Letter testimonies
Flecha de Adipa

¿Dónde estudiar Psicología Forense?

La psicología forense utiliza principios y técnicas psicológicas para ayudar a entender cuestiones legales, desde la evaluación de un acusado en un juicio, hasta el perfilamento criminal de un individuo.

Si decides estudiar esta rama de la psicología, podrás aprender sobre variadas disciplinas, y a la vez, ayudar a resolver problemas complejos dentro del sistema judicial.

¿Dónde estudiar Psicología Forense?

La psicología forense es una rama primordial de la psicología, donde el mundo del derecho y la justicia se entrelazan con la ciencia del comportamiento humano para resolver diversos casos legales y judiciales.

Los psicólogos forenses pueden encontrar su vocación en campos tan variados como las investigaciones privadas, evaluaciones psicológicas y contribuir al proceso legal del país.

Asimismo, actualmente se pueden desarrollar en otros ámbitos como el laboral, social y empresarial, en donde se encargan de evaluar el riesgo y la seguridad en el sitio de trabajo, y además, brindar asesoramiento en casos de violencia y abuso.

¿Por qué estudiar Psicología Forense?

Quienes se dedican a la psicología forense son profesionales que ocupan un rol esencial ya que colaboran en casos judiciales, con fiscales, jueces y otros expertos forenses. A pesar de que sea una labor desafiante, es crucial su desempeño en el área debido a la amplia gama de competencias que estos profesionales poseen.

Dentro de las ventajas que te entregará estudiar psicología forense está:

  • La oportunidad de realizar evaluaciones mentales dentro del área legal.
  • Evaluar el potencial riesgo de violencia en diversos casos.
  • Obtendrás información y conocimientos valiosos en el ámbito del derecho.
  • Serás un mediador clave en la resolución de conflictos.
  • Mejorarás la habilidad de expresarte de manera clara y persuasiva.
  • Podrás colaborar con entidades privadas y públicas.

¿Cuánto dura la carrera de psicología forense?

La duración de la carrera de psicología forense puede variar dependiendo del establecimiento o universidad, y del tipo de programa en el que estás inscrito. Comúnmente dura alrededor de cuatro o cinco años.

Además, existen programas de posgrado y cursos online que pueden durar 4 semestres de aprendizaje.

¿Cuánto gana un especialista en psicología forense?

El sueldo de quienes se dedican al área forense van a depender de diversos factores, como: la experiencia, el lugar de trabajo, ubicación geográfica, etc.

Según profesionales que se dedican al área de la evaluación pericial psicológica, en Chile, el salario puede estar entre los $900.000 y $1.200.000 durante su cuarto año de egreso. Incluso, en algunos casos puede ser mayor.

Es relevante recordar que estos son cálculos aproximados y pueden fluctuar dependiendo de las circunstancias individuales de cada persona.

¿Dónde puedo estudiar psicología forense?

A día de hoy, no existe un programa universitario totalmente dedicado a la psicología forense. Sin embargo, existen las disciplinas: Psicología, Derecho y Criminología, que abordan aspectos relacionados con la temática de manera especializada.

De acuerdo a ello, las personas que buscan continuar una carrera de psicología forense, deben tener una base sólida en uno de los tres campos mencionados, con un enfoque particular en psicología.

Después de completar un programa de uno de esos campos, se podrá optar por avanzar en la carrera en psicología forense a través de cursos y programas de especialización.

Universidades

Dentro de los establecimientos educacionales en donde se puede estudiar para especializarte en peritaje forense en Chile, como:

  • Universidad de la Frontera
  • Universidad Mayor
  • Universidad de Chile
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Universidad Diego Portales

Entre otras. Cada uno de estos establecimientos ofrece la carrera de psicología y un programa de post grado sobre el ámbito forense.

Adipa

Por otro lado, existen diversas plataformas y centros de estudio disponibles para especializarte en psicología forense, siendo Adipa un ejemplo destacado.

Dentro de la plataforma educativa, además de ofrecer cursos sobre de la temática, hay diversos recursos gratuitos que puedes revisar:

  1. Como ser perito forense en Chile
  2. Diferencias entre psicología forense y jurídica
  3. Dónde interviene el psicólogo forense

¿Qué salida laboral tiene la psicología forense?

Luego de decidir dónde estudiar psicología forense, debes entender cuáles son las posibilidades laborales después de completar tu formación. Entre variadas opciones de carrera, los roles que resaltan son:

  • Evaluador forense en psicología
  • Consultor legal en criminología
  • Psicólogo especializado en criminología
  • Profesional de las Fuerzas de Seguridad con especialización en Psicología Forense
  • Investigador en Psicología Forense

Referencias

  • Adipa. Psicología Forense: ¿Qué es y dónde interviene el especialista?. https://adipa.cl/noticias/psicologia-forense-que-es-y-donde-interviene-el-especialista/
  • Euroinnova. Dónde estudiar psicología forense. https://www.euroinnova.cl/blog/donde-estudiar-psicologia-forense
  • CEUPE Magazine. Motivos para estudiar un máster en psicología forense. https://www.ceupe.com/blog/motivos-para-estudiar-un-master-en-psicologia-forense.html#:~:text=Motivos%20para%20estudiar%20psicolog%C3%ADa%20forense&text=Podr%C3%A1s%20hacer%20ex%C3%A1menes%20mentales%20de,relacionados%20a%20la%20reacci%C3%B3n%20humana.
aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
105

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

180000
1756684800
Especializaciones
Escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Peritaje , salud Mental , tribunales De Familia
Fortalecer las competencias profesionales para elaborar, analizar y defender informes periciales en el ámbito de los Tribunales de Familia, integrando herramientas legales, metodológicas y diagnósticas aplicadas a casos de cuidado personal, relación directa y regular, y medidas de protección, con un enfoque centrado en los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Profesionales del área Psicosocial Jurídica como Psicólogos y trabajadores sociales, así como estudiantes de último año de estas carreras, que trabajen o proyecten desempeñarse en el sistema de justicia de familia, ya sea como peritos, consejeros técnicos, o integrantes de programas especializados como DAM, PRM u OPD. A su vez este programa de especialización está orientado a quienes colaboran en instituciones vinculadas a la infancia, adolescencia y familia, o se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios, y buscan fortalecer sus competencias en evaluación psicosocial, elaboración de informes periciales y comparecencia en audiencias, con un enfoque técnico, ético y actualizado.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar
Ts. Natalie Gutiérrez Peralta ,Ps. Constanza Leal ,Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Abg. Pablo Palacios ,Ts. Lorena Carmona ,Mg. Ts. Carol Bettiz ,Mg. Abgda. Rocío Arias ,Mg. Ps. Alicia Fuentes ,
33
140
-33%
Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar - Adipa

Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar

Ver detalle + cart
30000
1757613600
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Juridica
Peritaje , tribunales De Familia
Descripción del programa: El cargo de Consejero/a Técnico/a en Tribunales de Familia cumple un rol fundamental al aportar una perspectiva especializada en materias de infancia y familia dentro del sistema judicial. Para acceder a este cargo, el Poder Judicial realiza convocatorias periódicas —cuatro veces al año— orientadas a habilitar profesionales para ejercer suplencias en distintos grupos, entre ellos el Grupo 3: “Consejo Técnico en Juzgados con competencia en familia”. Uno de los requisitos del proceso de habilitación es la rendición de un examen de conocimientos jurídicos, que permite evaluar el dominio de contenidos clave en el ámbito legal. Este desafío implica, para muchos profesionales, la necesidad de reforzar y sistematizar saberes jurídicos que complementen su formación disciplinar de origen. Este programa surge con el objetivo de apoyar esa preparación, ofreciendo un espacio de estudio guiado y focalizado en los contenidos exigidos en el examen, contribuyendo así al fortalecimiento del perfil profesional requerido para desempeñarse en este importante rol técnico.
Fortalecer los conocimientos jurídicos fundamentales para enfrentar con éxito el examen de conocimientos requerido para habilitarse como Consejero/a Técnico/a en Tribunales de Familia, ya sea en calidad de titular, suplente, contrata o interino. Nota: Se recomienda a los/as participantes revisar previamente los contenidos exigidos en el examen, con el fin de aprovechar de forma óptima el curso y resolver dudas específicas.
Dirigido a profesionales de Psicología, Trabajo Social u Orientación Familiar que deseen postular al cargo de Consejero/a Técnico/a en Tribunales de Familia y que cuenten con título profesional de al menos 8 semestres, experiencia laboral y formación especializada en Familia e Infancia (mínimo 2 semestres y 200 horas).
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso de preparación para el Examen de Conocimientos de Consejero Técnico en Tribunales de Familia
Mg. Juez. Abgdo Simón Saavedra ,
0
8
Curso de preparación para el Examen de Conocimientos de Consejero Técnico en Tribunales de Familia - Adipa

Curso de preparación para el Examen de Conocimientos...

Ver detalle + cart
30000
1759168800
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil , escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Abuso , infanto Juvenil , peritaje
Descripción del programa:   Las residencias de protección, en su labor de resguardar a niños, niñas y adolescentes víctimas de graves vulneraciones de derechos, enfrentan desafíos complejos y persistentes. Entre ellos, la identificación, evaluación e intervención en casos de abuso sexual, maltrato grave, prácticas abusivas sexuales y experiencias de trauma complejo, constituyen uno de los focos más sensibles y de mayor exigencia clínica, institucional y ética. Sin embargo, muchas veces los equipos profesionales carecen de herramientas específicas y actualizadas que permitan una lectura integral de estas problemáticas, considerando la alta complejidad psicosocial de los NNA y las limitaciones del contexto residencial. En este escenario, surge la necesidad de fortalecer las competencias técnicas de quienes trabajan en estos espacios, a través de estrategias de evaluación rigurosas y modelos de intervención especializados. Esto implica comprender el impacto de las experiencias traumáticas acumuladas, identificar indicadores clínicos críticos y diseñar respuestas terapéuticas pertinentes, sostenidas en enfoques narrativos, cognitivo-conductuales y basados en el trauma. El presente programa responde a esta necesidad, integrando teoría, herramientas prácticas y análisis de casos reales para abordar eficazmente estas graves vulneraciones desde una mirada clínica, contextualizada y respetuosa de los derechos de la infancia.  
Adquirir herramientas para evaluar e intervenir en graves vulneraciones de derechos en NNA en contextos de residencias de protección, integrando enfoques clínicos, narrativos y basados en el trauma.
Profesionales de las ciencias sociales y de la salud mental, psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Evaluación y tratamiento de graves vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes en residencias de protección
Mg. Ps. Rodrigo Venegas ,
0
8
Curso: Evaluación y tratamiento de graves vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes en residencias de protección - Adipa

Curso: Evaluación y tratamiento de graves vulneraciones de...

Ver detalle + cart
24990
1759341600
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Infanto Juvenil , peritaje , tribunales De Familia
Descripción del programa: En el marco del proceso de transformación institucional que dio origen al Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez, se ha reforzado la necesidad de intervenciones centradas en el respeto y garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA). El modelo AFT-PF (Acompañamiento Familiar Territorial – Prevención Focalizada) surge como una respuesta integral y territorial que busca fortalecer a las familias como entornos protectores, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad y exposición a experiencias adversas. La complejidad de estas intervenciones demanda profesionales capaces de integrar conocimientos técnicos, enfoques transversales y habilidades relacionales que permitan abordar tanto las situaciones de riesgo como los recursos familiares y comunitarios. Este desafío implica comprender las dinámicas intergeneracionales del maltrato, el impacto de la violencia en la niñez y la necesidad de prácticas basadas en la reflexión, la participación y el trabajo en red. Fortalecer las competencias de los equipos AFT-PF resulta clave para garantizar procesos de acompañamiento efectivos, coherentes con los principios de inclusión, derechos, enfoque de curso de vida y sostenibilidad del modelo de intervención impulsado por Mejor Niñez.
Fortalecer competencias técnicas y relacionales de los equipos AFT-PF para una intervención familiar efectiva, en coherencia con los principios y enfoque del modelo de Mejor Niñez.
Este curso está dirigido a profesionales del ámbito psicosociojurídico, tales como psicólogos/as, trabajadores/as sociales, abogados/as y otros profesionales que coordinan o supervisan programas de intervención con niños, niñas y adolescentes. Asimismo, está orientado a quienes se desempeñan en dispositivos del sistema Mejor Niñez o en programas relacionados con la protección y el acompañamiento familiar. Finalmente este curso también está dirigido a estudiantes de último año de carreras afines que deseen profundizar sus conocimientos en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Abordaje de niñeces y familias desde el AFT-PF (Acompañamiento Familiar Territorial: Programa de Prevención Focalizada)
Ts. Lorena Carmona ,Mg. Ps. Alicia Fuentes ,
17
12
-17%
Curso: Abordaje de niñeces y familias desde el AFT-PF (Acompañamiento Familiar Territorial: Programa de Prevención Focalizada) - Adipa

Curso: Abordaje de niñeces y familias desde el...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos