Curso: Especialización en Fiabilidad del Testimonio para Procesos de Peritaje

Curso: Especialización en Fiabilidad del Testimonio para Procesos de Peritaje

Descripción del programa:

La mentira o faltar a la verdad se considera una infracción a las normas sociales, aunque no siempre es reprochable, como ocurre con algunos mitos y costumbres infantiles, promovidos y celebrados por la sociedad. El problema es que el engaño constituye la principal estrategia de manipulación y control sobre los demás, ya sea para generar una ganancia emocional (dominio/placer) o funcional (beneficios económicos, ocultar un delito, etc.). Puede ser sutilmente ejercida en forma de silencios, vaguedades, evasiones u omisiones totales o parciales, entregando parte de la verdad, generando datos que desvían la atención e incluso exagerando la realidad o minimizándola.

Desde el punto de vista pericial a la psicología jurídica en general y a la forense en particular, le corresponde evaluar la probabilidad de que un testimonio sea fiable o no, tanto en el contexto de un crimen, un siniestro vial, la presencia o no de un trastorno mental, la valoración de imputabilidad, la existencia de incapacidad por un accidente personal o laboral, el daño producido por un evento traumático, el cobro de un seguro, validar entrevistas e interrogatorios judiciales y policiales, o descartar el síndrome de invalidez aprendida, rol de enfermo/a, u otra circunstancia que requiera medir la fiabilidad del testimonio.

Este curso busca entregar herramientas objetivas para apoyar la toma de decisiones, especialmente aquellas más complejas, a través de la valoración pericial de la fiabilidad del testimonio, en contextos forenses, criminales, policiales; incluyendo apoyo a entrevistas e interrogatorios o como complemento a peritajes.

El curso incluye un análisis de las técnicas más utilizadas para evaluar la fiabilidad del testimonio considerando especialmente la metodología propuesta en el Sistema de Análisis de Validez en la Evaluación (SAVE) o Meta-protocolo SAVE creado por policías y especialistas en psicología y psiquiatría forense de la Guardia Civil y Policía Nacional de España, Universidad Camilo José Cela, Fundación Universitaria Behavior & Law y Evidentia University.

SAVE no corresponde a un instrumento en sí mismo, sino que es una metodología que integra y ordena muchas de las estrategias utilizadas en diversos ámbitos forenses y no forenses, generando así un sistema de análisis flexible que se sustenta en una base científica, que además resulta aplicable a diversos escenarios.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Este curso está dirigido a profesionales del área psicojurídica así como funcionarios de orden público cómo psicólogos, trabajadores sociales, abogados, sociólogos, antropólogos, funcionarios de Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones de Chile. A su vez este programa está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas interesados en conocer las técnicas de valoración de la fiabilidad del testimonio aplicables al peritaje psicológico y a otros diversos ámbitos del quehacer profesional.

Equipo a cargo del programa

PhD. Mg. Ps. Mauricio Valdivia Devia

Doctor en Personalidad y Comportamiento, Máster en...

Ver perfil

- Psicólogo. - Máster en Investigación de Personalidad y Comportamiento, Universidad de Barcelona. - Doctor en Psicología, Universidad Católica Argentina. - Doctor en Personalidad y Comportamiento, Universidad de Barcelona, España. - Investigador principal Fondecyt Regular 2021-2024 N°1210489, “Riesgos que se asocian a la victimización por violencia contra la pareja íntima, desde una perspectiva ecológica del problema”. - Miembro Grupo de Estudios Avanzados en Violencia, Universidad de Barcelona. - Docente Universitario. - Perito forense psicólogo y perito en criminalística. - Teniente Coronel de Carabineros en retiro. - Exjefe de Análisis Criminal del Departamento Investigación de Organizaciones Criminales de Carabineros. - Actual Editor Revista Academia de Ciencias Policiales de Carabineros de Chile.

Al terminar el programa

Al terminar el programa con una duración de 16 horas recibirás la certificación del curso, Especialización en Fiabilidad del Testimonio para Procesos de Peritaje, acreditado por SENCE.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Tammy CS

Tammy CS

Tammy CS
Excelente lugar donde poder capacitarte y/o actualizar conocimientos. Los docentes demuestran su experiencia y conocimientos sobre los temas abordados. Recomiendo 100%
testimonios
testimonios
Marcial Troncoso Mege

Marcial Troncoso Mege

Marcial Troncoso Mege
¡Excelente Plataforma para aprender y perfeccionarse como profesional!
testimonios
testimonios
Catalina Garces

Catalina Garces

Catalina Garces
Si estás buscando una herramienta confiable y completa para profundizar en el ámbito de la psicología, les recomiendo ampliamente ADIPA. Ofrece una variedad de recursos y herramientas que pueden ayudarnos a mejorar nuestra comprensión y aplicación de conceptos psicológicos en diferentes áreas. Soy estudiante en práctica y los cursos me han servido mucho para perfeccionarme aún más.
testimonios
testimonios
Michelle Arancibia Aranda

Michelle Arancibia Aranda

Michelle Arancibia Aranda
Una excelente pagina y plataforma para aumentar conocimientos
testimonios
testimonios
Gabriel Beguiristain Knappe

Gabriel Beguiristain Knappe

Gabriel Beguiristain Knappe
Un buen lugar para formarse y actualizar los conocimientos.
Tammy CS}
Marcial Troncoso Mege}
Catalina Garces}
Michelle Arancibia Aranda}
Gabriel Beguiristain Knappe}
Experiencias
$40.000
$40.000 CLP

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas que también te pueden interesar

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos