🚨 ¡Sólo 223 cupos! 🚨Encuentra las ofertas CYBER
Adipa

Explora todos nuestros cursos sobre Infanto Juvenil

En esta página encontrarás todos nuestros cursos disponibles sobre Infanto Juvenil que están diseñados para potenciar tus habilidades profesionales y crecimiento académico.

Explora todos nuestros cursos sobre Infanto Juvenil
INFANTO JUVENIL

Revisa todos nuestros programas educativos sobre Infanto Juvenil

La formación en cursos certificados de Psicología Infantojuvenil es esencial para psicólogo y profesionales e el área, ya que brinda herramientas especializadas para comprender y abordar las necesidades emocionales y conductuales de niños y adolescentes. En el mundo, uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental. Estos cursos proporcionan conocimientos actualizados sobre las etapas del desarrollo, evaluación y técnicas terapéuticas específicas para esta población. Al obtener un curso certificado en Psicología Infantojuvenil, los profesionales fortalecen su capacidad para ofrecer intervenciones efectivas, contribuyendo al bienestar emocional y psicológico de los jóvenes en la práctica clínica.

cursos disponibles

Que te permitirán potenciar tu carrera.

Filtros de búsqueda

Filtros de búsqueda

Ordenar por

Filtrar por

Filtrar por

Escuelas

Modalidad

Mes de Inicio

Descuento

Tipo de programa

Duración

22750
1762538400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Infanto Juvenil , neuropsicologia , sensorial
Descripción del programa: La selectividad alimentaria es un fenómeno común que atraviesa diferentes etapas de la vida, pero que suele ser especialmente notable en la infancia. Se refiere a la preferencia limitada o rechazo hacia ciertos alimentos, lo que no solo puede generar preocupación en las familias, sino también afectar el bienestar físico y emocional de quien la experimenta. Más allá de una simple cuestión de gustos, la selectividad alimentaria refleja una interacción compleja entre factores sensoriales, emocionales y sociales que varían de una persona a otra. Desde una perspectiva interdisciplinaria, comprender la selectividad alimentaria implica reconocer que los hábitos y comportamientos alimentarios están profundamente conectados con la salud mental y el entorno social. Para los profesionales de la salud, el desafío radica en encontrar un equilibrio que garantice la nutrición adecuada y promueva el bienestar a largo plazo. En el ámbito educativo, la selectividad alimentaria puede influir en la dinámica escolar, impactando la integración social y la autoestima, especialmente en edades tempranas. A lo largo del ciclo vital, los cambios en las preferencias alimentarias no solo responden a factores biológicos, sino también a experiencias personales, cultura y relaciones interpersonales. Este curso busca capacitar a profesionales de la salud y la educación para que comprendan, desde un enfoque integral y humano, cómo abordar la selectividad alimentaria, adaptando las intervenciones a las necesidades y realidades de cada persona, respetando sus ritmos y particularidades.
Comprender la selectividad alimentaria a lo largo del ciclo vital, abordándola desde una perspectiva integral que considere sus características, el impacto en la vida cotidiana y las particularidades personales en la alimentación y el momento de comer.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud y Educación tales como, Psicólogos, Psiquiatras, Médicos Familiares, Nutricionistas, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Educadores Diferenciales, Docentes de aula entre otros. A su vez estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas, interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Selectividad alimentaria desde una mirada interdisciplinaria: características, impacto y abordaje a lo largo del ciclo vital
Mg. Flga. Daniela Araya González ,Mg. Nta. Simón Tello Herrera ,TO. Denisse Alvear Muena ,
35
12
-35%
Curso: Selectividad alimentaria desde una mirada interdisciplinaria: características, impacto y abordaje a lo largo del ciclo vital - Adipa

Curso: Selectividad alimentaria desde una mirada interdisciplinaria: características,...

Ver detalle + cart
24990
1764784800
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , sensorial
Descripción del programa: El abordaje terapéutico del espectro autista ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, dando lugar a modelos de intervención basados en evidencia que promueven el desarrollo integral de las personas autistas. Dentro de este panorama, el Modelo Denver, la Integración Sensorial y el programa PEERS han demostrado ser estrategias efectivas para fortalecer la comunicación, la interacción social y la regulación sensorial en distintos momentos del ciclo vital. Dado que las personas dentro del espectro presentan perfiles diversos en cuanto a comunicación, interacción socioemocional e intereses, este curso busca proporcionar conocimientos clave para el análisis de cada caso y la selección de estrategias pertinentes. Así, se promueve un enfoque interdisciplinario y actualizado que favorezca el desarrollo de habilidades adaptativas y la participación activa en distintos contextos de la vida cotidiana. Este curso se enmarca en la necesidad de brindar a los profesionales herramientas teórico-prácticas que les permitan comprender y aplicar principios fundamentales de estos modelos en su práctica clínica y educativa., no obstante es relevante considerar que la revisión será con un énfasis a las herramientas y la esencia de cada modelo, sin embargo, es importante mencionar que para aplicar el modelo Denver y modelo PEERS es necesaria la acreditación oficial asociada.
Comprender las estrategias de intervención basadas en evidencia a partir del Modelo Denver, la Integración Sensorial y el programa PEERS, fortaleciendo la evaluación y el diseño de estrategias terapéuticas ajustadas a las necesidades individuales de personas dentro del espectro autista.
Este curso está dirigido a profesionales de la salud mental, educación y áreas afines que deseen profundizar en enfoques efectivos para la intervención con personas autistas, integrando conocimientos teóricos con aplicaciones prácticas en la planificación de evaluaciones, generación de informes y orientaciones a las familias. A su vez este curso está dirigido a estudiantes de último año de las áreas mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Autismo, revisión teórica-práctica de modelos de intervención basados en evidencia: Modelo Denver, Integración sensorial y PEERS
TO. Javiera Farías ,
17
8
-17%
Curso: Autismo, revisión teórica-práctica de modelos de intervención basados en evidencia: Modelo Denver, Integración sensorial y PEERS - Adipa

Curso: Autismo, revisión teórica-práctica de modelos de intervención...

Ver detalle + cart
14290
2319386400
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Infanto Juvenil , trastornos Alimenticios
Descripción de Programa Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son problemas de salud mental cada vez más frecuentes en adolescentes y jóvenes adultos, y pueden tener graves consecuencias para la salud física y mental a largo plazo. Los TCA no son simplemente un problema de peso o de alimentación. En muchos casos, estos trastornos están relacionados con problemas emocionales subyacentes, como la ansiedad, la depresión y el trauma. Para los profesionales de la salud, es importante abordar estos problemas emocionales subyacentes junto con el tratamiento de los síntomas físicos de forma interdisciplinaria. Este curso permitirá a los participantes comprender los fundamentos teóricos y herramientas clínicas desde el modelo cognitivo posracionalista o cognitivo procesal sistémico, y la neurociencia afectiva para actualizar las estrategias de intervención en pacientes que presentan trastornos de la conducta alimentaria o bien exhiben una tendencia hacia ella. El modelo cognitivo posracionalista nos permite conocer desde la neurociencia afectiva y la psicobiología estrategias actuales basadas en evidencia científica sobre cómo integrar las teorías evolutivas, la complejidad y los estilos afectivos en un marco de intervención que puede incluso mejorar la adherencia al tratamiento.
El objetivo del curso es comprender los distintos aspectos de la conducta alimentaria que permitan un adecuado abordaje terapéutico en adolescentes, con el fin de mejorar la calidad de vida y promover la recuperación de los jóvenes afectados por estos trastornos.
Profesionales del ámbito de la salud mental que trabajen en el contexto de la terapia clínica. Estudiantes de psicología en último año de carrera.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA): herramientas Clínicas en el Abordaje Terapéutico Adolescente
Mg. Ps. Constanza Bravo ,
35
8
-35%
Curso: Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA): herramientas Clínicas en el Abordaje Terapéutico Adolescente - Adipa

Curso: Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA): herramientas...

Ver detalle + cart
18190
2340403200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Infanto Juvenil , tdah
Descripción del Programa Este curso permitirá a los participantes comprender conceptos básicos de psicopatología, abordando aspectos específicos de los trastornos del neurodesarrollo y su diagnóstico diferencial, de modo de poder detectarlos, diagnosticarlos y abordar estrategias de intervención.
El objetivo general del curso es proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para abordar, detectar y abordar a nivel familiar el diagnóstico diferencial de los trastornos del neurodesarrollo en niños.
Dirigido a Psicólogos(as) Titulados, egresados y estudiantes de Psicología desde 4º Año, que necesiten actualizar y potenciar sus competencias como profesionales en el ámbito de intervención clínica infantil.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Diagnóstico Diferencial Infantil en Trastornos del Neurodesarrollo: Detección e Intervención Familiar
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
35
12
-35%
Curso: Diagnóstico Diferencial Infantil en Trastornos del Neurodesarrollo: Detección e Intervención Familiar - Adipa

Curso: Diagnóstico Diferencial Infantil en Trastornos del Neurodesarrollo:...

Ver detalle + cart
14290
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Abuso , infanto Juvenil
Descripción del programa: El curso “Abordaje Clínico del Abuso Sexual Infantil y Adolescente” ofrece una comprensión integral y especializada de esta temática sensible dentro del campo de la psicología. Desde los conceptos iniciales hasta el manejo práctico, el programa aborda todos los aspectos relevantes del abuso sexual en la infancia y la adolescencia. Comienza con una introducción detallada que define el abuso sexual, analiza su fenomenología y explora las etapas del proceso abusivo. Luego, profundiza en la comprensión de la víctimización, explorando los diferentes tipos de víctimas, mecanismos de victimización y estrategias de abusadores. Se analiza también el vínculo en el abuso sexual, diferenciando entre vínculos intrafamiliares y extrafamiliares, conocidos y desconocidos. Además, se estudia la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, junto con estrategias para su abordaje clínico. Se examinan las implicaciones del trauma asociado al abuso sexual, tanto psicológicas como neurobiológicas, y se concluye con un análisis de casos clínicos para integrar la teoría con la práctica. En resumen, este curso proporciona una formación integral y coherente para profesionales interesados en abordar el abuso sexual infantil y adolescente desde una perspectiva clínica. Además de explorar los aspectos clínicos del abuso sexual infantil y adolescente, el curso también aborda su impacto en el desarrollo socioemocional y la salud mental de las víctimas a lo largo del tiempo. Se examinan las estrategias de intervención terapéutica y el trabajo multidisciplinario necesario para ofrecer un apoyo integral a las víctimas y sus familias. También, se analizan las políticas y protocolos de prevención y detección temprana del abuso sexual en diferentes contextos sociales y comunitarios. Este enfoque holístico permite a los participantes comprender la complejidad del abuso sexual infantil y adolescente y desarrollar habilidades prácticas para abordarlo de manera efectiva en su práctica profesional. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para reconocer, evaluar y intervenir en casos de abuso sexual, priorizando el bienestar y la salud mental de los niños y adolescentes afectados, así como para colaborar en la prevención y detección temprana de esta problemática en su comunidad.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Abordaje Clínico del Abuso Sexual Infantil y Adolescente
Ps. Constanza Sierralta ,
35
8
-35%
Curso: Abordaje Clínico del Abuso Sexual Infantil y Adolescente - Adipa

Curso: Abordaje Clínico del Abuso Sexual Infantil y...

Ver detalle + cart
12340
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Infanto Juvenil , terapia Cognitivo Conductual
Descripción del programa: ¿Sabías que el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es una de las 5 enfermedades psiquiátricas más frecuentes? Se estima que un 2-3% de la población general lo presenta, manteniendo estas cifras entre diferentes culturas y áreas geográfica. Además, el TOC es considerado una de las condiciones clasificada entre los diez trastornos más debilitantes por la Organización Mundial de la Salud. El TOC se caracteriza por la presencia de obsesiones recurrentes y compulsiones repetitivas que causan angustia significativa y deterioro en la vida diaria del individuo. Es una condición potencialmente debilitante, que afecta la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo. La adquisición de un conocimiento sólido sobre el TOC por parte de los profesionales de la salud mental es esencial para mejorar la detección temprana, el diagnóstico preciso y la implementación de tratamientos efectivos. Además, el apoyo emocional y la reducción del estigma asociado al TOC son componentes clave en el manejo integral de este trastorno. ¡Hazte parte de esta instancia de aprendizaje! Los conocimientos y herramientas que encontrarás en este curso asincrónico, te permitirán marcar una diferencia significativa en la vida de aquellos que padecen esta condición, brindando los apoyos necesarios para recuperar su bienestar y funcionamiento óptimos.
Al finalizar este curso, los participantes obtendrán los conocimientos necesarios para comprender y abordar de manera integral el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) en niños y adolescentes, utilizando un enfoque terapéutico basado en la Terapia Cognitiva Conductual (TCC) con énfasis en la técnica de Exposición y Prevención de Respuesta (EPR).
Psicólogos, Psiquiatras, Neurólogos, Médicos Familiares, Terapeutas Ocupacionales, Psicopedagogos, Equipos de Salud Mental Escolar-Universitarios, alumnos de pregrado de carreras afines, entre otros que trabajen con la temática o que les interese aprender más sobre ella.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Trastorno Obsesivo Compulsivo en niños y adolescentes: Evaluación y abordaje
Mg. Ps. Tomás Miño ,
35
8
-35%
Curso: Trastorno Obsesivo Compulsivo en niños y adolescentes: Evaluación y abordaje - Adipa

Curso: Trastorno Obsesivo Compulsivo en niños y adolescentes:...

Ver detalle + cart
12340
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Infanto Juvenil , salud Mental
Descripción del programa: La imagen corporal se refiere a la percepción, pensamientos y emociones que una persona tiene sobre su propio cuerpo; constituye, en otras palabras, una representación interna de la apariencia externa. Esta representación puede influir significativamente en el bienestar emocional, mental y físico de los individuos, especialmente durante la infancia y la adolescencia, períodos críticos para la estructuración de la identidad y la personalidad personalidad. La construcción de una imagen corporal positiva desde etapas tempranas del desarrollo es fundamental para promover una autoestima y salud integral en la adultez. Por ello, este curso asincrónico online se fundamenta en una variedad de teorías y enfoques que abordan la promoción de una imagen corporal positiva en niños, niñas y adolescentes. Una de las corrientes teóricas a abordar corresponde al enfoque HAES —Health At Every Size, o salud en todas las tallas—, el cual se centra en promover la salud y el bienestar de las personas independiente de su tamaño o peso, desafiando la pérdida de peso como el principal medio para alcanzar el bienestar. Al combinar la teoría con la práctica a través de casos clínicos, en este curso obtendrás las habilidades y conocimientos necesarios para promover una imagen corporal positiva en niños, niñas y adolescentes, y por ende, su bienestar integral.
Capacitar a los participantes en estrategias prácticas y casos clínicos para fomentar una imagen corporal positiva en niños, niñas y adolescentes, permitiendo diseñar e implementar intervenciones efectivas y éticas basadas en evidencia.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Estrategias Prácticas y Casos Clínicos para la Promoción de una Imagen Corporal Positiva en niños, niñas y adolescentes
PhD. Mg. Ps. Ana María Gallardo ,
35
9
-35%
Curso: Estrategias Prácticas y Casos Clínicos para la Promoción de una Imagen Corporal Positiva en niños, niñas y adolescentes - Adipa

Curso: Estrategias Prácticas y Casos Clínicos para la...

Ver detalle + cart
14290
2340403200
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Psicologia Clinica
Abuso , infanto Juvenil
Descripción del programa: El abuso sexual es un tema de gran complejidad para abordar, especialmente para la víctima, quien puede experimentar sentimientos de vergüenza, culpabilidad y temor al ser juzgada. No obstante, la develación de la vivencia de de abuso constituye el primer paso crucial para romper el silencio y buscar el apoyo necesario para la recuperación. Además, compartir esta experiencia puede impulsar acciones legales contra el agresor, lo que representa un avance significativo en el proceso de sanación. Sin embargo, muchas personas evitan denunciar por el temor a una respuesta insensible por parte de las autoridades o instancias judiciales, lo que resulta en una doble victimización de la persona afectada en un contexto que debería ser de reparación. En este curso asincrónico, se brindará la oportunidad de comprender los fenómenos del abuso sexual, la revelación y sus repercusiones en las víctimas. Además, se explorarán herramientas prácticas, como los protocolos de denuncia según la normativa legal vigente, así como aspectos fundamentales para brindar una primera atención adecuada. Todo ello se abordará desde una perspectiva psicojurídica. Si trabajas en áreas relacionadas con la salud mental o la educación, esta oportunidad de aprendizaje es indispensable. Puedes convertirte en un agente clave para abordar el abuso sexual de manera ética y humanitaria.
Capacitar a los participantes en la implementación efectiva del protocolo de denuncia y primera acogida en casos de abuso sexual, enfocándose en la delicada tarea de la revelación y proporcionando las habilidades necesarias para ofrecer un apoyo inicial comprensivo y eficaz.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Develación en Abuso Sexual: Protocolo de denuncia y primera acogida
Abga. Carolina Marín ,Mg. Ps. María Teresa Baquedano ,
35
8
-35%
Curso: Develación en Abuso Sexual: Protocolo de denuncia y primera acogida - Adipa

Curso: Develación en Abuso Sexual: Protocolo de denuncia...

Ver detalle + cart
14290
2340403200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Infanto Juvenil , orientacion Vocacional , psicologia Escolar
Descripción del programa: Este curso ofrece una comprensión integral de la orientación vocacional, dirigida tanto a la educación como a la práctica clínica. Los estudiantes explorarán los conceptos fundamentales de la orientación vocacional, incluyendo su definición, historia, estadísticas relevantes, identidad, proyecto de vida, madurez vocacional, intereses, habilidades y valores. También se abordará el proceso de toma de decisiones y la oferta de la educación superior en Chile. Se detallará el perfil y posicionamiento del orientador o facilitador, el manejo de expectativas individuales, familiares y contextuales, y la importancia del trabajo con apoderados. Los participantes aprenderán a utilizar herramientas como el genograma ocupacional y a enfrentar casos prácticos, con propuestas para el trabajo individual adaptable. La formación práctica incluirá el uso y aplicación de diversos test vocacionales, como el Test de Holland y el Test de Tracey, en situaciones reales. Se analizarán mallas curriculares, la empleabilidad, y se proporcionarán recursos útiles para el proceso vocacional. Se discutirá el manejo de casos complejos y la adaptación a contextos escolares, y se explorará el concepto de Ikigai. El curso culminará con un análisis de los aprendizajes y referencias relevantes, proporcionando a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para implementar la orientación vocacional de manera efectiva en diversos contextos. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Desarrollar la capacidad de identificar y abordar de manera integral los diversos factores que influyen en el proceso de orientación vocacional en entornos educativos y clínicos, considerando tanto las necesidades individuales de los estudiantes como las demandas cambiantes del mercado laboral chileno.
Profesionales de los ámbitos relacionados a la Salud Mental y Educación como psicólogos, docentes, educadores diferenciales, terapeutas ocupacionales, entre otras carreras afines interesados en la temática. Estudiantes de último año de formación.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Orientación Vocacional aplicada a Educación y Práctica Clínica
Ps. Josefina Hernández ,
35
8
-35%
Curso: Orientación Vocacional aplicada a Educación y Práctica Clínica - Adipa

Curso: Orientación Vocacional aplicada a Educación y Práctica...

Ver detalle + cart
14290
2340468000
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Infanto Juvenil , psicofarmacologia
Descripción del programa: Si trabajas en salud mental, es imprescindible que conozcas y comprendas las diferentes herramientas que los profesionales de distintas disciplinas implementan en su quehacer diario. En esa línea, la psicofarmacología constituye una de las estrategias clave utilizadas por neurólogos y psiquiatras, que tiene una gran influencia en el estado clínico del consultante y puede presentar interacciones con otras técnicas terapéuticas. Es por ello que todos los profesionales tratantes se verán beneficiados al interiorizarse esta temática. ¿De qué trata todo esto? La psicofarmacología clínica se ocupa del estudio y la aplicación de medicamentos psiquiátricos para abordar distintas problemáticas en salud mental. En el caso de la infancia y la adolescencia, el uso de psicofármacos debe indicarse con cautela, ya que éstas son etapas críticas de desarrollo y pueden ser más susceptibles a efectos secundarios. ¿Por qué aprender sobre esta temática? Al comprender los distintos mecanismos de acción de cada tratamiento, podrás trabajar de manera colaborativa con otros profesionales, y así, garantizar un tratamiento integral y personalizado que optimice los resultados a largo plazo. En este curso asincrónico, lograrás adentrarte en esta fascinante área de estudio, considerando tratamientos como: antidepresivos psicoestimulantes, antipsicóticos y estabilizadores del ánimo. ¡Anímate a conocerlos!
Al finalizar el curso, los participantes tendrán herramientas actualizadas y aplicables en el campo de la psicofarmacología, desde una perspectiva interdisciplinaria, con el propósito de disminuir prejuicios y mitos en relación al uso de psicofármacos en niños y adolescentes.
Dirigido a profesionales del ámbito de la salud y educación, interesados en la temática, con o sin conocimientos previos.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Psicofarmacología clínica en infancia y adolescencia para el trabajo interdisciplinario en salud mental
Mg. Dra. María Vergara ,
35
8
-35%
Curso: Psicofarmacología clínica en infancia y adolescencia para el trabajo interdisciplinario en salud mental - Adipa

Curso: Psicofarmacología clínica en infancia y adolescencia para...

Ver detalle + cart
27990
2883168000
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , infanto Juvenil , prevencion Del Suicidio
Descripción del programa: El curso “Trastornos en la Niñez y Adolescencia: Depresión, Ansiedad y Suicidabilidad” impartido por el reconocido Dr. Sergio Zamora, constituye un programa académico meticulosamente diseñado para abordar las complejidades inherentes a los trastornos mentales en poblaciones jóvenes. A través de un enfoque académico riguroso y basado en la evidencia, los participantes son guiados a través de un análisis exhaustivo de aspectos generales, epidemiología y manifestaciones clínicas específicas de la depresión, la ansiedad y la conducta suicida en niños y adolescentes, con un énfasis particular en la realidad chilena. Además, se exploran los factores de riesgo, las bases neurobiológicas y las modalidades de tratamiento más efectivas para cada trastorno, proporcionando una base sólida para la comprensión y la intervención clínica. A lo largo del curso, se enfatiza la importancia de una evaluación integral y la implementación de estrategias de prevención y manejo adecuadas, con el fin de promover el bienestar mental y emocional de esta población vulnerable. El curso también fomenta una reflexión crítica sobre los determinantes sociales y culturales que influyen en la manifestación y el manejo de los trastornos mentales en niños y adolescentes, reconociendo la importancia de abordar estas problemáticas dentro de un contexto más amplio. Se promueve el desarrollo de habilidades interdisciplinarias para colaborar con otros profesionales de la salud en la identificación temprana, evaluación y tratamiento integral de estos trastornos, lo que contribuye a una atención más holística y centrada en el paciente. En resumen, este programa representa una oportunidad única para adquirir conocimientos especializados y habilidades prácticas en el campo de la psicología clínica infantil y adolescente. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Capacitar a los participantes para reconocer los signos y síntomas de estos trastornos, evaluar su gravedad, y proporcionar intervenciones adecuadas y apoyo emocional, contribuyendo así a la mejora del bienestar mental y emocional de niños, niñas y adolescentes.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental y Educación, como Psicólogos, Psiquiatras, Médicos Familiares, Educadores Diferenciales, docentes, entre otras carreras afines, interesados en la temática, al mismo tiempo que estudiantes de últimos años de formación de pregrado y especialización.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Trastornos en la Niñez y Adolescencia: Depresión, Ansiedad y Suicidabilidad
Dr. Sergio Zamora ,
0
12
Curso: Trastornos en la Niñez y Adolescencia: Depresión, Ansiedad y Suicidabilidad - Adipa

Curso: Trastornos en la Niñez y Adolescencia: Depresión,...

Ver detalle + cart
14290
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Adicciones , infanto Juvenil
Descripción del programa: El curso “Estrategias para el abordaje de adicción a pantallas y redes sociales” ofrece una formación integral y estructurada sobre la problemática de la adicción a redes sociales, abordando tanto sus fundamentos teóricos como las estrategias prácticas para su manejo. Inicia con una introducción que define qué es una red social y los diferentes tipos existentes, para luego profundizar en la comprensión de la adicción a estas plataformas y su impacto en la salud mental de los adolescentes. A continuación, se examinan los factores de riesgo y la importancia del diagnóstico temprano, incluyendo la detección de conductas adictivas y los factores de protección y de riesgo, complementado con el análisis de casos prácticos. Posteriormente, se presentan estrategias de intervención desde un enfoque cognitivo-conductual, destacando técnicas para modificar patrones de pensamiento y otras intervenciones prácticas. El curso también abarca el abordaje del diagnóstico a nivel sistémico, ofreciendo pautas específicas para la intervención individual, familiar, y en el entorno escolar, así como estrategias de psicoterapia con adolescentes. Finalmente, el curso concluye con una síntesis de los contenidos abordados y una sesión de cierre que permite reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos. Esta formación es esencial para profesionales interesados en comprender y abordar eficazmente las adicciones a pantallas y redes sociales, proporcionando herramientas prácticas y teóricas para mejorar la salud mental de los jóvenes. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Dotar a los participantes de herramientas y estrategias efectivas para abordar la adicción a pantallas y redes sociales, mediante la identificación de patrones de uso problemáticos y la implementación de intervenciones adecuadas, con el fin de promover un uso saludable y equilibrado de la tecnología digital en la vida cotidiana.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Estrategias para el abordaje de adicción a pantallas y redes sociales
Mg. Ed. Bárbara Castro Sánchez ,PhD (c). Mg. Ps. Eugenia Escalona ,
35
-35%
Curso: Estrategias para el abordaje de adicción a pantallas y redes sociales - Adipa

Curso: Estrategias para el abordaje de adicción a...

Ver detalle + cart
14290
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Infanto Juvenil , test Proyectivos
Descripción del programa: El curso “Pruebas Gráficas en el Psicodiagnóstico Infanto Juvenil” ofrece una visión profunda de las técnicas gráficas utilizadas en la evaluación psicológica de niños y adolescentes. A través de tres módulos, los participantes aprenderán sobre la importancia y aplicación de estas pruebas en el contexto clínico, guiados por la docente María José Correa. El primer módulo introduce las pruebas gráficas, abordando su definición y los indicadores formales que permiten interpretar los resultados. Se prestará especial atención a la Figura Humana, analizando tanto su estructura como los indicadores emocionales que pueden revelar aspectos importantes del mundo interno del niño. En el segundo módulo, se explorarán el Test de la Persona Bajo la Lluvia y el Test de la Familia. Los participantes aprenderán a interpretar los indicadores emocionales de estas pruebas, comprendiendo cómo cada dibujo puede reflejar preocupaciones, relaciones familiares y el estado emocional del menor. Finalmente, el tercer módulo se centrará en la elaboración de informes psicológicos que integren los indicadores obtenidos de las pruebas gráficas. A través de la revisión de casos clínicos, los asistentes desarrollarán habilidades prácticas para aplicar este conocimiento en su práctica profesional, facilitando una evaluación más completa y precisa. Al concluir el curso, los participantes estarán capacitados para utilizar pruebas gráficas de manera efectiva, enriqueciendo su comprensión del psicodiagnóstico infanto-juvenil y mejorando su capacidad para ofrecer un apoyo psicológico adecuado a sus pacientes. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Capacitar a los participantes en la administración e interpretación de pruebas gráficas en el psicodiagnóstico infanto-juvenil, como el H.T.P, la Figura Humana de Machover, el Test de la Familia y el Test de la Persona bajo la Lluvia, para identificar aspectos emocionales y cognitivos en niños y adolescentes.
Psicólogos clínicos, psicopedagogos, profesionales de la salud mental o de ámbitos relacionados con la psicología que quieran seguir formándose, también pueden capacitarse estudiantes de últimos años de formación.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Pruebas Gráficas en el Psicodiagnóstico Infanto Juvenil
Mg. Ps. María José Correa ,
35
8
-35%
Curso: Pruebas Gráficas en el Psicodiagnóstico Infanto Juvenil - Adipa

Curso: Pruebas Gráficas en el Psicodiagnóstico Infanto Juvenil

Ver detalle + cart
12340
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Infanto Juvenil , salud Mental
Descripción del programa: La impulsividad en la adolescencia puede ser parte del desarrollo normativo, pero también un factor de riesgo relevante en la emergencia de conductas desadaptativas. Este curso entrega un enfoque clínico integral desde la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para la comprensión y abordaje de la impulsividad en adolescentes. A partir de fundamentos teóricos actualizados y herramientas prácticas de intervención, se profundiza en el análisis de patrones cognitivos disfuncionales, estrategias de regulación emocional y modificación de contextos que perpetúan la impulsividad. El curso incluye revisión de casos clínicos, técnicas de intervención individual y familiar, y lineamientos para la integración en distintos dispositivos de atención. Está orientado a profesionales de la salud mental que trabajen con población adolescente y que busquen fortalecer su quehacer clínico con recursos efectivos y aplicables para generar cambios significativos en jóvenes y sus entornos.
Desarrollar competencias en los profesionales de la salud mental para evaluar, intervenir y acompañar eficazmente a adolescentes con conductas impulsivas, mediante el uso de estrategias basadas en la Terapia Cognitivo-Conductual.
Psicólogos, psiquiatras, médicos, terapeutas ocupacionales, profesionales del área psicosocial, y estudiantes de último año de dichas carreras interesados en el abordaje terapéutico de las conductas impulsivas en adolescentes.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Tratamiento Cognitivo-Conductual en las Conductas Impulsivas en Adolescentes
Mg. Ps. Mónica Villalobos Mejía ,
35
8
-35%
Curso: Tratamiento Cognitivo-Conductual en las Conductas Impulsivas en Adolescentes - Adipa

Curso: Tratamiento Cognitivo-Conductual en las Conductas Impulsivas en...

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos