Letter testimonies
Flecha de Adipa

Diplomado en Mediación Familiar: ¿Qué se necesita para ser mediador?

La mediación familiar es la solución eficaz para resolver conflictos mediante la intervención de un tercero imparcial. Descubre cómo nuestro diplomado te capacita para ser mediador oficial.

Diplomado en Mediación Familiar: ¿Qué se necesita para ser mediador?

La mediación familiar es la solución eficaz para resolver conflictos mediante la intervención de un tercero imparcial. Si deseas convertirte en mediador, es imprescindible contar con una formación especializada, lo que implica realizar un diplomado en mediación familiar. En Adipa, contamos con un programa formativo de vanguardia dirigido por la Mg. Ts. Carol Bettiz, trabajadora social y mediadora hace más de 15 años.

Entrevistamos a la docente para conocer en profundidad los fundamentos, requisitos y beneficios de este diplomado, y así brindar una perspectiva integral sobre la formación que ofrece.

¿Qué es la Mediación Familiar?

La mediación familiar es una técnica de resolución alternativa de conflictos que se distingue por su complejidad. Esta técnica se aplica mediante la intervención de un tercero imparcial, denominado mediador, asiste a las partes para que, de manera autónoma, encuentren una solución al conflicto.

La profesional menciona que, “la mediación es la técnica más compleja dentro de esta resolución alternativa de conflictos. Por lo tanto, necesita profesionales capacitados para ejercer como mediador”.

¿Qué materias se pueden mediar?

Dentro de las materias que pueden mediarse encontramos tanto las obligatorias como las voluntarias.

Materias obligatorias
  • Pensión de alimentos: establece quién debe pagar, el monto (ahora en UTM con mecanismo de autorreajuste) y la modalidad.
  • Cuidado personal: sirve para definir quién es el cuidador legal de los hijos.
  • Relación directa y regular: definir tiempos y días en que el progenitor que no convive cotidianamente con los hijos estará con ellos.
Materias voluntarias
  • Declarar un bien familiar, por ejemplo, una casa.
  • Autorizar la salida de los hijos del país.
  • Asuntos de patria potestad, es decir, la tutela de los bienes de los hijos.

¿Qué se necesita para ser mediador familiar?

La ley estipula que para ejercer la mediación familiar se requiere poseer un título profesional de al menos ocho semestres. “Esto significa que, en teoría, cualquier profesional podría formarse como mediador, siempre y cuando cumple con este requisito académico y realice un diplomado y tenga la práctica de 40 horas”, menciona la docente de Adipa.

¿Qué hay que estudiar para ser mediador familiar?

Para ejercer como mediador, es fundamental cumplir con los requisitos establecidos por el Ministerio de Justicia. En este sentido, la realización de un diplomado en mediación familiar, que abarque las 180 horas académicas y 40 horas prácticas estipuladas por el Ministerio, capacita a los participantes para formalizar su inscripción como mediadores.

Habilidades para ser mediador

Además de la formación académica, es esencial desarrollar habilidades específicas para trabajar en entornos de alta tensión. Entre ellas se destacan:

  • Capacidad para manejar estrés, ya que la mediación implica tener que enfrentar situaciones intensas, por lo que requiere una gran fortaleza personal.
  • Alta competencia en comunicación y gestión de conflicto.

Diplomado en Mediación Familiar

El diplomado en mediación familiar de Adipa está diseñado para garantizar tanto los conocimientos teóricos como herramientas prácticas, que ayudarán al profesional afrontar el trabajo diario de la mediación, tanto en el ámbito público como en el privado.

En este sentido, quienes asistan a este diplomado podrán inscribirse en el Ministerio de Justicia como mediadores oficiales, contando con 220 horas académicas, las cuales se dividen en 100 horas de teoría y 80 horas dedicadas al proceso específico de mediación familiar y otras 40 horas de práctica.

Módulos de aprendizaje

El diplomado se compone de diversos módulos de aprendizaje:

  • Teoría del conflicto: Comprende los orígenes y dinámica de los conflictos familiares.
  • Teoría de la comunicación: Aborda las técnicas de comunicación necesarias para la mediación.
  • Teoría del desarrollo personal y familiar: Conoce la dinámica interna de las familias.
  • Derechos y legislación: Enfatiza el estudio de la ley de familia, como la Ley 19.968, y otras normativas conexas (por ejemplo, leyes relacionadas con alimentos y protección integral).
  • Módulo de apresto profesional y coaching: Ofrece consejos prácticos basados ​​en la experiencia de mediadores.

Beneficios del diplomado en mediación familiar

Esta formación en Adipa permite:

  • Obtener el registro oficial.
  • Flexibilidad profesional, ya que es en formato mixto, el cual permite que haya clases grabadas y otras en vivo, adaptándose a las necesidades y tiempos de cada persona.
  • Formación de la mano de profesionales de alto reconocimiento, quienes tienen experiencia y trayectoria de más de 15 años en mediación, lo que asegura una enseñanza basada en la práctica real y la actualización constante en las técnicas y normativas del área.

¡No te quedes fuera de este gran diplomado!

Diplomado en Mediación Familiar

Ver programa
aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
9

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

500000
1753812000
Diplomados
Escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Infanto Juvenil , peritaje , tribunales De Familia
Descripción del Programa Este programa ofrece un proceso de formación que integran las diferentes aristas del derecho de niños, niñas y adolescentes, entregando conocimientos jurídicos y psicosociales de forma sistemática, y con sustento técnico, para todos aquellos profesionales que trabajan con niñeces y adolescencias, tanto en su intervención, como en la elaboración y ejecución de proyectos sociales, y políticas públicas para este sector de la población. El objetivo final de este diplomado es contribuir al bienestar de la infancia y la adolescencia, a partir de la formación de profesionales calificados y actualizados en el enfoque de derecho para el abordaje de su práctica laboral, desde la perspectiva del marco internacional de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Desarrollar en los profesionales del ámbito psicosocial y jurídico herramientas técnicas y prácticas, relacionadas con el enfoque de derechos de niños, niñas y adolescentes, desde una mirada integrativa.
El diplomado está destinado a profesionales tales como: psicólogos, trabajadores sociales, abogados, educadores, y otros profesionales que tengan interés en adquirir herramientas para el trabajo con población infantojuvenil desde un enfoque de derechos. Estudiantes de último año de carreras afines, que interactúen con niños, niñas y adolescentes, de forma de incorporar el enfoque de derechos en su quehacer profesional.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Enfoque de Derechos y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
PhD. Ps. Lorena Contreras Taibo ,Mg. TS. Ignacia Humenyi ,Ps. Paz Rey Ramírez ,PhD. Ps. Cristóbal Guerra Vio ,Mg. Ps. Carolina Duque Duvauchelle ,Ts. Lorena Carmona ,PhD. Ps. Josep Ramón Juárez López ,Mg. Abgda. Patricia Alegria ,PhD. Mg. Ps. Christian Spuler ,TS. Víctor Valenzuela Carileo ,PhD. Mg. A.S. Olaya Grau Rengifo ,PhD. Ps. Irene Salvo Agoglia ,Mg. Abg. Maurizio Sovino ,PhD. Ps. Manuela García Quiroga ,Cientista Política Romina Novoa Ocares ,Ministro ICA . Mg. Abg. Felipe Pulgar Bravo ,PhD. Mg. Ps. Carolina Villagra ,Jueza Abgda. Nora Rosati ,Mg. Abg. Francisco Estrada ,Jueza Abgda. Verónica Vymazal ,Abogada Giannina Mondino ,PhD. Mg. Abg. Isaac Ravetllat Ballesté ,Mg. Edu. Francis Valverde Mosquera ,Mg. Ps. Alicia Fuentes ,
0
300
Diplomado en Enfoque de Derechos y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes - Adipa

Diplomado en Enfoque de Derechos y Protección de...

Ver detalle + cart
30000
1754416800
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Infanto Juvenil , peritaje , salud Mental
Descripción del programa: La implementación del sistema de justicia juvenil en Chile ha sido un proceso desafiante, que busca equilibrar la responsabilidad penal adolescente con la reinserción social. Tradicionalmente, el enfoque ha oscilado entre una lógica retributiva y un paradigma restaurativo, orientado a la reparación del daño y la reintegración. La Ley 20.084 estableció un marco especializado para jóvenes infractores, diferenciándolos de los adultos, mientras que la reciente Ley 21.527 refuerza la justicia restaurativa a través del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, promoviendo sanciones alternativas y modelos de intervención centrados en la rehabilitación. El curso abordará los fundamentos del sistema de justicia penal adolescente, los cambios normativos, las sanciones, el rol de los actores clave y la implementación de la justicia restaurativa en Chile. Se analizarán experiencias nacionales y desafíos en la operatividad del nuevo modelo, enfatizando la necesidad de articular el sistema judicial, los programas de intervención y las comunidades para garantizar una justicia efectiva y respetuosa de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Conocer los fundamentos y formas de operación de la justicia restaurativa en la intervención con adolescentes infractores de ley en Chile.
Este curso está dirigido a profesionales de las ciencias sociales, de la salud mental, de ciencias jurídicas y de la educación tales como Psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, asistentes sociales, sociólogos, educadores, antropólogos, abogados, procuradores, entre otros, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas, interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Responsabilidad penal adolescente: Justicia restaurativa aplicada a adolescentes; cambios normativos y programáticos
PhD. Ps. Decio Mettifogo Guerrero ,
0
9
Curso: Responsabilidad penal adolescente: Justicia restaurativa aplicada a adolescentes; cambios normativos y programáticos - Adipa

Curso: Responsabilidad penal adolescente: Justicia restaurativa aplicada a...

Ver detalle + cart
180000
1756684800
Especializaciones
Escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Peritaje , salud Mental , tribunales De Familia
Fortalecer las competencias profesionales para elaborar, analizar y defender informes periciales en el ámbito de los Tribunales de Familia, integrando herramientas legales, metodológicas y diagnósticas aplicadas a casos de cuidado personal, relación directa y regular, y medidas de protección, con un enfoque centrado en los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Profesionales del área Psicosocial Jurídica como Psicólogos y trabajadores sociales, así como estudiantes de último año de estas carreras, que trabajen o proyecten desempeñarse en el sistema de justicia de familia, ya sea como peritos, consejeros técnicos, o integrantes de programas especializados como DAM, PRM u OPD. A su vez este programa de especialización está orientado a quienes colaboran en instituciones vinculadas a la infancia, adolescencia y familia, o se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios, y buscan fortalecer sus competencias en evaluación psicosocial, elaboración de informes periciales y comparecencia en audiencias, con un enfoque técnico, ético y actualizado.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar
Ts. Natalie Gutiérrez Peralta ,Ps. Constanza Leal ,Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Abg. Pablo Palacios ,Ts. Lorena Carmona ,Mg. Ts. Carol Bettiz ,Mg. Abgda. Rocío Arias ,Mg. Ps. Alicia Fuentes ,
33
140
-33%
Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar - Adipa

Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar

Ver detalle + cart
30000
1757613600
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Juridica
Peritaje , tribunales De Familia
Descripción del programa: El cargo de Consejero/a Técnico/a en Tribunales de Familia cumple un rol fundamental al aportar una perspectiva especializada en materias de infancia y familia dentro del sistema judicial. Para acceder a este cargo, el Poder Judicial realiza convocatorias periódicas —cuatro veces al año— orientadas a habilitar profesionales para ejercer suplencias en distintos grupos, entre ellos el Grupo 3: “Consejo Técnico en Juzgados con competencia en familia”. Uno de los requisitos del proceso de habilitación es la rendición de un examen de conocimientos jurídicos, que permite evaluar el dominio de contenidos clave en el ámbito legal. Este desafío implica, para muchos profesionales, la necesidad de reforzar y sistematizar saberes jurídicos que complementen su formación disciplinar de origen. Este programa surge con el objetivo de apoyar esa preparación, ofreciendo un espacio de estudio guiado y focalizado en los contenidos exigidos en el examen, contribuyendo así al fortalecimiento del perfil profesional requerido para desempeñarse en este importante rol técnico.
Fortalecer los conocimientos jurídicos fundamentales para enfrentar con éxito el examen de conocimientos requerido para habilitarse como Consejero/a Técnico/a en Tribunales de Familia, ya sea en calidad de titular, suplente, contrata o interino. Nota: Se recomienda a los/as participantes revisar previamente los contenidos exigidos en el examen, con el fin de aprovechar de forma óptima el curso y resolver dudas específicas.
Dirigido a profesionales de Psicología, Trabajo Social u Orientación Familiar que deseen postular al cargo de Consejero/a Técnico/a en Tribunales de Familia y que cuenten con título profesional de al menos 8 semestres, experiencia laboral y formación especializada en Familia e Infancia (mínimo 2 semestres y 200 horas).
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso de preparación para el Examen de Conocimientos de Consejero Técnico en Tribunales de Familia
Mg. Juez. Abgdo Simón Saavedra ,
0
8
Curso de preparación para el Examen de Conocimientos de Consejero Técnico en Tribunales de Familia - Adipa

Curso de preparación para el Examen de Conocimientos...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos