Curso: Especialización en Fiabilidad del Testimonio para Procesos de Peritaje

Curso: Especialización en Fiabilidad del Testimonio para Procesos de Peritaje

Descripción del programa:

La mentira o faltar a la verdad se considera una infracción a las normas sociales, aunque no siempre es reprochable, como ocurre con algunos mitos y costumbres infantiles, promovidos y celebrados por la sociedad. El problema es que el engaño constituye la principal estrategia de manipulación y control sobre los demás, ya sea para generar una ganancia emocional (dominio/placer) o funcional (beneficios económicos, ocultar un delito, etc.). Puede ser sutilmente ejercida en forma de silencios, vaguedades, evasiones u omisiones totales o parciales, entregando parte de la verdad, generando datos que desvían la atención e incluso exagerando la realidad o minimizándola.

Desde el punto de vista pericial a la psicología jurídica en general y a la forense en particular, le corresponde evaluar la probabilidad de que un testimonio sea fiable o no, tanto en el contexto de un crimen, un siniestro vial, la presencia o no de un trastorno mental, la valoración de imputabilidad, la existencia de incapacidad por un accidente personal o laboral, el daño producido por un evento traumático, el cobro de un seguro, validar entrevistas e interrogatorios judiciales y policiales, o descartar el síndrome de invalidez aprendida, rol de enfermo/a, u otra circunstancia que requiera medir la fiabilidad del testimonio.

Este curso busca entregar herramientas objetivas para apoyar la toma de decisiones, especialmente aquellas más complejas, a través de la valoración pericial de la fiabilidad del testimonio, en contextos forenses, criminales, policiales; incluyendo apoyo a entrevistas e interrogatorios o como complemento a peritajes.

El curso incluye un análisis de las técnicas más utilizadas para evaluar la fiabilidad del testimonio considerando especialmente la metodología propuesta en el Sistema de Análisis de Validez en la Evaluación (SAVE) o Meta-protocolo SAVE creado por policías y especialistas en psicología y psiquiatría forense de la Guardia Civil y Policía Nacional de España, Universidad Camilo José Cela, Fundación Universitaria Behavior & Law y Evidentia University.

SAVE no corresponde a un instrumento en sí mismo, sino que es una metodología que integra y ordena muchas de las estrategias utilizadas en diversos ámbitos forenses y no forenses, generando así un sistema de análisis flexible que se sustenta en una base científica, que además resulta aplicable a diversos escenarios.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Este curso está dirigido a profesionales del área psicojurídica así como funcionarios de orden público cómo psicólogos, trabajadores sociales, abogados, sociólogos, antropólogos, funcionarios de Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones de Chile. A su vez este programa está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas interesados en conocer las técnicas de valoración de la fiabilidad del testimonio aplicables al peritaje psicológico y a otros diversos ámbitos del quehacer profesional.

Equipo a cargo del programa

PhD. Mg. Ps. Mauricio Valdivia Devia

Doctor en Personalidad y Comportamiento, Máster en...

Ver perfil

- Psicólogo. - Máster en Investigación de Personalidad y Comportamiento, Universidad de Barcelona. - Doctor en Psicología, Universidad Católica Argentina. - Doctor en Personalidad y Comportamiento, Universidad de Barcelona, España. - Investigador principal Fondecyt Regular 2021-2024 N°1210489, “Riesgos que se asocian a la victimización por violencia contra la pareja íntima, desde una perspectiva ecológica del problema”. - Coinvestigador Fondecyt Regular 2022-2025 N°1220231, "Evaluación de intervenciones psicológicas en personas víctimas de delitos por lesiones y robos violentos". - Miembro Grupo de Estudios Avanzados en Violencia, Universidad de Barcelona. - Docente Universitario. - Perito forense psicólogo y perito en criminalística. - Teniente Coronel de Carabineros en retiro. - Exjefe de Análisis Criminal del Departamento Investigación de Organizaciones Criminales de Carabineros. - Docente y Editor de la Revista Academia de Ciencias Policiales de Carabineros de Chile.

Al terminar el programa

Al terminar el programa con una duración de 16 horas recibirás la certificación del curso, Especialización en Fiabilidad del Testimonio para Procesos de Peritaje, acreditado por SENCE.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Luz María Teresa Soto Espina

Luz María Teresa Soto Espina

Luz María Teresa Soto Espina
Excelente curso, docentes con una manera adecuada de profundizar respecto del sistema de garantías de protección de la infancia y adolescencia, logrando entregar un aprendizaje completo y abordando las diferentes aristas que componen el curso. muy satisfecha y esperando ver otro curso con estas docentes.
testimonios
testimonios
Karina Susana Bustos Moya

Karina Susana Bustos Moya

Karina Susana Bustos Moya
Excelente curso y excelente relatora, posee un carisma especial lo que hace muy grato escucharla, aparte de eso muestra gran manejo en los contenidos y ejemplos aplicables en nuestra labor. De todas maneras recomendado a todos.
testimonios
testimonios
Viviana Fontecilla Aravena

Viviana Fontecilla Aravena

Viviana Fontecilla Aravena
Gran aporte, todo el contenido es fundamental y fue entregado de manera clara y dinámica. Muy agradable, con mucho dominio del tema, asertiva y cálida. Felicitaciones a la docente y a todo el equipo que hay detrás. Quedo muy agradecida, me será de gran utilidad esta información en la labor que desempeño.
testimonios
testimonios
Ruth Alveal Aguilera

Ruth Alveal Aguilera

Ruth Alveal Aguilera
Quedé muy satisfecha del curso, ya que en poco tiempo se logra abordar un tema tan complicado como es la conducta autolesiva en adolescentes, de una forma amena y práctica, que de todas manera contribuye en el quehacer clínico.
testimonios
testimonios
Magdalena Requena

Magdalena Requena

Magdalena Requena
Me encanto el curso, pues me entregó herramientas para apoyar a estudiantes en el contexto escolar en relación a su orientación vocacional. Me dio las bases teóricas y reafirmo las prácticas que he realizado estos años.
Luz María Teresa Soto Espina}
Karina Susana Bustos Moya}
Viviana Fontecilla Aravena}
Ruth Alveal Aguilera}
Magdalena Requena}
Experiencias
$40.000
$40.000 CLP

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas que también te pueden interesar

24990
1764007200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Abuso , trauma , trauma Complejo
En los últimos años, el enfoque trauma informado se ha posicionado como una perspectiva esencial dentro de la atención en salud mental, ya que permite comprender cómo las experiencias traumáticas influyen en la vida, el desarrollo y las relaciones de las personas. La evidencia científica ha demostrado que el trauma impacta tanto en la neurobiología como en los procesos emocionales y sociales, lo que exige a los profesionales de la psicología y la psicoterapia una mirada integral y sensible frente a las necesidades de cada paciente. Este curso busca responder a esa necesidad, entregando fundamentos teóricos y herramientas prácticas que permitan a los profesionales de la salud mental generar espacios terapéuticos seguros, colaborativos y respetuosos. Desde los principios básicos del trauma informado hasta estrategias aplicadas en la clínica, se ofrece una formación actualizada que fortalece la capacidad de acompañar a personas en contextos de alta vulnerabilidad, favoreciendo procesos de recuperación, resiliencia y empoderamiento.
Fortalecer las competencias profesionales para integrar el enfoque trauma informado en la práctica clínica, promoviendo entornos de atención seguros, respetuosos y efectivos.
Psicólogos/as clínicos, psicoterapeutas y profesionales de la salud mental interesados en integrar un enfoque actualizado y ético para la atención de personas con experiencias traumáticas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Trauma informado en la práctica clínica: fundamentos, abordaje y herramientas aplicadas
Mg. Ps. Paula Vergara Cortés ,
17
9
-17%
Curso: Trauma informado en la práctica clínica: fundamentos, abordaje y herramientas aplicadas - Adipa

Curso: Trauma informado en la práctica clínica: fundamentos,...

Ver detalle + cart
15990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , terapia Cognitivo Conductual
Este curso ofrece una formación especializada en el tratamiento de los trastornos de ansiedad en adultos desde la perspectiva de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). A lo largo del programa, se revisarán los fundamentos conceptuales y empíricos del modelo, así como las técnicas específicas aplicadas a distintos trastornos de ansiedad, como el trastorno de pánico, la fobia social, el trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno obsesivo-compulsivo. Mediante clases teóricas, análisis de casos y ejercicios prácticos, se busca que los y las participantes desarrollen competencias clínicas para la evaluación, formulación de casos e intervención terapéutica basada en la evidencia..
Comprender y describir la aplicación de la Terapia Cognitivo-Conductual para la evaluación, formulación e intervención clínica en adultos con trastornos de ansiedad, promoviendo el uso de herramientas basadas en la evidencia y el razonamiento clínico adaptado a cada caso.
Psicólogos, psiquiatras y estudiantes de último año de la carrera de psicología.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Terapia Cognitivo-Conductual en los Trastornos de Ansiedad en Adultos
Mg. Ps. José Luis Rossi ,
16
8
-16%
Curso: Terapia Cognitivo-Conductual en los Trastornos de Ansiedad en Adultos - Adipa

Curso: Terapia Cognitivo-Conductual en los Trastornos de Ansiedad...

Ver detalle + cart
15990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , terapia Cognitivo Conductual
Este curso ofrece una formación especializada en el abordaje de los trastornos del ánimo en población adulta desde el enfoque cognitivo-conductual. A lo largo del curso, se revisarán los fundamentos teóricos y empíricos del modelo, así como las estrategias terapéuticas más utilizadas en el tratamiento de la depresión y el trastorno bipolar. El curso incluye análisis de casos clínicos, ejercicios aplicados y revisión de la evidencia científica actual, con el fin de desarrollar competencias para la evaluación, formulación de casos y planificación de intervenciones efectivas.
Desarrollar en los participantes las competencias teóricas y prácticas necesarias para evaluar, formular e intervenir clínicamente en trastornos del ánimo en adultos, utilizando técnicas y principios del enfoque cognitivo-conductual, basados en la evidencia científica disponible.
Psicólogos, psiquiatras y estudiantes de último año de la carrera de Psicología.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Tratamiento Cognitivo-Conductual para Trastornos del Ánimo en Adultos
Mg. Ps. José Luis Rossi ,
16
8
-16%
Curso: Tratamiento Cognitivo-Conductual para Trastornos del Ánimo en Adultos - Adipa

Curso: Tratamiento Cognitivo-Conductual para Trastornos del Ánimo en...

Ver detalle + cart
24990
1762282800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Clinica
Abuso , ansiedad Y Depresion , identidad De Genero , salud Mental
Descripción del programa: La violencia basada en género (VBG) constituye una problemática estructural y multidimensional que atraviesa distintos ámbitos de la vida social, afectando de manera desproporcionada a mujeres y diversidades sexuales. En Chile, los avances normativos en los últimos años —como la Ley 21.565 de violencia integral contra las mujeres, la Ley 20.066 sobre violencia intrafamiliar y la Ley 20.366 que tipifica el femicidio— han configurado un marco legal que reconoce la necesidad de prevenir, sancionar y reparar estas violencias. Sin embargo, la brecha entre lo normativo y la práctica cotidiana persiste, demandando que los y las profesionales que acompañan a las víctimas cuenten con herramientas actualizadas y con una comprensión integral de los procesos de intervención. Este curso busca ofrecer un espacio de formación crítica y aplicada, que combina la revisión de los fundamentos teóricos y jurídicos de la violencia basada en género con el análisis práctico de casos. A través de la discusión de rutas de denuncia, la oferta programática estatal y la elaboración de planes de intervención y seguridad, los y las participantes podrán fortalecer sus competencias para realizar una acogida adecuada, identificar redes de apoyo y diseñar estrategias de derivación responsables y efectivas. De este modo, se promueve no solo la actualización profesional, sino también la construcción de respuestas más pertinentes y sensibles frente a las complejidades de la VBG en el contexto chileno actual.
Fortalecer las competencias profesionales para reconocer, analizar y abordar situaciones de violencia basada en género (VBG), integrando conocimientos teóricos, jurídicos y prácticos que permitan una intervención responsable y contextualizada en el marco legal chileno.
Profesionales de las ciencias sociales, psicólogos/as, trabajadores/as sociales, integrantes de organizaciones sociales y comunitarias y personas interesadas en la igualdad de género.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Abordaje de la Violencia Basada en Género: Estrategias de intervención y análisis de casos en el marco legal chileno
T.S Rayssa Alarcón Santelices ,
17
9
-17%
Curso: Abordaje de la Violencia Basada en Género: Estrategias de intervención y análisis de casos en el marco legal chileno - Adipa

Curso: Abordaje de la Violencia Basada en Género:...

Ver detalle + cart
24990
1762797600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción del programa: La ansiedad es una manifestación inherente al ser humano, como una reacción emocional normal ante situaciones de incertidumbre y/o amenazantes. Sin embargo, cuando estas reacciones, por distintos motivos, se exacerban, se transforman en perturbadoras y se pueden expresar de diferentes maneras, como a través de crisis de pánico y/o angustia. Por esto, se hace necesario la evaluación certera y oportuna para identificar su connotación como ansiedad patológica. Los Trastornos de Ansiedad, son patologías mentales frecuentes, que comúnmente pueden provocar sufrimiento y discapacidad, contribuyen a una carga significativa en los ámbitos sociales y económicos. Son más comunes en las mujeres (7.7%) que en los hombres (3,6%), según datos suministrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El propósito de este curso es realizar una revisión del constructo ansiedad desde la psicología, con el fin de contribuir a su comprensión y delimitación, permitiendo diferenciar sus manifestaciones y diseñar estrategias efectivas de abordaje clínico.
Describir la ansiedad como fenómeno, explicando su multidimensionalidad de manifestaciones que permita su pesquisa y exitoso abordaje terapéutico.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Trabajadores Sociales, Terapeutas, entre otros, al mismo tiempo para estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas, interesados en conocer en mayor profundidad sobre la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Tratamiento clínico especializado de los trastornos de ansiedad, crisis de pánico y crisis de angustia
PhD. Mg. Ps. Manuel Pérez Ayala ,
29
12
-29%
Curso: Tratamiento clínico especializado de los trastornos de ansiedad, crisis de pánico y crisis de angustia - Adipa

Curso: Tratamiento clínico especializado de los trastornos de...

Ver detalle + cart
24990
1762365600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , terapia Cognitivo Conductual
Los Trastornos de la Personalidad representan un desafío clínico debido a su impacto en la regulación emocional, las relaciones interpersonales y la adherencia terapéutica. La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ha demostrado ser eficaz en su tratamiento, proporcionando modelos explicativos y estrategias basadas en evidencia para abordar patrones disfuncionales de pensamiento, emoción y conducta. Sin embargo, su aplicación requiere un manejo especializado que contemple la conceptualización cognitiva, el diagnóstico diferencial y el uso de técnicas adaptadas a la cronicidad y complejidad de estos trastornos. Este programa busca capacitar a profesionales de la salud mental en el uso avanzado de la TCC para la evaluación e intervención en Trastornos de la Personalidad. Se abordarán estrategias para la modificación de esquemas disfuncionales, la regulación emocional y el manejo de la impulsividad, integrando enfoques complementarios como la Terapia Dialéctico-Conductual (DBT), la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la Terapia Basada en Esquemas. Además, se proporcionarán herramientas para el manejo de crisis y prevención del suicidio, promoviendo intervenciones eficaces que mejoren la funcionalidad y calidad de vida de los pacientes.
Capacitar a profesionales de la salud mental en la aplicación avanzada de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para la evaluación e intervención en Trastornos de la Personalidad, proporcionando herramientas basadas en evidencia para el manejo de la disfunción cognitiva, emocional e interpersonal en esta población.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental tales como Psicólogos clínicos, Psiquiatras y otros profesionales que trabajen directamente en el campo de la Salud Mental y cuenten con experiencia en Trastornos de la Personalidad. A su vez este curso está dirigido a estudiantes de último año de las carreras de Psicología y Psiquiatría.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso de especialización en Terapia Cognitivo-Conductual para los Trastornos de la Personalidad
PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez ,
29
12
-29%
Curso de especialización en Terapia Cognitivo-Conductual para los Trastornos de la Personalidad - Adipa

Curso de especialización en Terapia Cognitivo-Conductual para los...

Ver detalle + cart
24990
1762279200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Neuropsicologia , salud Mental , sensorial
Descripción del programa: Las dificultades de procesamiento sensorial pueden afectar de manera significativa la calidad de vida y el desempeño en diversas áreas, como la autonomía, las relaciones personales y las actividades cotidianas. Comprender cómo el sistema nervioso procesa y organiza los estímulos a lo largo del ciclo vital, desde la perspectiva de la integración sensorial, es fundamental para abordar estas dificultades de manera efectiva. Identificar los diferentes tipos de DPS y utilizar herramientas estandarizadas para evaluarlos permite diseñar estrategias de intervención precisas y centradas en las necesidades de cada persona. En el caso de los adultos, ampliar la mirada hacia un enfoque integral que considere todas las áreas del desempeño ocupacional es clave para favorecer su bienestar y funcionalidad en contextos reales. Por ello, es importante que los profesionales estén capacitados en esta temática, asegurando intervenciones que impacten positivamente en la calidad de vida de quienes presentan estas dificultades.
Identificar y abordar las dificultades de procesamiento sensorial mediante la aplicación de herramientas de evaluación y estrategias de intervención que promuevan un desempeño ocupacional integral en la adultez.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental, tales como Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales, Psiquiatras y Neurólogos, así como también estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Perfil sensorial en adultez: Evaluación e intervención para el bienestar ocupacional
TO. Valentina Marambio ,
17
8
-17%
Curso: Perfil sensorial en adultez: Evaluación e intervención para el bienestar ocupacional - Adipa

Curso: Perfil sensorial en adultez: Evaluación e intervención...

Ver detalle + cart
320000
1765303200
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Terapia Breve
Este diplomado ha sido diseñado para dotar a los profesionales de la salud mental de competencias y técnicas psicoterapéuticas esenciales, con un énfasis en intervenciones clínicas efectivas para adultos desde la perspectiva de la Terapia Breve. Su propósito es capacitar a los participantes en el uso de estrategias basadas en evidencia que permitan abordar problemáticas complejas de manera focalizada, eficiente y adaptada a las necesidades del consultante. A lo largo del programa, los participantes desarrollarán habilidades prácticas que les permitirán integrar la Terapia Breve en su quehacer profesional, profundizando en sus principios, métodos y fundamentos teóricos. El diplomado no solo responde a la creciente demanda de intervenciones efectivas y de corta duración, sino que se convierte en una oportunidad formativa única para perfeccionar el abordaje clínico en contextos de alta exigencia. Al promover el uso ético, estratégico y fundamentado de estas técnicas, el programa contribuye tanto a la mejora de la calidad de vida de los consultantes como al fortalecimiento de la psicoterapia como disciplina, posicionando a los profesionales en un nivel de especialización altamente valorado en el campo clínico actual.
Desarrollar competencias psicoterapéuticas básicas y avanzadas para la intervención clínica en adultos, integrando fundamentos teóricos, modelos de Terapia Breve y habilidades prácticas que permitan abordar de manera efectiva problemáticas frecuentes en salud mental.
Este Diplomado está dirigido a profesionales del ámbito de la Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Terapeutas, Trabajadores Sociales, entre otros, así como también estudiantes de último año de las carreras mencionadas que busquen un acercamiento y profundización en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado Internacional: Estrategias Clínicas en Psicoterapia Breve en Adultos
Mg. Ps. Antonieta Solis ,Mg (c). Ps. Andrea Sánchez ,Mg. Ps. Viviana Matus ,Mg. Ps. Gilberto Gómez ,Ps. Nicole Martínez Bizama ,Ps. Alex Valdivia ,PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez ,PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
36
240
-36%
Diplomado Internacional: Estrategias Clínicas en Psicoterapia Breve en Adultos - Adipa

Diplomado Internacional: Estrategias Clínicas en Psicoterapia Breve en...

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos