Sesión Magistral de Aaron Beck, Judith Beck y Donald Meichenbaum en Terapia Cognitivo Conductual (TCC)

¿A quién está dirigido?

Este programa de formación está dirigido a profesionales y estudiantes de último año y posgrado del área de la salud mental, tales como psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas, trabajadores sociales clínicos y otros profesionales afines, interesados en profundizar en los fundamentos, evolución y aplicaciones prácticas de la Terapia Cognitiva y la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC).

Descripción del curso

Las Sesiones Magistrales son un formato asincrónico exclusivo que brinda acceso temporal a grabaciones inéditas, entrevistas íntimas y sesiones clínicas reales de referentes mundiales. En esta edición, tres pilares de la psicoterapia moderna —Aaron T. Beck, Judith S. Beck y Donald Meichenbaum— comparten su estilo clínico, su pensamiento y los principios que dieron forma a la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC).

Aaron Beck, creador de la Terapia Cognitiva, expone los fundamentos que revolucionaron la comprensión del sufrimiento psicológico, situando el foco en la estructura del pensamiento y su impacto en la emoción y la conducta. Judith Beck despliega una demostración clínica clara, estructurada y sensible, mostrando cómo se trabaja con pensamientos automáticos, hábitos, adherencia y cambio de conducta en la práctica cotidiana. Finalmente, Donald Meichenbaum exhibe un enfoque flexible, colaborativo y centrado en el afrontamiento, integrando elementos narrativos, psicoeducativos y de inoculación del estrés.

A lo largo del programa, el aprendizaje se construye mediante la observación directa, el análisis guiado y la reflexión profesional sobre el uso de estrategias cognitivas y conductuales para promover el cambio clínico. Esta experiencia ofrece beneficios únicos: acceso al legado de tres referentes en acción, certificación internacional en alianza con Psychotherapy.net y materiales complementarios que permiten profundizar la práctica clínica desde una perspectiva actualizada, rigurosa y basada en evidencia.

¿Qué aprenderás?

  • Identificar los fundamentos conceptuales que dieron origen a la Terapia Cognitiva y los elementos centrales desarrollados por Aaron T. Beck.
  • Analizar la práctica clínica demostrada por Judith S. Beck, reconociendo la integración de estrategias cognitivas y conductuales en el abordaje de problemas actuales.
  • Describir los principios y tareas del enfoque cognitivo-conductual aplicado por Donald Meichenbaum, incluyendo su estilo colaborativo y el uso estratégico de técnicas basadas en evidencia.
  • Valorar la contribución conjunta de estos tres referentes en la consolidación y evolución de la TCC como modelo clínico contemporáneo sustentado en evidencia.
  • Aplicar aprendizajes observados en las entrevistas y sesiones clínicas para enriquecer la conceptualización de casos y la práctica profesional.

Temario del Programa

Módulo 1: Aaron T. Beck sobre la Terapia Cognitiva
  • Contexto histórico y académico que dio origen a la Terapia Cognitiva.
  • De la práctica psicoanalítica a la investigación empírica: el giro metodológico de Beck.
  • La triada cognitiva: bases del pensamiento depresivo y su tratamiento.
  • Principales aportes de Beck al estudio de la personalidad, la psicopatología y la intervención psicoterapéutica.
  • Obstáculos en la difusión de sus ideas: las primeras publicaciones y su recepción en el campo clínico.
  • La Terapia Cognitiva como fundamento del modelo basado en la evidencia.
  • Predicciones y reflexiones sobre el futuro de la psicoterapia.
Módulo 2: Judith S. Beck y la Terapia Cognitiva para la Pérdida de Peso: Una Sesión de Coaching
  • Contexto histórico y académico que dio origen a la Terapia Cognitiva.
  • De la práctica psicoanalítica a la investigación empírica: el giro metodológico de Beck.
  • La triada cognitiva: bases del pensamiento depresivo y su tratamiento.
  • Principales aportes de Beck al estudio de la personalidad, la psicopatología y la intervención psicoterapéutica.
  • Obstáculos en la difusión de sus ideas: las primeras publicaciones y su recepción en el campo clínico.
  • La Terapia Cognitiva como fundamento del modelo basado en la evidencia.
  • Predicciones y reflexiones sobre el futuro de la psicoterapia.
Módulo 3: Terapia Cognitivo-Conductual con Donald Meichenbaum
  • Fundamentos del enfoque cognitivo-conductual en el cambio de hábitos y autocontrol.
  • Estructura y componentes de una sesión inicial con pacientes orientados a la modificación de conducta.
  • Técnicas cognitivas para identificar y cuestionar pensamientos automáticos.
  • Estrategias conductuales para la adherencia a metas y prevención de recaídas.
  • Errores comunes en los procesos de cambio y formas de abordarlos clínicamente.
  • Rol del terapeuta: colaboración, estructura y motivación.
  • Aplicaciones del modelo de Judith Beck a distintos contextos de intervención (salud, bienestar, regulación emocional)

PhD. Dr. Aaron Beck

Psiquiatra estadounidense, creador de la Terapia Cognitiva...

Ver perfil

Aaron T. Beck (Providence, 1921 – Filadelfia, 2021), psiquiatra y psicoterapeuta estadounidense reconocido como el padre de la Terapia Cognitiva y una de las figuras más influyentes de la psicología del siglo XX. Su obra transformó la comprensión del sufrimiento humano al desplazar el foco desde los conflictos inconscientes hacia los pensamientos y creencias que moldean la experiencia subjetiva. Formado en la Universidad de Yale y profesor en la Universidad de Pensilvania, Beck desarrolló investigaciones pioneras sobre la depresión que lo llevaron a formular la triada cognitiva —visión negativa de sí mismo, del mundo y del futuro—, así como el Inventario de Depresión de Beck (BDI), hoy uno de los instrumentos clínicos más utilizados a nivel mundial. Su enfoque marcó un giro decisivo en la psicología clínica al demostrar que los cambios emocionales podían lograrse mediante la modificación de patrones de pensamiento disfuncionales. A partir de esta base, estructuró una terapia activa, empírica y colaborativa, que situó al paciente como agente central de su propio proceso terapéutico. Con la creación del Beck Institute for Cognitive Behavior Therapy, junto a su hija Judith S. Beck, contribuyó a la expansión global de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), consolidándola como el modelo de intervención psicológica con mayor respaldo científico. Su influencia abarca no solo la práctica clínica, sino también la formación de terapeutas y la consolidación de la psicología basada en la evidencia.

PhD. Ps. Judith Beck

Psicóloga estadounidense, presidenta del Beck Institute y...

Ver perfil

Judith S. Beck (nacida en 1954), es una psicóloga estadounidense de reconocimiento internacional, cuya influencia abarca la práctica clínica, la investigación y la docencia en el campo de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). Es presidenta del Beck Institute for Cognitive Behavior Therapy, institución sin fines de lucro dedicada a la formación, el tratamiento y la investigación en TCC, y profesora clínica de Psicología en Psiquiatría en la Universidad de Pensilvania, donde enseña a residentes de psiquiatría. Obtuvo su Doctorado en la Universidad de Pensilvania, tras completar su Licenciatura en la misma universidad, y una Maestría en la Universidad de Columbia en 1976. Su labor profesional combina la dirección estratégica del Beck Institute, la supervisión y enseñanza de terapeutas, el desarrollo de programas formativos, la práctica clínica y la investigación aplicada en TCC. Entre sus principales aportes académicos destaca el libro Cognitive Therapy: Basics and Beyond, adoptado en todo el mundo como texto de referencia y traducido a más de veinte idiomas. También ha publicado numerosos artículos y capítulos sobre la aplicación de la TCC en distintos trastornos, además de obras enfocadas en la terapia cognitiva para el manejo del peso corporal. En su rol como formadora, lideró el desarrollo del programa de certificación en TCC del Beck Institute, utilizado actualmente por profesionales de la salud mental en más de cien países, y ha sido conferencista principal en múltiples congresos internacionales. Su trayectoria representa la continuidad y expansión del legado fundado por Aaron T. Beck, consolidando a la Terapia Cognitivo-Conductual como un modelo clínico flexible, riguroso y basado en evidencia.

PhD. Mg. Ps. Donald Meichenbaum

Psicólogo pionero de la TCC, creador del...

Ver perfil

Donald Meichenbaum (Nueva York, 1940) es reconocido como una de las figuras centrales en el desarrollo de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). Formado en el City College of New York y luego en la Universidad de Illinois, donde obtuvo su Maestría y Doctorado en Psicología Clínica, desarrolló una trayectoria marcada por la investigación y la práctica clínica. Su trabajo sobre estrés, afrontamiento y procesamiento cognitivo dio origen al Entrenamiento en Inoculación del Estrés (SIT), uno de los modelos más influyentes para el abordaje de la ansiedad y el trauma. Su contribución teórica y aplicada lo llevó a ser reconocido por la APA como uno de los psicoterapeutas más influyentes del siglo XX, además de recibir premios como el Lifetime Achievement Award de la American Psychological Association y el Premio a la Contribución Distinguida de la Canadian Psychological Association. Profesor emérito de la University of Waterloo y cofundador del Melissa Institute for Violence Prevention and Treatment, Meichenbaum ha dedicado más de seis décadas a la docencia, la consultoría y la investigación. Sus textos —entre ellos Cognitive Behavior Modification, Stress Inoculation Training y Roadmap to Resilience— se han convertido en referencias esenciales en el campo de la psicoterapia basada en evidencia. Su estilo terapéutico, colaborativo y centrado en el lenguaje del paciente, ha influido en múltiples generaciones de profesionales, consolidando su legado como uno de los autores y clínicos más influyentes en la evolución contemporánea de la TCC.

Accede a la Sesión Magistral de Aaron Beck, Judith Beck y Donald Meichenbaum en Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

Obtén certificación internacional exclusiva ADIPA y Psychotherapy.net, accediendo a entrevistas históricas y sesiones clínicas reales protagonizadas por Aaron T. Beck, Judith S. Beck y Donald Meichenbaum. Aprende directamente de los fundadores y principales exponentes de la Terapia Cognitivo-Conductual, incorporando herramientas conceptuales, técnicas y reflexivas aplicables al trabajo clínico con diversas problemáticas psicológicas.

Preguntas Frecuentes

¿Quién puede inscribirse?

Profesionales y estudiantes de último año en salud mental que deseen enriquecer su práctica clínica observando a referentes mundiales en acción.

¿Qué es Psychotherapy.net?

Psychotherapy.net es la mayor plataforma audiovisual en psicoterapia, fundada en 1995 por el Dr. Victor Yalom. Reúne sesiones clínicas reales, demostraciones y entrevistas con figuras como Aaron Beck, Marsha Linehan, Carl Rogers, Irvin Yalom, entre otros. Es un archivo único que permite aprender observando directamente a los grandes maestros de la psicología moderna.

¿Cuándo puedo inscribirme?

Puedes inscribirte hasta el inicio de la próxima cohorte, siempre que queden cupos disponibles. El acceso a la Sesión Magistral se habilita junto con tu cohorte de ingreso y tendrás 6 meses para revisarlo desde esa fecha.

¿Qué modalidad tiene la Sesión Magistral?

La modalidad es asincrónica (grabada), con acceso a las sesiones subtituladas en español durante 6 meses, para que estudies a tu propio ritmo.

¿Qué incluye el valor del programa?

Incluye el acceso completo al material audiovisual subtitulado, recursos complementarios en el aula virtual y la certificación internacional emitida por ADIPA y Psychotherapy.net.

¿Cómo ingreso a mi programa?

Ingresa a www.adipa.cl, haz clic en “Iniciar sesión”, accede con tu correo y contraseña, y selecciona la Sesión Magistral desde el menú “Mi Aula”.

¿Qué duración tiene el programa?

La Sesión Magistral tiene una duración total de 8 horas certificadas, con acceso habilitado por 6 meses.

¿Qué certificación obtendré?

Recibirás una doble certificación:

Certificado internacional emitido por Psychotherapy.net.

Certificado otorgado por ADIPA, acreditado por SENCE en Chile.

¿Cuál es la evaluación requerida?

Debes rendir una evaluación final de selección múltiple en el aula virtual. La aprobación requiere nota mínima de 4.0 en la escala de 1.0 a 7.0.

¿Cómo descargo mi certificado?

Una vez aprobada la evaluación, podrás descargar tu certificado directamente desde el Aula Virtual de ADIPA, en la sección Documentos o Certificaciones.

$50.000 CLP
$99.000 CLP
Agregar al carro de compras

Programas que también te pueden interesar

50000
2961792000
Sesion Magistral
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
La Terapia Cognitiva y la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) son hoy los modelos de intervención psicológica con mayor evidencia empírica en el mundo. Su desarrollo no solo transformó la comprensión del sufrimiento humano, sino que redefinió el modo en que los terapeutas conceptualizan, intervienen y evalúan el cambio clínico. Esta Sesión Magistral reúne, por primera vez en versión oficial para el mundo hispanohablante, material audiovisual histórico protagonizado por tres de las figuras más influyentes en la evolución de la TCC: Aaron T. Beck, Judith S. Beck y Donald Meichenbaum. Aaron T. Beck, fundador de la Terapia Cognitiva, introduce los fundamentos teóricos que dieron origen al modelo cognitivo, su ruptura metodológica con el psicoanálisis, la formulación de la triada cognitiva y el surgimiento de una psicoterapia empírica y colaborativa centrada en el pensamiento. Su entrevista permite comprender el trasfondo histórico, científico y humano que impulsó una de las revoluciones más significativas de la psicología clínica moderna. Judith S. Beck, heredera y principal difusora contemporánea del enfoque cognitivo-conductual, aterriza esos principios en la práctica clínica actual mediante una sesión demostrativa. Su intervención muestra la precisión técnica, la estructura terapéutica y la sensibilidad relacional que caracterizan a la TCC contemporánea, integrando estrategias cognitivas y conductuales para la modificación de hábitos, el afrontamiento y la prevención de recaídas. Donald Meichenbaum, uno de los cofundadores de la TCC y creador del Entrenamiento en Inoculación del Estrés (SIT), aporta una perspectiva complementaria que amplía la comprensión del enfoque cognitivo-conductual. En una sesión de tres partes, Meichenbaum demuestra su estilo clínico distintivo: una terapia colaborativa, centrada en el lenguaje del paciente, la construcción de resiliencia y la integración flexible de técnicas cognitivas y conductuales según las necesidades del consultante. Su aproximación evidencia cómo el cambio se facilita a través de una alianza terapéutica activa, la psicoeducación estratégica y la reestructuración de patrones de pensamiento asociados a la ansiedad y al estrés. Con la conjunción de estos tres referentes —el origen, la consolidación y expansión contemporánea, y la integración aplicada y estratégica de la TCC — este programa ofrece una experiencia formativa única: observar en primera persona la evolución de un modelo terapéutico desde sus bases conceptuales hasta su aplicación clínica experta.
Comprender la evolución de la Terapia Cognitiva y la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) a partir de los aportes de Aaron Beck, Judith Beck y Donald Meichenbaum, integrando sus perspectivas clínicas y modelos de intervención para enriquecer el trabajo terapéutico actual.
Este programa de formación está dirigido a profesionales y estudiantes de último año y posgrado del área de la salud mental, tales como psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas, trabajadores sociales clínicos y otros profesionales afines, interesados en profundizar en los fundamentos, evolución y aplicaciones prácticas de la Terapia Cognitiva y la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC).
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesión Magistral de Aaron Beck, Judith Beck y Donald Meichenbaum en Terapia Cognitivo Conductual (TCC)
PhD. Mg. Ps. Donald Meichenbaum ,PhD. Ps. Judith Beck ,PhD. Dr. Aaron Beck ,
49
8
-49%
Sesión Magistral de Aaron Beck, Judith Beck y Donald Meichenbaum en Terapia Cognitivo Conductual (TCC) - Adipa

Sesión Magistral de Aaron Beck, Judith Beck y Donald Meichenbaum en Terapia...

Ver detalle + cart
80000
2961792000
Sesion Magistral
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Apego , salud Mental
El aprendizaje se desarrolla mediante la observación directa, el análisis guiado y la reflexión profesional sobre el uso de la emoción como motor de cambio. Este programa ofrece beneficios únicos: acceso al legado de Johnson en acción, certificación internacional en alianza con Psychotherapy.net y materiales complementarios que permiten profundizar la práctica clínica desde una perspectiva actualizada, relacional y basada en evidencia.
Desarrollar competencias profesionales para analizar, reflexionar e integrar los fundamentos teóricos y clínicos de la Terapia Focalizada en las Emociones (EFT), comprendiendo su aplicación en el trabajo con parejas, familias e individuos, a partir de la observación directa del modelo y la práctica terapéutica de Sue Johnson.
Este programa está dirigido a profesionales y estudiantes de último año o posgrado del área de la salud mental, tales como psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas, trabajadores sociales clínicos y otros profesionales afines, interesados en profundizar en la comprensión y el abordaje terapéutico de los vínculos afectivos desde la Terapia Focalizada en las Emociones (EFT).
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesión Magistral de Sue Johnson en Terapia Focalizada en las Emociones (TFE)
PhD. Mg. Hist. Sue Johnson ,
46
12
-46%
Sesión Magistral de Sue Johnson en Terapia Focalizada en las Emociones (TFE) - Adipa

Sesión Magistral de Sue Johnson en Terapia Focalizada en las Emociones (TFE)

Ver detalle + cart
290000
1776103200
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , psicoanalisis , salud Mental
La obra de Freud constituye el punto de partida de la psicología moderna y sigue siendo una referencia imprescindible para comprender la mente humana. Este diplomado de ADIPA ofrece una formación rigurosa y actual en la teoría, técnica y clínica psicoanalítica freudiana, explorando conceptos como el inconsciente, la pulsión, la defensa y la transferencia, y su aplicación a los fenómenos clínicos contemporáneos. Una invitación a pensar, analizar y practicar desde las raíces del psicoanálisis.
Analizar de manera sistemática y profunda las conceptualizaciones de Freud sobre los fenómenos psíquicos, psicopatológicos y técnicos, comprendiendo su articulación en la práctica clínica y su impacto en la teoría psicoanalítica contemporánea.
Este diplomado está dirigido a psicólogos, psiquiatras, profesionales de la salud mental y estudiantes avanzados del área, así como a profesionales de las ciencias sociales y humanidades que deseen profundizar en los fundamentos teóricos, clínicos y técnicos del psicoanálisis freudiano, comprendiendo su vigencia en la práctica contemporánea.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Clínica, Técnica y Teoría Psicoanalítica en la Obra de Sigmund Freud
Ps. Luilly Gómez ,Mg. Ps. Rosa Lagos ,Ps. Silvia Macri ,Mg. Ps. Ricardo Aveggio ,
42
80
-42%
Diplomado en Clínica, Técnica y Teoría Psicoanalítica en la Obra de Sigmund Freud - Adipa

Diplomado en Clínica, Técnica y Teoría Psicoanalítica en la Obra de Sigmund...

Ver detalle + cart
449000
1768035600
Acreditaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo
Ados
El entrenamiento oficial internacional para el uso clínico de ADOS-2 se lleva a cabo a lo largo de tres jornadas. El entrenamiento incluye una introducción a los criterios diagnósticos del Trastorno del Espectro Autista, un análisis del instrumento, su estandarización, comprensión de los puntajes y codificaciones. En cada jornada, se observa su administración, con su correspondiente discusión respecto de los puntajes/codificaciones y algoritmo diagnóstico. Incluye todos los niveles de ADOS-2: Módulo 1. Módulo 2. Módulo 3. Módulo 4. Módulo T. Traducción simultánea inglés-español durante todo momento. No es requisito contar con la batería ADOS-2 para realizar el programa.
Capacitar a los estudiantes para aplicar el instrumento ADOS-2 según estándares internacionales, permitiéndoles obtener la acreditación en su uso.
Esta Acreditación Internacional está dirigida a profesionales del área biopsicosocial y educación, tales como: psicólogos, psiquiatras, terapeuta ocupacional, pediatras, neurólogos, fonoaudiólogos, educadores diferenciales y psicopedagogos. Estudiantes de último año, con licenciatura de las carreras mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Acreditación Oficial Clínica Internacional ADOS-2
PhD. Mg. Ps. Noha Minshawi-Patterson ,
24
24
-24%
Acreditación Oficial Clínica Internacional ADOS-2 - Adipa

Acreditación Oficial Clínica Internacional ADOS-2

Ver detalle + cart
24990
1769450400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , terapia Cognitivo Conductual
La Terapia Dialéctico Conductual (DBT), desarrollada por la psicóloga Marsha Linehan, surge como una respuesta innovadora dentro de las terapias cognitivo-conductuales de tercera generación. Este enfoque integra estrategias de cambio conductual con principios de aceptación y mindfulness, proponiendo una visión dialéctica del proceso terapéutico en la que el equilibrio entre aceptación y transformación se convierte en el eje del trabajo clínico. La DBT ha demostrado una alta efectividad en el tratamiento de personas que presentan desregulación emocional severa, impulsividad y dificultades interpersonales, siendo especialmente reconocida por su aplicación en el Trastorno Límite de la Personalidad. Sin embargo, con el paso del tiempo su alcance se ha ampliado, incorporándose en el abordaje de múltiples problemáticas de salud mental, como los trastornos alimentarios, la depresión resistente y los comportamientos autolesivos. Este curso propone un recorrido por los fundamentos teóricos y prácticos del modelo, explorando sus componentes estructurales y las principales habilidades terapéuticas —mindfulness, tolerancia al malestar, regulación emocional y efectividad interpersonal— que permiten comprender y acompañar los procesos de cambio en los pacientes desde una perspectiva validante, compasiva y basada en evidencia.
Analizar los fundamentos teóricos, componentes estructurales y estrategias clínicas de la Terapia Dialéctico Conductual, comprendiendo su aplicación práctica en el abordaje de la desregulación emocional y las dificultades interpersonales en distintos contextos terapéuticos.
Profesionales y estudiantes de último año del área de la salud mental como psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas, trabajadores sociales y otros profesionales afines— interesados en conocer y aplicar los fundamentos, componentes y habilidades centrales del modelo de Terapia Dialéctico Conductual (DBT) en contextos clínicos individuales o grupales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Técnicas de DBT en adultos: Estrategias de regulación emocional
Mg. Ps. Nicole Maldavsky ,
17
9
-17%
Curso: Técnicas de DBT en adultos: Estrategias de regulación emocional - Adipa

Curso: Técnicas de DBT en adultos: Estrategias de regulación emocional

Ver detalle + cart
24990
1769623200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Neuropsicologia , salud Mental , trauma
El trauma psicológico no se limita a un evento, sino que representa una experiencia que altera de manera profunda los mecanismos de regulación del cuerpo y la mente. Las investigaciones neurocientíficas actuales demuestran que las experiencias traumáticas —especialmente en etapas tempranas de la vida— modifican el funcionamiento del sistema nervioso, afectando estructuras como la amígdala, el hipocampo y la corteza prefrontal. Estas alteraciones repercuten directamente en la capacidad de autorregulación, en los procesos cognitivos y en la manera en que las personas se relacionan consigo mismas y con los demás. Desde esta perspectiva, el curso propone comprender el trauma como un fenómeno integral, en el que la neurobiología, las emociones y los vínculos interactúan constantemente. A partir de los aportes de la teoría del apego, la teoría polivagal y los enfoques somáticos, se invita a explorar cómo la seguridad, la conexión y la regulación corporal se convierten en pilares para la recuperación. Más allá de los marcos conceptuales, este curso busca ofrecer una mirada aplicada y sensible, que permita reconocer el lenguaje del cuerpo, promover entornos seguros y favorecer procesos de reparación emocional tanto en contextos clínicos como educativos.
Brindar herramientas teóricas y prácticas desde la neurociencia, la teoría del apego y la regulación somática para comprender y abordar el trauma con una mirada integral, aplicable en espacios clínicos y educativos.
Este programa está dirigido a profesionales y estudiantes del área de la salud mental (psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas, terapeutas ocupacionales) y del ámbito educativo (docentes, orientadores, psicopedagogos, trabajadores sociales) interesados en comprender el trauma desde una perspectiva neurocientífica.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Neurobiología del Trauma, Regulación Somática y Teoría Polivagal
PhD (c). Mg. Ps. Jaime Olivos Daza ,
17
8
-17%
Curso: Neurobiología del Trauma, Regulación Somática y Teoría Polivagal - Adipa

Curso: Neurobiología del Trauma, Regulación Somática y Teoría Polivagal

Ver detalle + cart
24990
1768644000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , mindfulness , salud Mental
En los últimos años, las terapias basadas en mindfulness se han consolidado como una de las estrategias clínicas más efectivas para el manejo del estrés, la ansiedad y la depresión, integrándose a modelos contemporáneos como la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT) y la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Su incorporación en la práctica clínica responde a una creciente evidencia neurocientífica que demuestra los efectos del entrenamiento atencional y la meditación en la regulación del sistema nervioso autónomo, la plasticidad cerebral y la reducción de la rumiación cognitiva. Este curso entrega a los profesionales de la salud mental una formación orientada a la comprensión y aplicación de técnicas mindfulness en la práctica terapéutica. A partir de una integración entre teoría, evidencia neurocientífica y práctica experiencial, se busca que los participantes desarrollen habilidades para incorporar la respiración consciente, la meditación y el body scan como recursos clínicos que potencien la regulación emocional, la reducción del estrés y la presencia terapéutica.
Integrar los fundamentos teóricos, neurocientíficos y clínicos del mindfulness, aplicando técnicas terapéuticas como la respiración guiada, la meditación y el body scan en el contexto de la intervención psicológica con adultos que presentan dificultades emocionales o síntomas de ansiedad y depresión.
Profesionales del área de la Salud Mental y Educación interesados en la temática. Estudiantes de últimos años de formación de carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Técnicas Clínicas Terapéuticas Basadas en Mindfulness: Respiración Guiada, Meditación y Body Scan
PhD(c). Mg. Ps. Paulina Lamas ,
17
9
-17%
Curso: Técnicas Clínicas Terapéuticas Basadas en Mindfulness: Respiración Guiada, Meditación y Body Scan - Adipa

Curso: Técnicas Clínicas Terapéuticas Basadas en Mindfulness: Respiración Guiada, Meditación y Body...

Ver detalle + cart
15990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , sexologia
Este curso asincrónico ofrece una formación integral para profesionales y estudiantes de áreas vinculadas a la salud, educación y desarrollo comunitario. A lo largo de los módulos, se explorarán los fundamentos paradigmáticos y didácticos para un trabajo respetuoso y actualizado con la diversidad humana. Se revisarán conceptos clave como Derechos Humanos, Salud Sexual y Derechos Sexuales. El curso profundiza en la comprensión de la diversidad humana, abordando la diversidad anatómica, de géneros, orientaciones y prácticas sexuales, neurodiversidad e interseccionalidad. Finalmente, se proporcionarán herramientas para un abordaje pertinente, ético y actualizado de la diversidad en general, incluyendo a personas LGBTIQANB+, neurodivergentes y aquellas con prácticas sexuales alternativas o diversidad relacional, con casos concretos como ejemplo.
Adquirir herramientas para trabajar en prevención y promoción de la salud sexual con un enfoque actualizado sobre diversidad humana, revisando conceptos básicos como Derechos Humanos, Salud Sexual y Derechos Sexuales, profundizando en la diversidad anatómica, de géneros, orientaciones y prácticas sexuales, neurodiversidad e interseccionalidad, y proporcionando herramientas para un abordaje pertinente, ético y actualizado de la diversidad.
Profesionales y estudiantes de carreras vinculadas a salud, educación y desarrollo comunitario que deseen actualizar sus herramientas para trabajar de forma respetuosa y actualizada con la diversidad humana.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Salud Sexual y Diversidad Humana: Herramientas para un abordaje pertinente, ético y actualizado
Mg. Ps. Natalia Guerrero ,
16
8
-16%
Curso: Salud Sexual y Diversidad Humana: Herramientas para un abordaje pertinente, ético y actualizado - Adipa

Curso: Salud Sexual y Diversidad Humana: Herramientas para un abordaje pertinente, ético...

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas