Letter testimonies
Flecha de Adipa

Especial Septiembre: Análisis Clínico de Diego Portales

Fue una figura protagónica en la formación del Estado, fue autor de miles de carta en las que se despliega su personalidad avasalladora, sus pasiones y odios, su humor negro y procaz, y su talento superlativo para el arte del insulto.

Especial Septiembre: Análisis Clínico de Diego Portales

La influencia de Diego Portales en la vida política, social y económica del país se deja sentir desde 1830. Desde entonces el privilegió el orden público por sobre las libertades ciudadanas.

La vida de Diego Portales fue breve pero políticamente intensa. Provenía de una familia de la aristocracia chilena del siglo XVIII y durante la Patria Vieja abandonó sus estudios en el recién fundado Instituto Nacional, para trabajar con su padre en la Casa de Moneda, donde desarrolló su vocación por el comercio y los negocios.

Ilustración de Diego Portales

Portales, vivió en Perú, ahí  fundó la empresa Portales, Cea y Compañía, la que se trasladó a Chile y firmó con el gobierno, en 1824, un contrato para gestionar el estanco del tabaco. Si bien el negocio terminó en un fracaso en 1826, Portales se ligó a los principales sectores políticos y comenzó a definir una opinión política.

Más tarde, la Constitución de 1833 recogería esos principios, institucionalizando el denominado “orden portaliano”.

Análisis de Clínico de Diego Portales

Este análisis fue realizado por la Doctora en Psicoterapia, Irma Morales y junto a Mt. Tomás Figueroa, quienes a partir de revisión de material histórico y bibliográfico, reflexionaron sobre esta controversial figura perteneciente a la historia chilena.

Las cartas que Diego Portales escribió a sus cercanos, fueron de gran ayuda para realizar este trabajo, puesto que en ellas, se pueden distinguir grandes rasgos de cómo era su personalidad, por ejemplo:

  • Avasalladora (apoyada en sus contactos)
  • Nulo interés por el bienestar de las personas, en especial las no cercabas a sus intereses.
  • Autoritario.
  • Se consideraba sobre el orden político imperante.
  • Problemas relacionales.

Registros

Carta de Diego Portales

De acuerdo a Tomás Figueroa, “el lenguaje es marcado, claro y exacto; la expresión, intensa”, dan cuenta de, “una personalidad fuerte y clara, sin miedo, que se deja llevar por el sonido de las palabras”.

También, se puede desprender el sentimiento de superioridad sobre todo ciudadano, incluyendo a la propia aristocracia. Según el pensamiento de Portales, las autoridades de la época no contaban con las mismas aptitudes que él tenía para gobernar. De hecho, el “orden portaliano” apuntaba a erradicar cualquier tipo de actitud que estuviese en contra del autoritarismo de la época.

Ese “orden portaliano” le costó la vida a muchas personas de ese tiempo, sobretodo a opositores políticos y comerciantes.

Vida personal

Respecto a su vida personal, Portales no era muy diferente, según nuestra docente, era un “hombre frío” incluso con su familia.

Diego Portales se casó en 2 oportunidades, la primera vez fue con su prima, con quien duró dos años porque ella falleció por una graves enfermedad. Sus segundas nupcias las contrajo con Constanza Nordenflych, una joven de 15 años.

Del matrimonio nacieron 3 hijos, uno de ellos falleció muy pequeño y de él se sabe muy poco, de hecho, el político solo hacía referencia a sus otros dos hijos.

La historia de este matrimonio también se vio abrumada por el comportamiento del comerciante, puesto que, este tomo la decisión de casarse cuando Nordenflych, estaba próxima a morir.

Carta escrita por Diego Portales

 

En este extracto de carta, Portales explica que su matrimonio tuvo por motivo “su propio honor, la compasión y el deber de reparar los daños que Constanza Nordenflych, pudiese haber recibido por su causa”.

La soltería de Nordenflych fue muy mal vista en la época y ella debió cargar con los juzgamientos que la sociedad le hacía.

Portales, aprovecha la grave enfermedad de la joven para decidir contraer matrimonio, justificando este hecho como una especie de salvación espiritual de la mujer, sin embargo, no era más que otra jugada del político.

Ciertos historiadores, como Sergio Villalobos o Gabriel Salazar, presentan a Portales como un “oportunista e incluso como un chantajeador”, lo cual se refleja en sus cartas.

¿Qué opinaba Portales de la democracia?

Con relación a la democracia, Portales, a través de sus cartas dejó en claro que para él, “la democracia, que tanto pregonan los ilusos, es un absurdo en los países como los americanos, llenos de vicios y donde los ciudadanos carecen de toda virtud, como es necesario para establecer una verdadera República”.

 

“En Chile la ley no sirve para otra cosa que no sea para producir la anarquía, la ausencia de sanción, el libertinaje, el pleito eterno, el compadrazgo y la amistad”

De acuerdo al análisis de material histórico, Irma Morales, mencionó que, “Portales está mucho allá de ser un provocador; a diferencia de ese tipo de sujetos, Portales era efectivamente peligroso, demostradamente capaz de matar y morir”.

Dictador, déspota, genio político, héroe oscuro o villano irresistible, Portales es una figura que atraviesa la historia de Chile y que ejerce una poderosa atracción entre los historiadores.

Personaje complejo y de un carácter avasallador, parecía atravesado de contrastes: conservador y autoritario, ideólogo del orden con mano dura, liberal en su vida privada, era al mismo tiempo escéptico del país, tanto de sus masas ignorantes como de sus élites “imbéciles”.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
4

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

450000
1748887200
Diplomados
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Adir , estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , sensorial
Descripción del Programa Este diplomado ofrece estrategias efectivas de evaluación e intervención terapéutica para personas adultas en el Espectro Autista, desde un enfoque de derechos, neurodiversidad y un abordaje multidisciplinar. Se enfoca en brindar herramientas basadas en evidencia que promuevan la inclusión y el respeto por las diferencias individuales a lo largo del ciclo vital. El programa cuenta con un destacado equipo docente con amplia experiencia clínica y una sólida formación académica en Autismo en población adulta. Aprenderás de profesionales de diversas disciplinas, incluyendo Psicología, Psiquiatría, Terapia Ocupacional, Neurología, Fonoaudiología y Psicopedagogía, quienes compartirán conocimientos teóricos y altamente prácticos para un abordaje clínico integral y efectivo.
Este diplomado ofrece estrategias efectivas de Adquirir herramientas para el abordaje clínico de adultos en el Espectro Autista, desde una mirada multidisciplinaria y respetuosa hacia dicha condición.
Este diplomado está dirigido a profesionales del área de la salud mental de las siguientes carreras: Psicología, Medicina, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, y Fonoaudiología. Profesionales del área de la educación: Docentes, Educadores Diferenciales, Psicopedagogía, entre otras profesiones afines, que tengan interés en aprender e incorporar estrategias de evaluación e intervención en Autismo Adulto. A su vez este diplomado está recomendado a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en el Espectro Autista
Mg©. Ps. María del Rosario Fontecilla Palma ,TO. Lorena Molina Geisse ,Mg. Ps. Josefina Bunster ,Psicp. Marcela Utjes Mellado ,Flga. Josefina Gibbons García ,PhD©. Mg. Ps. Valentina Navarro Ovando ,Mg. Ps. Teresita Lira ,T.O Carolina Muñoz Olivares ,Mg. Ps. Alejandra Flores Velasco ,Dra. Alejandra Vélez ,Dr. Sebastián Robert Barros ,Mg. Dr. Leonardo Abarzúa ,TO. Fernanda Césped Watanabe ,
10
240
-10%
Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en el Espectro Autista - Adipa

Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en...

Ver detalle + cart
35000
1750183200
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: El Método STAR (Situaciones – Tarea – Acción – Resultados) es ampliamente utilizado en el ámbito de las organizaciones y el trabajo, ya que permite llevar a cabo procesos de selección de personal centrados en las habilidades o competencias de los postulantes. Este curso permitirá a los participantes  conocer y aplicar el Método STAR – Nivel 1 de Selección de Personal por Competencias Laborales, a través de simulación de entrevistas y redacción de Informes Psicolaborales. Este es un curso esencial para todo psicólogo laboral que desee profundizar y actualizar sus conocimientos y capacidades respecto de la selección de personal, pues no sólo contempla una revisión de los fundamentos teóricos del modelo STAR sino también ejercicios prácticos para desarrollar las competencias que busca el curso.
Comprender el Método STAR - Nivel 1 de Selección de Personal por Competencias Laborales.
Dirigido a Psicólogos titulados o de último año interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 1
Mg. Ps. Angélica Mera ,
0
12
Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 1 - Adipa

Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método...

Ver detalle + cart
22990
1751047200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Psicoanalisis , salud Mental
Descripción del programa: Los trastornos afectivos representan uno de los motivos más frecuentes de consulta y derivación a profesionales de la salud mental, tanto en el ámbito público como privado. También, están entre las patologías más sobrediagnosticadas. Saber explorar la afectividad, e identificar o descartar la presencia de trastornos anímicos, es una habilidad necesaria para todo aquel que se desempeñe en el ámbito clínico. Luego, viene la tarea de evaluar la gravedad del trastorno tomando en cuenta una serie de factores, y generar hipótesis comprensivas sobre el caso en cuestión. En ese momento, aparecen los aportes de la teoría psicoanalítica, que a su vez orientan también las opciones terapéuticas. En este curso, se ofrece un recorrido, breve pero reflexivo, por la psicología y psicopatología de los procesos afectivos, la comprensión psicoanalítica de los afectos y los trastornos afectivos, para llegar a la cuestión del diagnóstico y de los abordajes psicoterapéuticos posibles desde el psicoanálisis.
Brindar a los participantes conocimientos y herramientas para el diagnóstico y abordaje terapéutico de los trastornos del ánimo desde una perspectiva psicoanalítica.
Este curso está dirigido a psicólogos, estudiantes del último año de psicología, psiquiatras, becados de psiquiatría, médicos y otros profesionales de la salud que se desempeñen en el campo de la intervención en salud mental.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Clínica psicoanalítica de los trastornos afectivos
PhD. Mg. Ps. Gonzalo Miranda Hiriart ,
23
8
-23%
Curso: Clínica psicoanalítica de los trastornos afectivos - Adipa

Curso: Clínica psicoanalítica de los trastornos afectivos

Ver detalle + cart
22990
1751101200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Apego , salud Mental
Descripción del programa: La teoría del apego, desarrollada por John Bowlby y profundizada por Mary Ainsworth, explica cómo los primeros vínculos afectivos moldean nuestro desarrollo emocional y la forma en que nos relacionamos a lo largo de la vida. Esta perspectiva ha sido clave para comprender patrones de apego seguro e inseguro, así como su impacto en la regulación emocional, las relaciones interpersonales y la salud mental. Este curso ofrece una introducción a la teoría del apego y su aplicación en la psicoterapia. A lo largo de dos módulos, se explorará el desarrollo de los estilos de apego desde la infancia hasta la adultez, su relación con el trauma y la manera en que influyen en el proceso terapéutico. Además, se analizarán estrategias de regulación afectiva y la importancia del terapeuta como base segura para la exploración emocional del paciente.
Comprender la teoría del apego y su aplicación en la práctica clínica, explorando su impacto en el desarrollo psicológico y relacional de los individuos, así como en los procesos terapéuticos.
El curso está dirigido a psicólogos y psiquiatras que trabajan con pacientes adultos en psicoterapia, así como también estudiantes de psicología de últimos años de formación con intereses afines la teoría del apego y la psicoterapia como tal.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: La teoría de apego en el proceso psicoterapéutico de pacientes adultos
PhD. Ps. Jorge Libman ,PhD. Ps. Sonia Gojman de Millán ,Dr. Mauricio Cortina ,
23
8
-23%
Curso: La teoría de apego en el proceso psicoterapéutico de pacientes adultos - Adipa

Curso: La teoría de apego en el proceso...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos