras en la gestión efectiva de estos riesgos, e incorporando estándares internacionales como la norma ISO sobre seguridad y salud en el trabajo. Además, se analiza el vínculo entre riesgos psicosociales y violencia laboral, y se entrega una guía para la integración del protocolo de vigilancia con la reciente Ley 21.643 sobre acoso laboral y violencia en el trabajo. El curso finaliza con la elaboración de un protocolo de prevención y actuación adaptado a las realidades organizacionales, fortaleciendo las capacidades técnicas de los participantes para diseñar estrategias preventivas y sostenibles en sus lugares de trabajo. Este programa se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos. Este programa se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
El objetivo de este curso es entregar conocimientos actualizados y herramientas prácticas para identificar, evaluar y gestionar los riesgos psicosociales en entornos laborales, promoviendo entornos de trabajo seguros y saludables. Se busca que los participantes comprendan la relación entre salud mental y condiciones laborales, conozcan los marcos normativos nacionales e internacionales vigentes, y comprendan los principales modelos teóricos que sustentan la gestión de estos riesgos. Asimismo, se pretende fortalecer el rol profesional en la promoción del bienestar psicológico en el trabajo y en la prevención de situaciones de acoso, violencia y estrés laboral. Finalmente, el curso apunta a que los asistentes sean capaces de diseñar e implementar protocolos institucionales orientados a la prevención, vigilancia y actuación frente a factores psicosociales adversos en sus organizaciones.
Profesionales de las ciencias sociales y de la salud mental, psicólogos, trabajadores sociales, prevencionistas de riesgo, ingenieros y técnicos en administración de recursos humanos.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Gestión Efectiva de Riesgos Psicosociales en Contextos Laborales
PhD. Mg. Ps. Miguel Muñoz Harrison ,
20
8
-20%
Curso: Gestión Efectiva de Riesgos Psicosociales en Contextos Laborales - Adipa

Curso: Gestión Efectiva de Riesgos Psicosociales en Contextos...

Ver detalle + cart
17590
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Primeros Auxilios Psicologicos , psicologia Clinica
Adicciones , crisis , salud Mental
Descripción del programa El curso “Primeros Auxilios Psicológicos y Manejo de Crisis en Adicciones” ofrece una formación especializada orientada a profesionales que intervienen en contextos de urgencia emocional o crisis asociadas al consumo problemático de sustancias. Su objetivo es entregar herramientas teóricas y prácticas para realizar una primera contención oportuna, ética y efectiva ante situaciones de desregulación emocional, abstinencia, recaídas o descompensaciones vinculadas a la adicción. A lo largo del programa, se abordan los principios fundamentales de los Primeros Auxilios Psicológicos, adaptados a las particularidades clínicas, sociales y contextuales de las personas con consumo problemático. Se revisan conceptos clave en adicciones, factores de riesgo y protección, así como los efectos del consumo en la conducta y la emocionalidad. Además, se trabajan técnicas específicas de intervención breve, estrategias de comunicación asertiva y pautas para el abordaje de la urgencia desde un enfoque respetuoso, no estigmatizante y centrado en la persona. El curso incorpora también criterios para la derivación responsable y el trabajo colaborativo con redes clínicas y comunitarias. Con un enfoque aplicado, el programa contempla análisis de casos, ejercicios prácticos y lineamientos éticos para garantizar una intervención segura y de calidad. Está dirigido a psicólogos/as, trabajadores/as sociales, profesionales de la salud y agentes psicosociales que se desempeñen en centros de tratamiento, servicios de salud, programas comunitarios o situaciones de emergencia donde el consumo de sustancias sea un factor crítico. Este programa se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Este programa tiene como objetivo entregar herramientas teóricas y prácticas para intervenir en crisis asociadas al consumo problemático de sustancias. Se abordan los fundamentos de los Primeros Auxilios Psicológicos, sus límites y alcances. Se busca fortalecer habilidades de contención, escucha activa y evaluación del riesgo. Además, se promueve una derivación responsable y el autocuidado del interviniente. La formación enfatiza una respuesta ética, empática y oportuna. Está orientado a contextos de alta vulnerabilidad psicosocial.
Psicólogos/as, trabajadores/as sociales, técnicos en rehabilitación, profesionales de la salud mental, educadores/as, monitores/as comunitarios y otros/as agentes psicosociales que se desempeñen en contextos clínicos, comunitarios o institucionales relacionados con el consumo problemático de sustancias. Este curso está especialmente orientado a quienes requieren herramientas para brindar una primera respuesta emocional efectiva, ética y segura ante situaciones de crisis vinculadas a las adicciones.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Primeros Auxilios Psicológicos y Manejo de Crisis en Adicciones
Mg. Ps. Daniel Díaz ,
20
8
-20%
Curso: Primeros Auxilios Psicológicos y Manejo de Crisis en Adicciones - Adipa

Curso: Primeros Auxilios Psicológicos y Manejo de Crisis...

Ver detalle + cart
15190
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Infanto Juvenil , salud Mental
Descripción del programa: La impulsividad en la adolescencia puede ser parte del desarrollo normativo, pero también un factor de riesgo relevante en la emergencia de conductas desadaptativas. Este curso entrega un enfoque clínico integral desde la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para la comprensión y abordaje de la impulsividad en adolescentes. A partir de fundamentos teóricos actualizados y herramientas prácticas de intervención, se profundiza en el análisis de patrones cognitivos disfuncionales, estrategias de regulación emocional y modificación de contextos que perpetúan la impulsividad. El curso incluye revisión de casos clínicos, técnicas de intervención individual y familiar, y lineamientos para la integración en distintos dispositivos de atención. Está orientado a profesionales de la salud mental que trabajen con población adolescente y que busquen fortalecer su quehacer clínico con recursos efectivos y aplicables para generar cambios significativos en jóvenes y sus entornos.
Desarrollar competencias en los profesionales de la salud mental para evaluar, intervenir y acompañar eficazmente a adolescentes con conductas impulsivas, mediante el uso de estrategias basadas en la Terapia Cognitivo-Conductual.
Psicólogos, psiquiatras, médicos, terapeutas ocupacionales, profesionales del área psicosocial, y estudiantes de último año de dichas carreras interesados en el abordaje terapéutico de las conductas impulsivas en adolescentes.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Tratamiento Cognitivo-Conductual en las Conductas Impulsivas en Adolescentes
Mg. Ps. Mónica Villalobos Mejía ,
20
8
-20%
Curso: Tratamiento Cognitivo-Conductual en las Conductas Impulsivas en Adolescentes - Adipa

Curso: Tratamiento Cognitivo-Conductual en las Conductas Impulsivas en...

Ver detalle + cart
15192
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , trastornos Alimenticios
Descripción del programa: Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón, constituyen condiciones clínicas complejas que impactan gravemente la salud física y mental de quienes los presentan. Su abordaje requiere una comprensión especializada y herramientas terapéuticas basadas en evidencia. Este curso entrega una formación teórico-práctica centrada en el uso de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), el enfoque más validado empíricamente para el tratamiento de los TCA. A lo largo del programa, se explorarán los principios fundamentales del modelo cognitivo-conductual aplicado a la conducta alimentaria, así como las estrategias de evaluación, formulación de caso e intervención clínica ajustadas a cada trastorno específico. La propuesta está orientada a fortalecer la capacidad de intervención de profesionales de la salud mental, con foco en la aplicación clínica y la integración de herramientas concretas para el trabajo terapéutico individual. Este curso está dirigido a psicólogos, psiquiatras y profesionales afines que se desempeñen en contextos clínicos y deseen actualizar o profundizar sus competencias en el tratamiento de los TCA desde una perspectiva ética, actualizada y basada en evidencia.
Aplicar conocimientos y habilidades prácticas para el diagnóstico y tratamiento efectivo de los trastornos de la conducta alimentaria utilizando la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC).
Psicólogos(as) titulados, egresados y estudiantes de Psicología desde 4º año. Profesionales de la salud mental, tales como psiquiatras, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, nutricionistas, y otros profesionales interesados en trastornos de la conducta alimentaria.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Tratamiento Cognitivo-Conductual de la Conducta Alimentaria
Mg. Ps. Paulette Bernal Tapia ,
20
8
-20%
Curso: Tratamiento Cognitivo-Conductual de la Conducta Alimentaria - Adipa

Curso: Tratamiento Cognitivo-Conductual de la Conducta Alimentaria

Ver detalle + cart
15190
3054844800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del Programa En los últimos años, las prácticas de Mindfulness se han expandido hacia diversos contextos de manera integral, en situaciones donde la concentración y la aceptación son esenciales. Uno de los campos más recientes en los que se está aplicando se conoce como Mindful Eating, que podría traducirse como “alimentación consciente”. Este enfoque implica dirigir nuestra atención a cada momento relacionado con nuestra alimentación, observando nuestros hábitos alimentarios con curiosidad y aceptación, tomando conciencia de cómo tomamos decisiones sobre qué, cómo y cuándo comemos. Al prestar atención a las señales de nuestro cuerpo, podemos identificar el hambre física y distinguirla del hambre emocional, lo que nos permite nutrirnos de manera saludable. Uno de sus principales objetivos es establecer una relación equilibrada y placentera con la comida, lo que puede ayudar a cambiar patrones alimentarios desequilibrados. Sumado a lo anterior, el Mindful Eating podría constituir una valiosa herramienta para la prevención y manejo de trastornos de la conducta alimentaria y distintas problemáticas de salud mental vinculadas a este ámbito. En este curso asincrónico online encontrarás información teórica actualizada acerca de la alimentación consciente, además de múltiples estrategias prácticas de evaluación e intervención que beneficiarán ampliamente a tus consultantes. ¡No te lo pierdas!
Desarrollar en los participantes la capacidad de practicar la alimentación consciente, comprendiendo sus fundamentos teóricos y aplicando técnicas prácticas, con el fin de fomentar una relación saludable y equilibrada con la comida, promoviendo la atención plena en cada aspecto del proceso alimentario.
Profesionales y técnicos del área de la Salud y Educación interesados en la temática con o sin conocimientos previos acerca del tema. Estudiantes de último año, también pueden participar.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Mindful Eating: ¿En qué consiste la alimentación consciente?
Mg. Ps. Constanza Bravo ,
20
8
-20%
Curso: Mindful Eating: ¿En qué consiste la alimentación consciente? - Adipa

Curso: Mindful Eating: ¿En qué consiste la alimentación...

Ver detalle + cart
15190
3339154576
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
Asincronica
Psicologia Clinica , reclutamiento Y Seleccion De Personal
Ansiedad Y Depresion , liderazgo , salud Mental
Descripción del Programa La depresión en el ámbito del trabajo representa una de las primeras causas de pérdida de productividad, ausentismo laboral, incremento de accidentes laborales, utilización de los servicios de salud y jubilación anticipada. La exclusión del mercado de trabajo, que a menudo conduce a la depresión, refuerza la estigmatización de los pacientes y causa dificultades económicas, al tiempo que socava su autoestima. Estos indicios, junto con el crecimiento de la prevalencia de este trastorno, hacen que la enfermedad sea una de las principales razones de ausencias laborales temporales y permanentes, lo que representa un desafío crucial para la economía. El malestar psicológico frecuentemente guarda una estrecha relación con el desempleo, la disminución de oportunidades de trabajo, el ausentismo, las licencias médicas, la reducción de la productividad laboral y la disminución de ganancias. No obstante, es importante recordar que la mayoría de los trastornos mentales, especialmente la depresión, son tratables y en muchos casos prevenibles. Esto enfatiza la necesidad de una actitud responsable y proactiva al abordar la depresión relacionada con el trabajo. En este programa de estudio en modalidad asincrónica, comprenderás este fenómeno en profundidad, aterrizando su impacto en el contexto laboral con énfasis en estrategias de prevención y promoción en las organizaciones.
Proporcionar a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para comprender, evaluar y tratar la depresión en el contexto laboral.
Psicólogos y profesionales afines que trabajan en el ámbito clínico, organizacional, de recursos humanos o de salud ocupacional y que deseen desarrollar habilidades específicas para abordar la depresión en el contexto laboral.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Abordaje psicológico de la depresión en el ámbito laboral
Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,
20
8
-20%
Curso: Abordaje psicológico de la depresión en el ámbito laboral - Adipa

Curso: Abordaje psicológico de la depresión en el...

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos