Acreditación Avanzada en Modelo Denver de Atención Temprana en Grupos (G-ESDM)

¿A quién está dirigido?

Este programa está dirigido a profesionales del área de la salud y la educación que se desempeñen en la primera infancia, tales como psicólogos/as, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos/as, educadores diferenciales, psicopedagogos/as y otros especialistas que trabajen en contextos clínicos o educativos con niños dentro del espectro autista u otras dificultades del neurodesarrollo.
Para participar es requisito haber cursado y aprobado la acreditación introductoria en G-ESDM, además de encontrarse trabajando activamente con grupos de niños, ya que las actividades del entrenamiento oficial incluyen la grabación de sesiones prácticas que serán revisadas y retroalimentadas por la entrenadora oficial.

Descripción del curso

La Acreditación Avanzada en el Modelo Denver de Atención Temprana en Grupos (G-ESDM) es una formación intensiva y altamente personalizada, dirigida exclusivamente a profesionales que hayan cursado y aprobado el nivel introductorio de G-ESDM.
Este programa está diseñado para profundizar en la aplicación práctica del modelo en contextos grupales, con énfasis en el desarrollo de competencias avanzadas que permitan asegurar intervenciones de alta calidad.
Con un máximo de 5 cupos disponibles, la formación se desarrolla en un entorno reducido que facilita la interacción constante y el acompañamiento directo de la entrenadora oficial. Los participantes deberán encontrarse trabajando activamente con niños dentro del espectro autista u otras dificultades del neurodesarrollo, ya que las actividades incluyen la realización de tareas prácticas grabadas con sus propios estudiantes o pacientes. Estas grabaciones serán compartidas con el grupo y retroalimentadas en vivo por la entrenadora, quien entregará orientación específica y será la responsable de validar las competencias adquiridas como requisito para aprobar la acreditación.
Las sesiones en vivo contemplan revisión de casos clínicos, construcción de planes de enseñanza, diseño de rutinas grupales y aplicación de escalas de fidelidad. Además, todas las sesiones quedarán grabadas y disponibles para los participantes durante un período posterior al entrenamiento, facilitando la revisión de los contenidos y el refuerzo de lo aprendido.
De este modo, la acreditación avanzada asegura un proceso formativo que combina teoría, práctica aplicada y retroalimentación experta, garantizando la transferencia efectiva de los aprendizajes a la práctica profesional.
La formación contará con interpretación simultánea inglés–español durante todas las sesiones en vivo, asegurando una comunicación fluida entre la entrenadora y los participantes. Asimismo, el equipo de traductores profesionales de ADIPA colaborará en la traducción de las tareas y retroalimentaciones asincrónicas, de modo que tanto las entregas como los comentarios de la docente se mantengan claros y accesibles para todos los participantes.

¿Qué aprenderás?

  • Analizar los principios avanzados del G-ESDM y su aplicación en contextos grupales para niños en etapa preescolar.
  • Diseñar planes de enseñanza grupales y objetivos de interacción entre pares ajustados a las necesidades individuales y colectivas.
  • Implementar rutinas educativas (Group Activity Routines, GARs) que favorezcan la comunicación, la participación activa y el aprendizaje.
  • Registrar y sistematizar la práctica a través de tareas grabadas que evidencien la aplicación de los principios del modelo.
  • Evaluar la fidelidad de la implementación a partir de autoobservación y retroalimentación directa de la entrenadora.

Temario del Programa

Clase 1: Construyendo tu grupo
Lunes 26 de Enero del 202618:00 a 21:00 horas.

Introducciones: antecedentes, planificación del día, establecimiento de objetivos.
Módulo: La estructura basada en la relación.
Módulo: Estrategias de compañero de juego en grupo + Video.
Módulo: Apoyo a las interacciones entre pares + Video.
Actividad: Planificación de interacciones entre pares.
Tarea: Grabar una sesión de juego (5–15 min), redactar autoevaluación, preparar y compartir casos con lista de verificación curricular, perfil de autismo, fortalezas y desafíos.

Clase 2: Elaboración de un plan de tratamiento G-ESDM
Lunes 16 de Febrero del 202618:00 a 21:00 horas.

Introducciones: revisión de la tarea y establecimiento de objetivos.
Presentación, video y CC de 3 casos clínicos (20 min por participante).
Módulo: CC + objetivos + planes de enseñanza.
Actividad: Redacción de objetivos de interacción entre pares y objetivos grupales.
Tarea: Enviar y compartir CC de los clientes, redactar y revisar objetivos de interacción entre pares.

Clase 3: Rutinas de actividades grupales y fidelidad
Lunes 09 de Marzo del 202618:00 a 21:00 horas.

Introducciones: revisión de la tarea y establecimiento de objetivos.
Módulo: Rutinas de actividad conjunta / Rutinas de actividad grupal (GARs).
Video: Fidelidad en grupos pequeños.
Módulo: Registro de datos.
Actividad: Redacción de planes de enseñanza para JARs y GARs, incorporando objetivos de aprendizaje.
Tarea: Grabar sesión de juego con GAR, registrar datos, redactar retroalimentación y compartir con el grupo.

Clase 4: Desarrollo de un programa G-ESDM e integración de contenidos
Lunes 30 de Marzo del 202618:00 a 21:00 horas.

Introducciones: reflexión nocturna, revisión de la tarea, establecimiento de objetivos.
Módulo: Roles (presentación + video).
Módulo: Transiciones.
Módulo: Organización y planificación del aula.
Actividad: Fidelidad en el aula y revisión de videos.
Tarea: Planificación creativa de una clínica o aula basada en G-ESDM.

Equipo a cargo del curso

PhD (c). Mg. Ps. Irene Russo

Psicóloga y candidata a Doctorado, certificada en...

Ver perfil

- Formación de pregrado en Psicología en la Universidad Sapienza de Roma, con foco en salud y discapacidad. - Magíster en Psicología Clínica en Sapienza, con tesis en apego y psicopatología del desarrollo, distinción máxima. - Candidata a doctorado en Educación Especial en la Universidad de Salerno, con investigación en inclusión y primera infancia. - Trayectoria de investigación en el MIND Institute UC Davis junto a Sally Rogers, trabajando en intervención temprana y relación diádica. - Certificación completa en el Early Start Denver Model, con experiencia en intervención individual, grupal y coaching a familias. - Supervisora clínica y coordinadora de investigación en Early Days Autism Center, liderando equipos y diseño de planes de tratamiento. - Experiencia sólida en formación y acompañamiento de terapeutas en la implementación del G-ESDM. - Autora y coautora en publicaciones sobre intervención temprana e inclusión educativa en autismo. - Participación como expositora en congresos internacionales como ABAI, Autism Europe y ECER. - Vicepresidenta de Every Child, impulsando la inclusión, la formación docente y la difusión del G-ESDM.

Acreditación Avanzada en el Modelo G-ESDM para Intervenciones Grupales.

Obtén una certificación internacional otorgada por la organización correspondiente al Modelo G-ESDM y firmada por la entrenadora oficial Irene Russo, junto a la certificación nacional ADIPA, válida ante SENCE. Esta acreditación avanzada certifica el dominio práctico y conceptual para implementar el G-ESDM con fidelidad en entornos grupales de atención temprana.

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo puedo inscribirme?

Puedes inscribirte hasta el inicio del programa, siempre que existan cupos disponibles. Debido al límite de 5 participantes, te recomendamos asegurar tu inscripción con anticipación.

¿Qué incluye el valor del programa?

Incluye el entrenamiento oficial avanzado en G-ESDM, interpretación simultánea inglés–español, acceso a grabaciones por 6 meses, revisión de tareas prácticas grabadas, retroalimentación experta, biblioteca virtual ADIPA, material complementario y certificación internacional + nacional.

¿Las clases son en vivo? ¿Quedan grabadas?

Sí, todas las sesiones son en vivo vía Zoom, con interpretación simultánea. Las grabaciones estarán disponibles durante 6 meses para revisión.

¿Qué requisitos debo cumplir para aprobar?

Se exige 100% de asistencia en vivo con cámara encendida, envío de todas las tareas prácticas, obtención de consentimientos informados para grabaciones y cumplimiento del Protocolo de Manejo Ético y Confidencial de Material Audiovisual. La entrenadora validará las competencias individuales para la aprobación.

¿Qué necesito para participar?

Debes haber completado la Acreditación Introductoria G-ESDM y estar trabajando activamente con niños en etapa preescolar, ya que deberás grabar sesiones reales para su análisis.

¿Debo rendir evaluaciones?

No existen pruebas escritas. Sin embargo, las tareas prácticas y la fidelidad en la implementación son obligatorias y constituyen el eje evaluativo del programa.

¿Qué duración tiene el programa y cuántas horas certifica?

El programa se desarrolla durante 3 meses, con 12 horas sincrónicas y un total de 24 horas certificadas.

¿Cómo ingreso a mi acreditación?

Ingresa a adipa.cl, selecciona “Iniciar sesión”, escribe tu correo y contraseña, y accede al programa desde “Mi Aula”.

¿Cómo descargo mi certificado?

Una vez finalizado y aprobado el diplomado, podrás descargar tu certificado directamente desde el aula virtual, en la sección Documentos o Certificaciones.

$1.790.000 CLP
$2.500.000 CLP
Agregar al carro de compras

Programas que también te pueden interesar

50000
2961792000
Sesion Magistral
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
La Terapia Cognitiva y la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) son hoy los modelos de intervención psicológica con mayor evidencia empírica en el mundo. Su desarrollo no solo transformó la comprensión del sufrimiento humano, sino que redefinió el modo en que los terapeutas conceptualizan, intervienen y evalúan el cambio clínico. Esta Sesión Magistral reúne, por primera vez en versión oficial para el mundo hispanohablante, material audiovisual histórico protagonizado por tres de las figuras más influyentes en la evolución de la TCC: Aaron T. Beck, Judith S. Beck y Donald Meichenbaum. Aaron T. Beck, fundador de la Terapia Cognitiva, introduce los fundamentos teóricos que dieron origen al modelo cognitivo, su ruptura metodológica con el psicoanálisis, la formulación de la triada cognitiva y el surgimiento de una psicoterapia empírica y colaborativa centrada en el pensamiento. Su entrevista permite comprender el trasfondo histórico, científico y humano que impulsó una de las revoluciones más significativas de la psicología clínica moderna. Judith S. Beck, heredera y principal difusora contemporánea del enfoque cognitivo-conductual, aterriza esos principios en la práctica clínica actual mediante una sesión demostrativa. Su intervención muestra la precisión técnica, la estructura terapéutica y la sensibilidad relacional que caracterizan a la TCC contemporánea, integrando estrategias cognitivas y conductuales para la modificación de hábitos, el afrontamiento y la prevención de recaídas. Donald Meichenbaum, uno de los cofundadores de la TCC y creador del Entrenamiento en Inoculación del Estrés (SIT), aporta una perspectiva complementaria que amplía la comprensión del enfoque cognitivo-conductual. En una sesión de tres partes, Meichenbaum demuestra su estilo clínico distintivo: una terapia colaborativa, centrada en el lenguaje del paciente, la construcción de resiliencia y la integración flexible de técnicas cognitivas y conductuales según las necesidades del consultante. Su aproximación evidencia cómo el cambio se facilita a través de una alianza terapéutica activa, la psicoeducación estratégica y la reestructuración de patrones de pensamiento asociados a la ansiedad y al estrés. Con la conjunción de estos tres referentes —el origen, la consolidación y expansión contemporánea, y la integración aplicada y estratégica de la TCC — este programa ofrece una experiencia formativa única: observar en primera persona la evolución de un modelo terapéutico desde sus bases conceptuales hasta su aplicación clínica experta.
Comprender la evolución de la Terapia Cognitiva y la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) a partir de los aportes de Aaron Beck, Judith Beck y Donald Meichenbaum, integrando sus perspectivas clínicas y modelos de intervención para enriquecer el trabajo terapéutico actual.
Este programa de formación está dirigido a profesionales y estudiantes de último año y posgrado del área de la salud mental, tales como psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas, trabajadores sociales clínicos y otros profesionales afines, interesados en profundizar en los fundamentos, evolución y aplicaciones prácticas de la Terapia Cognitiva y la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC).
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesión Magistral de Aaron Beck, Judith Beck y Donald Meichenbaum en Terapia Cognitivo Conductual (TCC)
PhD. Mg. Ps. Donald Meichenbaum ,PhD. Ps. Judith Beck ,PhD. Dr. Aaron Beck ,
49
8
-49%
Sesión Magistral de Aaron Beck, Judith Beck y Donald Meichenbaum en Terapia Cognitivo Conductual (TCC) - Adipa

Sesión Magistral de Aaron Beck, Judith Beck y Donald Meichenbaum en Terapia...

Ver detalle + cart
80000
2961792000
Sesion Magistral
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Apego , salud Mental
El aprendizaje se desarrolla mediante la observación directa, el análisis guiado y la reflexión profesional sobre el uso de la emoción como motor de cambio. Este programa ofrece beneficios únicos: acceso al legado de Johnson en acción, certificación internacional en alianza con Psychotherapy.net y materiales complementarios que permiten profundizar la práctica clínica desde una perspectiva actualizada, relacional y basada en evidencia.
Desarrollar competencias profesionales para analizar, reflexionar e integrar los fundamentos teóricos y clínicos de la Terapia Focalizada en las Emociones (EFT), comprendiendo su aplicación en el trabajo con parejas, familias e individuos, a partir de la observación directa del modelo y la práctica terapéutica de Sue Johnson.
Este programa está dirigido a profesionales y estudiantes de último año o posgrado del área de la salud mental, tales como psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas, trabajadores sociales clínicos y otros profesionales afines, interesados en profundizar en la comprensión y el abordaje terapéutico de los vínculos afectivos desde la Terapia Focalizada en las Emociones (EFT).
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesión Magistral de Sue Johnson en Terapia Focalizada en las Emociones (TFE)
PhD. Mg. Hist. Sue Johnson ,
46
12
-46%
Sesión Magistral de Sue Johnson en Terapia Focalizada en las Emociones (TFE) - Adipa

Sesión Magistral de Sue Johnson en Terapia Focalizada en las Emociones (TFE)

Ver detalle + cart
290000
1776103200
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , psicoanalisis , salud Mental
La obra de Freud constituye el punto de partida de la psicología moderna y sigue siendo una referencia imprescindible para comprender la mente humana. Este diplomado de ADIPA ofrece una formación rigurosa y actual en la teoría, técnica y clínica psicoanalítica freudiana, explorando conceptos como el inconsciente, la pulsión, la defensa y la transferencia, y su aplicación a los fenómenos clínicos contemporáneos. Una invitación a pensar, analizar y practicar desde las raíces del psicoanálisis.
Analizar de manera sistemática y profunda las conceptualizaciones de Freud sobre los fenómenos psíquicos, psicopatológicos y técnicos, comprendiendo su articulación en la práctica clínica y su impacto en la teoría psicoanalítica contemporánea.
Este diplomado está dirigido a psicólogos, psiquiatras, profesionales de la salud mental y estudiantes avanzados del área, así como a profesionales de las ciencias sociales y humanidades que deseen profundizar en los fundamentos teóricos, clínicos y técnicos del psicoanálisis freudiano, comprendiendo su vigencia en la práctica contemporánea.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Clínica, Técnica y Teoría Psicoanalítica en la Obra de Sigmund Freud
Ps. Luilly Gómez ,Mg. Ps. Rosa Lagos ,Ps. Silvia Macri ,Mg. Ps. Ricardo Aveggio ,
42
80
-42%
Diplomado en Clínica, Técnica y Teoría Psicoanalítica en la Obra de Sigmund Freud - Adipa

Diplomado en Clínica, Técnica y Teoría Psicoanalítica en la Obra de Sigmund...

Ver detalle + cart
449000
1768035600
Acreditaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo
Ados
El entrenamiento oficial internacional para el uso clínico de ADOS-2 se lleva a cabo a lo largo de tres jornadas. El entrenamiento incluye una introducción a los criterios diagnósticos del Trastorno del Espectro Autista, un análisis del instrumento, su estandarización, comprensión de los puntajes y codificaciones. En cada jornada, se observa su administración, con su correspondiente discusión respecto de los puntajes/codificaciones y algoritmo diagnóstico. Incluye todos los niveles de ADOS-2: Módulo 1. Módulo 2. Módulo 3. Módulo 4. Módulo T. Traducción simultánea inglés-español durante todo momento. No es requisito contar con la batería ADOS-2 para realizar el programa.
Capacitar a los estudiantes para aplicar el instrumento ADOS-2 según estándares internacionales, permitiéndoles obtener la acreditación en su uso.
Esta Acreditación Internacional está dirigida a profesionales del área biopsicosocial y educación, tales como: psicólogos, psiquiatras, terapeuta ocupacional, pediatras, neurólogos, fonoaudiólogos, educadores diferenciales y psicopedagogos. Estudiantes de último año, con licenciatura de las carreras mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Acreditación Oficial Clínica Internacional ADOS-2
PhD. Mg. Ps. Noha Minshawi-Patterson ,
24
24
-24%
Acreditación Oficial Clínica Internacional ADOS-2 - Adipa

Acreditación Oficial Clínica Internacional ADOS-2

Ver detalle + cart
24990
1769450400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , terapia Cognitivo Conductual
La Terapia Dialéctico Conductual (DBT), desarrollada por la psicóloga Marsha Linehan, surge como una respuesta innovadora dentro de las terapias cognitivo-conductuales de tercera generación. Este enfoque integra estrategias de cambio conductual con principios de aceptación y mindfulness, proponiendo una visión dialéctica del proceso terapéutico en la que el equilibrio entre aceptación y transformación se convierte en el eje del trabajo clínico. La DBT ha demostrado una alta efectividad en el tratamiento de personas que presentan desregulación emocional severa, impulsividad y dificultades interpersonales, siendo especialmente reconocida por su aplicación en el Trastorno Límite de la Personalidad. Sin embargo, con el paso del tiempo su alcance se ha ampliado, incorporándose en el abordaje de múltiples problemáticas de salud mental, como los trastornos alimentarios, la depresión resistente y los comportamientos autolesivos. Este curso propone un recorrido por los fundamentos teóricos y prácticos del modelo, explorando sus componentes estructurales y las principales habilidades terapéuticas —mindfulness, tolerancia al malestar, regulación emocional y efectividad interpersonal— que permiten comprender y acompañar los procesos de cambio en los pacientes desde una perspectiva validante, compasiva y basada en evidencia.
Analizar los fundamentos teóricos, componentes estructurales y estrategias clínicas de la Terapia Dialéctico Conductual, comprendiendo su aplicación práctica en el abordaje de la desregulación emocional y las dificultades interpersonales en distintos contextos terapéuticos.
Profesionales y estudiantes de último año del área de la salud mental como psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas, trabajadores sociales y otros profesionales afines— interesados en conocer y aplicar los fundamentos, componentes y habilidades centrales del modelo de Terapia Dialéctico Conductual (DBT) en contextos clínicos individuales o grupales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Técnicas de DBT en adultos: Estrategias de regulación emocional
Mg. Ps. Nicole Maldavsky ,
17
9
-17%
Curso: Técnicas de DBT en adultos: Estrategias de regulación emocional - Adipa

Curso: Técnicas de DBT en adultos: Estrategias de regulación emocional

Ver detalle + cart
24990
1769623200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Neuropsicologia , salud Mental , trauma
El trauma psicológico no se limita a un evento, sino que representa una experiencia que altera de manera profunda los mecanismos de regulación del cuerpo y la mente. Las investigaciones neurocientíficas actuales demuestran que las experiencias traumáticas —especialmente en etapas tempranas de la vida— modifican el funcionamiento del sistema nervioso, afectando estructuras como la amígdala, el hipocampo y la corteza prefrontal. Estas alteraciones repercuten directamente en la capacidad de autorregulación, en los procesos cognitivos y en la manera en que las personas se relacionan consigo mismas y con los demás. Desde esta perspectiva, el curso propone comprender el trauma como un fenómeno integral, en el que la neurobiología, las emociones y los vínculos interactúan constantemente. A partir de los aportes de la teoría del apego, la teoría polivagal y los enfoques somáticos, se invita a explorar cómo la seguridad, la conexión y la regulación corporal se convierten en pilares para la recuperación. Más allá de los marcos conceptuales, este curso busca ofrecer una mirada aplicada y sensible, que permita reconocer el lenguaje del cuerpo, promover entornos seguros y favorecer procesos de reparación emocional tanto en contextos clínicos como educativos.
Brindar herramientas teóricas y prácticas desde la neurociencia, la teoría del apego y la regulación somática para comprender y abordar el trauma con una mirada integral, aplicable en espacios clínicos y educativos.
Este programa está dirigido a profesionales y estudiantes del área de la salud mental (psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas, terapeutas ocupacionales) y del ámbito educativo (docentes, orientadores, psicopedagogos, trabajadores sociales) interesados en comprender el trauma desde una perspectiva neurocientífica.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Neurobiología del Trauma, Regulación Somática y Teoría Polivagal
PhD (c). Mg. Ps. Jaime Olivos Daza ,
17
8
-17%
Curso: Neurobiología del Trauma, Regulación Somática y Teoría Polivagal - Adipa

Curso: Neurobiología del Trauma, Regulación Somática y Teoría Polivagal

Ver detalle + cart
24990
1768644000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , mindfulness , salud Mental
En los últimos años, las terapias basadas en mindfulness se han consolidado como una de las estrategias clínicas más efectivas para el manejo del estrés, la ansiedad y la depresión, integrándose a modelos contemporáneos como la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT) y la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Su incorporación en la práctica clínica responde a una creciente evidencia neurocientífica que demuestra los efectos del entrenamiento atencional y la meditación en la regulación del sistema nervioso autónomo, la plasticidad cerebral y la reducción de la rumiación cognitiva. Este curso entrega a los profesionales de la salud mental una formación orientada a la comprensión y aplicación de técnicas mindfulness en la práctica terapéutica. A partir de una integración entre teoría, evidencia neurocientífica y práctica experiencial, se busca que los participantes desarrollen habilidades para incorporar la respiración consciente, la meditación y el body scan como recursos clínicos que potencien la regulación emocional, la reducción del estrés y la presencia terapéutica.
Integrar los fundamentos teóricos, neurocientíficos y clínicos del mindfulness, aplicando técnicas terapéuticas como la respiración guiada, la meditación y el body scan en el contexto de la intervención psicológica con adultos que presentan dificultades emocionales o síntomas de ansiedad y depresión.
Profesionales del área de la Salud Mental y Educación interesados en la temática. Estudiantes de últimos años de formación de carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Técnicas Clínicas Terapéuticas Basadas en Mindfulness: Respiración Guiada, Meditación y Body Scan
PhD(c). Mg. Ps. Paulina Lamas ,
17
9
-17%
Curso: Técnicas Clínicas Terapéuticas Basadas en Mindfulness: Respiración Guiada, Meditación y Body Scan - Adipa

Curso: Técnicas Clínicas Terapéuticas Basadas en Mindfulness: Respiración Guiada, Meditación y Body...

Ver detalle + cart
15990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , sexologia
Este curso asincrónico ofrece una formación integral para profesionales y estudiantes de áreas vinculadas a la salud, educación y desarrollo comunitario. A lo largo de los módulos, se explorarán los fundamentos paradigmáticos y didácticos para un trabajo respetuoso y actualizado con la diversidad humana. Se revisarán conceptos clave como Derechos Humanos, Salud Sexual y Derechos Sexuales. El curso profundiza en la comprensión de la diversidad humana, abordando la diversidad anatómica, de géneros, orientaciones y prácticas sexuales, neurodiversidad e interseccionalidad. Finalmente, se proporcionarán herramientas para un abordaje pertinente, ético y actualizado de la diversidad en general, incluyendo a personas LGBTIQANB+, neurodivergentes y aquellas con prácticas sexuales alternativas o diversidad relacional, con casos concretos como ejemplo.
Adquirir herramientas para trabajar en prevención y promoción de la salud sexual con un enfoque actualizado sobre diversidad humana, revisando conceptos básicos como Derechos Humanos, Salud Sexual y Derechos Sexuales, profundizando en la diversidad anatómica, de géneros, orientaciones y prácticas sexuales, neurodiversidad e interseccionalidad, y proporcionando herramientas para un abordaje pertinente, ético y actualizado de la diversidad.
Profesionales y estudiantes de carreras vinculadas a salud, educación y desarrollo comunitario que deseen actualizar sus herramientas para trabajar de forma respetuosa y actualizada con la diversidad humana.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Salud Sexual y Diversidad Humana: Herramientas para un abordaje pertinente, ético y actualizado
Mg. Ps. Natalia Guerrero ,
16
8
-16%
Curso: Salud Sexual y Diversidad Humana: Herramientas para un abordaje pertinente, ético y actualizado - Adipa

Curso: Salud Sexual y Diversidad Humana: Herramientas para un abordaje pertinente, ético...

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas