Intervención comunitaria y praxis interdisciplinaria

21/03/2023
8:00 pm

¡Descubre contenido especial para ti!

Descarga el material profesional de los expositores del seminario

Índice

  • Principales influencias de la Psicología Comunitaria……9:50
  • ¿Qué es la Psicología Comunitaria?………15:40
  • Carácter teórico práctico…………..18:58

Principales influencias de la Psicología Comunitaria

[9:50]Las principales influencias de la psicología comunitaria se pueden entender como distintas corrientes o afluentes que convergen en este mar llamado psicología comunitaria. En lugar de presentarlas como una línea de tiempo, es importante reconocer que son diferentes momentos históricos que se entrelazan y coexisten en paralelo. No existe una historia lineal, sino una historia cíclica y sin una propuesta de una forma de línea. En este contexto, dos corrientes destacadas y antiguas podrían considerarse como los lugares principales desde donde nace la psicología comunitaria.

Por un lado, encontramos Estados Unidos, donde se crearon centros de Salud Mental comunitaria en 1963. Sin embargo, un hito importante se dio en la conferencia de One en Boston en 1965, donde se estableció el concepto de psicología comunitaria y se acordó la necesidad de despatologizar la psicología y comprender los problemas de salud mental desde una perspectiva comunitaria y centrada en los vínculos que se establecen en la comunidad.

Otra corriente ancestral importante se desarrolló en Italia, Europa, a mediados del siglo XX, conocida como la “anti-psiquiatría”. Este movimiento, que todavía existe hoy en día, planteó críticas significativas tanto a la psicología clínica tradicional como a la psiquiatría. Consideraban que estas disciplinas tenían una perspectiva excesivamente patologizadora y medicalizadora. Desde esta perspectiva crítica, se instauraron propuestas de salud mental comunitaria.

¿Qué es la Psicología Comunitaria?

[15:40] La psicología comunitaria busca conocer y aprender de las comunidades, reconociendo que estas han desarrollado estrategias poderosas para enfrentar sus contextos sociales y precariedades. No se trata solo de extraer información o realizar intervenciones para mejorar su situación, sino de comprender y aprender de ellas. Además, busca potenciar la capacidad de acción y los mecanismos de participación de las comunidades, con el objetivo de favorecer la transformación social.

Maritza Montero, considerada como una de las principales autoras en el campo de la psicología comunitaria, destaca que esta disciplina tiene un carácter teórico-práctico. No se limita únicamente a una explicación teórica o una propuesta epistemológica, sino que se nutre constantemente de la acción, la reflexión crítica y la teoría. Es una disciplina que busca intervenir, reflexionar y teorizar sobre la realidad comunitaria.

Carácter teórico práctico

[18:58] Una de las características fundamentales de la psicología comunitaria es su carácter teórico-práctico. Se establece un ciclo de recursividad en el que lo teórico se alimenta de lo práctico y viceversa, como la figura del uróboros, la serpiente que se come a sí misma y se alimenta de sí misma. Esta característica se relaciona con la idea de que nuestra capacidad de pensamiento y racionalidad está conectada con nuestra experiencia en el mundo, no somos solo mente, sino también cuerpo que respira y late. Esta idea se enfatiza en la propuesta del “sentí-pensante” de los feminismos latinoamericanos, que reconoce la importancia de los sentimientos y las sensaciones en el proceso de conocimiento.

Esta perspectiva epistemológica rompe con la concepción tradicional de la ética moderna que separa mente y cuerpo, y propone un diálogo profundo entre ambos, incluyendo también el afecto y los vínculos. Se prioriza una ética del cuidado y el reconocimiento de que todo lo que nos rodea forma parte de nuestras comunidades.

En cuanto a lo teórico-práctico, se destacan tres elementos fundamentales. En primer lugar, todo conocimiento se crea a partir de la experiencia compartida, es decir, ningún conocimiento surge de algo que no sea experiencial. Esto se evidencia en los conocimientos prácticos de la vida cotidiana, como el aprendizaje de bordar o tejer, que se adquiere a través de la práctica y la interiorización en el cuerpo.En segundo lugar, lo teórico-práctico es una experiencia y una práctica performativa que se transmite constantemente a través de nuestra actuación diaria. Nuestra forma de comportarnos y relacionarnos con los demás refleja lo teórico-práctico que hemos aprendido. En tercer lugar, lo teórico-práctico implica la construcción de teoría a partir de lo vivido y lo compartido. Nosotras, como sujetas pensantes, teorizamos a partir de nuestra experiencia individual y colectiva.

Por tu asistencia al seminario

Domina tu conocimiento con nuestro programa con certificación ADIPA

Continúa fortaleciendo tus habilidades gracias un equipo comprometido contigo, y con la salud mental del mundo.

400000
1685728800
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Social Comunitaria
Psicologia Social
Descripción del Programa El diplomado pretende ser un espacio de diálogo teórico-práctico centrado en que estudiantes fortalezcan los conocimientos y reflexiones sobre los fundamentos epistemológicos, técnicos y contextuales de la psicología comunitaria; desarrollen las habilidades necesarias para diagnosticar, diseñar, implementar y evaluar acciones de intervención social pertinentes, rigurosas, y que favorezcan la participación de las personas, comunidades u organizaciones a las cuales orientan su quehacer. Además, busca potenciar la reflexión desde lo interdisciplinario, promoviendo la comprensión de un campo de acción disponible a contextos híbridos, polifónicos y diversos. De esta manera la propuesta curricular se divide en tres módulos, el primero “Psicología Comunitaria: contextos sociales y epistemológicos”, el segundo “Fundamentos técnicos y teóricos de la Psicología Comunitaria” y el tercero “Psicología Comunitaria: práctica interdisciplinaria para escenarios diversos”. Para ello, se realizarán ponencias dialogadas, lectura de textos y trabajo por medio de plataformas digitales, asociados a la implementación de técnicas participativas. Además, se realizarán 3 evaluaciones de selección múltiple, una para cada módulo.
Fortalecer el desarrollo de habilidades teórico-prácticas para la intervención social enla psicología comunitaria. Se analizarán sus fundamentos epistemológicos y principales campos de acción, con la finalidad de potenciar el trabajo interdisciplinario, y contribuir al debate sobre los límites,y alcances del trabajo con personas, organizaciones y comunidades.
El programa de diplomado está dirigido a personas que cuenten con un título profesional tales como psicología, sociología, antropología, terapia ocupacional, trabajo social y todos aquellos que trabajen en forma directa con comunidades y organismos tanto públicos como privados en el área social, salud, políticas públicas o sociales, y que deseen actualizar y profundizar sus conocimientos teóricos y prácticas en el ámbito de la psicología en contexto comunitario. También está dirigido a licenciados en psicología interesados en formarse en esta área.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Intervención Social y Praxis interdisciplinaria
PhD©. Mg. Erika Sebastián Aguilar ,Mg. Ps. Víctor Martínez Ravanal ,Mg. Ps. Joan Manuel Galindo Bonilla ,PhD. Ps. René Squella Soto ,Mg. Ps. Katherin Castillo ,PhD(c). Mg. Ts. Susana Gómez ,Mg. Ps. Tai Zárate Lazcano ,Mg. Ts. Pilar Phillips ,Mg. AV. Constanza Hermosilla ,Mg. Sclga. Fabiana Rivas ,Mg. Lic. en Filosofía Fabiola Espinoza ,Mg. Ps. Oriana García ,Mg. Ts. Daniela González ,PhD (c). Mg. Ps. Belén Tapia de la Fuente ,
20
240
-20%
Diplomado en Intervención Social y Praxis interdisciplinaria - Adipa

Diplomado en Intervención Social y Praxis interdisciplinaria

Ver detalle + cart

Preguntas Frecuentes

¿Tiene algún costo el seminario y la certificación?

Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.

¿Hay requisitos de inscripción?

¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.

¿Hasta cuándo me puedo inscribir en el seminario?

Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.

¿Qué duración tiene el seminario?

Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.

¿Dónde ingreso al link de zoom?

Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.

¿Cómo descargo mi certificado?

Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.

También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.

¿Puedo ver la grabación? ¿Cómo veo la grabación?

Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar
¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

1758571200
Enseñanza del CAA en compañeros de comunicación - Adipa

Enseñanza del CAA en compañeros de comunicación

Por Mg. EDI. Claudia Marimón Rigollet

Inscribete Aquí
1758052800
Prácticas inclusivas desde el paradigma de la neurodiversidad - Adipa

Prácticas inclusivas desde el paradigma de la neurodiversidad

Por T.O Carolina Muñoz Olivares

Inscribete Aquí
1758052800
Prácticas neuroafirmativas en la intervención del juego en autismo - Adipa

Prácticas neuroafirmativas en la intervención del juego en autismo

Por TO. Valentina Marambio

Inscribete Aquí
1757970000
Promoción del autocuidado y prevención del burnout en equipos de APS - Adipa

Promoción del autocuidado y prevención del burnout en equipos de...

Por PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones

Inscribete Aquí

Programas relacionados que te pueden interesar

19990
1755021600
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , liderazgo , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: En un escenario laboral cada vez más competitivo, dinámico y exigente, la evaluación psicológica ha debido adaptarse a nuevas demandas organizacionales que requieren decisiones basadas en evidencia, informes técnicamente sólidos y una comunicación clara entre profesionales de la psicología y equipos de recursos humanos. La elaboración de informes psicológicos no solo constituye un requisito técnico, sino también una herramienta estratégica que incide directamente en procesos de selección, desarrollo de talento y gestión del desempeño. A pesar de su importancia, la formación profesional en este ámbito suele presentar vacíos en cuanto a criterios específicos de redacción, enfoque por competencias y adecuación del lenguaje al contexto organizacional. Esta brecha entre la formación académica y las exigencias del campo laboral puede derivar en informes poco claros, descontextualizados o con escasa utilidad para la toma de decisiones. Frente a este desafío, se vuelve imprescindible fortalecer las habilidades de quienes intervienen en estos procesos, dotándolos de herramientas que les permitan responder con rigurosidad y pertinencia a los requerimientos actuales del mundo del trabajo. Redactar un buen informe psicológico laboral no es solo una cuestión de formato: implica comprender el rol del evaluador, las competencias requeridas por el cargo, y el impacto que un documento bien elaborado puede tener en el desarrollo profesional de una persona y en la estrategia organizacional de una empresa.
Fortalecer las habilidades técnicas y profesionales para la elaboración de informes psicológicos con enfoque por competencias en contextos laborales, integrando herramientas conceptuales y prácticas que permitan una redacción clara, precisa y funcional para procesos de evaluación y selección de personas.
Este curso está dirigido a psicólogos/as, así como a otros profesionales del área organizacional como trabajadores/as sociales, ingenieros en Recursos Humanos u otros profesionales de RRHH, que participen en procesos de evaluación, selección o desarrollo de personas en contextos laborales, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Redacción de Informes Psicológicos por Competencias en el Ámbito Laboral
Mg. Ps. Luis Piquimil Ardiles ,
33
9
-33%
Curso: Redacción de Informes Psicológicos por Competencias en el Ámbito Laboral - Adipa

Curso: Redacción de Informes Psicológicos por Competencias en...

Ver detalle + cart
500000
1755885600
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción del programa El Diplomado en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) ofrece una formación teórico-práctica integral centrada en el aprendizaje y aplicación clínica de este modelo terapéutico de tercera generación. A lo largo del programa, los participantes desarrollarán competencias para intervenir desde los seis procesos centrales de ACT: defusión cognitiva, aceptación, contacto con el momento presente, yo como contexto, clarificación de valores y acción comprometida. El enfoque del diplomado es eminentemente práctico y experiencial. Se combinan clases magistrales con ejercicios vivenciales, entrenamiento de habilidades, revisión de material clínico y análisis de casos, con el fin de facilitar una comprensión profunda, práctica, y encarnada de los principios que sustentan esta terapia. Este programa está dirigido a profesionales del ámbito de la salud mental que deseen ampliar , robustecer y enriquecer su repertorio clínico desde una mirada basada en la evidencia, contextual y centrada en valores, brindando técnicas y herramientas concretas para abordar el sufrimiento humano con mayor apertura, compasión y eficacia terapéutica.
Aplicar los principios y procesos centrales de la Terapia de Aceptación y Compromiso en la práctica clínica, facilitando el desarrollo de flexibilidad psicológica en los consultantes para mejorar su bienestar y calidad de vida.
Este programa de Diplomado está destinado a profesionales tales como: psicólogos, psiquiatras, médicos familiares, médicos en la especialización de psiquiatría, trabajadores sociales, entre otros. A su vez, este programa está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado de Aplicaciones Clínicas en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
Mg. Ps. Diego Flores ,Ps. Bryan Oyarzún ,Ps. Geraldine Panelli ,PhD. Ps. Alejandro Anselmi ,PhD (c). Ps. Sebastián Ortiz ,PhD. Mg. Ps. María José Lami ,PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez ,
0
240
Diplomado de Aplicaciones Clínicas en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) - Adipa

Diplomado de Aplicaciones Clínicas en Terapia de Aceptación...

Ver detalle + cart
35000
1756144800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Abuso , ansiedad Y Depresion , trauma
Descripción del programa: La violencia sexual es un fenómeno profundamente traumático que afecta a millones de personas en todo el mundo, dejando secuelas psicológicas, emocionales y físicas a largo plazo. Este tipo de violencia puede manifestarse en diversas formas, incluyendo el abuso sexual infantil, la violación, el acoso sexual y la explotación sexual, entre otras. Las víctimas de violencia sexual a menudo experimentan trastornos de estrés postraumático, depresión, ansiedad y sentimientos de culpa y vergüenza, lo que puede complicar su capacidad para llevar una vida normal y saludable. El trauma resultante de la violencia sexual puede afectar negativamente la autoestima, las relaciones interpersonales y el desempeño en ámbitos como el trabajo o los estudios. El abordaje del trauma requiere una intervención multidisciplinaria que incluya terapias basadas en la evidencia. Es por ello que este curso tiene como propósito entregar contenidos actualizados y pertinentes respecto del fenómeno de la violencia sexual y el trauma complejo desde una mirada integral, relacional y basada en la evidencia clínica. Al finalizar este curso, quienes participen en el programa, habrán incorporado teorías explicativas y marcos teóricos que fortalecerán sus habilidades profesionales, personales y éticos en la intervención de víctimas de maltrato grave, específicamente en el ámbito de la sexualidad.
Comprender el fenómeno de la violencia sexual como trauma, su impacto en las personas y una propuesta de abordaje terapéutico.
Este curso es recomendado a profesionales de las ciencias sociales y de la salud mental, como Psicólogos, Psiquiatras, Terapeutas y Trabajadores Sociales. A su vez, este curso es recomendado para estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas interesados en profundizar sus conocimientos relacionados a la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Violencia Sexual, Trauma y su abordaje clínico
Mg. Ps. Paula Vergara Cortés ,
0
12
Curso: Violencia Sexual, Trauma y su abordaje clínico - Adipa

Curso: Violencia Sexual, Trauma y su abordaje clínico

Ver detalle + cart
30000
1756317600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Educacion Emocional , infanto Juvenil , neuropsicologia
Descripción del programa: En los últimos años, el avance de las neurociencias ha permitido comprender con mayor profundidad cómo los vínculos afectivos tempranos influyen en el desarrollo emocional y social a lo largo de la vida. La evidencia científica demuestra que las experiencias relacionales tempranas, especialmente aquellas vinculadas al apego, tienen un impacto directo en la organización cerebral, la capacidad de autorregulación, la empatía y la construcción de relaciones interpersonales. Este curso surge como respuesta a la necesidad de integrar conocimientos actualizados sobre neurodesarrollo y apego, con estrategias prácticas aplicables en contextos clínicos, educativos y familiares. A través de un enfoque interdisciplinario, se propone fortalecer la comprensión del desarrollo socioemocional desde una base neurobiológica, y promover intervenciones que favorezcan vínculos afectivos seguros y entornos que potencien el bienestar integral de niños, niñas y adolescentes.
Comprender las bases neurobiológicas del apego y su impacto en el desarrollo socioemocional, promoviendo estrategias de vinculación y regulación emocional basadas en evidencia científica.
Profesionales y estudiantes de las carreras de Psicología, Educación, Salud y Trabajo Social. Cuidadores, educadores y figuras parentales interesadas en comprender el vínculo afectivo desde la neurociencia. Equipos técnicos y psicosociales que aborden infancia, crianza y desarrollo emocional. Público general que busque aplicar conocimientos científicos sobre apego y regulación emocional en su vida personal o profesional.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Neurociencias del Apego y Desarrollo Socioemocional aplicado al contexto clínico y educacional
PhD (c). Mg. Ps. Jaime Olivos Daza ,
0
8
Curso: Neurociencias del Apego y Desarrollo Socioemocional aplicado al contexto clínico y educacional - Adipa

Curso: Neurociencias del Apego y Desarrollo Socioemocional aplicado...

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos