
Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Este programa de formación está dirigido a profesionales y estudiantes de último año y posgrado del área de la salud mental, tales como psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas, trabajadores sociales clínicos y otros profesionales afines, interesados en profundizar en los fundamentos, evolución y aplicaciones prácticas de la Terapia Cognitiva y la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC).
Las Sesiones Magistrales son un formato asincrónico exclusivo que brinda acceso temporal a grabaciones inéditas, entrevistas íntimas y sesiones clínicas reales de referentes mundiales. En esta edición, tres pilares de la psicoterapia moderna —Aaron T. Beck, Judith S. Beck y Donald Meichenbaum— comparten su estilo clínico, su pensamiento y los principios que dieron forma a la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC).
Aaron Beck, creador de la Terapia Cognitiva, expone los fundamentos que revolucionaron la comprensión del sufrimiento psicológico, situando el foco en la estructura del pensamiento y su impacto en la emoción y la conducta. Judith Beck despliega una demostración clínica clara, estructurada y sensible, mostrando cómo se trabaja con pensamientos automáticos, hábitos, adherencia y cambio de conducta en la práctica cotidiana. Finalmente, Donald Meichenbaum exhibe un enfoque flexible, colaborativo y centrado en el afrontamiento, integrando elementos narrativos, psicoeducativos y de inoculación del estrés.
A lo largo del programa, el aprendizaje se construye mediante la observación directa, el análisis guiado y la reflexión profesional sobre el uso de estrategias cognitivas y conductuales para promover el cambio clínico. Esta experiencia ofrece beneficios únicos: acceso al legado de tres referentes en acción, certificación internacional en alianza con Psychotherapy.net y materiales complementarios que permiten profundizar la práctica clínica desde una perspectiva actualizada, rigurosa y basada en evidencia.
Psiquiatra estadounidense, creador de la Terapia Cognitiva...
Aaron T. Beck (Providence, 1921 – Filadelfia, 2021), psiquiatra y psicoterapeuta estadounidense reconocido como el padre de la Terapia Cognitiva y una de las figuras más influyentes de la psicología del siglo XX. Su obra transformó la comprensión del sufrimiento humano al desplazar el foco desde los conflictos inconscientes hacia los pensamientos y creencias que moldean la experiencia subjetiva. Formado en la Universidad de Yale y profesor en la Universidad de Pensilvania, Beck desarrolló investigaciones pioneras sobre la depresión que lo llevaron a formular la triada cognitiva —visión negativa de sí mismo, del mundo y del futuro—, así como el Inventario de Depresión de Beck (BDI), hoy uno de los instrumentos clínicos más utilizados a nivel mundial. Su enfoque marcó un giro decisivo en la psicología clínica al demostrar que los cambios emocionales podían lograrse mediante la modificación de patrones de pensamiento disfuncionales. A partir de esta base, estructuró una terapia activa, empírica y colaborativa, que situó al paciente como agente central de su propio proceso terapéutico. Con la creación del Beck Institute for Cognitive Behavior Therapy, junto a su hija Judith S. Beck, contribuyó a la expansión global de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), consolidándola como el modelo de intervención psicológica con mayor respaldo científico. Su influencia abarca no solo la práctica clínica, sino también la formación de terapeutas y la consolidación de la psicología basada en la evidencia.
Psicóloga estadounidense, presidenta del Beck Institute y...
Judith S. Beck (nacida en 1954), es una psicóloga estadounidense de reconocimiento internacional, cuya influencia abarca la práctica clínica, la investigación y la docencia en el campo de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). Es presidenta del Beck Institute for Cognitive Behavior Therapy, institución sin fines de lucro dedicada a la formación, el tratamiento y la investigación en TCC, y profesora clínica de Psicología en Psiquiatría en la Universidad de Pensilvania, donde enseña a residentes de psiquiatría. Obtuvo su Doctorado en la Universidad de Pensilvania, tras completar su Licenciatura en la misma universidad, y una Maestría en la Universidad de Columbia en 1976. Su labor profesional combina la dirección estratégica del Beck Institute, la supervisión y enseñanza de terapeutas, el desarrollo de programas formativos, la práctica clínica y la investigación aplicada en TCC. Entre sus principales aportes académicos destaca el libro Cognitive Therapy: Basics and Beyond, adoptado en todo el mundo como texto de referencia y traducido a más de veinte idiomas. También ha publicado numerosos artículos y capítulos sobre la aplicación de la TCC en distintos trastornos, además de obras enfocadas en la terapia cognitiva para el manejo del peso corporal. En su rol como formadora, lideró el desarrollo del programa de certificación en TCC del Beck Institute, utilizado actualmente por profesionales de la salud mental en más de cien países, y ha sido conferencista principal en múltiples congresos internacionales. Su trayectoria representa la continuidad y expansión del legado fundado por Aaron T. Beck, consolidando a la Terapia Cognitivo-Conductual como un modelo clínico flexible, riguroso y basado en evidencia.
Psicólogo pionero de la TCC, creador del...
Donald Meichenbaum (Nueva York, 1940) es reconocido como una de las figuras centrales en el desarrollo de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). Formado en el City College of New York y luego en la Universidad de Illinois, donde obtuvo su Maestría y Doctorado en Psicología Clínica, desarrolló una trayectoria marcada por la investigación y la práctica clínica. Su trabajo sobre estrés, afrontamiento y procesamiento cognitivo dio origen al Entrenamiento en Inoculación del Estrés (SIT), uno de los modelos más influyentes para el abordaje de la ansiedad y el trauma. Su contribución teórica y aplicada lo llevó a ser reconocido por la APA como uno de los psicoterapeutas más influyentes del siglo XX, además de recibir premios como el Lifetime Achievement Award de la American Psychological Association y el Premio a la Contribución Distinguida de la Canadian Psychological Association. Profesor emérito de la University of Waterloo y cofundador del Melissa Institute for Violence Prevention and Treatment, Meichenbaum ha dedicado más de seis décadas a la docencia, la consultoría y la investigación. Sus textos —entre ellos Cognitive Behavior Modification, Stress Inoculation Training y Roadmap to Resilience— se han convertido en referencias esenciales en el campo de la psicoterapia basada en evidencia. Su estilo terapéutico, colaborativo y centrado en el lenguaje del paciente, ha influido en múltiples generaciones de profesionales, consolidando su legado como uno de los autores y clínicos más influyentes en la evolución contemporánea de la TCC.
Obtén certificación internacional exclusiva ADIPA y Psychotherapy.net, accediendo a entrevistas históricas y sesiones clínicas reales protagonizadas por Aaron T. Beck, Judith S. Beck y Donald Meichenbaum. Aprende directamente de los fundadores y principales exponentes de la Terapia Cognitivo-Conductual, incorporando herramientas conceptuales, técnicas y reflexivas aplicables al trabajo clínico con diversas problemáticas psicológicas.
Profesionales y estudiantes de último año en salud mental que deseen enriquecer su práctica clínica observando a referentes mundiales en acción.
Psychotherapy.net es la mayor plataforma audiovisual en psicoterapia, fundada en 1995 por el Dr. Victor Yalom. Reúne sesiones clínicas reales, demostraciones y entrevistas con figuras como Aaron Beck, Marsha Linehan, Carl Rogers, Irvin Yalom, entre otros. Es un archivo único que permite aprender observando directamente a los grandes maestros de la psicología moderna.
Puedes inscribirte hasta el inicio de la próxima cohorte, siempre que queden cupos disponibles. El acceso a la Sesión Magistral se habilita junto con tu cohorte de ingreso y tendrás 6 meses para revisarlo desde esa fecha.
La modalidad es asincrónica (grabada), con acceso a las sesiones subtituladas en español durante 6 meses, para que estudies a tu propio ritmo.
Incluye el acceso completo al material audiovisual subtitulado, recursos complementarios en el aula virtual y la certificación internacional emitida por ADIPA y Psychotherapy.net.
Ingresa a www.adipa.cl, haz clic en “Iniciar sesión”, accede con tu correo y contraseña, y selecciona la Sesión Magistral desde el menú “Mi Aula”.
La Sesión Magistral tiene una duración total de 8 horas certificadas, con acceso habilitado por 6 meses.
Recibirás una doble certificación:
Certificado internacional emitido por Psychotherapy.net.
Certificado otorgado por ADIPA, acreditado por SENCE en Chile.
Debes rendir una evaluación final de selección múltiple en el aula virtual. La aprobación requiere nota mínima de 4.0 en la escala de 1.0 a 7.0.
Una vez aprobada la evaluación, podrás descargar tu certificado directamente desde el Aula Virtual de ADIPA, en la sección Documentos o Certificaciones.
Información del programa |
|
|---|---|
| 🎥 Programa |
Programa Asincrónico |
| 🌐 Modalidad |
Asincrónico |
| 🗓 Inicio |
Habilitado al momento de la compra |
| ‼️ Importante |
Accede a todos los contenidos a partir del 09 de Diciembre |
| ⏰ Clases |
Video cápsulas grabadas |
| 📚 Contenido |
Entregado en 3 módulos |
| ✍ Evaluación |
Modalidad de selección múltiple y desarrollo escrito |
| 🎓 Certificado |
8 horas de estudio online y offline. Emitido por Adipa y certificado por SENCE |
| 📩 Consultas |
Resolución con tutor de inteligencia artificial y seguimiento de un tutor humano |
| ⌛ Finalización |
6 meses posterior a la compra del programa |
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Completa los datos para poder acceder a los archivos
Confirmo que he leído la información sobre este programa, disponible en el brochure y en el sitio web. Declaro cumplir con los requisitos para cursar este diplomado y me comprometo a enviar mi certificado de título, así como a firmar la carta de compromiso solicitada
Recibirás una notificación cuando el curso esté disponible.