Letter testimonies
Flecha de Adipa

¿Qué es el Test Evalúa y cómo funciona?

Explora en detalle la Batería Psicopedagógica “Evalúa”, un test diseñado para evaluar funciones cognitivas y competencias escolares. Conoce sus beneficios, áreas de aplicación y cómo puede mejorar la enseñanza y el aprendizaje en diversos contextos educativos.

¿Qué es el Test Evalúa y cómo funciona?

En el ámbito educativo, la evaluación psicopedagógica es esencial para entender y apoyar el desarrollo cognitivo y académico de los estudiantes. En este sentido, con el fin de ofrecer una evaluación exhaustiva y precisa, se desarrolló la Batería Psicopedagógica “Evalúa”, un test diseñado para proporcionar información detallada sobre las funciones cognitivas y las competencias escolares, permitiendo a los educadores adaptar sus estrategias de enseñanza a las necesidades específicas de sus estudiantes.

En esta noticia, exploraremos en profundidad qué es el test “Evalúa”, sus beneficios, qué mide y cómo se aplica en contextos educativos.

¿Qué es el Test “Evalúa”?

El “Evalúa” es una batería psicopedagógica avanzada que ofrece una evaluación completa desde el punto de vista curricular de las funciones cognitivas y las competencias escolares principales. Esta herramienta está diseñada para ser aplicada en un amplio rango de contextos, incluyendo el escolar, socioeducativo y clínico, y está destinada a estudiantes desde la Educación Infantil hasta la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

“Evalúa” abarca múltiples dimensiones del aprendizaje y desarrollo, proporcionando información para la detección de dificultades en áreas clave como la lectura, escritura y matemáticas, así como en la adaptación escolar, el clima de convivencia en el aula y las estrategias de estudio.

Esta batería psicopedagógica está compuesta por 11 baterías específicas —con sus respectivas adaptaciones lingüísticas en Colombia, Centroamérica, Chile y México— que permiten evaluar de forma detallada y adaptada al nivel educativo de cada estudiante. Cada una de estas puede ser utilizada como evaluación final de un curso escolar o como evaluación inicial del siguiente, sirviendo como un sistema estandarizado de evaluación que optimiza el desarrollo y aprendizaje de los alumnos​.

¿Qué tipo de tests “Evalúa” existen?

Cada una de las 11 baterías de “Evalúa” incluye un conjunto específico de pruebas que se adaptan al nivel educativo y edad de los estudiantes, así como también su tiempo y ámbito de aplicación respectivo.

A continuación, te las explicamos:

Evalúa 0

  • Aplicación: Individual.
  • Tiempo de aplicación: 1 hora y media.
  • Ámbito de aplicación: 3º Ed. Infantil (Evaluación final) y 1º Ed. Primaria (Evaluación Inicial).

Evalúa 1

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas.
  • Ámbito de aplicación: 1º de Educación Primaria (Evaluación final) y 2º de Educación Primaria (Evaluación Inicial).

Evalúa 2

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas.
  • Ámbito de aplicación: 2º de Educación Primaria (Evaluación final) y 3º de Educación Primaria (Evaluación Inicial)​.

Evalúa 3

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas.
  • Ámbito de aplicación: 3º de Educación Primaria (Evaluación final) y 4º de Educación Primaria (Evaluación Inicial).

Evalúa 4

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas.
  • Ámbito de aplicación: 4º de Educación Primaria (Evaluación final) y 5º de Educación Primaria (Evaluación Inicial).

Evalúa 5

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas.
  • Ámbito de aplicación: 5º de Educación Primaria (Evaluación final) y 6º de Educación Primaria (Evaluación Inicial).

Evalúa 6

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas.
  • Ámbito de aplicación: 6º de Educación Primaria (Evaluación final) y 1º de la ESO (Evaluación Inicial)​.

Evalúa 7

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas.
  • Ámbito de aplicación: 1º de la ESO (Evaluación final) y 2º de la ESO (Evaluación Inicial)​.

Evalúa 8

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas y media.
  • Ámbito de aplicación: 2º de la ESO.

Evalúa 9

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas y media.
  • Ámbito de aplicación: 3º de la ESO.

Evalúa 10

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas y media.
  • Ámbito de aplicación: 4º de la ESO​.

Cada una de las pruebas de la batería cuenta con un conjunto específico de pruebas integrantes que están cuidadosamente diseñadas para evaluar diferentes competencias cognitivas y académicas, adaptándose al nivel educativo y la edad de los estudiantes.

Por ejemplo, el “Evalúa 0” comprende:

  • Clasificaciones
  • Series
  • Organización perceptiva
  • Letras y números
  • Memoria-Verbal
  • Copia de dibujo
  • Grafomotricidad
  • Palabras y frases
  • Recepción auditiva y articulación
  • Test de la Familia de Corman
  • Test Palográfico
  • Cuestionario para padres

Beneficios para estudiantes y educadores

La batería psicopedagógica, que evalúa las aptitudes cognitivas y la competencia curricular, está diseñada para aportar datos relevantes en la toma de decisiones respecto a los procesos educativos y para detectar posibles dificultades de aprendizaje.

Programa de estudios

Abordaje Integral del Bullying en el Entorno Escolar: Estrategias para la Educación Media

¡Inscríbete aquí!

Entre los principales beneficios de aplicar este test, tanto para estudiantes como para educadores, se destacan los siguientes:

  • Detección temprana de dificultades: “Evalúa” es una herramienta poderosa para identificar la dislexia, disgrafía y discalculia, lo que permite ajustar los métodos de enseñanza y ofrecer los apoyos necesarios para que los estudiantes superen sus desafíos.
  • Evaluación integral del aula: La aplicación colectiva no sólo permite evaluar el rendimiento académico individual, sino también obtener una visión global del nivel cognitivo y de competencias de todo el grupo. Esto facilita la identificación de patrones comunes y la adopción de estrategias pedagógicas que beneficien a todo el alumnado.
  • Análisis del bienestar emocional: Además de las competencias académicas, “Evalúa” mide la adaptación y el bienestar emocional de los estudiantes tanto a nivel individual como grupal, evaluando las relaciones dentro del aula y el clima de convivencia. Esto es crucial para crear un ambiente de aprendizaje positivo y efectivo.
  • Soporte para la toma de decisiones pedagógicas: Con los informes detallados generados a través del servicio de corrección online de “Evalúa”, los educadores cuentan con una base sólida para tomar decisiones informadas sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto incluye la identificación de áreas que requieren refuerzo y la personalización de las intervenciones educativas​.

¿Qué mide el Test “Evalúa”?

El “Evalúa” está diseñado para proporcionar información precisa sobre los procesos de aprendizaje a los centros educativos. Esto permite que ajusten la intervención —objetivos, contenidos y metodología— a las necesidades específicas del aula.

Entre los aspectos que evalúa este test, están:

Capacidades generales

  • Bases de razonamiento
  • Memoria
  • Atención
  • Niveles de adaptación (desde infantil hasta los 16 años)

Capacidades específicas

  • Lectura (recepción auditiva y articulación, exactitud, velocidad y comprensión)
  • Escritura (grafomotricidad, grafía, ortografía y expresión escrita)
  • Aprendizajes matemáticos (cálculo, numeración y resolución de problemas, de infantil hasta los 16 años)

¿Cómo aplicar el Test “Evalúa”?

La aplicación del “Evalúa” es en papel y puede realizarse de forma individual o colectiva, según las necesidades del contexto educativo.

Por otro lado, la batería incluye un sistema de corrección online —facilitado por Giunti Psychometrics—que genera informes detallados de acuerdo con el tipo de aplicación (individual o colectiva).

Aplicación individual

  • Hoja de datos (puntuaciones directas y centiles)
  • Hoja de análisis de detección de alumnado con DEA (puntuaciones centiles y típicas)
  • Informe individual DEA.

Aplicación colectiva

  • Sociograma de la clase
  • Informe de aula
  • Informe de curso
  • Estadísticas y porcentajes de alumnado según niveles alcanzados

Esto facilita la gestión de los resultados y proporciona a los educadores información precisa y accesible para la toma de decisiones pedagógicas​. Revisa aquí un ejemplo de un informe “Evalúa”.

Bibliografía

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
37

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

500000
1755885600
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción del programa El Diplomado en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) ofrece una formación teórico-práctica integral centrada en el aprendizaje y aplicación clínica de este modelo terapéutico de tercera generación. A lo largo del programa, los participantes desarrollarán competencias para intervenir desde los seis procesos centrales de ACT: defusión cognitiva, aceptación, contacto con el momento presente, yo como contexto, clarificación de valores y acción comprometida. El enfoque del diplomado es eminentemente práctico y experiencial. Se combinan clases magistrales con ejercicios vivenciales, entrenamiento de habilidades, revisión de material clínico y análisis de casos, con el fin de facilitar una comprensión profunda, práctica, y encarnada de los principios que sustentan esta terapia. Este programa está dirigido a profesionales del ámbito de la salud mental que deseen ampliar , robustecer y enriquecer su repertorio clínico desde una mirada basada en la evidencia, contextual y centrada en valores, brindando técnicas y herramientas concretas para abordar el sufrimiento humano con mayor apertura, compasión y eficacia terapéutica.
Aplicar los principios y procesos centrales de la Terapia de Aceptación y Compromiso en la práctica clínica, facilitando el desarrollo de flexibilidad psicológica en los consultantes para mejorar su bienestar y calidad de vida.
Este programa de Diplomado está destinado a profesionales tales como: psicólogos, psiquiatras, médicos familiares, médicos en la especialización de psiquiatría, trabajadores sociales, entre otros. A su vez, este programa está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado de Aplicaciones Clínicas en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
Mg. Ps. Diego Flores ,Ps. Bryan Oyarzún ,Ps. Geraldine Panelli ,PhD. Ps. Alejandro Anselmi ,PhD (c). Ps. Sebastián Ortiz ,PhD. Mg. Ps. María José Lami ,PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez ,
0
240
Diplomado de Aplicaciones Clínicas en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) - Adipa

Diplomado de Aplicaciones Clínicas en Terapia de Aceptación...

Ver detalle + cart
30000
1756317600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Educacion Emocional , infanto Juvenil , neuropsicologia
Descripción del programa: En los últimos años, el avance de las neurociencias ha permitido comprender con mayor profundidad cómo los vínculos afectivos tempranos influyen en el desarrollo emocional y social a lo largo de la vida. La evidencia científica demuestra que las experiencias relacionales tempranas, especialmente aquellas vinculadas al apego, tienen un impacto directo en la organización cerebral, la capacidad de autorregulación, la empatía y la construcción de relaciones interpersonales. Este curso surge como respuesta a la necesidad de integrar conocimientos actualizados sobre neurodesarrollo y apego, con estrategias prácticas aplicables en contextos clínicos, educativos y familiares. A través de un enfoque interdisciplinario, se propone fortalecer la comprensión del desarrollo socioemocional desde una base neurobiológica, y promover intervenciones que favorezcan vínculos afectivos seguros y entornos que potencien el bienestar integral de niños, niñas y adolescentes.
Comprender las bases neurobiológicas del apego y su impacto en el desarrollo socioemocional, promoviendo estrategias de vinculación y regulación emocional basadas en evidencia científica.
Profesionales y estudiantes de las carreras de Psicología, Educación, Salud y Trabajo Social. Cuidadores, educadores y figuras parentales interesadas en comprender el vínculo afectivo desde la neurociencia. Equipos técnicos y psicosociales que aborden infancia, crianza y desarrollo emocional. Público general que busque aplicar conocimientos científicos sobre apego y regulación emocional en su vida personal o profesional.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Neurociencias del Apego y Desarrollo Socioemocional aplicado al contexto clínico y educacional
PhD (c). Mg. Ps. Jaime Olivos Daza ,
0
8
Curso: Neurociencias del Apego y Desarrollo Socioemocional aplicado al contexto clínico y educacional - Adipa

Curso: Neurociencias del Apego y Desarrollo Socioemocional aplicado...

Ver detalle + cart
1200000
1756317600
Postitulos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del Postítulo Este postítulo ofrece una formación clínica especializada para la intervención en problemáticas de consumo, integrando los avances actuales en neurobiología, trauma complejo, apego y modelos psicoterapéuticos constructivistas. Bajo un enfoque neuroafectivo, el programa permite comprender en profundidad los procesos subjetivos, vinculares y neurobiológicos que intervienen en las adicciones, así como en sus frecuentes comorbilidades psiquiátricas. El cuerpo docente está conformado por los directores y especialistas del Centro Integrativo de Adicciones (CIAD), reconocidos referentes nacionales en el abordaje clínico e investigativo de las adicciones y la salud mental. Gracias a su sólida trayectoria, los estudiantes acceden a fundamentos conceptuales actualizados y herramientas terapéuticas concretas, con énfasis en la reconsolidación de la memoria, la observación clínica, el trabajo con trauma complejo y el análisis vincular. Además, el programa incorpora espacios de supervisión clínica, enriqueciendo el aprendizaje a partir de la revisión de casos reales. Una instancia de formación rigurosa y actualizada, orientada a profesionales de la salud mental que buscan una especialización profunda en el tratamiento de las adicciones, desde un enfoque integrador, ético y basado en evidencia.
Desarrollar competencias clínicas actualizadas para analizar, formular e implementar intervenciones psicoterapéuticas en adicciones, integrando fundamentos neurobiológicos, trauma complejo, dinámicas de apego y enfoques constructivistas, desde una práctica interdisciplinaria, ética y basada en evidencia.
Este postítulo está dirigido a profesionales del área de la salud mental tales como psicólogos, psiquiatras, médicos generales becados en área de salud mental, trabajadores sociales clínicos, terapeutas ocupacionales que se desempeñen o deseen desempeñarse en programas de tratamiento de adicciones, centros terapéuticos, dispositivos de salud mental o intervención comunitaria.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones: Aproximación Neuroafectiva Constructivista
PhD. Mg. Ps. Felipe Lecannelier ,Mg. Ps. Diana Kushner ,Dr. Humberto Guajardo ,
0
99
Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones: Aproximación Neuroafectiva Constructivista - Adipa

Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones:...

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
11
140
-11%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos