Categoría de escuelas

  • Escuela en Salud Mental Adultos
    Escuela en Salud Mental Adultos
  • Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
    Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil
  • Escuela en Psicología Laboral
    Escuela en Psicología Laboral
  • Escuela en Psicología Comunitaria
    Escuela en Psicología Comunitaria
  • Escuela PsicoSocial Jurídica
    Escuela PsicoSocial Jurídica
  • Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
    Escuela para Madres, Padres y Cuidadores
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos

Diplomado en Intervención Especializada en Abuso Sexual: Una Comprensión Psico Socio Jurídica

Diplomado en Intervención Especializada en Abuso Sexual: Una Comprensión Psico Socio Jurídica

Descripción del Programa

La Intervención en Abuso Sexual es necesaria para responder de manera especializada a esta problemática, con la finalidad de minimizar dentro de lo posible, las consecuencias negativas que la victimización sexual tiene para los niños, niñas y adolescentes, otorgando a sus familias y adultos significativos, las herramientas de apoyo y contención frente a esta experiencia. Las agresiones sexuales son una de las principales vulneraciones de derecho que afecta a niños, niñas y/o adolescentes (NNA), pues  interfiere en su desarrollo físico, psíquico y social.

Todo ello revela la importancia de tener mayor conocimiento sobre la Intervención en Abuso Sexual con una mirada reparatoria integral, por lo que en este Diplomado en Intervención Especializada en Abuso Sexual: Una Comprensión Psico Socio Jurídica conocerás las características del sistema legal para que puedas realizar una intervención que evite la revictimización y que resguarde el interés superior del individuo, en el sentido de acoger sus testimonios y permitirles ser parte activa en la denuncia, estableciendo mecanismos especializados en función del desarrollo de sus capacidades y cuidar de su salud mental. Así se desarrollan mecanismos desde una perspectiva jurídica que faciliten la denuncia de los niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de violencia sexual.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Este diplomado está dirigido a profesionales de las ciencias sociales, de la salud y de la educación que trabajen o tengan el interés por trabajar con la infancia y la adolescencia vulnerada. Con el espíritu de llegar a la mayor cantidad de disciplinas es que se ha pensado sea dirigido a psicólogos, trabajadores sociales, técnicos sociales, educadores de párvulos, educadores diferenciales, psicopedagogos, terapeutas ocupacionales, psiquiatras, pediatras, médicos, abogados y a todos aquellos que se interesen en constituirse como actores de una intervención especializada en abuso sexual infantil y adolescente.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Conocer las distintas área de intervención en Abuso Sexual: Psicológica, social y jurídica
iconos para las caracteristicas del programa
Comprender definiciones, fenomenología y dinámicas de los delitos sexuales
iconos para las caracteristicas del programa
Adquirir las herramientas para desarrollar estrategias de intervención éticas y respetuosas con la población infanto juvenil y sus familias en materia de delitos sexuales
iconos para las caracteristicas del programa
Incorporar el trabajo multimodal y multidisciplinar en la intervención en abuso sexual
iconos para las caracteristicas del programa
Aplicar herramientas teórico-prácticas para la consecución de la restitución del daño por experiencias de abuso sexual

Equipo a cargo del programa

Mg. Ps. María Teresa Baquedano
Mg. Ps. María Teresa Baquedano

Psicóloga y Magíster en Psicología Psicodinámica

Leer más
Magister en Psicología Psicodinámica: Diagnóstico, Intervención, Investigación de la Universidad de Barcelona. Psicóloga de la Pontifica Universidad Católica de Chile. Psicóloga clínica Centro de Asistencia a Víctimas de Abuso Sexual (CAVAS Reparación).
Ts. Karen Pérez
Ts. Karen Pérez

Trabajadora Social.

Leer más
Postítulos en: Estudios de La Familia, Pontificia Universidad Católica de Chile y en Teoría de Sistemas Naturales y familia, Universidad de Chile. Trabajadora Social, Centro de Atención a Víctimas de atentados sexuales (CAVAS). Más de 10 años de experiencia en el trabajo con víctimas de abuso sexual.
Dra. Irene Intebi
Dra. Irene Intebi

Psiquiatra Infantojuvenil y psicóloga clínica

Leer más
Médica psiquiatra infantojuvenil y psicóloga clínica graduada en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Consultora técnica de la UBS Optimus Foundation (Suiza) para proyectos de prevención e intervención en abuso sexual infantil en América Latina (2011 hasta la fecha). Amplia experiencia en formación de recursos humanos y profesionales en la temática de la protección infantil, del abuso sexual infantil (evaluación e intervención) y en la de intervención ante las distintas formas de maltrato infantil. Formación de los/as profesionales de los Servicios de Atención a la Infancia, Adolescencia y Familia y de los Equipos Territoriales de Infancia y Familia del Gobierno de Cantabria. Asesora sobre tema de Maltrato Infantil y Abuso Sexual a Defensorías de Menores, Juzgados Civiles y Juzgados de Menores de la Ciudad de Buenos Aires y Defensorías de Menores, Juzgados Civiles, Tribunales de Menores y Juzgados Criminales y Correccionales de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) 1985-hasta la actualidad. A escrito libros tales como “Proteger, reparar, penalizar: Evaluación de las sospechas de abuso sexual infantil” (2011) Ed. Granica. Buenos Aires. “Abuso sexual infantil: En las mejores familias” (1996) Ed. Granica. Buenos Aires. “Maltrato de niños, niñas y adolescentes” (2003)- Familias del Nuevo Siglo – Buenos Aires (en co autoría con Norma Osnajanski).
Ps. María Jesús Salas
Ps. María Jesús Salas

Psicóloga Clínica.

Leer más
Postítulo en Psicología Clínica, Mención en Psicodiagnóstico y Evaluación Forense. Psicóloga Clínica, Universidad Andrés Bello. Psicóloga Centro de atención a víctimas de atentados sexuales CAVAS PDI. Docente Carrera cátedra de “Abuso Sexual Infantil”.Universidad Adolfo Ibañez. Vasta experiencia en evaluaciones de daño, juicios orales y elaboración de informes propios del contexto.
Mg. Ts. Augusto Concha
Mg. Ts. Augusto Concha

Trabajador social y Magister en Derecho de Familia e Intervención Familiar

Leer más
Magíster derecho de familia e intervención familiar, Universidad de Artes, Ciencia y Comunicación. Diplomado de Intervención en Abuso Sexual Infantil y Pericia Social de la Pontificia Universidad Católica. Trabajador social, Universidad Humanismo Cristiano. Trabajador social en Centro de Asistencia a Víctimas de Abuso Sexual (CAVAS Reparación). Experiencia en coordinación de grupos de ayuda mutua en contexto de abuso sexual y orientación a víctimas.
Abga. Carolina Marín
Abga. Carolina Marín

Abogada Litigante.

Leer más
Diplomado Estrategias Jurídicas en Abuso Sexual Infantil, Herramientas para Comprender, Abordar, Comunicar de la Fundación para la Confianza. Abogada litigante, Universidad La República. Especialista en infancia vulnerada, ejecutando la representación jurídica en el ámbito penal y proteccional de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales y vulneraciones graves de derechos. Más de 15 años de experiencia liderando y coordinando equipos multidisciplinarios en programas de representación jurídica (PRJ), abordando integralmente el proceso de restitución de derechos vulnerados por medio del trabajo intersectorial y articulado con otros programas. Asesora jurídica en la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (ACHNU) en la ejecución de sus programas.
Ps. Mauricio Contreras
Ps. Mauricio Contreras

Post título Psicoterapia Psicoanalítica

Leer más
Psicólogo Universidad Central de Chile. Post título Psicoterapia Psicoanalítica Instituto Psiquiátrico “José Horwitz Barak”. Perito en evaluaciones psicológicas a imputados y testigos - Instituto de Criminología (PDI). Terapeuta Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos ILAS.

Al terminar el diplomado

El diplomado presenta una certificación por 240 horas, acreditado por SENCE. Se entregará un certificado digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente, considerando además el tipo de distinción que logren. El certificado incluye: información del participante, timbres, período de ejecución, número de identificación y firmas correspondientes. Estos serán cargado en formato digital cumpliendo con las normas de calidad y aprobación en la legislación chilena.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Claudia Morales C.

Claudia Morales C.

Claudia Morales C.
Cada semana espero mis clases ansiosa! Los profes son un 7, super profesionales y las cátedras realmente interactivas. Cuando no puedo asistir, quedan grabadas y las veo después en la comodidad de mi hogar y eso me acomoda muchísimo en estos tiempos en que somos madres, dueñas de casa y profesionales al mismo tiempo
testimonios
testimonios
María Mercedes Avila Santiago

María Mercedes Avila Santiago

María Mercedes Avila Santiago
Hola, soy licenciada en psicología y tuve la oportunidad de realizar dos cursos y un excelente diplomado internacional en Terapia Breve. La calidad de los profesores en ambas formaciones fue de muy buena calidad así como la plataforma y los materiales de apoyo recibidos, espero que más colegas tengan la oportunidad de formarse a través de ésta plataforma. Otra de las razones que me motivan a recomendarles a tomar alguna formación en ADIPA es porque tienen facilidades de pagos, descuentos, cupones y clases sincrónicas y asincrónicas que pueden adaptarse a su comodidad. Saludos!
testimonios
testimonios
Caterin Chacano Vallejos

Caterin Chacano Vallejos

Caterin Chacano Vallejos
Hola! Soy psicóloga y estoy muy feliz de haber encontrado la plataforma ADIPA, el equipo de soporte responde rápido y amablemente. Es una excelente instancia para reforzar y seguir adquiriendo conocimientos constantemente, emplean dinámicas que favorecen el aprendizaje, asimismo los profesores y el material de apoyo que proporciona la entidad. Espero que más colegas tengan la oportunidad de seguir adquiriendo herramientas para su labor profesional a través de esta plataforma.
testimonios
testimonios
Eliana Mancarella Cifuentes

Eliana Mancarella Cifuentes

Eliana Mancarella Cifuentes
Excelente, temas interesantes, relevantes, muy fácil acceso y hay seminario gratuitos y cursos para todos los alcances. ADIPA, una excelente plataforma de aprendizaje, docentes y personal comprometidos. Las ponencias son siempre de las mejores, llevo muchos seminarios, un curso y una certificación con ustedes y los recomiendo con todos.
testimonios
testimonios
Lidia Albornoz

Lidia Albornoz

Lidia Albornoz
Me encanta ADIPA, han sido una gran fuente de conocimientos en mi carrera profesional, ayudandome en el constante proceso de aprendizaje. 100% recomendado. La plataforma es sencilla de usar, los profesores son excelentes y las clases muy bien realizadas.
Claudia Morales C.}
María Mercedes Avila Santiago}
Caterin Chacano Vallejos}
Eliana Mancarella Cifuentes}
Lidia Albornoz}
Experiencias
$450.000
$450.000

Reseñas

No existe comentarios que mostrar

Programas que también te pueden interesar

¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos

¡Atención! Agrega 1 curso más a tu carrito, y tendrás 1 curso gratis como regalo navideño.

¡Atención! Si agregas 2 cursos más a tu carrito, obtendrás 1 curso gratis como regalo navideño.