Quiero agradecer a Adipa y los excelentes docentes por esta instancia de aprendizaje que será de mu...
Ver másMacarena Divin
Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío

Completa el formulario para notificarte cuando el curso se encuentre nuevamente activo.
La migración es un fenómeno creciente en nuestro país, lo que implica diferentes desafíos a nivel estatal y para las y los profesionales que deben abordar casos de personas en contexto de migración internacional, las que muchas veces experimentan situaciones de vulnerabilidad, discriminación y exclusión social.
Este curso pretende entregar una mirada actualizada y reflexiva respecto de este fenómeno, conociendo en detalle la normativa internacional y nacional en estas materias. Asimismo, profundizar en aspectos específicos, relativos a mujeres, niños, niñas y adolescentes en contexto de migración internacional, en cuanto a su protección, acogida y abordaje, junto con abordar elementos relevantes de la interseccionalidad que se produce en el fenómeno de la migración. Junto con lo anterior, es relevante conocer aspectos psicosociales de la migración, en relación a cuestiones identitarias, vulnerabilidad, discriminación, educación e interculturalidad, haciendo un foco en las experiencias de niños, niñas y adolescentes en contexto de migración.
Las diversas aristas del fenómeno de la migración implica que las y los profesionales que trabajen con esta población cuenten con conocimientos y herramientas para un abordaje adecuado, desde un enfoque de derechos humanos.
Psicólogos, Licenciados/as en Derecho, Abogados/as, operadores del sistema de justicia, trabajadores sociales, profesionales de las ciencias sociales y estudiantes interesados en temáticas relacionadas con la migración a nivel internacional y en el contexto local, normativas, políticas públicas y aspectos psicosociales.
5.0
Macarena Divin
Quiero agradecer a Adipa y los excelentes docentes por esta instancia de aprendizaje que será de mu...
Ver másMacarena Divin
Quiero dar las gracias al equipo docente por las clases desarrolladas, las cuales permitieron fortal...
Ver másJaime Retamal
Muy buen curso. Buena duración, buenos materiales y buenas explicaciones de los profesores
César Darrigrande
Muy recomendable el curso y bien extructurado en cada una de sus etapas
Psicóloga, Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense,...
- Psicóloga. - Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense, Universidad Diego Portales. - Magíster en Investigación en Psicología, Universidad Alberto Hurtado. - Diplomada en Entrenamiento en entrevista forense de niñas y niños por la Universidad de Griffith, Australia. - Diplomada en Derechos de la Infancia y Adolescencia, Universidad de Talca. - Diplomada en Niñez y Políticas Públicas, Universidad de Chile. - Diplomada en técnicas de peritaje forense psicosocial en víctimas de delitos violentos. Universidad de la Frontera. - Diplomada en Pericia Psicológica Forense en el marco de la Reforma Procesal Penal, Universidad Santo Tomás. - Instructora para la formación en relación a Ley N° 21057 sobre entrevistas videograbadas a NNA. - Docente y relatora en Temáticas relacionadas con abuso sexual infantil, técnicas de entrevista y vulneración de derechos en NNA. - Directora de consultora "Justicia e Infancia".
Doctor en Derecho, Máster en Derecho de...
Doctor en Derecho, Máster en Derecho de Familia e Infancia y Postgrado en Derecho Civil Catalán por la Universidad de Barcelona (España). Profesor de Planta Regular de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca (Chile). Director del Centro de Estudios sobre Derechos de la Infancia y la Adolescencia de la Universidad de Talca (CEDIA). Subcoordinador General de la Red de Universidades Unidas por la Infancia de Chile e integrante del Observatorio de la Infancia del Departament de Benestar y Familia de la Generalitat de Cataluña (España)
Al terminar el programa con una duración de 8 horas recibirás la certificación del curso Derecho migratorio chileno: Aspectos jurídicos y psicosociales, acreditado por el SENCE.
Posterior a la finalización de la última clase del curso, tendrás un plazo adicional de 3 meses para acceder al aula virtual, donde podrás descargar material de apoyo, ver clases grabadas, realizar tu evaluación y obtener tu certificación.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Completa los datos para poder acceder a los archivos
Confirmo que he leído la información sobre este programa, disponible en el brochure y en el sitio web. Declaro cumplir con los requisitos para cursar este diplomado y me comprometo a enviar mi certificado de título, así como a firmar la carta de compromiso solicitada

Notamos que tienes un pago pendiente.
Regularízalo ahora y continúa aprendiendo sin interrupciones.
Recibirás una notificación cuando el curso esté disponible.