Compra sobre $30.000 y recibe tu AdiSorpresa🎁
Letter testimonies
Flecha de Adipa

El rol de la Escritura Creativa Terapéutica en niños, niñas y adolescentes

La escritura creativa nace como una manera de expresarse libremente, fomentando la imaginación, la autoexpresión y el pensamiento crítico, aspectos fundamentales para el crecimiento y desarrollo en niños, niñas y adolescentes. En este artículo, podrás conocer acerca de esta práctica y su importancia en el área psicológica.

El rol de la Escritura Creativa Terapéutica en niños, niñas y adolescentes

Practicar la escritura creativa terapéutica conlleva una serie de beneficios psicológicos significativos para las personas. Sin embargo, surge la interrogante sobre su aplicación específica en niños, niñas y adolescentes, así como su relación con la educación. Para abordar estas preguntas, es fundamental comprender en qué consiste.

¿Qué es la Escritura Creativa?

La escritura creativa es una forma de expresión literaria que se basa en la libertad, la espontaneidad y la imaginación. Su objetivo es estimular la memoria y la creatividad para generar escritos originales e innovadores.

La escritura creativa no implica solamente enfrentarse a una hoja en blanco, sino que, se pueden utilizar diferentes métodos y formatos para organizar y focalizar las ideas, y crear relatos nuevos.

Beneficios de la Escritura Creativa

La escritura creativa es un proceso proyectivo que comunica, favoreciendo el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. Al conectar con la memoria, facilita el desarrollo de algunas habilidades como:

  • La expresión y canalización de las emociones.
  • Amplía el vocabulario y la comprensión del lenguaje.
  • Estimula la reflexión mediante el pensamiento crítico.

Al fomentar la imaginación y la creatividad, la escritura creativa potencia el autoestima y la autoconfianza, y desarrolla competencias para resolver problemas y tomar decisiones, lo que es transversal a desarrollar en procesos de psicoterapia y educación.

Además, la escritura creativa promueve el interés por la lectura, creando un ecosistema diverso que permite leer el mundo desde diferentes perspectivas.

¿Cómo se relaciona la Escritura Creativa con la educación y la psicología?

Uno de los objetivos transversales para establecer una alianza tanto con el terapeuta como con la persona educadora, es crear un espacio seguro donde expresar el mundo interno y así poder acompañar los procesos de pensamiento, emociones y organización de nuevas formas de relacionarse con uno mismo y con el entorno.

En este sentido, el juego, y en particular “el juego con las palabras” en el contexto de la escritura creativa, ofrece una distancia segura y un canal de expresión que facilitan el trabajo de los objetivos dentro del ámbito de la psicología y la educación. Por eso, el desarrollo de diversas actividades que estimulen la escritura desde diferentes formatos y soportes literarios, favorece el tratamiento de temáticas clínicas.

¿Existen técnicas específicas para inspirar la creatividad en niños y niñas?

Sí, existen técnicas específicas que pueden inspirar la creatividad en niños y niñas. Sin embargo, durante la psicoterapia o bien, cuando los profesionales están actuando como mediadores educativos, no se trata de aplicar una técnica de escritura creativa por aplicarla. Es fundamental tener claros los objetivos de trabajo y adaptar la estimulación de la escritura mediante consignas y un camino estratégico adaptado al contexto, que permita desarrollar competencias reflexivas.

Es por ello que, no es recomendable nombrar técnicas porque sí, ya que estamos hablando de mediación en un contexto de construcción, no de un taller literario directivo.

“El diplomado junto a Adipa precisamente es para hacer una crítica a la estandarización y uso de las técnicas sin un sustento teórico y epistemológico de base. Por lo tanto, el programa se aborda: cómo inspirar la creatividad orientada al desarrollo de los objetivos profesionales de personas en el área humanista que trabajan con NNA (niños, niñas y adolescentes)”, agrega la psicóloga Francisca del Río Zúñiga.

Literatura para aprender sobre Escritura Creativa Terapéutica

Existen diversos libros y escritores en donde puedes aprender sobre la escritura creativa terapéutica.

Para leer y practicar primero con uno mismo, antes de intervenir con otros, y valorar la importancia de la escritura creativa en el desarrollo humano, la profesional Ps. Francisca del Río Zúñiga recomienda bibliografías como:

  • Michelle Petit: ha investigado los beneficios de la literatura desde una perspectiva de derechos y una visión política que parte del concepto de infancia.
  • Mar Benegas: profundiza en una postura crítica de la literatura infantil y los estilos de mediación que favorecen el vínculo y los procesos de aprendizaje significativos para la vida.
  • Gianni Rodari: tiene libros como “Gramática de la Fantasía”, en donde presenta una propuesta lúdica para jugar con las palabras.

Michèle Petit - Detalle del autor - Enciclopedia de la Literatura en México - FLMMar Benegas: “Las pantallas están reemplazando la narración que el niño necesita para comprender la vida” | EL PAÍS ChileGianni Rodari: el gran gurú de la creatividad moderna

Estas lecturas iniciales ofrecen un abanico de posibilidades comprensivas y prácticas con una perspectiva no adultocéntrica, enfocada en el desarrollo, un enfoque activo de la infancia en la construcción de sus propios significados y  una postura clara sobre el rol del mediador.

Diplomado en Psicoeducación y Juego Terapéutico para niños, niñas y adolescentes a través de la Mediación literaria de Cuentos, Metáforas y Escritura Creativa

El Diplomado realizado en Adipa, aporta e integra al campo de la psicología y de la educación las adaptaciones para la aplicación de estas prácticas de juego terapéutico mediante la lectura y escritura creativa.

“Profesionales de diversas áreas humanistas que trabajen o quieran trabajar con niñas, niños y adolescentes pueden encontrar en esta formación una visión y postura crítica del concepto de infancia y las prácticas éticas para el trabajo en diferentes contextos desde el juego terapéutico con la literatura y la escritura. En cada clase, enlazaremos la teoría con ejercicios prácticos, mostrando la experiencia de cada una de las docentes, quienes desde sus diversos trabajos y experticias les podrán dar una panorámica actualizada del estado de la literatura en el desarrollo mundial y los pasos que se están dando en la actualidad desde una perspectiva evolutiva”, finaliza la docente, quien lidera el programa, Ps. Francisca del Río Zúñiga.

¡Amplía tus conocimientos!

Diplomado en Psicoeducación y Juego Terapéutico para niños, niñas y adolescentes a través de la Mediación literaria de Cuentos, Metáforas y Escritura Creativa.

Quiero saber más
aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
5

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

459000
1755885600
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción del programa El Diplomado en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) ofrece una formación teórico-práctica integral centrada en el aprendizaje y aplicación clínica de este modelo terapéutico de tercera generación. A lo largo del programa, los participantes desarrollarán competencias para intervenir desde los seis procesos centrales de ACT: defusión cognitiva, aceptación, contacto con el momento presente, yo como contexto, clarificación de valores y acción comprometida. El enfoque del diplomado es eminentemente práctico y experiencial. Se combinan clases magistrales con ejercicios vivenciales, entrenamiento de habilidades, revisión de material clínico y análisis de casos, con el fin de facilitar una comprensión profunda, práctica, y encarnada de los principios que sustentan esta terapia. Este programa está dirigido a profesionales del ámbito de la salud mental que deseen ampliar , robustecer y enriquecer su repertorio clínico desde una mirada basada en la evidencia, contextual y centrada en valores, brindando técnicas y herramientas concretas para abordar el sufrimiento humano con mayor apertura, compasión y eficacia terapéutica.
Aplicar los principios y procesos centrales de la Terapia de Aceptación y Compromiso en la práctica clínica, facilitando el desarrollo de flexibilidad psicológica en los consultantes para mejorar su bienestar y calidad de vida.
Este programa de Diplomado está destinado a profesionales tales como: psicólogos, psiquiatras, médicos familiares, médicos en la especialización de psiquiatría, trabajadores sociales, entre otros. A su vez, este programa está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado de Aplicaciones Clínicas en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
Mg. Ps. Diego Flores ,Ps. Bryan Oyarzún ,Ps. Geraldine Panelli ,PhD. Ps. Alejandro Anselmi ,PhD (c). Ps. Sebastián Ortiz ,PhD. Mg. Ps. María José Lami ,PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez ,
8
240
-8%
Diplomado de Aplicaciones Clínicas en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) - Adipa

Diplomado de Aplicaciones Clínicas en Terapia de Aceptación...

Ver detalle + cart
22000
1756317600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Educacion Emocional , infanto Juvenil , neuropsicologia
Descripción del programa: En los últimos años, el avance de las neurociencias ha permitido comprender con mayor profundidad cómo los vínculos afectivos tempranos influyen en el desarrollo emocional y social a lo largo de la vida. La evidencia científica demuestra que las experiencias relacionales tempranas, especialmente aquellas vinculadas al apego, tienen un impacto directo en la organización cerebral, la capacidad de autorregulación, la empatía y la construcción de relaciones interpersonales. Este curso surge como respuesta a la necesidad de integrar conocimientos actualizados sobre neurodesarrollo y apego, con estrategias prácticas aplicables en contextos clínicos, educativos y familiares. A través de un enfoque interdisciplinario, se propone fortalecer la comprensión del desarrollo socioemocional desde una base neurobiológica, y promover intervenciones que favorezcan vínculos afectivos seguros y entornos que potencien el bienestar integral de niños, niñas y adolescentes.
Comprender las bases neurobiológicas del apego y su impacto en el desarrollo socioemocional, promoviendo estrategias de vinculación y regulación emocional basadas en evidencia científica.
Profesionales y estudiantes de las carreras de Psicología, Educación, Salud y Trabajo Social. Cuidadores, educadores y figuras parentales interesadas en comprender el vínculo afectivo desde la neurociencia. Equipos técnicos y psicosociales que aborden infancia, crianza y desarrollo emocional. Público general que busque aplicar conocimientos científicos sobre apego y regulación emocional en su vida personal o profesional.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Neurociencias del Apego y Desarrollo Socioemocional aplicado al contexto clínico y educacional
PhD (c). Mg. Ps. Jaime Olivos Daza ,
27
8
-27%
Curso: Neurociencias del Apego y Desarrollo Socioemocional aplicado al contexto clínico y educacional - Adipa

Curso: Neurociencias del Apego y Desarrollo Socioemocional aplicado...

Ver detalle + cart
769000
1756317600
Postitulos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del Postítulo Este postítulo ofrece una formación clínica especializada para la intervención en problemáticas de consumo, integrando los avances actuales en neurobiología, trauma complejo, apego y modelos psicoterapéuticos constructivistas. Bajo un enfoque neuroafectivo, el programa permite comprender en profundidad los procesos subjetivos, vinculares y neurobiológicos que intervienen en las adicciones, así como en sus frecuentes comorbilidades psiquiátricas. El cuerpo docente está conformado por los directores y especialistas del Centro Integrativo de Adicciones (CIAD), reconocidos referentes nacionales en el abordaje clínico e investigativo de las adicciones y la salud mental. Gracias a su sólida trayectoria, los estudiantes acceden a fundamentos conceptuales actualizados y herramientas terapéuticas concretas, con énfasis en la reconsolidación de la memoria, la observación clínica, el trabajo con trauma complejo y el análisis vincular. Además, el programa incorpora espacios de supervisión clínica, enriqueciendo el aprendizaje a partir de la revisión de casos reales. Una instancia de formación rigurosa y actualizada, orientada a profesionales de la salud mental que buscan una especialización profunda en el tratamiento de las adicciones, desde un enfoque integrador, ético y basado en evidencia.
Desarrollar competencias clínicas actualizadas para analizar, formular e implementar intervenciones psicoterapéuticas en adicciones, integrando fundamentos neurobiológicos, trauma complejo, dinámicas de apego y enfoques constructivistas, desde una práctica interdisciplinaria, ética y basada en evidencia.
Este postítulo está dirigido a profesionales del área de la salud mental tales como psicólogos, psiquiatras, médicos generales becados en área de salud mental, trabajadores sociales clínicos, terapeutas ocupacionales que se desempeñen o deseen desempeñarse en programas de tratamiento de adicciones, centros terapéuticos, dispositivos de salud mental o intervención comunitaria.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones: Aproximación Neuroafectiva Constructivista
PhD. Mg. Ps. Felipe Lecannelier ,Mg. Ps. Diana Kushner ,Dr. Humberto Guajardo ,
36
99
-36%
Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones: Aproximación Neuroafectiva Constructivista - Adipa

Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones:...

Ver detalle + cart
190000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
30
140
-30%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos