📖¡Últimos cupos para participar en nuestro concurso literario! ¡Participar!
Letter testimonies
Flecha de Adipa

Tipos de Depresión: ¿Cuáles existen?

La depresión, ampliamente reconocida a nivel global, emerge de múltiples formas, siendo un reflejo de la complejidad de nuestras vivencias emocionales. En la práctica clínica, identificar sus distintas variantes no solo es crucial para un diagnóstico preciso, sino también para aplicar el tratamiento más adecuado.

Los tipos de depresión abarcan desde episodios transitorios y leves hasta condiciones crónicas y profundamente incapacitantes. Sumérgete en este artículo para explorar sus diversas facetas y obtener una visión más clara sobre ella.

Tipos de Depresión: ¿Cuáles existen?

De acuerdo a datos entregados este año por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que el 3,8% de las personas experimenta depresión. De estos, el 5% son adultos, con un 4% de hombres y 6% de mujeres, y el 5,7% son adultos mayores de 60 años. Esto representa aproximadamente 280 millones de personas en el mundo que padecen este trastorno.

La depresión es un tipo de trastorno mental que involucra los estados de ánimo de una persona. Se manifiesta por un estado de ánimo constantemente deprimido y una pérdida de interés o placer en actividades que antes eran disfrutadas.

Padecer depresión puede afectar todos los ámbitos de la vida de una persona, es por ello, que es importante informarse y profundizar en los aspectos esenciales que tienen que ver con ella.

¿Qué tipo de enfermedad es la depresión?

La depresión corresponde a un trastorno psiquiátrico o cuadro de salud mental que afecta directamente el estado de ánimo y funcionalidad de una persona. Esta condición provoca que alguien se sienta triste o de ánimo decaído continuamente, a menudo durante períodos prolongados.

📚Conoce más sobre este trastorno en nuestro artículo titulado: qué es la depresión.

Episodio depresivo mayor/menor

Es crucial diferenciar entre la depresión como trastorno crónico y los episodios depresivos que son períodos específicos de síntomas intensificados. El episodio depresivo mayor es un período en el cual una persona experimenta una intensidad severa de síntomas depresivos, como profunda tristeza, pérdida de interés en actividades diarias y posibles pensamientos suicidas.

En ciertas instancias, también se hace referencia al episodio depresivo menor’para describir una versión menos intensa de estos síntomas, aunque esta terminología no es formalmente reconocida en todos los sistemas de diagnóstico.

👉🏽Los trastornos depresivos pueden manifestarse de diversas maneras. Mientras algunos atraviesan una depresión unipolar, otros, sufren de depresión bipolar, un diagnóstico que se caracteriza por episodios de profunda tristeza alternados con episodios de gran euforia, que a veces pueden ser extremos.

Si bien, cada año muchísimas personas en el mundo son diagnosticadas con depresión, siempre es fundamental consultar a un médico, ya que cada individuo tiene necesidades y experiencias propias que determinan el tipo de tratamiento adecuado. Asimismo, es relevante que conozcan los variados tipos de depresión, cada uno con sus síntomas y características diferentes.

Tipos de Depresiones

La depresión, más allá de ser un término ampliamente utilizado, tiene que ver con una serie de condiciones y características específicas. Estos tipos  de depresión, van desde episodios temporales de desánimo hasta patologías crónicas y severas, lo que resalta la diversidad y complejidad del espectro depresivo.

Trastorno depresivo mayor

Se caracteriza por la presencia de síntomas como un estado de ánimo deprimido durante la mayor parte del día, pérdida de interés o placer en las actividades, variaciones notables en el peso o apetito, alteraciones del sueño como insomnio o hipersomnia, agitación o retraso psicomotor, fatiga persistente, sentimientos intensos de inutilidad o culpabilidad, problemas de concentración o indecisión, y recurrentes pensamientos de muerte o ideación suicida.

Si alguien presenta estos síntomas, se recomienda contactar al médico de Atención Primaria.

Trastorno depresivo persistente

También conocido como Trastorno distímico o distimia, este tipo de depresión se caracteriza por ser crónica y combina aspectos del Trastorno de Depresión Mayor Crónico según lo definido en el DSM-V.

Se reconoce por un estado de ánimo deprimido presente en la mayoría de días, al menos dos años, o uno en NNA (niños, niñas y adolescentes).

El individuo que transita este tipo de depresión experimenta al menos dos de los siguientes síntomas: falta o exceso de apetito, problemas del sueño, fatiga o baja energía, baja autoestima, sentimientos persistentes de desesperanza y dificultad para tomar decisiones y concentrarse.

Es esencial diferenciar este trastorno de episodios maníacos o hipomaníacos y de otros trastornos psicóticos. Estos síntomas no deben ser causados por sustancias o condiciones médicas y deben provocar un deterioro significativo en áreas vitales del funcionamiento diario del individuo.

Depresión con síntomas psicóticos

Además de los síntomas de un episodio depresivo, se pueden manifestar alucinaciones o  ideas delirantes. Estos delirios suelen estar relacionados con el estado anímico y giran en torno a temas de culpabilidad, desgracia, desastres próximos o pecados. La presencia de estos delirios hace que esta variante de depresión sea particularmente difícil de manejar.

Si se sospecha de estos síntomas, es crucial buscar atención médica sin demora.

Trastorno Disfórico Premenstrual (TDP)

Este trastorno pertenece a la clasificación del DSM-5, y se caracteriza por una serie de síntomas que aparecen en la última semana antes del inicio de la menstruación y tienden a mejorar unos días después de que esta comienza, volviéndose mínimos o desapareciendo en la semana posterior al periodo. Es relevante que los síntomas que aparecen deben haberse manifestado en la mayoría de ciclos menstruales de un año, causar malestar importante o interferir con actividades diarias.

Los síntomas incluyen: labilidad afectiva, irritabilidad o enfado intenso, ánimo deprimido o sentimientos de desesperanza, y ansiedad o tensión. Además, pueden presentarse otros síntomas, como falta de interés en actividades diarias, problemas de concentración, letargo, cambios en el apetito, problemas de sueño, sensación de estar abrumada, y síntomas físicos como dolor mamario o sensación de “hinchazón”. Para ser diagnosticado, al menos cinco de estos síntomas deben estar presentes.

Trastorno depresivo inducido por medicamento o sustancia

Se refiere a un cambio persistente y significativo en el estado de animo de una persona, que se manifiesta principalmente por estar deprimido y la disminución del placer o interés en la mayoría de las actividades. Esta alteración suele surgir durante o poco después de la intoxicación, abstinencia de una sustancia, o exposición a un medicamento.

Es crucial distinguir esta condición con los síntomas comunes de intoxicación o abstinencia estándar. El trastorno solo debe ser diagnosticado si los síntomas son lo suficientemente graves como para requerir atención clínica. Además, las codificaciones específicas se ajustan según la presencia de trastornos concomitantes por uso de sustancias.

Otros tipos

  • Trastorno Afectivo Estacional.
  • Trastorno Bipolar.
  • Trastorno Adaptativo con estado de ánimo depresivo.
  • Depresión Enmascarada o “Somatizada”.
  • Depresión posparto.
  • Depresión Subclínica.

👉🏽Si deseas especializarte en alguno de estos tipos, te invitamos a revisar los diplomados en psicología y salud mental de Adipa.

¿Cómo se diferencia el tipo de depresión infantil del adulto?

La depresión infantil a menudo es pasada por alto, lo que lleva a complicaciones a largo plazo, e inclusive en muchas ocasiones a problemas psiquiátricos en la adultez.

Una de las diferencias más notables entre la depresión en adultos y en niños radica en la manifestación de energía. Los adultos con depresión suelen presentar un notable descenso en su energía y capacidad de lucha. Por lo tanto, como su estado de ánimo es bajo y mantiene poca energía, no genera síntomas de agresividad e irritabilidad.

Por el contrario, los niños con depresión suelen mostrar energía alta. A pesar de su estado depresivo, pueden parecer más enérgicos, pero esta energía se manifiesta de manera disruptiva. Es más probable que tengan conflictos, muestren cambios bruscos en el comportamiento, enfrenten problemas académicos y experimenten retrasos en el desarrollo. Esta combinación de síntomas puede hacer que el diagnóstico de depresión en niños sea especialmente desafiante.

Para diagnosticar la depresión en niños es esencial realizar entrevistas detalladas con el niño/a y sus cuidadores, y efectuar pruebas analíticas y físicas para descartar otras enfermedades.

¡Estudia con nosotros!

Diplomados en terapia breve para la depresión

Lee más aquí

¿Cuáles son los tipos de depresión reconocidos por la OMS (CIE-11)?

La OMS en la nueva edición del CIE-11 clasifica la vejez como patología – FiragranLa clasificación internacional de enfermedades de la OMS, en su 11va edición menciona dentro de los trastornos depresivos a:

  1. Trastorno depresivo de episodio único.
  2. Trastorno depresivo recurrente.
  3. Trastorno distímico.
  4. Trastorno mixto de depresión y ansiedad.

¿Cómo se reconoce la depresión según DSM 5?

Libro Guia de Estudio Dsm-5, American Psychiatric Association, ISBN 9788498359749. Comprar en BuscalibreEl Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) señala que para diagnosticar depresión a una persona, deben estar presente al menos cinco de los síntomas que señalaremos a continuación:

  • Sentimiento constante de tristeza, vacío o desesperanza.
  • Pérdida de interés o placer en todas o casi todas las actividades.
  • Cambios en el apetito o en el peso, sin estarlo intentando.
  • Trastornos del sueño.
  • Movimientos físicos agitados o lentitud observada por otros.
  • Sentimientos de culpabilidad o inutilidad.
  • Dificultad para tomar decisiones y concentrarse.
  • Pensamientos recurrentes de ideas suicidas.

Estos síntomas deben estar presente al menos durante dos semanas, evidenciando un cambio notorio en el comportamiento usual. Al menos uno de ellos debe ser un sentimiento continuo de tristeza o una evidente disminución del disfrute en actividades cotidianas.

¿Cuál es el tipo de depresión más común?

El tipo de depresión más conocido y común es el Trastorno depresivo mayor, el cual mencionamos anteriormente.

Si una persona está pasando por este tipo de trastorno, generalmente presentará la mayoría de síntomas depresivos. Sin embargo, es frecuente que el paciente se muestre extremadamente apático y con inhibición psicomotriz.

Incluso, en casos más graves se habla de estupor depresivo, en el que una persona se observa inmóvil e incluso, no ingiere alimentos ni agua.

Es clave que las personas que sospechen que pueden estar sufriendo de depresión busquen ayuda profesional, ya que el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente el pronóstico y la calidad de vida del paciente.

Referencias

  • Child Mind Institute. (2022). ¿Cuáles son los tipos de depresión? https://childmind.org/es/articulo/cuales-son-los-tipos-de-depresion/
  • DSM5. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (5ta ed.). https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf
  • ElSevier. (2014). Trastornos depresivos en niños y adolescentes. Anales de Pediatría Continuada, 51. https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-articulo-trastornos-depresivos-ninos-adolescentes-S1696281814702070
  • PsicoDex. Tipos de Depresión. https://www.psiquiatriapsicologia-dexeus.com/es/unidades.cfm/ID/1099/ESP/tipos-depresion.htm
  • Salud Castilla y Leon. Portal de salud. Tipos de depresión. https://www.saludcastillayleon.es/AulaPacientes/es/guia-depresion/tipos-depresion
  • Organización Mundial de la Salud. (2023). Depresión. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
7

Programas relacionados que te pueden interesar

190000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Brindar a los participantes las competencias necesarias para aplicar de manera efectiva la Terapia Sistémica Breve en el abordaje de problemáticas como el duelo, la depresión, la ansiedad y el pánico, integrando estrategias terapéuticas focalizadas, principios éticos y una comprensión contextual que favorezca su aplicación en la práctica profesional.
Este programa de especialización está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras y Terapeutas interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Terapia Breve
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
21
120
-21%
Especialización en Terapia Breve - Adipa

Especialización en Terapia Breve

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
11
140
-11%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
160000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
33
120
-33%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos