PhD. Mg. Ps. Rodrigo Jarpa
Doctor en Sexualidad Humana, Magister en Psicología...
Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío
La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) es un enfoque que ayuda a transformar la relación con pensamientos y emociones difíciles. En este artículo, junto con PhD. Mg. Ps. Rodrigo Jarpa, exploramos sus fundamentos, su modelo terapéutico y su impacto en la salud mental.
La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) ha ganado reconocimiento en el ámbito de la salud mental como un enfoque que promueve la flexibilidad psicológica. En lugar de evitar o controlar pensamientos y emociones difíciles, esta terapia enseña a aceptarlos y a tomar acciones alineadas con los valores personales.
A continuación, exploramos en qué consiste la terapia ACT, cuáles son sus fundamentos y cómo se aplica en la práctica clínica.
La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) se define como un enfoque terapéutico que se centra en la promoción de la flexibilidad psicológica. Este modelo intervencionista propone que, en lugar de luchar contra pensamientos y emociones difíciles, el paciente debe aprender a aceptarlos y comprometerse con acciones que estén alineadas con sus valores personales.
“ACT es una de las terapias de conducta de tercera generación que ha ganado gran reconocimiento en las últimas décadas”, explica PhD. Mg. Ps. Rodrigo Jarpa, Doctor en Sexualidad Humana y Magíster en Psicología Clínica, quien también menciona que este tratamiento surge como una respuesta a las limitaciones de los enfoques tradicionales, ofreciendo estrategias que integran la atención plena —mindfulness— y la clarificación de valores.
El enfoque ACT se fundamenta en una filosofía contextual-funcional y en la Teoría del Marco Relacional (RFT), lo que permite explicar cómo el lenguaje y la cognición influyen en la forma en que los individuos se relacionan con su mundo interno. La idea central es que el sufrimiento humano es inevitable, pero su impacto puede ser mitigado mediante la transformación de la relación que se establece con las experiencias internas. De este modo, ACT se posiciona como una herramienta valiosa para la intervención en salud mental, ofreciendo un marco práctico que complementa la labor de los profesionales y que ha demostrado ser eficaz en diversas áreas, desde trastornos de ansiedad y depresión hasta intervenciones con adolescentes.
Los fundamentos teóricos de la terapia ACT se sustentan en el concepto de “flexibilidad psicológica”, definido como la capacidad de contactar con el momento presente de forma plena y cambiar o persistir en comportamientos en función de lo que la situación exige, y en concordancia con los valores personales. Este enfoque se aleja de la idea de erradicar síntomas, centrándose en transformar la relación del paciente con sus experiencias internas. La integración de técnicas de mindfulness y estrategias de defusión permite que el paciente aprenda a observar sus pensamientos y emociones sin dejarse dominar por ellos.
La Teoría del Marco Relacional (RFT) aporta un sustento empírico y conceptual a este modelo, explicando cómo se configuran las relaciones simbólicas y verbales que, a su vez, influyen en la manera en que se experimentan y gestionan las vivencias internas. Autores como Steven C. Hayes han desarrollado este paradigma con el objetivo de proporcionar una alternativa a los enfoques tradicionales, promoviendo intervenciones basadas en la aceptación y el compromiso.
Antes de abordar los procesos específicos, es importante resaltar que el modelo ACT se ha desarrollado a partir de una necesidad de intervenir en la complejidad del sufrimiento humano de forma integradora. La metodología de la Terapia de Aceptación y Compromiso se basa en una filosofía que valora la experiencia humana en su totalidad y reconoce que el cambio terapéutico pasa por transformar la manera en que se relacionan con los eventos internos y externos.
De acuerdo con Jarpa, el marco conceptual de ACT se articula en torno a 6 procesos básicos:
“Estos seis procesos conforman el Modelo de los Seis Procesos Básicos, representado en el Hexaflex, un esquema que muestra cómo estos componentes interactúan para fortalecer la capacidad de adaptación del individuo. Este modelo es clave en ACT, ya que proporciona una estructura para ayudar a las personas a responder de manera más efectiva a sus experiencias internas sin quedar atrapadas en la lucha contra ellas“, explica el experto.
La aplicación práctica de este modelo ha sido objeto de numerosos estudios que han demostrado su efectividad en el tratamiento de diversos trastornos.
Te podría interesar esta noticia: “Terapia Cognitivo Conductual: 5 enfoques y técnicas de tercera generación“
“ACT comparte ciertos elementos con otras ‘terapias de tercera generación’, como la Terapia Dialéctico-Conductual (DBT) y la Terapia Basada en Mindfulness (MBCT), pero tiene diferencias clave en su enfoque”, señala Jarpa. Mientras que MBCT se centra en la práctica de la atención plena para reducir la rumiación y mejorar la regulación emocional, y DBT combina estrategias de aceptación y cambio para personas con dificultades en la regulación emocional, ACT enfatiza la aceptación del malestar y el compromiso con acciones alineadas con los valores personales.
Además, la incorporación de técnicas de mindfulness permite al paciente desarrollar una mayor conciencia y presencia en el momento, facilitando el proceso de defusión y aceptación.
El valor de la ACT en la práctica clínica reside en su capacidad para transformar la experiencia del paciente, promoviendo un cambio que va más allá de la reducción de síntomas. Este enfoque se traduce en una serie de técnicas y estrategias de intervención que pueden ser aplicadas en distintos contextos, adaptándose a las necesidades particulares de cada caso.
En el ámbito clínico, la aplicación de la ACT implica ejercicios de mindfulness, técnicas de defusión y actividades de clarificación de valores. Algunas de las más utilizadas son:
“ACT es una terapia altamente flexible, lo que permite ajustarla a las necesidades individuales de cada persona. Para ello, se toman en cuenta su historia personal, sus valores y las barreras específicas que enfrenta”, comenta el especialista.
La solidez de la terapia de aceptación y compromiso se respalda en un creciente cuerpo de evidencia empírica que demuestra su eficacia en el tratamiento de diversos trastornos. Estudios comparativos y metaanálisis han evidenciado que ACT produce mejoras sostenibles en la calidad de vida y el funcionamiento general de los pacientes, gracias a su énfasis en la flexibilidad psicológica.
Hayes, S. C. (2015). Terapia de aceptación y compromiso. Desclée De Brouwer.
Páez-Blarrina, M., Gutiérrez Martínez, O., Valdivia-Salas, S., & Luciano Soriano, M. D. C. (2006). Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la importancia de los valores personales en el contexto de la terapia psicológica.
Soriano, M. C. L., & Salas, M. S. V. (2006). La terapia de aceptación y compromiso (ACT). Fundamentos, características y evidencia. Papeles del psicólogo, 27(2), 79-91.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Los niños que enfrentan dificultades en su procesamiento sensorial pueden sentirse fácilmente abrumados o, por...
Leer másLa esquizofrenia se caracteriza por síntomas como alucinaciones, delirios y trastornos en el pensamiento. Contrario...
Leer másLa lactancia materna es mucho más que alimentar. Es el primer puente invisible que conecta...
Leer másConfirmo que he leído la información sobre este programa, disponible en el brochure y en el sitio web. Declaro cumplir con los requisitos para cursar este diplomado y me comprometo a enviar mi certificado de título, así como a firmar la carta de compromiso solicitada
Valoraciones