🤯 Algo inédito está por llegar: Descubre las Sesiones Magistrales aquí

Natalie Hardy

Explora todos los cursos disponibles, exclusivos para ti.

24990
1764871200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , sensorial
Descripción del programa: El procesamiento sensorial desempeña un rol fundamental en el desarrollo y bienestar de las personas dentro del espectro del autismo, influyendo directamente en su regulación emocional, conductual y en su participación en diversos contextos de la vida diaria. Las dificultades en este ámbito pueden manifestarse como desórdenes del procesamiento sensorial (DPS), afectando la forma en que se perciben, organizan y responden a los estímulos del entorno. Estos desórdenes impactan en el desempeño ocupacional y en la calidad de vida, no solo de quienes presentan estas dificultades, sino también de sus familias y redes de apoyo. La comprensión profunda de la integración sensorial (IS) y su relación con las funciones cognitivas superiores es esencial para una intervención adecuada. La Teoría de la IS de Jean Ayres proporciona un marco teórico sólido para entender cómo los sistemas sensoriales influyen en el comportamiento y la regulación emocional. En el contexto del autismo, esta comprensión permite identificar perfiles sensoriales únicos y seleccionar estrategias de intervención personalizadas y basadas en evidencia. Este programa surge en respuesta a la necesidad de contar con profesionales capacitados en la evaluación y abordaje de los DPS en el espectro autista, equipándolos con herramientas teóricas y prácticas para intervenir de manera efectiva en distintos contextos, como el clínico, escolar y familiar. Además, se enfoca en potenciar el bienestar general y la calidad de vida, promoviendo respuestas adaptativas y funcionales ante los desafíos sensoriales. A través de una formación integral, los participantes adquirirán competencias para detectar y evaluar los DPS, seleccionar las intervenciones más adecuadas y aplicar estrategias de regulación en contextos naturales, favoreciendo la inclusión y el desarrollo pleno de las personas dentro del espectro del autismo.
Adquirir herramientas para conducir evaluaciones e intervenciones óptimas de los DPS en el autismo.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la salud y educación tales como Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Kinesiólogos, Docentes, Educadores Diferenciales, entre otros, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas, interesados en adquirir herramientas para el abordaje de las necesidades sensoriales en el espectro.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Procesamiento sensorial en autismo: Implicancias y estrategias de regulación en diferentes contextos
TO. Valentina Marambio ,
29
12
-29%
Curso: Procesamiento sensorial en autismo: Implicancias y estrategias de regulación en diferentes contextos - Adipa

Curso: Procesamiento sensorial en autismo: Implicancias y estrategias de regulación en diferentes...

Ver detalle + cart
24990
1766080800
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Abuso , infanto Juvenil , salud Mental
Descripción del programa: Las vulneraciones de derechos en la infancia constituyen, probablemente, el origen de múltiples patologías y sufrimientos humanos. Sobre estas se sustentan no solo diversos padecimientos psíquicos y físicos, sino también problemáticas sociales. Una intervención temprana y adecuada podría marcar una gran diferencia, no solo en el futuro de quienes han sufrido dramáticamente estas consecuencias, sino también en la calidad del entorno en el que la sociedad se desarrolla. Abordar estas situaciones requiere una alta capacitación de los equipos profesionales. Sin embargo, incluso con la formación adecuada, la práctica clínica sigue siendo compleja. Los profesionales se enfrentan a la necesidad constante de tomar decisiones rápidas y asertivas para mitigar y “reparar” el daño causado, buscando evitar mayores sufrimientos, un proceso que no siempre resulta sencillo dada la complejidad de muchos casos. A pesar del amplio conocimiento teórico que poseen los especialistas, la práctica clínica puede ser desafiante y altamente exigente. El desgaste emocional es considerable y, en ocasiones, genera una sensación de aislamiento. A esto se suma la presión constante del entorno, que demanda intervenciones eficientes y resultados en plazos limitados. En este contexto, parece quedar poco espacio para reflexionar sobre las intervenciones, incorporar nuevas herramientas de trabajo y considerar el impacto emocional en los profesionales. El presente curso se centrará en la práctica clínica en contextos de vulneración de derechos en la infancia. Se reflexionará sobre las intervenciones a realizar y los núcleos críticos que se enfrentan a diario, abordando las acciones dirigidas a los niños, sus cuidadores, el sistema de justicia y el entorno educativo. Finalmente, se dedicará un espacio esencial al trabajo en análisis de casos, considerando que este elemento es fundamentales para mejorar las prácticas clínicas.
Desarrollar competencias para la intervención clínica en contextos de vulneración de derechos en la infancia, abarcando el trabajo con niños y adultos responsables.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras y Asistentes Sociales, que intervienen en vulneraciones de derecho o que se encuentren interesados en la temática. A su vez, estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas que requieran conocer sobre este tópico tan relevante para el quehacer profesional.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Maltrato y vulneración de derechos contra la niñez: Herramientas de intervención
Ps. María Jesús Salas ,
17
9
-17%
Curso: Maltrato y vulneración de derechos contra la niñez: Herramientas de intervención - Adipa

Curso: Maltrato y vulneración de derechos contra la niñez: Herramientas de intervención

Ver detalle + cart
180000
2961792000
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Educacion Emocional , infanto Juvenil , salud Mental
Fortalecer las competencias profesionales para diseñar, implementar y evaluar estrategias psicoeducativas orientadas a la gestión de la convivencia escolar, mediante la integración de fundamentos normativos, prácticos y clínicos que promuevan climas educativos inclusivos, seguros y emocionalmente saludables.
Esta especialización está dirigida a profesionales del área de la educación y la salud, así como a estudiantes de último año de estas disciplinas. Incluye a psicólogos, docentes, educadores diferenciales, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, equipos directivos, directores y sostenedores, junto con otros profesionales afines que deseen fortalecer sus competencias en el ámbito de la convivencia escolar y la salud mental en contextos educativos.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Psicología Educacional: Enfoque en Convivencia Escolar
PhD. Mg. EDI. David Román ,Ps. Josefina Hernández ,Ps. Alejandra González Cavieres ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,Mg. Ed. Sonia Mora Beltrán ,Mg. Ed. Sebastián Santana ,Mg. Ps. Alaín Juliá ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,
33
140
-33%
Especialización en Psicología Educacional: Enfoque en Convivencia Escolar - Adipa

Especialización en Psicología Educacional: Enfoque en Convivencia Escolar

Ver detalle + cart
130000
2961792000
Cursos , especializaciones
Escuela De Psicologia Organizacional
Asincronica
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , tecnicas De Seleccion
Fortalecer las competencias profesionales para diseñar, implementar y evaluar procesos de reclutamiento y selección de personas, mediante el uso de herramientas actualizadas, éticas y basadas en evidencia, que contribuyan a la atracción y retención de talento alineado con los objetivos estratégicos de las organizaciones.
Este programa está orientado a profesionales, técnicos y administrativos vinculados al área de recursos humanos y gestión de personas, interesados en fortalecer sus competencias en reclutamiento y selección. Está especialmente dirigido a psicólogos organizacionales, reclutadores, consultores en selección de personal, trabajadores sociales, ingenieros y otros profesionales de las ciencias sociales que participen en procesos de atracción y evaluación de talento. Asimismo, está abierto a estudiantes de último año de carreras afines que deseen adquirir herramientas prácticas y actualizadas para iniciar su desarrollo laboral en el ámbito de la gestión del capital humano.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización Laboral en Reclutamiento y Selección de Personas
Mg. Ps. Ismael Alfaro ,
46
120
-46%
Especialización Laboral en Reclutamiento y Selección de Personas - Adipa

Especialización Laboral en Reclutamiento y Selección de Personas

Ver detalle + cart
24990
1766426400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica , psicologia Educacional
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , salud Mental , tdah
Descripción del programa: El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el Espectro Autista (EA) son condiciones neuropsiquiátricas que afectan tanto a niños como a adultos. Aunque pueden presentarse de manera diferente en la adultez, su identificación es esencial para proporcionar el apoyo necesario y mejorar la calidad de vida de quienes las padecen. La importancia de identificar los rasgos de TDAH y autismo en la población adulta también se sustenta desde el paradigma de la neurodiversidad. Este enfoque reconoce que la variabilidad neurológica es una parte natural de la diversidad humana y promueve la valoración de las diferencias individuales en el funcionamiento cerebral. Desde esta perspectiva, la detección temprana y el apoyo adaptado a las necesidades específicas de cada individuo son fundamentales para fomentar la inclusión y el bienestar de las personas autistas y TDAH en la sociedad.
Proporcionar herramientas y conocimientos a profesionales para identificar y comprender rasgos del Espectro Autista y TDAH en adultos desde el paradigma de la neurodiversidad.
Este curso está dirigido a profesionales de carreras del área de la Salud Mental, Salud, o Educación; tales como psicólogas, psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, médicos, psicopedagogos, educadores, entre otros profesionales interesados en al temática. Estudiantes de últimos años de carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Evaluación de Espectro Autista y TDAH en la adultez
TO. Catalina Pincheira Astete ,Mg (c). TO. Carolina Muñoz Olivares ,
29
12
-29%
Curso: Evaluación de Espectro Autista y TDAH en la adultez - Adipa

Curso: Evaluación de Espectro Autista y TDAH en la adultez

Ver detalle + cart
24990
1763802000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Educacional
Educacion Emocional , escuelas , psicologia Escolar
Descripción del programa: En el sistema educativo chileno, la convivencia escolar enfrenta importantes desafíos, como el aumento de conflictos, episodios de violencia y problemas de desregulación emocional. Estas situaciones no solo dificultan el aprendizaje, sino que también afectan la salud mental y la dinámica relacional de las comunidades educativas. En este contexto, la Política Nacional de Convivencia Escolar 2024 establece lineamientos claros para promover entornos escolares inclusivos, seguros y democráticos, destacando la importancia de estrategias efectivas para la gestión y resolución de conflictos. Este curso surge como respuesta a la creciente necesidad de fortalecer las competencias de los equipos escolares, incluyendo a docentes, psicólogos, asistentes de la educación y otros actores clave, para enfrentar estas problemáticas. Más allá de abordar conflictos puntuales, este programa busca dotar a los participantes de herramientas teóricas y prácticas para prevenir y gestionar conflictos de manera efectiva, promoviendo habilidades de comunicación, mediación y diálogo en los distintos niveles educativos. La esperanza de cambio radica en el perfeccionamiento profesional como motor de transformación. Al capacitar a los actores educativos, no solo se mejora la resolución de conflictos, sino que se fomenta un ambiente escolar basado en el respeto y el desarrollo socioemocional de sus integrantes. Este curso, adaptado a las particularidades del sistema chileno, representa un paso hacia comunidades escolares más empáticas y cohesionadas, donde las tensiones se conviertan en oportunidades de aprendizaje y colaboración. Con esta iniciativa, se avanza hacia una convivencia que no solo responda a los desafíos actuales, sino que también proyecte un futuro más inclusivo y dialogante para la educación en Chile.
Desarrollar competencias teórico prácticas para la resolución de conflictos en el contexto educativo para promover una convivencia inclusiva, democrática y basada en el diálogo.
Este curso está dirigido a profesionales de la educación y la salud mental, tales como Psicólogos, docentes, trabajadores sociales, inspectores, coordinadores de Unidades Técnico Pedagógicos (UTP), Asistentes de aula, integrantes de equipos directivos, otros profesionales de Programas de Integración Escolar, entre otros. A su vez estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Convivencia Escolar: Gestión de conflictos y mediación en contextos educacionales
Mg. Ps. Valentina Morales ,
17
12
-17%
Curso: Convivencia Escolar: Gestión de conflictos y mediación en contextos educacionales - Adipa

Curso: Convivencia Escolar: Gestión de conflictos y mediación en contextos educacionales

Ver detalle + cart
24990
1764093600
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica , psicologia Educacional
Aprendizaje Y Lenguaje , estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , neuropsicologia
Descripción del Programa La comunicación aumentativa alternativa (CAA) se centra en brindar herramientas y estrategias a aquellos con dificultades para comunicarse verbal o escrita. Reconoce la comunicación como un derecho fundamental y busca asegurar que todos puedan expresar sus pensamientos y necesidades. A través de sistemas como símbolos gráficos o aplicaciones de software, la CAA amplía las posibilidades de comunicación, promoviendo la participación activa en la sociedad. Basándose en teorías del aprendizaje y la psicología, este enfoque se adapta constantemente para satisfacer las diversas necesidades de cada individuo. La CAA no solo busca mejorar las habilidades comunicativas, sino también fomentar una mayor inclusión en la sociedad. Esta actividad formativa teórico-práctica tiene como propósito actualizar conceptos y presentar a las nuevas tendencias y prácticas basadas en la evidencia en Comunicación Aumentativa y Alternativa. Se darán a conocer estrategias para implementar CAA, a partir del perfil comunicativo de los estudiantes y las diferentes opciones de sistemas de CAA disponibles. El curso, además, incluye links de materiales imprimibles y bibliografía complementaria.
Comprender y conocer conceptos, recursos y estrategias actualizados de CAA basadas en evidencia.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental y Educación tales como Psicólogos, Fonoaudiólogos, Educadores Diferenciales, Terapeutas Ocupacionales, Psicopedagogos y Profesores de asignatura; así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) en Autismo
Flga. María Soledad Cuesta García ,Mg. EDI. Claudia Marimón Rigollet ,
29
12
-29%
Curso: Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) en Autismo - Adipa

Curso: Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) en Autismo

Ver detalle + cart
24990
1762538400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Infanto Juvenil , neuropsicologia , sensorial
Descripción del programa: La selectividad alimentaria es un fenómeno común que atraviesa diferentes etapas de la vida, pero que suele ser especialmente notable en la infancia. Se refiere a la preferencia limitada o rechazo hacia ciertos alimentos, lo que no solo puede generar preocupación en las familias, sino también afectar el bienestar físico y emocional de quien la experimenta. Más allá de una simple cuestión de gustos, la selectividad alimentaria refleja una interacción compleja entre factores sensoriales, emocionales y sociales que varían de una persona a otra. Desde una perspectiva interdisciplinaria, comprender la selectividad alimentaria implica reconocer que los hábitos y comportamientos alimentarios están profundamente conectados con la salud mental y el entorno social. Para los profesionales de la salud, el desafío radica en encontrar un equilibrio que garantice la nutrición adecuada y promueva el bienestar a largo plazo. En el ámbito educativo, la selectividad alimentaria puede influir en la dinámica escolar, impactando la integración social y la autoestima, especialmente en edades tempranas. A lo largo del ciclo vital, los cambios en las preferencias alimentarias no solo responden a factores biológicos, sino también a experiencias personales, cultura y relaciones interpersonales. Este curso busca capacitar a profesionales de la salud y la educación para que comprendan, desde un enfoque integral y humano, cómo abordar la selectividad alimentaria, adaptando las intervenciones a las necesidades y realidades de cada persona, respetando sus ritmos y particularidades.
Comprender la selectividad alimentaria a lo largo del ciclo vital, abordándola desde una perspectiva integral que considere sus características, el impacto en la vida cotidiana y las particularidades personales en la alimentación y el momento de comer.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud y Educación tales como, Psicólogos, Psiquiatras, Médicos Familiares, Nutricionistas, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Educadores Diferenciales, Docentes de aula entre otros. A su vez estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas, interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Selectividad alimentaria desde una mirada interdisciplinaria: características, impacto y abordaje a lo largo del ciclo vital
Mg. Flga. Daniela Araya González ,Mg. Nta. Simón Tello Herrera ,TO. Denisse Alvear Muena ,
29
12
-29%
Curso: Selectividad alimentaria desde una mirada interdisciplinaria: características, impacto y abordaje a lo largo del ciclo vital - Adipa

Curso: Selectividad alimentaria desde una mirada interdisciplinaria: características, impacto y abordaje a...

Ver detalle + cart
24990
1762279200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Neuropsicologia , salud Mental , sensorial
Descripción del programa: Las dificultades de procesamiento sensorial pueden afectar de manera significativa la calidad de vida y el desempeño en diversas áreas, como la autonomía, las relaciones personales y las actividades cotidianas. Comprender cómo el sistema nervioso procesa y organiza los estímulos a lo largo del ciclo vital, desde la perspectiva de la integración sensorial, es fundamental para abordar estas dificultades de manera efectiva. Identificar los diferentes tipos de DPS y utilizar herramientas estandarizadas para evaluarlos permite diseñar estrategias de intervención precisas y centradas en las necesidades de cada persona. En el caso de los adultos, ampliar la mirada hacia un enfoque integral que considere todas las áreas del desempeño ocupacional es clave para favorecer su bienestar y funcionalidad en contextos reales. Por ello, es importante que los profesionales estén capacitados en esta temática, asegurando intervenciones que impacten positivamente en la calidad de vida de quienes presentan estas dificultades.
Identificar y abordar las dificultades de procesamiento sensorial mediante la aplicación de herramientas de evaluación y estrategias de intervención que promuevan un desempeño ocupacional integral en la adultez.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental, tales como Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales, Psiquiatras y Neurólogos, así como también estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Perfil sensorial en adultez: Evaluación e intervención para el bienestar ocupacional
TO. Valentina Marambio ,
17
8
-17%
Curso: Perfil sensorial en adultez: Evaluación e intervención para el bienestar ocupacional - Adipa

Curso: Perfil sensorial en adultez: Evaluación e intervención para el bienestar ocupacional

Ver detalle + cart
40000
1761382800
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil , escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Infanto Juvenil , peritaje , tribunales De Familia
El curso Actualización en Acogimiento Familiar en Chile: Procesos, vínculos y participación, ofrece una visión integral y actualizada del sistema de acogimiento familiar en el país, abordando de manera articulada sus principales dimensiones institucionales, técnicas y psicosociales. A lo largo del programa, las personas participantes podrán profundizar en sus conocimientos sobre el acogimiento familiar y reflexionar críticamente sobre los desafíos actuales que enfrenta este tipo de cuidado alternativo. Se promoverá un enfoque interdisciplinario centrado en los derechos y el bienestar de niños, niñas y adolescentes, considerando también las trayectorias y vínculos significativos con sus familias de origen y de acogida. Este curso está dirigido a estudiantes y profesionales que deseen actualizar sus conocimientos y fortalecer prácticas informadas por la evidencia, sensibles a los contextos y comprometidas con procesos de acogimiento familiar de calidad.
Desarrollar una comprensión integral del proceso de acogimiento familiar en Chile, abordando de manera articulada sus principales dimensiones normativas, institucionales, psicosociales y técnicas. Esta comprensión busca fortalecer prácticas fundamentadas en la evidencia, sensibles a las trayectorias infantiles y alineadas con los derechos de niños, niñas y adolescentes, así como con los de sus figuras significativas, promoviendo intervenciones más coherentes, sostenibles y centradas en el bienestar y la vinculación afectiva.
Psicólogos/as, trabajadores/as sociales, licenciados/as en Derecho, abogados/as, consejeros/as técnicos de Tribunales de Familia y otros/as profesionales del sistema de justicia y protección que estén interesados/as en una comprensión interdisciplinaria del acogimiento familiar.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Actualización en Acogimiento Familiar en Chile: Procesos, vínculos y participación
PhD. Mg. Ps. Manuela García Quiroga ,PhD. Ps. Irene Salvo Agoglia ,
0
12
Curso: Actualización en Acogimiento Familiar en Chile: Procesos, vínculos y participación - Adipa

Curso: Actualización en Acogimiento Familiar en Chile: Procesos, vínculos y participación

Ver detalle + cart
22990
1760176800
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica , psicologia Educacional
Aprendizaje Y Lenguaje , estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil
Descripción del programa: En los contextos educativos actuales, la diversidad neurocognitiva se hace cada vez más visible, desafiando a los equipos pedagógicos y de apoyo a adaptar sus prácticas para responder de manera efectiva a las distintas formas en que los estudiantes procesan la información, se comunican y participan. Las personas neurodivergentes pueden enfrentar barreras que afectan su inclusión, comprensión del entorno y desempeño escolar, especialmente cuando las dinámicas del aula no consideran sus estilos de aprendizaje ni sus necesidades particulares. En este escenario, los apoyos visuales se posicionan como una herramienta fundamental para favorecer la organización, la comunicación, la anticipación y el aprendizaje. Su uso informado y contextualizado permite generar ambientes más accesibles, promoviendo la autonomía y participación activa de los estudiantes. Sin embargo, su implementación requiere conocimientos específicos sobre cuándo, cómo y para quiénes pueden ser útiles. Este programa busca entregar herramientas concretas para el diseño e implementación de apoyos visuales significativos a lo largo de la trayectoria educativa.
Fortalecer las competencias profesionales para identificar, diseñar y aplicar apoyos visuales adecuados a las necesidades de personas neurodivergentes en contextos educativos, promoviendo la participación, comprensión y autonomía a lo largo del ciclo escolar.
Profesionales de la educación como educadoras de párvulo, psicólogos, profesores, educadoras diferenciales, técnicos en educación, así como profesionales de apoyo como fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, entre otras carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Apoyos visuales en el aula para estudiantes neurodivergentes
Mg. EDI. Marcela Mohammad Jiménez ,Mg. Flga. Daniela Araya González ,
23
9
-23%
Curso: Apoyos visuales en el aula para estudiantes neurodivergentes - Adipa

Curso: Apoyos visuales en el aula para estudiantes neurodivergentes

Ver detalle + cart
40000
1760637600
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica , psicologia Educacional
Adir , ados , infanto Juvenil , psicologia Escolar , sensorial
Descripción del programa: El autismo es una condición neurobiológica compleja que afecta la forma en que una persona percibe el mundo, procesa la información y se relaciona con los demás. Es crucial que los profesionales de la salud mental, educadores y profesionales del ámbito educativo comprendan las características específicas del autismo y estén preparados para proporcionar una evaluación integral, y el apoyo necesario a las personas en el espectro. Este curso se fundamenta en la necesidad de una formación integral que aborde no solo los aspectos teóricos del autismo, sino también su aplicación práctica en el contexto clínico, y educativo. Reconoce la importancia de adoptar un enfoque individualizado y centrado en la persona, que tenga en cuenta las fortalezas y desafíos únicos de cada estudiante autista. Y a su vez, comprender cómo incorporar la participación de las familias en el proceso evaluativo. En este curso aprenderás cómo enfrentar el proceso de evaluación en autismo de una manera integral, de tal manera de que sea un aporte a la calidad de vida de la persona. Asimismo aprenderás a poner especial atención en las necesidades de apoyo de la persona que presenta la condición, y a valorar el funcionamiento de la persona en su contexto, siendo este una fuente muy significativa de información naturalista. Conocerás la utilidad y complementariedad de diversos procedimientos evaluativos, como pautas CDC, CARS, IDEA, AQC y por supuesto el valor de la experiencia evaluativa a través del Test ADOS-2 y ADI-R. De esta forma, se busca que el profesional adquiera una visión integral, desde una perspectiva funcional y contextual, orientada a la identificación de requerimientos de apoyo.
Analizar el proceso evaluativo en Espectro del Autismo desde una perspectiva integral, funcional y contextual, orientada a la identificación de requerimientos de apoyo. 
Profesionales del área biopsicosocial y educación, tales como psicólogos, psiquiatras, terapeuta ocupacional, pediatras, neurólogos, fonoaudiólogos, kinesiólogos, educadores y psicopedagogos.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Batería evaluativa en Espectro del Autismo desde una perspectiva psicoeducativa y curricular
Ps. Alejandra González Cavieres ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
15
Curso: Batería evaluativa en Espectro del Autismo desde una perspectiva psicoeducativa y curricular - Adipa

Curso: Batería evaluativa en Espectro del Autismo desde una perspectiva psicoeducativa y...

Ver detalle + cart
160000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
33
120
-33%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart
210000
1756684800
Especializaciones
Escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Peritaje , salud Mental , tribunales De Familia
Fortalecer las competencias profesionales para elaborar, analizar y defender informes periciales en el ámbito de los Tribunales de Familia, integrando herramientas legales, metodológicas y diagnósticas aplicadas a casos de cuidado personal, relación directa y regular, y medidas de protección, con un enfoque centrado en los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Profesionales del área Psicosocial Jurídica como Psicólogos y trabajadores sociales, así como estudiantes de último año de estas carreras, que trabajen o proyecten desempeñarse en el sistema de justicia de familia, ya sea como peritos, consejeros técnicos, o integrantes de programas especializados como DAM, PRM u OPD. A su vez este programa de especialización está orientado a quienes colaboran en instituciones vinculadas a la infancia, adolescencia y familia, o se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios, y buscan fortalecer sus competencias en evaluación psicosocial, elaboración de informes periciales y comparecencia en audiencias, con un enfoque técnico, ético y actualizado.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar
Ts. Natalie Gutiérrez Peralta ,Ps. Constanza Leal ,Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Abg. Pablo Palacios ,Ts. Lorena Carmona ,Mg. Ts. Carol Bettiz ,Mg. Abgda. Rocío Arias ,Mg. Ps. Alicia Fuentes ,
22
140
-22%
Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar - Adipa

Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar

Ver detalle + cart
190000
3812745600
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Sexologia
Descripción Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los y las profesionales comprender, analizar e intervenir en los diversos aspectos de la sexualidad humana, desde una perspectiva actualizada, integral y con enfoque biopsicosocial. Esta formación se enriquece mediante una Ruta de Aprendizaje Internacional desarrollada en alianza con Giunti Psychometrics y el Centro Il Ponte, que incorpora cursos exclusivos y complementarios sobre evaluación sexológica, consejería sexual y terapia integrativa en disfunciones sexuales. Todo esto con el fin de promover el bienestar, el respeto a la diversidad y los derechos sexuales en distintos contextos clínicos, educativos y comunitarios.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los y las profesionales comprender, analizar e intervenir en los diversos aspectos de la sexualidad humana, desde una perspectiva actualizada, integral y con enfoque biopsicosocial. Esta formación se enriquece mediante una Ruta de Aprendizaje Internacional desarrollada en alianza con Giunti Psychometrics y el Centro Il Ponte, que incorpora cursos exclusivos y complementarios sobre evaluación sexológica, consejería sexual y terapia integrativa en disfunciones sexuales. Todo esto con el fin de promover el bienestar, el respeto a la diversidad y los derechos sexuales en distintos contextos clínicos, educativos y comunitarios.
Esta especialización está dirigida a profesionales del ámbito de la salud, la salud mental, la educación y las ciencias sociales, tales como psicólogos, médicos, matronas, trabajadores sociales, sexólogos/as, terapeutas ocupacionales, docentes y otros especialistas que se desempeñen en contextos clínicos, educativos o comunitarios. El programa también resulta pertinente para profesionales interesados en adquirir herramientas actualizadas para el acompañamiento integral de la sexualidad humana en sus múltiples expresiones y etapas del ciclo vital, desde un enfoque inclusivo, ético e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización Internacional en Sexología
Ps. Michela Vancheri ,PhD. Mg. Ps. Giulia Fioravanti ,Dr. Roberto Cutajar ,Mg. Ps. Fabrizio Quattrini ,Mg. Ps. Natalia Guerrero ,Mg. Ps. Nicole Baumgartner ,Mg. Dra. Pilar del Río ,Mg (c). Ps. María Piedad Concha Ruiz ,Mg. Mtr. Vanna Lombardo ,Mg. Ps. Daniel Giunti ,PhD. Mg. Ps. Rodrigo Jarpa ,
80
100
-80%
Especialización Internacional en Sexología - Adipa

Especialización Internacional en Sexología

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
11
140
-11%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
190000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Brindar a los participantes las competencias necesarias para aplicar de manera efectiva la Terapia Sistémica Breve en el abordaje de problemáticas como el duelo, la depresión, la ansiedad y el pánico, integrando estrategias terapéuticas focalizadas, principios éticos y una comprensión contextual que favorezca su aplicación en la práctica profesional.
Este programa de especialización está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras y Terapeutas interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Terapia Breve
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
21
120
-21%
Especialización en Terapia Breve - Adipa

Especialización en Terapia Breve

Ver detalle + cart
Cursos

Domina tu conocimiento con nuestro programas certíficados de ADIPA

Comienza a fortalecer tus habilidades gracias un equipo comprometido contigo, y con la salud mental del mundo.

Ver todos los cursos

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas