Especialista en género y neurodivergencias
Gracias al avance de investigaciones en población autista adulta y la búsqueda del reconocimiento de las mujeres autistas, hoy podemos reconocer con mayor claridad realidades anteriormente ignoradas o desestimadas. Así mismo, muchas personas autistas adultas se han movilizado y han trabajado activamente para el desarrollo de un enfoque más integrativo, con un trato menos patologizante y más humano.
Históricamente se ha fomentado una visión limitada e incluso negativa de las personas autistas, así mismo se ha infantilizado profundamente el perfil de quienes son parte del espectro y por lo tanto se les suele desestimar y/o invalidar al momento de recibir atenciones de salud. Esto último también ha generado que las personas suelan cuestionar las identificaciones autistas en la adultez.
En Chile, el acceso a la salud mental de calidad y profesionales capacitados es escaso, muchas veces se manejan criterios diagnósticos y abordajes obsoletos incluso para la comunidad médica, lo que muchas veces genera consecuencias profundas en la salud mental de las personas. Es por esto que conocer y actualizarnos sobre la identificación autista actual es un requisito mínimo al momento de atender a consultantes de este espectro.
Así mismo, en función de una mirada que comprenda a las personas como seres complejos y completos, no podemos ignorar las realidades LGBTIQA+ dentro la población autista, la que ha sido estigmatizada y censurada por ir “en contra” de la visión clásica que se sostiene de las personas del espectro. Nuevas investigaciones han arrojado luces de cómo muchas veces el ser parte e la comunidad autista usualmente también trae de la mano otras características, tales como el ser gay, lesbiana, trans, demisexual, etc.
Este curso es una invitación a desarrollar una mirada más integrativa al momento de acercarnos a las experiencias autistas, poder comprender desde múltiples miradas qué significa ser una persona autista adulta, qué desafíos se presentan una vez terminada la etapa escolar y cómo se atraviesan otras experiencias en cuanto a las relaciones, identidades y desarrollo laboral.
Estudiantes y profesionales de la Salud que trabajen con personas autistas adultas y/o con personas de las comunidades LGBTIQA+
Especialista en género y neurodivergencias
Al terminar el programa con una duración de 8 horas recibirás la certificación del curso, Comprendiendo experiencias LGBTIQA+ dentro del espectro autista, acreditado por SENCE.
Información del programa |
|
---|---|
📌 Estado | Disponible para compra |
🎥 Programa | Programa en Vivo |
📝 Tipo | Cursos de actualización |
🌐 Modalidad | Online |
🗓 Inicio | 09 Ene. 2024 |
📚 Contenido | Entregado en 2 módulos |
⏰ Clases | Viernes de 18:00 a 22:00 hrs. y Sábado de 10:00 a 14:00 hrs. |
✍ Evaluación | Modalidad selección múltiple |
🎓 Certificado | 8 horas emitido por Adipa y acreditado por SENCE |
📖 Recursos | Material complementario, recursos académicos, apoyo permanente y hasta en 6 cuotas sin interés. |
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Completa los datos para poder acceder a los archivos
Recibirás una notificación cuando el curso esté disponible.
Valoraciones