Adipa

Talasofobia

La talasofobia es una fobia específica caracterizada por un miedo intenso, persistente e irracional al mar, océanos u otras grandes masas de agua abiertas.

Talasofobia

La talasofobia es una fobia específica caracterizada por un miedo intenso, persistente e irracional al mar, océanos u otras grandes masas de agua abiertas. Esta condición se encuentra dentro del espectro de los trastornos de ansiedad según la clasificación del DSM-5. Aunque no aparece con nombre propio en el manual, se cataloga bajo el diagnóstico de fobia específica, tipo ambiente natural.

Las personas que padecen talasofobia suelen experimentar ansiedad extrema al pensar en el mar, ver imágenes de aguas profundas o estar cerca de cuerpos acuáticos. Este temor no se relaciona únicamente con el agua en sí, sino también con su profundidad, la posibilidad de ahogamiento o los seres desconocidos que puedan habitar en ella.

Síntomas de talasofobia

Los síntomas de la talasofobia pueden variar en intensidad, pero suelen incluir manifestaciones tanto físicas como cognitivas:

Físicas Cognitivas y conductuales
  • Taquicardia.
  • Dificultad para respirar o hiperventilación.
  • Sudoración excesiva.
  • Temblores o escalofríos.
  • Náuseas o malestar gastrointestinal.
  • Pensamientos catastróficos (por ejemplo, imaginar ser tragado por el océano).
  • Conductas de evitación (evitar playas, cruceros, películas del océano).
  • Ansiedad anticipatoria ante eventos relacionados con el mar.

 

Estos síntomas son desproporcionados respecto al peligro real que representa el estímulo temido, lo que define su carácter fóbico según criterios del DSM-5.

 

Causas de la fobia al mar

Las causas de la talasofobia son multifactoriales e incluyen:

  • Factores experienciales: Experiencias traumáticas relacionadas con el agua, como un casi ahogamiento o haber presenciado un accidente acuático, pueden desencadenar la fobia.
  • Condicionamiento vicario: Observar a otros experimentar miedo intenso o recibir mensajes negativos sobre el mar durante la infancia.
  • Factores evolutivos y biológicos: Desde una perspectiva evolutiva, se postula que el miedo a lo desconocido en grandes cuerpos de agua podría haber representado una ventaja adaptativa.
  • Modelos familiares: Padres sobreprotectores o con actitudes evitativas hacia el agua pueden influir en el desarrollo de la fobia en sus hijos.

 

Tratamiento de talasofobia

El abordaje terapéutico de la talasofobia debe ser individualizado, combinando técnicas validadas para fobias específicas:

  1. Terapia de exposición: Considerada el tratamiento de elección, implica la exposición gradual al estímulo temido (el mar o imágenes del océano) en un entorno controlado. Esta técnica permite la habituación y reestructuración cognitiva del miedo irracional.
  2. Desensibilización sistemática: Involucra la combinación de relajación progresiva con exposición jerarquizada, útil especialmente en etapas iniciales del tratamiento.
  3. Terapia de realidad virtual (VR): Se ha propuesto como una herramienta eficaz para simular escenarios acuáticos sin necesidad de exposición real, siendo especialmente útil en personas con altos niveles de evitación.
  4. Terapia cognitivo-conductual (TCC): Incluye técnicas de reestructuración cognitiva para identificar y modificar pensamientos distorsionados relacionados con el mar.
  5. Terapias de tercera generación: El uso de mindfulness y aceptación se muestra prometedor para regular respuestas emocionales y reducir la evitación experiencial.

En casos severos o refractarios, puede considerarse la farmacoterapia (por ejemplo, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina), aunque no es el tratamiento de primera línea para fobias específicas.

 

Fuentes

Aboo, R. y Aboo, J. (2017). Aquaphobia: Causes, symptoms and ways of overcoming it for future well-being. International Academic Research Journal of Social Science, 3(1), 82-88.

Delgado, R. A. C. y Sánchez, L. J. V. (2019). Miedo, fobias y sus tratamientos. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 22(2), 798-833.

 

Te podría interesar esta palabra del Glosario de Adipa:

Agorafobia

Leer
Aplausos
3

Glosario de términos y conceptos relacionados a salud mental

En Adipa recopilamos una serie de definiciones que pueden servirte para tus jornadas de estudio, clases, ¡lo que quieras! Estos conceptos están definidos según fuentes bibliográficas actualizadas y más utilizadas por los profesionales del área de la salud.

Trastorno límite de la personalidad
Un Trastorno de la Personalidad caracterizado por un patrón prolongado de inestabilidad en el estado de ánimo, las relaciones interpersonales y la autoimagen.
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Es un trastorno del neurodesarrollo que afecta tanto a niños como a adultos. Se caracteriza por una combinación de problemas persistentes, como dificultad para prestar atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo.
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Las personas con TOC tienden a desarrollar el concepto pensamiento mágico, que implica una fusión entre el pensamiento y la acción.
Trastorno de Identidad Disociativa
El Trastorno de Identidad Disociativa es un trastorno mental caracterizado por la presencia de múltiples identidades y lagunas de memoria debido a traumas severos.
Trastorno ciclotímico
El trastorno ciclotímico es una condición crónica de fluctuaciones del estado de ánimo entre hipomanía y depresión leve que no llega a cumplir los criterios para un trastorno mayor.
Tricotilomanía
La tricotilomanía es un trastorno caracterizado por arrancarse el cabello de manera compulsiva, lo que provoca pérdida visible de este y malestar significativo.
Trastorno dismórfico corporal (TDC)
El trastorno dismórfico corporal es un trastorno obsesivo-compulsivo caracterizado por la preocupación excesiva por defectos percibidos en la apariencia.
Terapia Cognitivo Conductual
La Terapia Cognitivo Conductual (TCC) es un enfoque psicoterapéutico avanzado que combina técnicas basadas en evidencia para transformar pensamientos, emociones y conductas en una amplia variedad de trastornos psicológicos.
Suscríbete a nuestra Newsletter ¡No te quedes fuera!

Suscríbete a nuestra Newsletter ¡No te quedes fuera!

Ok, me quiero unir

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos