Letter testimonies
Flecha de Adipa

Psicología comunitaria, una herramienta de transformación social

La psicología comunitaria tiene por objetivo el estudio de los factores psicosociales que intervienen en el desarrollo y progreso de los individuos en un contexto social.

Psicología comunitaria, una herramienta de transformación social

La psicología es una disciplina que nos ha ayudado a comprender nuestro comportamiento individual, como la manera en la que nos relacionamos con los otros. Dentro de sus diversas ramas, en específico hay un área que está orientada en producir cambios y transformaciones sociales desde la perspectiva de la comunidad.

En este artículo, te explicaremos en qué consiste la psicología comunitaria, sus principales objetivos y el campo de desarrollo de esta área. Para ahondar en la materia, conversamos con María Belén Tapia, psicóloga y magíster en Psicología Comunitaria, quien además realizó un seminario sobre Psicología Comunitaria y Migración que puedes descargar en nuestra página.

¿Cuál es el objetivo de la psicología comunitaria?

Según explicó la directora del programa de nuestra institución, la psicología comunitaria tiene dos objetivos principales:

  • En primer lugar, busca conocer y aprender de las comunidades, de sus procesos, experiencias y estrategias de articulación.
  • En segundo lugar, busca potenciar su capacidad de acción y sus mecanismos de participación.

Además, la psicóloga añadió que, “este campo de estudio fija su mirada en la noción de comunidad, comprendiéndola como el tejido de interacciones sociales que permiten la reproducción de la vida”.

Lo anterior, contribuye a la comprensión de la necesidad de una sociedad basada en la cooperación y el trabajo colectivo, que permite proponer fines compartidos.

En otras palabras, psicología comunitaria ha evolucionado desde el activismo de corte crítico y político de cambio social hasta una institucionalización profesional.

Nivel académico

A raíz de la necesidad de generar nuevos espacios de formación integral, ADIPA realizó un Diplomado de Psicología Comunitaria, el cual fue un espacio de diálogo teórico-práctico centrado en fortalecer los conocimientos aplicativos y reflexiones sobre la psicología comunitaria, sus fundamentos epistemológicos, técnicos y contextuales.

Psicología Comunitaria

Belén Tapia, detalló que este programa estuvo compuesto por un “grupo interdisciplinario de 11 profesionales, hombres, mujeres y personas no binarias de diferentes nacionalidades”. Además mencionó que, “cada profesional ha llevado a la psicología comunitaria a diversos campos de acción”.

De acuerdo a lo que indicó Tapia, “este es un espacios de reflexión, acción y teorización centrados en las comunidades y sus miembros”,  el cual incitará la articulación y fortalecimiento del tejido social. Todo para recuperar prácticas de producción de lo común que rescaten las experiencias cotidianas, los ritos, saberes y creencias centradas en lo colectivo.

En la actualidad, la psicología comunitaria  se ha abierto nuevas interrogantes y campos de acción. Debido a lo anterior, es imperante trabajar y conocer propuestas interventivas que dialoguen fuertemente con procesos autónomos y autogestionados.

En definitiva, la psicología comunitaria se plantea también como un proyecto de psicología para el desarrollo; pues su objetivo no es solamente modificar la psicología de las personas, sino también impactar el hábitat y las relaciones individuo-grupo para lograr cambios cualitativos tanto en ese hábitat como en las relaciones.

Si quieres saber más sobre psicología comunitaria y cursos relacionados visita nuestra Escuela y entérate de nuestras actividades entorno al tema.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
2

Programas relacionados que te pueden interesar

500000
1762192800
Diplomados
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Psicologia Clinica , reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , liderazgo , salud Mental , tecnicas De Seleccion
Descripción del Diplomado El Diplomado en Psicología Organizacional ha sido diseño para fortalecer el quehacer de los profesionales de las ciencias sociales por medio del desarrollo de competencias en los distintos procesos asociados a la gestión de personas, incluyendo su selección, ingreso, desarrollo, fidelización y egreso. El presente programa tiene por objetivo desarrollar habilidades prácticas y conocimientos actualizados en la Psicología Organizacional. Los participantes desarrollarán un enfoque integral y profundo sobre los contextos laborales a fin de fortalecer su capacidad de influencia en este ámbito. Se buscará alinear los esfuerzos que llevan a cabo las organizaciones para fortalecer el logro de sus objetivos con aquellos relacionados a la protección y promoción del bienestar y salud laboral, a fin de potenciar la sustentabilidad y competitividad. Para ello, los participantes contarán con una comprensión tanto de la institucionalidad legal a la que se encuentran sujetas las organizaciones, así como identificando indicadores claves de su actuar. Este programa está diseñado para capacitar a los participantes en el uso de estrategias, técnicas, herramientas y prácticas basadas en evidencia científica en campos como la psicología organizacional, la gestión de personas, la legislación laboral, HR analytics, el reclutamiento y la selección, los procesos de gestión de personas, y la salud y el bienestar organizacional. Se preparará a los participantes para implementar estrategias prácticas que fomenten un ambiente laboral saludable y productivo, asegurando el cumplimiento de la normativa laboral actual y la adaptación a las demandas del mundo laboral contemporáneo.
Desarrollar competencias profesionales para comprender, analizar e intervenir en dinámicas organizacionales, integrando enfoques teóricos y prácticos de la psicología organizacional que contribuyan a la gestión estratégica de personas, el bienestar laboral y el logro de objetivos institucionales.
El Diplomado en Psicología Organizacional está dirigido a profesionales titulados de las ciencias sociales, tales como psicólogos, trabajadores sociales, ingenieros y técnicos en administración de recursos humanos, entre otros profesionales afines interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Psicología Organizacional
PhD. Mg. Ps. Gloria Villalobos ,Ps. Daniel Peñafiel ,Mg. Ps. Ing. Miguel Iturra ,Mg. Ps. Ismael Alfaro ,Mg. Abgda. Francisca Tapia ,PhD. Mg. Ps. Viviana Rodríguez ,PhD. Mg. Ps. Miguel Muñoz Harrison ,
0
240
Diplomado en Psicología Organizacional - Adipa

Diplomado en Psicología Organizacional

Ver detalle + cart
35000
1764266400
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: En el actual escenario laboral, donde los procesos de reclutamiento y selección exigen cada vez mayor precisión, objetividad y respaldo técnico, la evaluación psicolaboral adquiere un rol protagónico en la identificación del talento. La aplicación de pruebas psicométricas, cuando se realiza con criterios éticos y fundamentos técnicos, permite evaluar de manera más completa las competencias cognitivas y los rasgos de personalidad relevantes para el desempeño en distintos cargos. En este contexto, el conocimiento y dominio de instrumentos como los test de inteligencia OTIS, RAVEN y DOMINO, así como de cuestionarios de personalidad como el 16PF, EPPS, Kostick, MBTI y MMPI, resulta esencial para los profesionales que participan en procesos de selección de personal. La formación en estos instrumentos no solo fortalece la toma de decisiones, sino que también contribuye a la construcción de procesos evaluativos más rigurosos, coherentes y alineados con las demandas actuales del mundo del trabajo.
Comprender los fundamentos teóricos y éticos de la evaluación psicológica en selección de personal, y adquirir herramientas prácticas para la correcta aplicación, corrección e interpretación de test de inteligencia y cuestionarios de personalidad.
Este curso está dirigido a psicólogos titulados, estudiantes de último año de psicología y profesionales que se desempeñan en procesos de reclutamiento y selección de personal, tanto en el ámbito organizacional como en consultoras externas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Pruebas Psicométricas de Inteligencia y Personalidad en Selección de Personal (OTIS, RAVEN, DOMINO, 16PF, EPPS, Kostick, MBTI, MMPI)
Mg. Ps. Ismael Alfaro ,
0
12
Curso: Pruebas Psicométricas de Inteligencia y Personalidad en Selección de Personal (OTIS, RAVEN, DOMINO, 16PF, EPPS, Kostick, MBTI, MMPI) - Adipa

Curso: Pruebas Psicométricas de Inteligencia y Personalidad en Selección de Personal (OTIS,...

Ver detalle + cart
30000
1765566000
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , liderazgo , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: En un entorno empresarial dinámico, el diagnóstico organizacional es crucial para comprender y adaptarse a los desafíos cambiantes, permitiendo una respuesta ágil y efectiva. Identificar áreas de mejora en la estructura, procesos y recursos humanos mediante el diagnóstico facilita la optimización del desempeño y la productividad, generando ventajas competitivas y resultados sólidos. El diagnóstico ayuda a mejorar el clima laboral y la satisfacción de los empleados al identificar barreras y facilitar intervenciones que promuevan el desarrollo del talento y la comunicación interna. Entender la estructura y cultura organizacional es esencial para fomentar la innovación y la creatividad, lo que puede lograrse mediante un diagnóstico adecuado y la implementación de intervenciones que favorezcan un entorno propicio para nuevas ideas y experimentación. Adquirir habilidades en diagnóstico e intervención organizacional capacita a los profesionales para gestionar efectivamente los procesos de cambio, anticipar resistencias y liderar la implementación de nuevas prácticas, fundamentales para el desarrollo individual y el éxito a largo plazo de las organizaciones. El curso de Diagnóstico e Intervención Organizacional proporciona a los profesionales una formación integral en las herramientas y metodologías necesarias para comprender, evaluar y transformar eficazmente las dinámicas internas de las organizaciones. A través de un enfoque teórico-práctico, los participantes adquieren competencias clave para identificar problemas, diseñar estrategias de intervención y facilitar el cambio organizacional de manera efectiva.
Desarrollar competencias asociadas al diseño, implementación y evaluación de programas de diagnóstico e intervención organizacional.
Profesionales de las ciencias sociales, psicólogos, trabajadores sociales, ingenieros y técnicos en administración de recursos humanos.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Gestión Efectiva del Cambio: Diagnóstico e Intervención Organizacional
PhD. Mg. Ps. Miguel Muñoz Harrison ,
0
9
Curso: Gestión Efectiva del Cambio: Diagnóstico e Intervención Organizacional - Adipa

Curso: Gestión Efectiva del Cambio: Diagnóstico e Intervención Organizacional

Ver detalle + cart
24990
1768501800
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , liderazgo
La Ley 21.643, también conocida como Ley Karin, representa un hito fundamental en la lucha contra el acoso y la violencia laboral en Chile. Su implementación efectiva requiere un entendimiento profundo de sus alcances, obligaciones y mecanismos de acción. El programa tiene por objeto analizar desde una perspectiva teórica-práctica las principales modificaciones introducidas por la ley N°21.643 que modifica el Código del Trabajo en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo. Dicho análisis será realizado desde un enfoque crítico y práctico.
Desarrollar competencias a nivel teórico-práctico sobre la ley N°21.643, sus implicancias para las empresas, modificaciones al Código del Trabajo y derechos de los trabajadores.
Este curso está dirigido a profesionales afines que trabajen en el ámbito de las relaciones laborales, tanto a nivel educativo, corporativo, público, privado y dirigentes sindicales, en el que exista contacto con otras personas. A su vez este curso es recomendado a estudiantes de último año de las áreas antes mencionadas interesados en la profundización de esta temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Ley Karin 21.643: Acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo. Abordaje en las Organizaciones
PhD. Mg. Abgda. Fabiola Morales ,
29
12
-29%
Curso: Ley Karin 21.643: Acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo. Abordaje en las Organizaciones - Adipa

Curso: Ley Karin 21.643: Acoso laboral, acoso sexual y violencia en el...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas