Categoría de escuelas

  • Cursos y Diplomados en Salud Mental y Psiquiatría
    Cursos y Diplomados en Salud Mental y Psiquiatría
  • Cursos y Diplomados en Salud Mental Infanto Juvenil
    Cursos y Diplomados en Salud Mental Infanto Juvenil
  • Cursos y Diplomados en Psicología Laboral y Organizacional en 2023
    Cursos y Diplomados en Psicología Laboral y Organizacional en 2023
  • Cursos y Diplomados sobre Psicología Comunitaria
    Cursos y Diplomados sobre Psicología Comunitaria
  • Accede a los mejores cursos y diplomados sobre Psicología Jurídica
    Accede a los mejores cursos y diplomados sobre Psicología Jurídica
  • Cursos y Diplomados para Madres, Padres, y Cuidadores
    Cursos y Diplomados para Madres, Padres, y Cuidadores
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos

🇨🇱 Hey, esto es Adipa Chile. Ir a Adipa México title

Mensajes de Alerta

Curso: Ley 21.057: Prevención de la victimización secundaria y nuevas técnicas de abordaje de niños, niñas y adolescentes en el sistema de justicia penal

Curso: Ley 21.057: Prevención de la victimización secundaria y nuevas técnicas de abordaje de niños, niñas y adolescentes en el sistema de justicia penal

Descripción del Programa

Este curso se centra en la Ley Nº21.057, cuyo objetivo principal es prevenir la victimización secundaria de niños, niñas y adolescentes que son víctimas o testigos de delitos sexuales y violentos. Basado en la preocupante tendencia de aumento de denuncias en este ámbito, el curso busca proporcionar a los profesionales y funcionarios involucrados en el sistema de justicia penal, así como a otros profesionales relacionados, las habilidades y conocimientos necesarios para abordar esta problemática de manera efectiva y compasiva.

El programa aborda temas fundamentales como la victimización secundaria, consideraciones evolutivas y fenomenológicas de las víctimas, cambios procesales y jurídicos en las etapas de denuncia, investigación y juzgamiento, entrevista investigativa videograbada, protocolos de intermediación en juicio oral, el estado emocional de los niños, niñas y adolescentes durante el proceso, y los desafíos de la implementación de la Ley Nº21.057. Este curso proporciona una formación esencial para promover un enfoque de derechos y un trato respetuoso hacia la niñez y adolescencia en situaciones legales y judiciales, contribuyendo a una respuesta más efectiva y compasiva en un contexto de creciente demanda de justicia y protección.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Psicólogos/as, trabajadores sociales, abogados/as, profesionales de las ciencias sociales y estudiantes interesados en temáticas relacionadas con infancia y adolescencia y el abordaje de temáticas relacionadas con el abuso sexual infantil en el ámbito penal.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Identificar los cambios procesales de esta nueva normativa en la denuncia, investigación y juzgamiento.
iconos para las caracteristicas del programa
Conocer las nuevas técnicas y metodologías que integra esta ley, en relación a la entrevista investigativa videograbada y la intermediación en juicio oral.
iconos para las caracteristicas del programa
Analizar los nudos críticos y desafíos de la implementación de esta ley.

Equipo a cargo del programa

Mg. Ps. Alicia Fuentes
Mg. Ps. Alicia Fuentes

Psicóloga y Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense

Leer más
Psicóloga, Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense de la Universidad Diego Portales. Diplomada en Entrenamiento en entrevista forense de niñas y niños, por la Universidad de Griffith, Australia. Actualmente, cursando el Magíster en Investigación en Psicología, de la Universidad Alberto Hurtado. En la actualidad se desempeña como Instructora de la Unidad de Desarrollo de la Academia Judicial de Chile, para la formación de juezas y jueces en ámbitos relacionados con infancia y adolescencia.
Jueza Abgda. Nora Rosati
Jueza Abgda. Nora Rosati

Abogada

Leer más
Abogada, Universidad de Chile. Magistrada del 2º Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago. Coordinadora del Proyecto de Salas Especiales para la declaración de niños, niñas y adolescentes, del Poder Judicial. Coordinadora del Poder Judicial de la implementación de la ley 21057, de Entrevistas Videograbadas.

Al terminar el programa

Al terminar el programa con una duración de 8 horas recibirás la certificación del curso, Ley 21.057: Prevención de la victimización secundaria y nuevas técnicas de abordaje de niños, niñas y adolescentes en el sistema de justicia penal , acreditado por SENCE.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Valeria Catena

Valeria Catena

Valeria Catena
Adipa me ha ayudado a crecer como profesional con precios muy accesibles para alguien que recién ha egresado, de igual manera cuentan con profesionales muy calificados a la hora de enseñar, recomiendo mucho adipa
testimonios
testimonios
Luz María Teresa Soto Espina

Luz María Teresa Soto Espina

Luz María Teresa Soto Espina
Excelente curso, docentes con una manera adecuada de profundizar respecto del sistema de garantías de protección de la infancia y adolescencia, logrando entregar un aprendizaje completo y abordando las diferentes aristas que componen el curso. muy satisfecha y esperando ver otro curso con estas docentes.
testimonios
testimonios
Karina Susana Bustos Moya

Karina Susana Bustos Moya

Karina Susana Bustos Moya
Excelente curso y excelente relatora, posee un carisma especial lo que hace muy grato escucharla, aparte de eso muestra gran manejo en los contenidos y ejemplos aplicables en nuestra labor. De todas maneras recomendado a todos.
testimonios
testimonios
Viviana Fontecilla Aravena

Viviana Fontecilla Aravena

Viviana Fontecilla Aravena
Gran aporte, todo el contenido es fundamental y fue entregado de manera clara y dinámica. Muy agradable, con mucho dominio del tema, asertiva y cálida. Felicitaciones a la docente y a todo el equipo que hay detrás. Quedo muy agradecida, me será de gran utilidad esta información en la labor que desempeño.
testimonios
testimonios
Ruth Alveal Aguilera

Ruth Alveal Aguilera

Ruth Alveal Aguilera
Quedé muy satisfecha del curso, ya que en poco tiempo se logra abordar un tema tan complicado como es la conducta autolesiva en adolescentes, de una forma amena y práctica, que de todas manera contribuye en el quehacer clínico.
Valeria Catena}
Luz María Teresa Soto Espina}
Karina Susana Bustos Moya}
Viviana Fontecilla Aravena}
Ruth Alveal Aguilera}
Experiencias
$70.000
$150.000
$70.000
$150.000

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas que también te pueden interesar

Ver Cursos
Sincrónicos Asincrónicos
Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos