Letter testimonies
Flecha de Adipa

¿Qué es el Test Evalúa y cómo funciona?

Explora en detalle la Batería Psicopedagógica “Evalúa”, un test diseñado para evaluar funciones cognitivas y competencias escolares. Conoce sus beneficios, áreas de aplicación y cómo puede mejorar la enseñanza y el aprendizaje en diversos contextos educativos.

¿Qué es el Test Evalúa y cómo funciona?

En el ámbito educativo, la evaluación psicopedagógica es esencial para entender y apoyar el desarrollo cognitivo y académico de los estudiantes. En este sentido, con el fin de ofrecer una evaluación exhaustiva y precisa, se desarrolló la Batería Psicopedagógica “Evalúa”, un test diseñado para proporcionar información detallada sobre las funciones cognitivas y las competencias escolares, permitiendo a los educadores adaptar sus estrategias de enseñanza a las necesidades específicas de sus estudiantes.

En esta noticia, exploraremos en profundidad qué es el test “Evalúa”, sus beneficios, qué mide y cómo se aplica en contextos educativos.

¿Qué es el Test “Evalúa”?

El “Evalúa” es una batería psicopedagógica avanzada que ofrece una evaluación completa desde el punto de vista curricular de las funciones cognitivas y las competencias escolares principales. Esta herramienta está diseñada para ser aplicada en un amplio rango de contextos, incluyendo el escolar, socioeducativo y clínico, y está destinada a estudiantes desde la Educación Infantil hasta la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

“Evalúa” abarca múltiples dimensiones del aprendizaje y desarrollo, proporcionando información para la detección de dificultades en áreas clave como la lectura, escritura y matemáticas, así como en la adaptación escolar, el clima de convivencia en el aula y las estrategias de estudio.

Esta batería psicopedagógica está compuesta por 11 baterías específicas —con sus respectivas adaptaciones lingüísticas en Colombia, Centroamérica, Chile y México— que permiten evaluar de forma detallada y adaptada al nivel educativo de cada estudiante. Cada una de estas puede ser utilizada como evaluación final de un curso escolar o como evaluación inicial del siguiente, sirviendo como un sistema estandarizado de evaluación que optimiza el desarrollo y aprendizaje de los alumnos​.

¿Qué tipo de tests “Evalúa” existen?

Cada una de las 11 baterías de “Evalúa” incluye un conjunto específico de pruebas que se adaptan al nivel educativo y edad de los estudiantes, así como también su tiempo y ámbito de aplicación respectivo.

A continuación, te las explicamos:

Evalúa 0

  • Aplicación: Individual.
  • Tiempo de aplicación: 1 hora y media.
  • Ámbito de aplicación: 3º Ed. Infantil (Evaluación final) y 1º Ed. Primaria (Evaluación Inicial).

Evalúa 1

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas.
  • Ámbito de aplicación: 1º de Educación Primaria (Evaluación final) y 2º de Educación Primaria (Evaluación Inicial).

Evalúa 2

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas.
  • Ámbito de aplicación: 2º de Educación Primaria (Evaluación final) y 3º de Educación Primaria (Evaluación Inicial)​.

Evalúa 3

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas.
  • Ámbito de aplicación: 3º de Educación Primaria (Evaluación final) y 4º de Educación Primaria (Evaluación Inicial).

Evalúa 4

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas.
  • Ámbito de aplicación: 4º de Educación Primaria (Evaluación final) y 5º de Educación Primaria (Evaluación Inicial).

Evalúa 5

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas.
  • Ámbito de aplicación: 5º de Educación Primaria (Evaluación final) y 6º de Educación Primaria (Evaluación Inicial).

Evalúa 6

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas.
  • Ámbito de aplicación: 6º de Educación Primaria (Evaluación final) y 1º de la ESO (Evaluación Inicial)​.

Evalúa 7

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas.
  • Ámbito de aplicación: 1º de la ESO (Evaluación final) y 2º de la ESO (Evaluación Inicial)​.

Evalúa 8

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas y media.
  • Ámbito de aplicación: 2º de la ESO.

Evalúa 9

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas y media.
  • Ámbito de aplicación: 3º de la ESO.

Evalúa 10

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas y media.
  • Ámbito de aplicación: 4º de la ESO​.

Cada una de las pruebas de la batería cuenta con un conjunto específico de pruebas integrantes que están cuidadosamente diseñadas para evaluar diferentes competencias cognitivas y académicas, adaptándose al nivel educativo y la edad de los estudiantes.

Por ejemplo, el “Evalúa 0” comprende:

  • Clasificaciones
  • Series
  • Organización perceptiva
  • Letras y números
  • Memoria-Verbal
  • Copia de dibujo
  • Grafomotricidad
  • Palabras y frases
  • Recepción auditiva y articulación
  • Test de la Familia de Corman
  • Test Palográfico
  • Cuestionario para padres

Beneficios para estudiantes y educadores

La batería psicopedagógica, que evalúa las aptitudes cognitivas y la competencia curricular, está diseñada para aportar datos relevantes en la toma de decisiones respecto a los procesos educativos y para detectar posibles dificultades de aprendizaje.

Programa de estudios

Abordaje Integral del Bullying en el Entorno Escolar: Estrategias para la Educación Media

Descargar

Entre los principales beneficios de aplicar este test, tanto para estudiantes como para educadores, se destacan los siguientes:

  • Detección temprana de dificultades: “Evalúa” es una herramienta poderosa para identificar la dislexia, disgrafía y discalculia, lo que permite ajustar los métodos de enseñanza y ofrecer los apoyos necesarios para que los estudiantes superen sus desafíos.
  • Evaluación integral del aula: La aplicación colectiva no sólo permite evaluar el rendimiento académico individual, sino también obtener una visión global del nivel cognitivo y de competencias de todo el grupo. Esto facilita la identificación de patrones comunes y la adopción de estrategias pedagógicas que beneficien a todo el alumnado.
  • Análisis del bienestar emocional: Además de las competencias académicas, “Evalúa” mide la adaptación y el bienestar emocional de los estudiantes tanto a nivel individual como grupal, evaluando las relaciones dentro del aula y el clima de convivencia. Esto es crucial para crear un ambiente de aprendizaje positivo y efectivo.
  • Soporte para la toma de decisiones pedagógicas: Con los informes detallados generados a través del servicio de corrección online de “Evalúa”, los educadores cuentan con una base sólida para tomar decisiones informadas sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto incluye la identificación de áreas que requieren refuerzo y la personalización de las intervenciones educativas​.

¿Qué mide el Test “Evalúa”?

El “Evalúa” está diseñado para proporcionar información precisa sobre los procesos de aprendizaje a los centros educativos. Esto permite que ajusten la intervención —objetivos, contenidos y metodología— a las necesidades específicas del aula.

Entre los aspectos que evalúa este test, están:

Capacidades generales

  • Bases de razonamiento
  • Memoria
  • Atención
  • Niveles de adaptación (desde infantil hasta los 16 años)

Capacidades específicas

  • Lectura (recepción auditiva y articulación, exactitud, velocidad y comprensión)
  • Escritura (grafomotricidad, grafía, ortografía y expresión escrita)
  • Aprendizajes matemáticos (cálculo, numeración y resolución de problemas, de infantil hasta los 16 años)

¿Cómo aplicar el Test “Evalúa”?

La aplicación del “Evalúa” es en papel y puede realizarse de forma individual o colectiva, según las necesidades del contexto educativo.

Por otro lado, la batería incluye un sistema de corrección online —facilitado por Giunti Psychometrics—que genera informes detallados de acuerdo con el tipo de aplicación (individual o colectiva).

Aplicación individual

  • Hoja de datos (puntuaciones directas y centiles)
  • Hoja de análisis de detección de alumnado con DEA (puntuaciones centiles y típicas)
  • Informe individual DEA.

Aplicación colectiva

  • Sociograma de la clase
  • Informe de aula
  • Informe de curso
  • Estadísticas y porcentajes de alumnado según niveles alcanzados

Esto facilita la gestión de los resultados y proporciona a los educadores información precisa y accesible para la toma de decisiones pedagógicas​. Revisa aquí un ejemplo de un informe “Evalúa”.

Bibliografía

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
33

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

450000
1748887200
Diplomados
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Adir , estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , sensorial
Descripción del Programa Este diplomado ofrece estrategias efectivas de evaluación e intervención terapéutica para personas adultas en el Espectro Autista, desde un enfoque de derechos, neurodiversidad y un abordaje multidisciplinar. Se enfoca en brindar herramientas basadas en evidencia que promuevan la inclusión y el respeto por las diferencias individuales a lo largo del ciclo vital. El programa cuenta con un destacado equipo docente con amplia experiencia clínica y una sólida formación académica en Autismo en población adulta. Aprenderás de profesionales de diversas disciplinas, incluyendo Psicología, Psiquiatría, Terapia Ocupacional, Neurología, Fonoaudiología y Psicopedagogía, quienes compartirán conocimientos teóricos y altamente prácticos para un abordaje clínico integral y efectivo.
Este diplomado ofrece estrategias efectivas de Adquirir herramientas para el abordaje clínico de adultos en el Espectro Autista, desde una mirada multidisciplinaria y respetuosa hacia dicha condición.
Este diplomado está dirigido a profesionales del área de la salud mental de las siguientes carreras: Psicología, Medicina, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, y Fonoaudiología. Profesionales del área de la educación: Docentes, Educadores Diferenciales, Psicopedagogía, entre otras profesiones afines, que tengan interés en aprender e incorporar estrategias de evaluación e intervención en Autismo Adulto. A su vez este diplomado está recomendado a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en el Espectro Autista
Mg©. Ps. María del Rosario Fontecilla Palma ,TO. Lorena Molina Geisse ,Mg. Ps. Josefina Bunster ,Psicp. Marcela Utjes Mellado ,Flga. Josefina Gibbons García ,PhD©. Mg. Ps. Valentina Navarro Ovando ,Mg. Ps. Teresita Lira ,T.O Carolina Muñoz Olivares ,Mg. Ps. Alejandra Flores Velasco ,Dra. Alejandra Vélez ,Dr. Sebastián Robert Barros ,Mg. Dr. Leonardo Abarzúa ,TO. Fernanda Césped Watanabe ,
10
240
-10%
Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en el Espectro Autista - Adipa

Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en...

Ver detalle + cart
27000
1750701600
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , neuropsicologia
Descripción del programa: La doble excepcionalidad se refiere a la coexistencia de altas capacidades intelectuales con alguna condición que pueda afectar el desarrollo y la adaptación del individuo, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA) o el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Estos estudiantes presentan un perfil complejo, en el que sus talentos pueden enmascarar sus desafíos o, por el contrario, sus dificultades pueden opacar sus fortalezas. Este curso ofrece una mirada integral sobre la doble excepcionalidad, abordando de manera específica la intersección entre altas capacidades y TEA, así como altas capacidades y TDAH. A través de una combinación de fundamentos teóricos, análisis de casos y estrategias de intervención, se busca entregar herramientas para la identificación, evaluación y acompañamiento educativo de estos estudiantes, con el fin de potenciar sus habilidades y responder a sus necesidades particulares.
Comprender las necesidades y características diferenciales de estudiantes con talento y altas capacidades con foco en perfiles doblemente excepcionales para implementar ajustes curriculares y metodológicos.
Este curso está dirigido a profesionales de la Educación y la Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Docentes, Educadores Diferenciales, asistentes de la educación y profesionales que trabajen con estudiantes dentro y fuera del sistema educativo.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Prácticas psicoeducativas en la Doble Excepcionalidad: Altas Capacidades y su intersección con Autismo y Déficit Atencional
Ps. Paulette Laclote Reyes ,Mg. Lin. Macarena Rojas Loyola ,
10
9
-10%
Curso: Prácticas psicoeducativas en la Doble Excepcionalidad: Altas Capacidades y su intersección con Autismo y Déficit Atencional - Adipa

Curso: Prácticas psicoeducativas en la Doble Excepcionalidad: Altas...

Ver detalle + cart
31500
1750701600
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
En Vivo
Psicologia Educacional
Educacion Emocional , escuelas , psicologia Escolar
Descripción del programa: En el sistema educativo chileno, la convivencia escolar enfrenta importantes desafíos, como el aumento de conflictos, episodios de violencia y problemas de desregulación emocional. Estas situaciones no solo dificultan el aprendizaje, sino que también afectan la salud mental y la dinámica relacional de las comunidades educativas. En este contexto, la Política Nacional de Convivencia Escolar 2024 establece lineamientos claros para promover entornos escolares inclusivos, seguros y democráticos, destacando la importancia de estrategias efectivas para la gestión y resolución de conflictos. Este curso surge como respuesta a la creciente necesidad de fortalecer las competencias de los equipos escolares, incluyendo a docentes, psicólogos, asistentes de la educación y otros actores clave, para enfrentar estas problemáticas. Más allá de abordar conflictos puntuales, este programa busca dotar a los participantes de herramientas teóricas y prácticas para prevenir y gestionar conflictos de manera efectiva, promoviendo habilidades de comunicación, mediación y diálogo en los distintos niveles educativos. La esperanza de cambio radica en el perfeccionamiento profesional como motor de transformación. Al capacitar a los actores educativos, no solo se mejora la resolución de conflictos, sino que se fomenta un ambiente escolar basado en el respeto y el desarrollo socioemocional de sus integrantes. Este curso, adaptado a las particularidades del sistema chileno, representa un paso hacia comunidades escolares más empáticas y cohesionadas, donde las tensiones se conviertan en oportunidades de aprendizaje y colaboración. Con esta iniciativa, se avanza hacia una convivencia que no solo responda a los desafíos actuales, sino que también proyecte un futuro más inclusivo y dialogante para la educación en Chile.
Desarrollar competencias teórico prácticas para la resolución de conflictos en el contexto educativo para promover una convivencia inclusiva, democrática y basada en el diálogo.
Este curso está dirigido a profesionales de la educación y la salud mental, tales como Psicólogos, docentes, trabajadores sociales, inspectores, coordinadores de Unidades Técnico Pedagógicos (UTP), Asistentes de aula, integrantes de equipos directivos, otros profesionales de Programas de Integración Escolar, entre otros. A su vez estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Convivencia Escolar: Gestión de conflictos y mediación en contextos educacionales
Mg. Ps. Valentina Morales ,
10
12
-10%
Curso: Convivencia Escolar: Gestión de conflictos y mediación en contextos educacionales - Adipa

Curso: Convivencia Escolar: Gestión de conflictos y mediación...

Ver detalle + cart
26990
1750874400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , salud Mental
Descripción del programa: El Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil (TADI-2) es una herramienta estandarizada diseñada para evaluar de manera integral el desarrollo infantil en diversas áreas clave, como las habilidades cognitivas, motoras, socioemocionales y lingüísticas. Este instrumento es ampliamente reconocido por su capacidad para identificar fortalezas y posibles áreas de dificultad en el desarrollo de niños, lo que permite orientar intervenciones oportunas y basadas en evidencia. El TADI-2 se utiliza en contextos clínicos, educativos y de investigación, siendo un recurso esencial para profesionales que trabajan con niños en etapa preescolar y escolar. Su aplicación es especialmente útil para monitorear el progreso del desarrollo, identificar rezagos o alteraciones específicas y apoyar la toma de decisiones en el diseño de programas de intervención individualizados. Además, su enfoque multidimensional facilita una comprensión holística del niño, considerando no solo su desempeño en áreas específicas, sino también el contexto en el que se desarrolla. Entre los principales beneficios de este instrumento se encuentran su robustez psicométrica, que garantiza resultados precisos y confiables, y su versatilidad, al adaptarse a diversas realidades culturales y contextos de aplicación. Asimismo, el TADI-2 permite una interpretación detallada y práctica de los resultados, lo que lo convierte en una herramienta indispensable para el trabajo interdisciplinario entre psicólogos, educadores, terapeutas ocupacionales y otros profesionales relacionados con el desarrollo infantil. Este programa de formación está diseñado para capacitar a los participantes en el uso adecuado del TADI-2, desde su administración y corrección hasta la interpretación de sus resultados. Se abordarán aspectos teóricos y prácticos, incluyendo las propiedades psicométricas del test, el análisis comparativo con otros instrumentos similares y las buenas prácticas para garantizar una aplicación ética y efectiva. Al finalizar, los participantes estarán preparados para utilizar esta herramienta de manera competente, contribuyendo a mejorar la calidad de la evaluación y atención en la infancia.
Adquirir competencias prácticas para la correcta administración y corrección de TADI-2, en un contexto de evaluación multidimensional e interdisciplinaria.
Este curso está dirigido a profesionales de la Educación y Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Neurólogos, Fonoaudiólogos, Terapeutas Ocupacionales, Educadores Diferenciales, Psicopedagogos y Kinesiólogos, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Certificación en TADI-2: Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil, Segunda Edición
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
33
12
-33%
Curso: Certificación en TADI-2: Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil, Segunda Edición - Adipa

Curso: Certificación en TADI-2: Test de Aprendizaje y...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos