Andrea Sepúlveda

Explora todos los cursos disponibles, exclusivos para ti.

290000
1767636000
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , psicoanalisis , salud Mental
La obra de Freud constituye el punto de partida de la psicología moderna y sigue siendo una referencia imprescindible para comprender la mente humana. Este diplomado de ADIPA ofrece una formación rigurosa y actual en la teoría, técnica y clínica psicoanalítica freudiana, explorando conceptos como el inconsciente, la pulsión, la defensa y la transferencia, y su aplicación a los fenómenos clínicos contemporáneos. Una invitación a pensar, analizar y practicar desde las raíces del psicoanálisis.
Analizar de manera sistemática y profunda las conceptualizaciones de Freud sobre los fenómenos psíquicos, psicopatológicos y técnicos, comprendiendo su articulación en la práctica clínica y su impacto en la teoría psicoanalítica contemporánea.
Este diplomado está dirigido a psicólogos, psiquiatras, profesionales de la salud mental y estudiantes avanzados del área, así como a profesionales de las ciencias sociales y humanidades que deseen profundizar en los fundamentos teóricos, clínicos y técnicos del psicoanálisis freudiano, comprendiendo su vigencia en la práctica contemporánea.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Clínica, Técnica y Teoría Psicoanalítica en la Obra de Sigmund Freud
Ps. Luilly Gómez ,Mg. Ps. Rosa Lagos ,Ps. Silvia Macri ,Mg. Ps. Ricardo Aveggio ,
42
80
-42%
Diplomado en Clínica, Técnica y Teoría Psicoanalítica en la Obra de Sigmund Freud - Adipa

Diplomado en Clínica, Técnica y Teoría Psicoanalítica en la Obra de Sigmund...

Ver detalle + cart
320000
1772874000
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
El Diplomado Internacional en Terapia Dialéctico-Conductual (DBT) entrega a los profesionales de la salud mental una formación integral en el modelo con mayor evidencia empírica para el abordaje de la desregulación emocional severa, las conductas suicidas y autolesivas, y el Trastorno Límite de la Personalidad. El programa aborda los cuatro módulos de habilidades de la DBT (Mindfulness, tolerancia al malestar, regulación emocional y eficacia interpersonal), junto con estrategias de intervención individual, coaching telefónico y trabajo en equipo de consultoría. Con un enfoque aplicado y experiencial, el diplomado combina teoría, análisis de casos, ejercicios prácticos y role-plays supervisados que aseguran una preparación transferible a la práctica clínica. El cuerpo docente, conformado por especialistas con formación en DBT y experiencia clínica, ofrece una guía cercana y actualizada para que los participantes fortalezcan sus competencias profesionales y logren implementar intervenciones eficaces con personas que presentan alta desregulación emocional.
Fortalecer las competencias profesionales para implementar la Terapia Dialéctico Conductual (DBT), integrando sus fundamentos teóricos, estrategias de intervención y entrenamiento en habilidades, con el fin de abordar de manera efectiva la desregulación emocional, las conductas autolesivas y el riesgo suicida en distintos contextos clínicos.
Este diplomado está dirigido a profesionales de la salud mental que trabajan —o desean especializarse— en el abordaje de personas con desregulación emocional severa, conductas autolesivas, riesgo suicida o diagnóstico de trastorno límite de la personalidad. En particular, se orienta a psicólogos clínicos y de la salud, psiquiatras, médicos y enfermeros con experiencia en salud mental, así como a otros profesionales que se desempeñen en contextos clínicos vinculados a la intervención en problemáticas complejas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado Internacional en Terapia Dialéctica Conductual (DBT): Fundamentos, habilidades y técnicas psicoterapéuticas
PhD. Mg. Ps. Bárbara Porter ,Ps. Carolina Moraga ,Mg. Ps. Nicole Maldavsky ,PhD. Mg. Ps. Anna Pedrola ,Mg. Ps. Juliana Racines ,Mg Ps. María Usoz Barriuso ,
36
240
-36%
Diplomado Internacional en Terapia Dialéctica Conductual (DBT): Fundamentos, habilidades y técnicas psicoterapéuticas - Adipa

Diplomado Internacional en Terapia Dialéctica Conductual (DBT): Fundamentos, habilidades y técnicas psicoterapéuticas

Ver detalle + cart
520000
1769472540
Diplomados
Escuela Psicosocial Juridica
Mixta
Psicologia Juridica
Peritaje , tribunales De Familia
Descripción del Programa Este diplomado ofrece una formación integral que articula el marco normativo chileno, las competencias técnicas para facilitar acuerdos y las herramientas necesarias para manejar conflictos familiares en escenarios de alta sensibilidad. Al integrar las perspectivas judiciales, éticas y competencias blandas, el programa permite a los profesionales intervenir de manera efectiva, promoviendo resoluciones que no solo cumplen con los requerimientos legales, sino que también favorecen la cohesión familiar y el bienestar de sus integrantes. Este programa contará con un máximo de 27 participantes por periodo, para garantizar la experiencia formativa de alta calidad, la atención personalizada en el módulo sincrónico y el acompañamiento cercano por parte de los docentes, lo que contribuirá a un aprendizaje significativo y enriquecedor en el participante. La metodología híbrida del Diplomado en Mediación Familiar está diseñada para ofrecer una formación completa y flexible, combinando el aprendizaje teórico con experiencias prácticas que aseguran el desarrollo de competencias integrales en los participantes. Este enfoque permite a los estudiantes abordar tanto los fundamentos conceptuales como la aplicación práctica, adaptándose a sus necesidades y tiempos. El componente teórico del programa se desarrolla a través de 180 horas de clases asincrónicas distribuidas en cápsulas educativas y actividades de lecturas complementarias. Estas actividades están cuidadosamente diseñadas para proporcionar una base sólida en los aspectos legales, psicológicos y éticos de la mediación, permitiendo a los participantes avanzar a su propio ritmo mientras adquieren conocimientos claves. A su vez, el diplomado incorpora 40 horas prácticas en vivo, lideradas por una docente experta en mediación familiar. Estas sesiones prácticas están enfocadas en el desarrollo de habilidades esenciales para el ejercicio profesional, incluyendo técnicas de comunicación efectiva, manejo de conflictos y la aplicación de estrategias de mediación en escenarios simulados con casos efectivos. Este componente práctico asegura que los participantes no solo comprendan los fundamentos teóricos, sino que también estén preparados para enfrentarse a situaciones complejas en su ejercicio profesional. Resulta importante destacar que, debido al componente práctico de las clases en vivo, estas no pueden ser grabadas para su posterior visualización, ya que buscan la participación activa y significativa de los participantes en esta instancia de formación. Gracias a esta combinación de modalidades, los estudiantes no solo podrán capacitarse y adquirir las competencias necesarias, sino que también estarán en condiciones de certificarse como mediadores familiares, asegurando un nivel de preparación acorde a las demandas actuales del ámbito judicial y social. La dirección del programa está a cargo de Mg. TS. Carol Bettiz, quien cuenta con más de 12 años de experiencia en mediación, acreditada en los registros de mediación familiar, salud, comercial y penal. Su formación incluye un grado de magíster, dos diplomados especializados en mediación y una amplia gama de capacitaciones relacionadas con conflictos familiares y mediación. Esta trayectoria le ha permitido liderar más de 300 casos de mediación familiar, supervisar más de 30 prácticas profesionales y asesorar a más de 50 mediadores en la actualización y perfeccionamiento de sus competencias. En su rol como mediadora familiar acreditada por el Ministerio de Justicia, la directora del programa podrá supervisar y validar el componente práctico que los participantes desarrollen en ADIPA, asegurando que su formación cumpla con los estándares requeridos para el ejercicio profesional ético y competente en el ámbito de la mediación.  Importante: El Diplomado en Mediación Familiar certifica a los participantes como mediadores al término del programa, acreditando las competencias necesarias para el ejercicio de este rol. Sin embargo, es responsabilidad de cada participante gestionar de manera personal el trámite para el ingreso al registro oficial como mediador familiar ante el organismo correspondiente, según lo establecido en la normativa vigente. Resulta importante destacar que, debido al componente práctico de las clases en vivo, estas no pueden ser grabadas para su posterior visualización, ya que buscan la participación activa y significativa de los participantes en esta instancia de formación.
Formar mediadores/as familiares, capacitados para implementar la mediación como modelo alternativo de resolución de conflictos y promover su validación como estrategia transversal en el ámbito profesional.
Este programa está destinado a profesionales del ámbito de las ciencias sociales tales como: Psicólogos, Abogados, Trabajadores Sociales, Orientadores Familiares, Educadores, Sociólogos, Terapeutas Ocupacionales, u otros profesionales interesados en especializarse en mediación familiar. A su vez este Diplomado está dirigido a todo profesional que haya cursado una carrera de 8 semestres Requisitos de Ingreso: Certificado de Título Profesional: Presentar un certificado que acredite la obtención de un título universitario, con un mínimo de 8 semestres, otorgado por una institución reconocida por el Estado. Carta de Compromiso: Presentar una carta firmada en la que se comprometa a asistir a todas las clases sincrónicas prácticas que forman parte del diplomado.  
Combina sesiones en vivo, junto a contenido asincrónico en video.
Diplomado en Mediación Familiar
Abgdo. Mauricio Campos ,Mg. Ts. Carol Bettiz ,
34
220
-34%
Diplomado en Mediación Familiar - Adipa

Diplomado en Mediación Familiar

Ver detalle + cart
199000
1764320400
Acreditaciones
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , sensorial
Comprender los principios, fundamentos y estrategias básicas del modelo Floortime/DIR®, conforme a los lineamientos internacionales de ICDL, con el fin de iniciarse en su aplicación en contextos clínicos, educativos, familiares y comunitarios, dando el primer paso en la ruta de acreditación oficial del programa.
Esta acreditación internacional está dirigida a psicólogos/as, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos/as, kinesiólogos/as, educadores/as, docentes de educación especial, especialistas en intervención temprana, terapeutas del arte y la música, enfermeros/as, médicos/as y otros profesionales de la salud y la educación vinculados al desarrollo infantil. Asimismo, está dirigido a cuidadores o estudiantes de último año, interesados en profundizar en el modelo Floortime/DIR® para favorecer el desarrollo y la participación en distintos contextos.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Acreditación: Introducción a Floortime® y DIR 101®
Mg. Ps. TS. Sara Gómez ,
0
12
Acreditación: Introducción a Floortime® y DIR 101® - Adipa

Acreditación: Introducción a Floortime® y DIR 101®

Ver detalle + cart
500000
1764612000
Diplomados
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Infanto Juvenil , neuropsicologia
Descripción del Diplomado El diplomado en Neuropsicología Infantil está diseñado para brindar a los profesionales una formación especializada en neuropsicología clínica infantil, con un enfoque en la evaluación de los trastornos neurocognitivos y del desarrollo en niños. El programa se centra en el desarrollo de competencias avanzadas para la aplicación de herramientas diagnósticas basadas en la evidencia. El diplomado aborda desde los fundamentos neurobiológicos del desarrollo infantil hasta la evaluación de trastornos específicos como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), los Trastornos del Espectro Autista (TEA), las dificultades de aprendizaje, las alteraciones en el desarrollo socioemocional, entre otros. Cada módulo combina teoría neurocientífica y evaluación clínica mediante pruebas estandarizadas basadas en la neuropsicología y análisis de casos clínicos. Este programa organiza sus contenidos temáticos en tres módulos fundamentales: Aspectos propedéuticos para la evaluación neuropsicológica en niños. Evaluación neuropsicológica. Evaluación neuropsicológica en dificultades específicas y trastornos durante la infancia. Al finalizar el diplomado, los profesionales estarán capacitados para realizar evaluaciones neuropsicológicas precisas, ajustados a las necesidades de cada niño para la colaboración con equipos interdisciplinarios que tiene como objetivo promover un desarrollo saludable y mejorar la calidad de vida de sus pacientes pediátricos.
Fortalecer las competencias profesionales para la evaluación neuropsicológica en la infancia, integrando fundamentos teóricos, herramientas basadas en evidencia y aplicación clínica en dificultades específicas y trastornos del neurodesarrollo.
Este diplomado está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental y la Medicina tales como Psicólogos, Neuropsicólogos, Psiquiatras, Neurólogos, Médicos Familiares y estudiantes de último año de estas profesiones, que trabajen o tengan interés en profundizar su conocimiento en evaluación neuropsicológica desde un enfoque clínico, semiológico y psicométrico para el trabajo con niños que presenten alteraciones cognitivas evolutivas y/o daño cerebral adquirido.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado de Especialización en Neuropsicología Clínica Infantil: Evaluación y Psicometría
PhD (c). Mg. Ps. Tatiana Mazuera ,Mg. Ps. Ana Karen Fernández ,PhD. Mg. Ps. Norella Jubiz ,Mg. TO. Claudia Prieto Sánchez ,PhD (c). Mg. Ps. Josefina Inhen ,PhD. Mg. Ps. Danilka Castro Cañizares ,Ps. Mg. Yasna Ruiz Díaz ,Mg. Ps. Débora Mansilla Cofré ,Mg. Ps. Lilian Muñoz ,Mg. Ps. Milena Mea Muñoz ,PhD. Mg. Ps. Marcela Diaz ,Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,Mg. Ps. Consuelo Reyes Payeras ,PhD. Mg. Ps. Marcos Domic Siede ,PhD (c) Mg. Ps. Miguel Ángel Ramos ,
0
136
Diplomado de Especialización en Neuropsicología Clínica Infantil: Evaluación y Psicometría - Adipa

Diplomado de Especialización en Neuropsicología Clínica Infantil: Evaluación y Psicometría

Ver detalle + cart
370000
1769601600
Acreditaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica , psicologia Educacional
Educacion Emocional , estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , salud Mental
Desarrollar y certificar las competencias necesarias para la intervención con niños en etapa preescolar desde el modelo de intervención PEERS®.
Profesionales del área biopsicosocial y educación, tales como: Psicólogos, Psiquiatras, Pediatras, Médicos Familiares, Neurólogos, Fonoaudiólogos, Educadores Diferenciales, Educadores de Párvulo, Terapeutas Ocupacionales, Psicopedagogos, Terapeutas Familiares y Enfermeros. A su vez estudiantes licenciados de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Certificación Internacional PEERS® para Preescolares
PhD. Ps. Elina Veytsman ,
12
24
-12%
Certificación Internacional PEERS® para Preescolares - Adipa

Certificación Internacional PEERS® para Preescolares

Ver detalle + cart
60000
1765303200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Test Psicologicos
Wisc V
Descripción del programa: El Wechsler Intelligence Scale for Children, Quinta edición, versión chilena (WISC-V), es una evaluación psicométrica diseñada para evaluar la inteligencia y el funcionamiento cognitivo en niños y adolescentes de edades comprendidas entre los 6 y los 16 años y 11 meses. El WISC-V puede ser administrado por psicólogos clínicos, educativos o neuropsicólogos entrenados en su aplicación y análisis. Durante el transcurso de esta evaluación, el examinador trabaja uno a uno con el niño/a, utilizando una variedad de tareas y ejercicios diseñados para medir diferentes aspectos de su funcionamiento cognitivo. Estas tareas pueden incluir resolución de problemas, razonamiento verbal y no verbal, comprensión verbal, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento. En este programa podrás aprender los fundamentos teóricos y prácticos para la administración, corrección e interpretación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, quinta edición, versión chilena, junto con una revisión de casos reales y ejemplos de redacción de informes. El curso abarca los niveles básico, intermedio y avanzado de la aplicación de WISC-V, vale decir, el cálculo del CIT, los 5 índices principales, los 5 índices secundarios, el análisis de procedimiento y las observaciones de proceso. Además, se abarcarán aspectos tales como la utilización de los datos de WISC-V en el diagnóstico de trastornos de desarrollo intelectual, así como también en Necesidades Educativas Especiales.
Adquirir herramientas teórico-prácticas para administrar, puntuar e interpretar la prueba de WISC-V tanto en un contexto psicoeducativo como clínico.
Este curso está dirigido a psicólogos y psicólogas y estudiantes del último año de la carrera de psicología interesados en procesos psicométricos y diagnóstico intelectual de niños, niñas y adolescentes.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, quinta edición (WISC-V), nivel inicial, intermedio y avanzado
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
0
28
Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, quinta edición (WISC-V), nivel inicial, intermedio y avanzado - Adipa

Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, quinta edición (WISC-V), nivel...

Ver detalle + cart
380000
1768240800
Diplomados
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Educacional , test Psicologicos
Educacion Emocional , escuelas , wisc V
Descripción El Diplomado en Gestión y Coordinación de Programas de Integración Escolar (PIE) ha sido diseñado para fortalecer el trabajo de los profesionales que trabajan en PIE a nivel nacional, especialmente para aquellos que lideran y gestionan la coordinación. El programa busca brindar herramientas para una gestión inclusiva, abarcando tanto los procesos como la planificación estratégica. Los participantes adquirirán un enfoque integral en la gestión administrativa y técnico-pedagógica de la Coordinación PIE, con énfasis en la inclusión educativa y la atención a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE). También se abordarán los antecedentes históricos de la Educación Especial en Chile, las leyes y decretos que la norman, así como la capacitación en educación inclusiva, diagnóstico, evaluación, intervención de NEE, trabajo colaborativo y co-enseñanza. Además, se preparará a los participantes para implementar estrategias prácticas en la planificación y gestión de procesos, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente.
Fortalecer las competencias profesionales para planificar, gestionar y coordinar Programas de Integración Escolar (PIE) desde un enfoque inclusivo, utilizando herramientas conceptuales y procedimentales clave para una gestión estratégica y efectiva.
Este programa está dirigido a profesionales titulados en el área de la salud mental y educación, tales como Profesores/as de Educación Diferencial, Psicólogos/as, Fonoaudiólogos/as, Psicopedagogos/as, Terapeutas Ocupacionales, Kinesiólogos y Equipos Directivos. A su vez, a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Gestión y Coordinación de Programas de Integración Escolar (PIE)
Mg. Ps. Pablo Espinosa ,Knslgo. Francisco Javier Rojas ,Mg. TO. Carol Hermosilla Pinto ,Mg. Flga. Paz Sepúlveda Poblete ,Abg. Yanina Marín ,PhD. Mg. EDI. Grawen Ojeda Urra ,Mg (c). EDI. Ps. Priscilla Rojas Deik ,
24
240
-24%
Diplomado en Gestión y Coordinación de Programas de Integración Escolar (PIE) - Adipa

Diplomado en Gestión y Coordinación de Programas de Integración Escolar (PIE)

Ver detalle + cart
420000
1764763200
Acreditaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica , psicologia Educacional
Educacion Emocional , estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , salud Mental
Descripción del programa: Esta Certificación Oficial Internacional se llevará a cabo a lo largo de tres días completos. El curso incluye una introducción a la historia, el propósito y las metas que busca el entrenamiento PEERS® con adolescentes. Al mismo tiempo busca desarrollar en los participantes, competencias para la intervención desde el modelo PEERS®. El participante recibirá, al finalizar esta instancia de formación, nuestro certificado de aprobación ADIPA, al igual que la certificación oficial como proveedor PEERS® emitido por la UCLA PEERS® Clinic USA, con incorporación al listado de proveedores PEERS® en la página oficial. Estarás capacitada/o y certificada/o para utilizar el programa con grupos de adolescentes. Dada la estricta normativa de Clínica PEERS® UCLA, este curso no podrá ser grabado para la posterior visualización de los participantes, no obstante, se dispondrá de un aula virtual para el acceso de los estudiantes que adquirieron el entrenamiento donde podrán encontrar materiales diversos relacionados con este. *Interpretación simultánea inglés-español, durante todo momento.
Desarrollar y certificar las competencias necesarias para la intervención con adolescentes desde el modelo de intervención PEERS®.
Profesionales del área biopsicosocial y educación, tales como: Psicólogos, Psiquiatras, Pediatras, Médicos Familiares, Neurólogos, Fonoaudiólogos, Educadores Diferenciales, Educadores de Párvulo, Terapeutas Ocupacionales, Psicopedagogos, Terapeutas Familiares y Enfermeros. A su vez estudiantes licenciados de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Certificación Internacional PEERS® Adolescentes
PhD. Mg. Ps. Shannon Bates ,
0
24
Certificación Internacional PEERS® Adolescentes - Adipa

Certificación Internacional PEERS® Adolescentes

Ver detalle + cart
380000
1767808800
Diplomados
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil , escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Juridica
Peritaje
Descripción El Diplomado en Vulneración de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes surge como respuesta a la necesidad de contar con profesionales preparados para enfrentar las múltiples formas de vulneración que afectan a la infancia y adolescencia en Chile. Se trata de un programa formativo integral que entrega conocimientos actualizados y una visión interdisciplinaria para comprender y abordar esta problemática social y jurídica.
Fortalecer las competencias profesionales para el abordaje integral de la vulneración de derechos en niños, niñas y adolescentes, incorporando perspectivas jurídicas, sociales y psicológicas que permitan una intervención interdisciplinaria efectiva orientada a la protección y restitución de sus derechos.
Este diplomado está dirigido a profesionales del ámbito psicosociojurídico, como psicólogos, trabajadores sociales, abogados y otras disciplinas afines, así como a estudiantes de último año de estas carreras que trabajen o deseen especializarse en el abordaje de niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado Abordaje psicosociojurídico en vulneración de derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
Ts. Lorena Carmona ,Mg. Abgdo. Nelson González ,Ps. Vinka Jackson ,Mg. Abgda. Elizabeth Mardones Seguel ,Juez TO. Mg. Leonel Torres Labbe ,PhD (c). Mg. Abgda. Gizella Espinoza Ortega ,Mg. Ps. David Bautista ,Mg. TS. Ignacia Humenyi ,Mg. Ps. Sofía Stutzin Vallejos ,Ed. Andrés Rivera Duarte ,PhD. Abgdo. Alexis Mondaca Miranda ,Mg. Ps. Vania Saavedra ,Mg. Ps. Carolina Duque Duvauchelle ,Jueza. Mg. Abgda. Macarena Rebolledo Rojas ,Jueza Abgda. Nora Rosati ,Juez JF. Mg. Danilo Andueza Quezada ,Ministro ICA . Mg. Abg. Felipe Pulgar Bravo ,Abogada Giannina Mondino ,PhD. Mg. Abg. Isaac Ravetllat Ballesté ,Mg. Ps. Alicia Fuentes ,
24
240
-24%
Diplomado Abordaje psicosociojurídico en vulneración de derechos de Niños, Niñas y Adolescentes - Adipa

Diplomado Abordaje psicosociojurídico en vulneración de derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

Ver detalle + cart
290000
1772874000
Diplomados
Escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Juridica , psicologia Social Comunitaria
Abuso , peritaje , psicologia Social
Profundizar en la comprensión clínica, social y jurídica del abuso sexual, integrando perspectivas interdisciplinarias que permitan diseñar e implementar intervenciones reparatorias éticas, actualizadas y culturalmente sensibles, orientadas a la restitución integral de derechos y al acompañamiento terapéutico de víctimas, familias y comunidades.
Profundizar en la comprensión clínica, social y jurídica del abuso sexual, integrando perspectivas interdisciplinarias que permitan diseñar e implementar intervenciones reparatorias éticas, actualizadas y culturalmente sensibles, orientadas a la restitución integral de derechos y al acompañamiento terapéutico de víctimas, familias y comunidades.
Este diplomado está orientado a profesionales y estudiantes de último año de las áreas de psicología, trabajo social, derecho, educación, salud y disciplinas afines que intervienen o buscan formarse en el abordaje de situaciones de abuso sexual infantil, adolescente o adulto. Está especialmente recomendado para quienes deseen profundizar en la comprensión del trauma y la reparación, integrando herramientas clínicas, sociales y jurídicas que favorezcan una intervención ética, interdisciplinaria y centrada en los derechos de las víctimas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Intervención Especializada en Abuso Sexual: Una Comprensión Psico Socio Jurídica
Mg. Ps. Oscar Delgado ,Ps. Mauricio Contreras ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. TS. Karen Pérez ,Mg. Ts. Augusto Concha ,Abga. Carolina Marín ,Dr. Reynaldo Perrone ,Mg. Ps. María Teresa Baquedano ,
42
240
-42%
Diplomado en Intervención Especializada en Abuso Sexual: Una Comprensión Psico Socio Jurídica - Adipa

Diplomado en Intervención Especializada en Abuso Sexual: Una Comprensión Psico Socio Jurídica

Ver detalle + cart
Cursos

Domina tu conocimiento con nuestro programas certíficados de ADIPA

Comienza a fortalecer tus habilidades gracias un equipo comprometido contigo, y con la salud mental del mundo.

Ver todos los cursos

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas