Diplomado Esquizofrenia y otras Psicosis: Evaluación e Intervenciones Terapéuticas Actualizadas

Diplomado Esquizofrenia y otras Psicosis: Evaluación e Intervenciones Terapéuticas Actualizadas

Descripción del programa

El programa está estructurado en módulos relacionados a diversas temáticas, en los cuales se abordará desde la neurobiología hasta paradigmas filosóficos y teológicos en torno a la esquizofrenia. Además, los estudiantes podrán adquirir técnicas psicoterapéuticas, ya sea psicoanalíticas o cognitivo conductuales de segunda y tercera generación, que les permitirán realizar intervenciones óptimas y eficientes para con sus pacientes con esquizofrenia. Dentro de este contexto, recibirán formación en Neuropsicología, Neurorehabilitación, Arte terapia, Psicofarmacología, entre otras imprescindibles temáticas, de manera tal de que puedan visualizar a sus consultantes de la manera más integrativa y amplia posible. Este Diplomado no está solo pensado como un programa teórico, sino también práctico, en el cual se podrán visualizar entrevistas en vivo –bajo completo consentimiento- a pacientes con psicosis. Asimismo, los participantes del Diplomado podrán tener asistencia auxiliar de un médico psiquiatra de la Universidad de Chile durante la duración completa del programa. Esto
considerando que el tratamiento farmacológico sigue siendo la primera línea de intervención en esquizofrenia. Por lo tanto, el médico psiquiatra podrá resolver dudas e inquietudes para quien lo necesite o requiera.
Finalmente cabe destacar que los estudiantes recibirán los materiales utilizados durante las clases de cada docente, como también material complementario, capítulos de libros y literatura basada en evidencia. Esto con el fin de que tengan a disposición el mejor material en torno a esta materia.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Este diplomado está dirigido a Psicólogas, Neuropsicólogos, Psiquiatras, Trabajadores Sociales, Terapeutas Ocupacionales, Enfermeros/as, Neurólogos y estudiantes de último año de estas profesiones o especializaciones, que trabajen o tenga interés en profundizar su conocimiento clínico en torno a las psicosis esquizofrénicas y otras psicosis.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Comprender la Esquizofrenia desde una perspectiva global e interdisciplinaria, así como no patologizante.
iconos para las caracteristicas del programa
Comprender la Esquizofrenia desde diferentes epistemologías clínicas, ya sea desde la Teoría Cognitivo Conductual de segunda y tercera generación o la teoría psicoanalítica.
iconos para las caracteristicas del programa
Comprender en profundidad el Trastorno Delirante persecutorio o paranoia.
iconos para las caracteristicas del programa
Identificar la arteterapia y la poesía como herramientas terapéuticas valiosas para personas con psicosis.
iconos para las caracteristicas del programa
Considerar las experiencias traumáticas (trauma relacional complejo) como factores de riesgo para el desencadenamiento de psicosis.
iconos para las caracteristicas del programa
Describir la importancia del diálogo con otras disciplinas, como la Filosofía, y la Teología, para una mejor comprensión de los delirios místicos y/o religiosos.
iconos para las caracteristicas del programa
Evidenciar las actualizaciones bibliográficas en torno a: la Esquizofrenia, y otras Psicosis; respecto de la psicofarmacología y neurobiología de la Esquizofrenia; asociada a la Neuropsicología y neurorehabilitación en Esquizofrenia.
iconos para las caracteristicas del programa
Analizar intervenciones terapéuticas avanzadas en Primeros Episodios Psicóticos y Estados Mentales de Alto Riesgo clínico (EMARs).
iconos para las caracteristicas del programa
Difundir la importancia de la rehabilitación e inclusión social en personas con Esquizofrenia desde una perspectiva comunitaria.
iconos para las caracteristicas del programa
Advertir lo imprescindible del acompañamiento familiar en la recuperación o rehabilitación de personas con Esquizofrenia
iconos para las caracteristicas del programa
Incorporar el contexto escolar-educacional como un espacio de prevención de afecciones como la esquizofrenia o Estados Mentales de Alto Riesgo clínico (EMARs).
iconos para las caracteristicas del programa
Analizar la psicosis en Niños, Niñas y Adolescentes, y sus respectivas intervenciones clínicas y farmacológicas.

Equipo a cargo del programa

Mg. Ps. Rodolfo Santiago Olguín

Psicólogo, Magíster en Psicología Clínica.

Ver perfil

- Licenciado en Psicología, Universidad Adolfo Ibáñez. - Licenciado en Filosofía, Universidad Alberto Hurtado. - Magíster en Psicología Clínica, Universidad Adolfo Ibáñez. - Especialista en Terapia Cognitivo-Conductual para la Esquizofrenia y otras Psicosis. - Realizó su tesis de pregrado y postgrado sobre Esquizofrenia y Trastorno Delirante Persecutorio. - Diplomado en Neuropsiquiatría y Neuropsicología del Adulto. Fundamentos teóricos, Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile. - Diplomado en Psicopatología de la Psicosis, Hospital Clínico Universitario de la Universidad de Chile. - Diplomado en Clínica de Psicosis Esquizofrénicas y Afines, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. - Diplomado en Estados Mentales de Alto Riesgo, Hospital clínico de la Universidad de Chile. - Diplomado en Salud Mental: Ejercicio Clínico Psicoanalítico. - Diplomado en Filosofía Política, Universidad de Chile. - Diplomado en Filosofía e Infancia, Universidad de Chile. - Diplomado en Psicopatología y psicoanálisis relacional, a cargo del Dr. Sebastián León. - Diplomado en TOC, SONEPSYN. - Curso Clínica de las Psicosis: Arreglos, soluciones e invenciones. Nueva Escuela Lacaniana del Campo Freudiano. NEL cf. - Ha realizado diversas capacitaciones en Adicciones, Adolescencia, Primeros Auxilios Psicológicos, entre otras temáticas en la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini

Es Doctor en Psicología Clínica, Educacional y...

Ver perfil

- Psicólogo Clínico, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Master of Sciences en Psicoanálisis, University College London. - Doctor en Psicología Clínica, Educacional y de la Salud, University College London. - Diplomado en Intervenciones Psicoanalíticas en Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Investigador de la Unidad de Psicoanálisis, University College London. - Asistente del Profesor Peter Fonagy. - Ex-investigador asistente del Anna Freud Centre. Londres. - Docente de la International Psychoanalytic University Berlin. Alemania. - Vicepresidente de la Asociación para el Estudio y Desarrollo de la Mentalización (AIEDEM), España y Latinoamérica. - Miembro del Comité Editor de la Revista Mentalización, Psicoanálisis y Psicoterapia. - Miembro del Comité Ejecutivo de la International Attachment Network. Reino Unido. - Autor de diversos artículos científicos y capítulos en psicología.

PhD. Ps. Felipe Rojas

Magíster en Neurociencias Pontificia Universidad Católica de...

Ver perfil

Psicólogo Clínico Universidad Valparaiso. Docente de Planta UAI. Dr. en Neurociencias de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Neurociencias Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Biología mención Neurociencias Universidad Valparaiso. Profesor Investigador UAI.

Dr. Sergio Ruiz

Médico Psiquiatra, Doctor en Neurociencias. Docente de...

Ver perfil

- Médico Psiquiatra. - Doctor en Neurociencias. Universidad de Tübingen, Alemania. - Docente de pregrado y postgrado en medicina, Pontificia Universidad Católica. - Investigador y académico del Doctorado en Neurociencias y Doctorado en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica y Universidad de Chile. - Formador de psiquiatras y supervisor clínico. - Ha ganado diversos premios como “Mejor investigador Joven” de la PUC. - Codirector del "Laboratory for Brain-Machine Interfaces and Neuromodulation."

PhD. Ps. Emilia Vilatta

Doctora en Psicología. Se formó como Psicoterapeuta...

Ver perfil

- Psicóloga Clínica, Universidad Nacional de Córdoba. - Licenciada en Filosofía, con orientación en Epistemología, Universidad Nacional de Córdoba. - Doctora y Postdoctorada con tesis sobre delirios y creencias irracionales (beca CONICET), Universidad Nacional de Córdoba. - Diplomado en Psicotraumatología, Instituto Newman. - Diplomado en Violencia de Género, UPC. - Docente e investigadora en la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. - Titular disciplinar, Universidad Siglo 21 (UES21). - Psicoterapeuta conductual contextual. - Formación internacional en psicoterapias basadas en la evidencia (1ra, 2da y 3ra generación). - Formación de posgrado en Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). - Entrenada en Psicoterapia Basada en Procesos (UBA). - Especialización en Terapia Dialéctico Conductual (DBT), Fundación Validar. - Autora de artículos científicos y capítulos de libros de alcance Nacional e Internacional. - Miembro de la Association for Contextual Behavioral Science.

Ps. Silvia Macri

Psicóloga Clínica, Psicoanalista. Autora y coautora de...

Ver perfil

- Psicóloga Clínica. - Postgrado en Psicopatología Psicoanalítica, Universidad de Buenos Aires (UBA). - Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). - Miembro de la Nueva Escuela Lacaniana de Santiago de Chile (Nel-Santiago). - Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL), Buenos Aires. - Primera Directora, miembro fundador y docente del Centro de Estudios e Investigación en Psicoanálisis, Santiago de Chile (CEIP). Grupo asociado a AMP. - Ex docente del Postítulo en Psicoanálisis con niños y adolescentes, Universidad Central. - Ex docente del Servicio de Emergencias 1, Hospital Psicoasistencial Interdisciplinario Dr. José T. Borda, Buenos Aires. - Ex coordinadora de extensión y docente del Magíster en Psicoanálisis, Universidad Andrés Bello. - Supervisora y docente de la Fundación Chile Unido. - Autora de: "Acerca de la experiencia analítica", Grama Ediciones, 2016. - Autora de: "El síntoma en la experiencia analítica", Grama Ediciones, 2012. - Autora de: "Revisión de los aportes de Jacques Lacan a la práctica psicoanalítica", Editorial Académica Española, 2011. - Coautora de: "La sesión analítica de orientación lacaniana", Grama Ediciones, 2011. - Autora de varios capítulos en diversas publicaciones psicoanalíticas. - Practica el Psicoanálisis en Santiago y Buenos Aires.

Ps. Javiera Bilbao

Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil. Candidata al grado de...

Ver perfil

- Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil. - Candidata al Magister de Neurociencias, Universidad Autónoma de Chile. - Diplomado Internacional Clínica en Neuropsiquiatría del Adulto, Universidad de Chile. - Diplomado en Psicopatología Infanto-Juvenil, Universidad de Chile. - Diplomado en Modelo de Intervención temprana en Autismo, Hiperpraxis Chile. - Especialista en el tratamiento del Espectro Autista, Clínica Red Vital y centro infantil After School By your Side.

Mg. Ed. Oscar Quiroz Muzat

Profesor de Educación General Básica, Magíster en...

Ver perfil

- Profesor de Educación general Básica con Licenciatura en Educación, Universidad de Viña del Mar. - Bachillerato en Filosofía, Universidad Alberto Hurtado. - Magíster en Orientación, Relaciones Humanas y Familia, Universidad Mayor. - Postítulo en Currículum Educativo, Universidad Miguel de Cervantes. - Diplomado en Gestión Pedagógica para Organizaciones Escolares, Pontificia Universidad Católica de Chile, en colaboración con Universidad de Pensilvania, USA. - Diplomado en Poesía Universal, Pontificia Universidad de Valparaíso. - Posgrado en Esbozos de una filosofía cristiana. Edith Stein en diálogo, Universidad Pontificia de Salamanca, España. - Se dedica profesionalmente a la educación de niños, jóvenes y adultos. - Ha realizado diversas publicaciones nacionales e internacionales en libros y antologías. - Autor de "Plenilunio en el pomar" 2021, Santiago. - Publica antología "Para la Vida" en Chile e Indonesia. - Ganador del primer lugar en el I Certamen Internacional de Poesía Aníbal Rodríguez Sánchez, Venezuela, 2022. - Publica poesía "Caribe enamorado", Revista Literaria Anuket, Argentina. - Publicación Encuentro Educativo con su Ensayo: "Escuela Colonial, con estudiantes postcoloniales", Universidad de Cuyo, Argentina. - Publica poesía: "Mi amado Pueblo", Fundación Vecinos en Movimiento. - Publica poesía "La casa vacía", Libro de Antología XIII Certamen Internacional José Carlos Capparelli, Asociación Siciliana de Buenos Aires. - Publica "Antología Poética" e incorpora a Autores en Revista Digital Nube Cónica, revista de Poesía y Arte de Chile. - Publica en libro Internacional "Cuentos y leyendas del campo", Editorial Factor Literario, Santiago de Chile. - Integrante de la Asociación de Escritores de Valparaíso. - Integrante de la Asociación Putaendo Histórico.

Mg. Dra. María Vergara

Psiquiatra Infanto-Juvenil, Magíster en Psicología Clínica Infanto-Juvenil....

Ver perfil

- Psiquiatra de niños, niñas y adolescentes, Universidad de Santiago de Chile. - Magíster en Psicología Clínica Infanto-Juvenil, Universidad de Chile. - Desde el 2016 al 2021, Psiquiatra en la Unidad de Psiquiatría Infantil y de Adolescentes del Hospital Félix Bulnes Cerda y en el Hospital de Día de Adolescentes del Centro de Salud Dr. Salvador Allende de Pudahuel. - Desde el 2016 al 2021, fue docente en Programa de Formación de Médicos, especialistas en Psiquiatría Infantil y del Adolescente, Universidad de Santiago, Sede Hospital Félix Bulnes. - Durante el 2019, 2020 y 2022, fue profesora en Diplomado en Psicoterapia Sistémico Narrativa Infanto-Juvenil de Universidad de Chile. - Durante el 2020 y 2022, fue docente participante en el Magíster de Psicología Clínica Infanto-Juvenil, Universidad de Chile. - Durante el 2022 a la fecha, ha sido docente participante del Diplomado en Ansiedad y estrés en niños, niñas y adolescentes: Abordaje multinivel, Universidad del Desarrollo. - Durante el 2023 a la fecha, ha sido docente participante del Diplomado de Depresión y suicidio Infanto-juvenil: Abordaje multinivel, Universidad del Desarrollo. - Realiza asesorías clínicas a Programas PIE, PPF y PRI de la Corporación Opción.

Ps. Matías Galán Auil

Ver perfil

- Psicólogo Clínico, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Diplomado en clínica psicoanalítica en adultos, Universidad de Chile. - Miembro del equipo de "Diálogos abiertos", Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak. - Miembro de la mesa de Recovery, Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO). - Director Ejecutivo de la Corporación de Familiares y Amigos de personas con Esquizofrenia (CORFAPES). - Docente del Diplomado en Intervenciones Psicoterapéuticas en Primeros Episodios Psicóticos, Universidad Diego Portales.

Mg (c). Ps. Cristian Espinoza Rivera

Psicólogo Clínico, Candidato al Magister en Psicología...

Ver perfil

- Psicólogo Clínico, Universidad Adolfo Ibánez. - Candidato al Magíster de Psicología Clínica, Universidad Adolfo Ibáñez. - Practicante clínico CEAP, Universidad Adolfo Ibáñez, Viña del Mar. - Intereses académicos: Trastornos del Espectro de la Psicosis, en particular Esquizofrenia. Además, de trastornos del ánimo, psicotraumatología y temáticas en torno a la filosofía de la psiquiatría y el psicoanálisis de orientación lacaniana.

Mg. Ps. Daniela Besa Torrealba

Psicóloga, Magíster en Arteterapia y Terapia Psicoanalítica,...

Ver perfil

- Licenciada en Psicología, Universidad Diego Portales. - Candidata a Magíster en Mindfulness para la Salud Mental y la Investigación, Universidad Complutense de Madrid. - Magister en Arteterapia, Universidad Complutense de Madrid. - Magíster en Psicoterapia Psicoanalítica, Universidad Complutense de Madrid. - Diplomado en Historia del Arte, Universidad Católica de Valparaíso. - Más de 18 años trabajando en clínica desde la psicoterapia y la arteterapia, trabajando como terapeuta en diferentes países, tanto en el ámbito de la Salud Mental Pública como Privada. - Docente de contenidos relacionados con la Arteterapia, creatividad, psicopatología y desarrollo infantil desde hace más de 13 años. - Más de 22 años dedicada a la investigación cualitativa de mercado, y desde el 2017 tiene su empresa Besa Investigación de Mercado. - Fue Vicepresidenta y Presidenta de la Asociación Chilena de Arteterapia. - Dedicada a la literatura, ha publicado siete libros infantiles y es autora de otras publicaciones de Arteterapia.

Ps. Loreto Pizarro Aguilera

Psicóloga con orientación Educacional, amplio perfeccionamiento en...

Ver perfil

- Psicóloga, Universidad Santo Tomás, Viña del Mar. - Diplomado en Psicología Educacional. - Diplomado en Salud Mental Escolar, Universidad de los Andes. - Certificada en Programa de Aprendizaje Socioemocional PASE para líderes educativos. - Diplomado en Inclusión Educativa: Normativas y Estrategias Metodológicas. - Diplomado Internacional en Terapia Cognitivo-Conductual, Universidad Fundación Escuela Tecnológica de Neiva, Jesús Oviedo Pérez- FET, Colombia. - Diplomado Internacional en Terapia Cognitivo Conductual, CIL. - Diplomado en Psicoterapia y manejo de técnicas Cognitivo-Conductuales. - Diplomado en Terapia ABA con énfasis en Autismo. - Diplomado en Enfermedades Mentales: Esquizofrenia, Bipolaridad y Personalidad, Corporación Internacional de Líderes Latinoamérica, Colombia. - Diversos estudios relacionados al ámbito de la Psicología Educacional, Convivencia Escolar y Buen trato, Enfoque de Derechos y trabajo en red, Intervención con familias multiproblemáticas, prevención del suicidio, trauma complejo, diagnósticos de salud mental en contexto educativo, Primer Episodio Psicótico, Esquizofrenia y otras Psicosis. - Actualmente se desempeña como Psicóloga Educacional con intervención Infanto-Juvenil.

Ps. Rocío Iturriaga

Psicóloga Clínica Comunitaria y Artista Visual. Tallerista...

Ver perfil

- Psicóloga Clínica-Comunitaria, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Artista Visual, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Diplomado en Parentalidad y apego, Sociedad Chilena del Desarrollo Emocional. - Psicóloga de la Corporación de familiares y amigos de personas con Esquizofrenia (CORFAPES). - Asistente del investigación Fondecyt n°11190565 "La influencia del burnout parental en la cognición social y competencias parentales para predecir funciones ejecutivas en preescolares". - Tallerista de arte, Programa Mujer, Participación y Territorio, de la oficina de la Mujer de la Municipalidad de Cerro Navia.

Mg (c). Ps. Francisca Quintanilla

Psicóloga clínica. Candidata al grado de Magíster...

Ver perfil

- Psicóloga Clínica, Universidad Adolfo Ibáñez. - Candidata al grado de Magíster en Psicología Clínica, Universidad Adolfo Ibáñez. - Practicante clínica de Magíster CEAP, Universidad Adolfo Ibáñez, Viña del Mar. - Sus intereses tienen relación con la psicología Infanto-Juvenil, cuidadores parentales y psicología sistémica. - Se ha desempeñado como ayudante instructora y correctora de diversos cursos académicos, a saber, "Introducción a la Psicoterapia", "Psicodiagnóstico", entre otros.

Psicp. Karina Agüero

Psicopedagoga. Docente Universitaria. Creadora de contenido audiovisual...

Ver perfil

- Psicopedagoga, UNSAM. - Licenciatura en Psicopedagogía, UFLO. - Diplomada en Psicoanálisis, UNSAM. - Profesora de nivel medio, terciario y universitario, USAL. - Certificada para evaluación ADOS, University of Cambrigde. - Certificada en ADIR. - Certificada en Vineland. - Certificada en Bayley III, y otras técnicas de evaluación en trastornos del neurodesarrollo en niños y adolescentes. - Ha ejercido como docente universitaria durante 18 años en universidades como: UNSAM (análisis de casos: lenguaje oral), UFLO (prácticas psicopedagógicas) y USAL (neurociencias II). - Ha sido residente hospitalaria en el servicio de Psiquiatría Infanto-Juvenil y Neurología. - Ejerce su especialización en la clínica psicopedagógica para el tratamiento de personas con trastornos del espectro autista y psicosis infantil, cuya intervención principal se orienta a la familia. - Se ha desempeñado también como orientadora de los aprendizajes, acompañante terapéuticay docente de diversos CET. - Creadora de contenido audiovisual y escritora. - Co-creadora de @losdosladospsicosis junto a sus esposo Efraín, donde se visibiliza la problemática de la esquizofrenia en el ámbito social, de salud mental y familiar. - Se ha desenvuelto como psicoeducadora, asesora y orientadora en trastornos con síntomas psicóticos.

Dr. Nicolás Melej

Médico Psiquiatra. Asesor Auxiliar Técnico durante Diplomado...

Ver perfil

- Médico con Especialidad en Psiquiatría Pediátrica y de la Adolescencia, Universidad de Chile. - Diplomado en Abordaje Integral de los Trastornos del Espectro Autista y la Adolescencia para profesionales de la Salud y de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Diplomado en Condición del Espectro Autista: Derribando Mitos desde un Enfoque de Derechos V6, Corporación Ate Proeducación, Fundación Ate Futuro Inclusivo y Centro Diversifik-T Lt. - Diploma clínico en Psicosis Esquizofrénicas y Afines, Universidad de Chile. - Actualmente se desempeña en el COSAM de Lebu, Servicio de Salud Arauco con atención ambulatoria y evaluación de usuarios hospitalizados. - Asesor Auxiliar técnico durante Diplomado "Esquizofrenia y otras Psicosis: Evaluación e Intervenciones Terapéuticas Actualizadas".

PhD. Teol. Antonio Bentué

Teólogo y Doctor en Ciencias de la...

Ver perfil

- Licenciado en Teología, Universidad de Strasbourg. - Doctor en Ciencias de la Religión, Universidad Strasbourg. - Docente de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el área de Teología Fundamental. - En 1976 fue becado por el Instituto de Estudios Teológicos Avanzados, Tantun Ecumenical Institute. - Fue docente invitado en la facultad de Teología de Cataluña. - Docente titular adjunto, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Imparte un curso semanal dentro del Programa para Adultos Mayores, Pontificia Universidad Católica.

Mg. Ps. Mariel Labra

Psicóloga Clínica, Magíster en Psicología Clínica. Experta...

Ver perfil

- Psicóloga Clínica. - Magíster en Psicología Clínica, Universidad de Chile. - Experta en Terapia Cognitivo-Conductual para la depresión y ansiedad, Universidad de Valencia, España. - Psicoterapeuta de niños, niñas y adolescentes. - Docente Universitaria. - Autora y editora del "Manual Psicoeducativo para comprender los Estados Mentales de Alto Riesgo Clínico (primera y segunda edición), desarrollado en la Clínica Psiquiátrica Universitaria, Hospital Clínico de la Universidad de Chile. - Investigadora en el laboratorio de Psiquiatría Traslacional (Psiquislab) de la Clínica Psiquiátrica, Universidad de Chile. - Miembro del Núcleo Milenio para mejorar la salud mental de jóvenes y adolescentes (IMHAY).

PhD. Mg. Ps. Patricia Bustos

Psicóloga, Magíster en Psicología Educativa, Máster en...

Ver perfil

- Psicóloga clínica. - Magíster en Psicología Educativa, Universidad de Concepción. - Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, Universidad Autónoma de Barcelona. - Doctora en Biomedicina, Universidad de Barcelona. - Habilitación para Evaluación Neuropsicológica, Universidad Autónoma de Barcelona. - Directora Clínica del Centro de Atención Neuropsicológica y del Neurodesarrollo CAPNED. - Docente Universitaria de pregrado y postgrado, Universidad de Valparaíso.

PhD. Fil. Nicolás Alarcón

Licenciado en Filosofía, Doctor en Filosofía. Docente...

Ver perfil

- Licenciado en Filosofía, Universidad Andrés Bello. - Doctor en Filosofía, Universidad Alberto Hurtado. - Posee estudios en Tecnología Médica, Universidad Andrés Bello. - Especialista en Filosofía de la Mente y Filosofía de la Biología. - Docente Universitario en Universidades Adolfo Ibáñez y Andrés Bello.

Dra. Javiera Libuy

Especialista en Psiquiatría de Adultos. Docente universitaria,...

Ver perfil

- Médico cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Especialista en Psiquiatría de Adultos, Pontificia Universidad Católica de Chile. - En la actualidad trabaja en la Red de Salud UC Christus. - Jefa de la Unidad de Psiquiatría de Enlace y Unidad de Terapias de Neuromodulación, Hospital Dra. Eloísa Diaz. - Docente de la Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Directora de Investigación y Desarrollo en Centros de Trastornos de Ansiedad (CTA).

Dr. Eliecer Maluenda

Médico Psiquiatra. Docente Universitario y Director del...

Ver perfil

- Médico Psiquiatra, Universidad de Chile. - Diplomado en Psiquiatría Forense. - Diplomado en Docencia Universitaria. - Coordinador de la Beca de Psiquiatría, Universidad de Chile. - Amplia trayectoria académica y clínica. - Docente de Postgrado, Universidad de Chile y Universidad San Sebastián. - Director del Instituto Cervantes.

Dra. Ornella Tamburini

Médico Cirujano. Se desempeña en diversos Centros...

Ver perfil

- Médico Cirujano. - Ha cumplido funciones en el Hospital Psiquiátrico el Peral, a cargo de diversas unidades, entre ellas las Unidades de Alta Complejidad. - En la actualidad trabaja en el Instituto Cervantes y en Urgencia Psiquiátrica del Hospital Philippe Pinel en Putaendo. - Docente de Postgrado, Universidad de Chile. - A su vez se desempeña en Centros Médicos, tales como FA Salud, en donde está a cargo de la Unidad Infanto-Juvenil.

Dr. Álvaro Araya

Médico psiquiatra de Adultos. Experto en TCA...

Ver perfil

- Médico Cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Especialista en Psiquiatría del Adulto, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Pasantía en centro eātica, Barcelona. - Experto en TCA y Psicosis. - Formó parte de la Unidad de Trastornos Alimentarios de la Red de salud UC Christus. - En la actualidad se desempeña como Psiquiatra en el Servicio de Salud Tarapacá.

Soc. Marcelo Sanhueza

Sociólogo. Miembro del Consejo Asesor de Salud...

Ver perfil

- Sociólogo, Universidad de Concepción. - Miembro del Consejo Asesor de Salud Mental, MINSAL Gobierno de Chile. - Miembro del Global Mental Health Peer Network. - Docente Universitario. - Artista Visual y Documentalista (www.groe.cl). - Activista y divulgador sobre temáticas de Psicosis, esto a razón de recibir un diagnóstico de Esquizofrenia. - Ha formado dos escuelas de Arte para personas en situación de discapacidad. - Co-creador del boletín literario "Ezcritofrenia". - Ha participado en la creación de al menos diez grupos de apoyo mutuo. - Ha escrito importantes obras literarias, tales como "Teoría de la Locura".

Ps. Kevin Duatt

- Psicólogo clínico, Postítulo en Estrategias Constructivas...

Ver perfil

- Psicólogo clínico, Universidad de Viña del Mar. - Postítulo en Estrategias Constructivas en Clínica de Alta Complejidad, Universidad de Concepción. - Psicólogo Clínico, Corporación de Rehabilitación Dr. Carlos Bresky, Valparaíso. - Trabaja en la rehabilitación psicosocial de personas con Esquizofrenia y otras Psicosis. - Desarrolla el acompañamiento psicológico, talleres de rehabilitación cognitiva a nivel grupal, intervenciones con referentes en plano familiar y grupal, además de diversas estrategias a nivel comunitario en pro de la rehabilitación psicosocial con un fuerte foco a nivel laboral.

Al terminar el programa

El diplomado presenta una certificación por 240 horas, acreditado por SENCE. Se entregará un certificado digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente, considerando además el tipo de distinción que logren.

Posterior a la fecha de certificación, tendrás un plazo adicional de 3 meses para acceder al aula virtual, donde podrás descargar material de apoyo, ver clases grabadas y obtener tus constancias.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Luz María Teresa Soto Espina

Luz María Teresa Soto Espina

Luz María Teresa Soto Espina
Excelente curso, docentes con una manera adecuada de profundizar respecto del sistema de garantías de protección de la infancia y adolescencia, logrando entregar un aprendizaje completo y abordando las diferentes aristas que componen el curso. muy satisfecha y esperando ver otro curso con estas docentes.
testimonios
testimonios
Karina Susana Bustos Moya

Karina Susana Bustos Moya

Karina Susana Bustos Moya
Excelente curso y excelente relatora, posee un carisma especial lo que hace muy grato escucharla, aparte de eso muestra gran manejo en los contenidos y ejemplos aplicables en nuestra labor. De todas maneras recomendado a todos.
testimonios
testimonios
Viviana Fontecilla Aravena

Viviana Fontecilla Aravena

Viviana Fontecilla Aravena
Gran aporte, todo el contenido es fundamental y fue entregado de manera clara y dinámica. Muy agradable, con mucho dominio del tema, asertiva y cálida. Felicitaciones a la docente y a todo el equipo que hay detrás. Quedo muy agradecida, me será de gran utilidad esta información en la labor que desempeño.
testimonios
testimonios
Ruth Alveal Aguilera

Ruth Alveal Aguilera

Ruth Alveal Aguilera
Quedé muy satisfecha del curso, ya que en poco tiempo se logra abordar un tema tan complicado como es la conducta autolesiva en adolescentes, de una forma amena y práctica, que de todas manera contribuye en el quehacer clínico.
testimonios
testimonios
Magdalena Requena

Magdalena Requena

Magdalena Requena
Me encanto el curso, pues me entregó herramientas para apoyar a estudiantes en el contexto escolar en relación a su orientación vocacional. Me dio las bases teóricas y reafirmo las prácticas que he realizado estos años.
Luz María Teresa Soto Espina}
Karina Susana Bustos Moya}
Viviana Fontecilla Aravena}
Ruth Alveal Aguilera}
Magdalena Requena}
Experiencias
$500.000
$500.000 CLP

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas que también te pueden interesar

130000
3813177600
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
46
120
-46%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart
190000
3812745600
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Sexologia
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los y las profesionales comprender, analizar e intervenir en los diversos aspectos de la sexualidad humana, desde una perspectiva actualizada, integral y con enfoque biopsicosocial. Esta formación se enriquece mediante una Ruta de Aprendizaje Internacional desarrollada en alianza con Giunti Psychometrics y el Centro Il Ponte, que incorpora cursos exclusivos y complementarios sobre evaluación sexológica, consejería sexual y terapia integrativa en disfunciones sexuales. Todo esto con el fin de promover el bienestar, el respeto a la diversidad y los derechos sexuales en distintos contextos clínicos, educativos y comunitarios.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los y las profesionales comprender, analizar e intervenir en los diversos aspectos de la sexualidad humana, desde una perspectiva actualizada, integral y con enfoque biopsicosocial. Esta formación se enriquece mediante una Ruta de Aprendizaje Internacional desarrollada en alianza con Giunti Psychometrics y el Centro Il Ponte, que incorpora cursos exclusivos y complementarios sobre evaluación sexológica, consejería sexual y terapia integrativa en disfunciones sexuales. Todo esto con el fin de promover el bienestar, el respeto a la diversidad y los derechos sexuales en distintos contextos clínicos, educativos y comunitarios.
Esta especialización está dirigida a profesionales del ámbito de la salud, la salud mental, la educación y las ciencias sociales, tales como psicólogos, médicos, matronas, trabajadores sociales, sexólogos/as, terapeutas ocupacionales, docentes y otros especialistas que se desempeñen en contextos clínicos, educativos o comunitarios. El programa también resulta pertinente para profesionales interesados en adquirir herramientas actualizadas para el acompañamiento integral de la sexualidad humana en sus múltiples expresiones y etapas del ciclo vital, desde un enfoque inclusivo, ético e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Sexología
Ps. Michela Vancheri ,PhD. Mg. Ps. Giulia Fioravanti ,Dr. Roberto Cutajar ,Mg. Ps. Fabrizio Quattrini ,Mg. Ps. Daniel Giunti ,Mg. Ps. Natalia Guerrero ,Mg. Ps. Nicole Baumgartner ,Mg. Dra. Pilar del Río ,Mg (c). Ps. María Piedad Concha Ruiz ,Mg. Mtr. Vanna Lombardo ,PhD. Mg. Ps. Rodrigo Jarpa ,
68
100
-68%
Especialización en Sexología - Adipa

Especialización en Sexología

Ver detalle + cart
300000
1761386400
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Apego , salud Mental
Integrar conocimientos teóricos y prácticos sobre la mentalización para su aplicación en contextos clínicos y psicosociales, a lo largo del ciclo vital y en diversas presentaciones psicopatológicas.
Este Diplomado está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras y Terapeutas. A su vez este Diplomado es recomendado para estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas que inician su trabajo en Psicoterapia o tengan interés en trabajar en el campo clínico.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Mentalización: Teoría y abordaje clínico
PhD. Ps. Itziar Bilbao ,Mg. Dra. Paula Laita de Roda ,Mg. Ps. Roxana Parra ,MSc. Ps. Olga Rodríguez Ochoa ,PhD. Ps. Javier Ramos ,PhD. Ps. Leire Iriarte ,PhD. Ps. Leire Gordo ,PhD. Ps. Peter Fonagy ,Ps. Gustavo Lanza Castelli ,PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini ,
40
240
-40%
Diplomado en Mentalización: Teoría y abordaje clínico - Adipa

Diplomado en Mentalización: Teoría y abordaje clínico

Ver detalle + cart
21990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Primeros Auxilios Psicologicos , psicologia Clinica
Adicciones , crisis , salud Mental
Descripción del programa El curso “Primeros Auxilios Psicológicos y Manejo de Crisis en Adicciones” ofrece una formación especializada orientada a profesionales que intervienen en contextos de urgencia emocional o crisis asociadas al consumo problemático de sustancias. Su objetivo es entregar herramientas teóricas y prácticas para realizar una primera contención oportuna, ética y efectiva ante situaciones de desregulación emocional, abstinencia, recaídas o descompensaciones vinculadas a la adicción. A lo largo del programa, se abordan los principios fundamentales de los Primeros Auxilios Psicológicos, adaptados a las particularidades clínicas, sociales y contextuales de las personas con consumo problemático. Se revisan conceptos clave en adicciones, factores de riesgo y protección, así como los efectos del consumo en la conducta y la emocionalidad. Además, se trabajan técnicas específicas de intervención breve, estrategias de comunicación asertiva y pautas para el abordaje de la urgencia desde un enfoque respetuoso, no estigmatizante y centrado en la persona. El curso incorpora también criterios para la derivación responsable y el trabajo colaborativo con redes clínicas y comunitarias. Con un enfoque aplicado, el programa contempla análisis de casos, ejercicios prácticos y lineamientos éticos para garantizar una intervención segura y de calidad. Está dirigido a psicólogos/as, trabajadores/as sociales, profesionales de la salud y agentes psicosociales que se desempeñen en centros de tratamiento, servicios de salud, programas comunitarios o situaciones de emergencia donde el consumo de sustancias sea un factor crítico. Este programa se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Este programa tiene como objetivo entregar herramientas teóricas y prácticas para intervenir en crisis asociadas al consumo problemático de sustancias. Se abordan los fundamentos de los Primeros Auxilios Psicológicos, sus límites y alcances. Se busca fortalecer habilidades de contención, escucha activa y evaluación del riesgo. Además, se promueve una derivación responsable y el autocuidado del interviniente. La formación enfatiza una respuesta ética, empática y oportuna. Está orientado a contextos de alta vulnerabilidad psicosocial.
Psicólogos/as, trabajadores/as sociales, técnicos en rehabilitación, profesionales de la salud mental, educadores/as, monitores/as comunitarios y otros/as agentes psicosociales que se desempeñen en contextos clínicos, comunitarios o institucionales relacionados con el consumo problemático de sustancias. Este curso está especialmente orientado a quienes requieren herramientas para brindar una primera respuesta emocional efectiva, ética y segura ante situaciones de crisis vinculadas a las adicciones.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Primeros Auxilios Psicológicos y Manejo de Crisis en Adicciones
Mg. Ps. Daniel Díaz ,
0
8
Curso: Primeros Auxilios Psicológicos y Manejo de Crisis en Adicciones - Adipa

Curso: Primeros Auxilios Psicológicos y Manejo de Crisis...

Ver detalle + cart
24990
1758963600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , prevencion Del Suicidio , salud Mental
Descripción del programa: En los últimos años, el aumento de episodios agudos en salud mental ha tensionado a los equipos clínicos, evidenciando brechas importantes en la detección precoz, la contención efectiva y la articulación oportuna con la red asistencial. La intervención en crisis no solo requiere de habilidades clínicas específicas, sino también de un conocimiento profundo de los dispositivos disponibles —ambulatorios y hospitalarios—, así como del marco legal que regula la atención en salud mental. La falta de manejo adecuado puede generar hospitalizaciones innecesarias, cronificación del malestar psíquico y sobrecarga de los servicios. Este programa de especialización responde a esa necesidad, ofreciendo herramientas concretas para actuar con seguridad en el abordaje de episodios agudos, desde la primera contención hasta la planificación del alta. A través de una mirada integral, se busca fortalecer las competencias profesionales para una atención ética, contextualizada y coordinada, que asegure continuidad del cuidado y respeto por los derechos de las personas en situación de crisis.
Fortalecer las competencias de profesionales de la salud mental para el manejo oportuno y eficaz de crisis agudas, mediante el uso de criterios clínicos, herramientas de derivación asistida, conocimiento de los dispositivos asistenciales y estrategias para la continuidad del cuidado.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental y Educación como Psicólogos, psiquiatras, médicos generales, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, enfermeros y educadores que se desempeñen en contextos clínicos, comunitarios o escolares donde puedan enfrentar episodios agudos de salud mental. También está dirigido a estudiantes de últimos años de estas disciplinas que busquen adquirir herramientas prácticas y actualizadas para intervenir de forma segura, oportuna y coordinada en situaciones de crisis.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso de especialización en manejo de Episodios Agudos en Salud Mental: Desde la intervención ambulatoria hasta la hospitalización en la red asistencial
Ts. Rocío Troncoso ,TO. Ximena Vargas ,Mg (c). Dr. Pedro Lucero ,Dr. Aurelio Riquelme ,
29
12
-29%
Curso de especialización en manejo de Episodios Agudos en Salud Mental: Desde la intervención ambulatoria hasta la hospitalización en la red asistencial - Adipa

Curso de especialización en manejo de Episodios Agudos...

Ver detalle + cart
30000
1757613600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , psicofarmacologia , salud Mental
Descripción del programa: La psicofarmacología en adultos se ha consolidado como un pilar fundamental en el abordaje integral de los trastornos mentales, permitiendo una intervención que complementa la psicoterapia y otras modalidades de tratamiento. En el contexto de salud mental, donde la prevalencia de condiciones como depresión, ansiedad y trastornos psicóticos sigue en aumento, los profesionales deben contar con una comprensión profunda sobre el mecanismo de acción, indicaciones, contraindicaciones y efectos secundarios de los psicofármacos. Este curso permitirá a los participantes profundizar en el uso de la psicofarmacología como herramienta para el abordaje integral de la salud mental en adultos, mediante la evaluación precisa de signos y síntomas detectados en el contexto clínico. Además, brindará una actualización de los conocimientos actuales en psicofarmacología, favoreciendo una práctica basada en evidencia y orientada a mejorar la calidad de la atención en salud mental.
Comprender cómo utilizar la Psicofarmacología en el abordaje de salud mental con adultos.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la salud mental, tales como Psicólogos, Psiquiatras, Médicos Generales y de otras especialidades, Trabajadores Sociales, entre otros, así como también estudiantes de últimos años de formación en carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Psicofarmacología y abordaje en Salud Mental en Adultos
Ps. Nicole Martínez Bizama ,Dr. Aníbal Flores Romero ,
0
8
Curso: Psicofarmacología y abordaje en Salud Mental en Adultos - Adipa

Curso: Psicofarmacología y abordaje en Salud Mental en...

Ver detalle + cart
29990
1758736800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , terapia Cognitivo Conductual
Descripción del programa: En el campo de la salud mental, la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ha demostrado ser un enfoque altamente efectivo y respaldado por la evidencia en el tratamiento de una amplia variedad de trastornos psicológicos y emocionales. Este curso intensivo está diseñado para proporcionar una formación avanzada en Terapia Cognitivo-Conductual, con un enfoque en la aplicación práctica de técnicas en diversos trastornos y contextos. El programa combina teoría y práctica para facilitar una comprensión integral y un manejo efectivo de diversas problemáticas psicológicas mediante la TCC. El curso se divide en cuatro sesiones, cada una con una duración de cuatro horas, cubriendo desde técnicas avanzadas de TCC hasta su aplicación en casos complejos.
Aplicar conocimientos avanzados y habilidades prácticas en la aplicación de técnicas de Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) en diversos contextos de psicoterapia.
Este curso está dirigido a Psicólogos(as) titulados, egresados y estudiantes de Psicología desde 4º año, al mismo tiempo profesionales de la salud mental, tales como psiquiatras, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, y otros profesionales interesados en profundizar sus conocimientos y habilidades terapéuticas en TCC.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Técnicas Efectivas de Terapia Cognitivo-Conductual en Psicoterapia
PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez ,
25
16
-25%
Curso: Técnicas Efectivas de Terapia Cognitivo-Conductual en Psicoterapia - Adipa

Curso: Técnicas Efectivas de Terapia Cognitivo-Conductual en Psicoterapia

Ver detalle + cart
24990
1758567600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , salud Mental , sensorial
Descripción del programa: El autismo es una condición del neurodesarrollo que ha adquirido creciente visibilidad en los últimos años, tanto a nivel clínico como educativo y social. La Organización Mundial de la Salud estima que 1 de cada 100 personas en el mundo se encuentra dentro del espectro autista, aunque diversas investigaciones sugieren que estas cifras podrían ser mayores debido a diagnósticos tardíos o subregistro en ciertos grupos, como mujeres, personas adultas o quienes viven en contextos rurales. En este escenario, resulta fundamental que los y las profesionales cuenten con herramientas actualizadas que les permitan comprender las múltiples dimensiones del autismo y su impacto a lo largo del ciclo vital. Más allá de los aspectos diagnósticos, el abordaje del autismo requiere una mirada integral que considere los contextos sociales, familiares, educativos y laborales. Modelos como el enfoque de derechos humanos y el paradigma de la neurodiversidad han contribuido a ampliar la comprensión de esta condición, invitando a revisar críticamente prácticas tradicionales que, en algunos casos, han reforzado estigmas o generado barreras para la inclusión. Este tipo de análisis permite identificar ajustes necesarios en los entornos, tanto a nivel estructural como relacional, favoreciendo una participación más equitativa y respetuosa de las personas dentro del espectro. En este curso se propone una aproximación interdisciplinaria y situada al autismo, incorporando elementos teóricos y prácticos que permiten entender las experiencias de las personas autistas en distintos momentos del desarrollo. Se revisarán conceptos clave, marcos legales y desafíos actuales en educación, salud y trabajo, así como herramientas para el acompañamiento ético y efectivo. Esta formación busca fortalecer la capacidad profesional para generar entornos más accesibles, informados y coherentes con las necesidades de una población diversa.
Fortalecer la comprensión crítica y ética del autismo desde una perspectiva neurodivergente, inclusiva y basada en derechos, promoviendo prácticas profesionales que contribuyan a la transformación de los entornos educativos, sanitarios, familiares y laborales.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud, Educación y otros profesionales que trabajen con personas dentro del espectro autista y sus familias.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Autismo: Desde la mirada de la inclusión y el derecho a la neurodivergencia
TO. Catalina Pincheira Astete ,T.O Carolina Muñoz Olivares ,
17
9
-17%
Curso: Autismo: Desde la mirada de la inclusión y el derecho a la neurodivergencia - Adipa

Curso: Autismo: Desde la mirada de la inclusión...

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos