Letter testimonies
Flecha de Adipa

Dupla psicosocial: Un rol esencial en tribunales de familia

Psicólogos y trabajadores sociales suelen actuar juntos en casos relacionados a la vulneración de derechos, la violencia intrafamiliar y habilidades parentales.

Dupla psicosocial: Un rol esencial en tribunales de familia

En el contexto judicial actual es habitual el requerimiento de especialistas para la resolución de interrogantes que surjan en el desarrollo de una causa . Psicólogos o trabajadores sociales son profesionales que, con la debida formación, pueden ejercer en esta área. En este contexto puede darse la necesidad de que ambos deban trabajar en conjunto para elaborar un peritaje psicosocial.

La labor que realizan los peritos es fundamental para la resolución de una causa judicial. En su calidad de expertos deben responder a las preguntas formuladas por un abogado o el fiscal, dependiendo de la naturaleza del juicio. Para esto, los profesionales deben realizar las pesquisas correspondientes como lo son la realización de prueba psicológicas o el trabajo en terreno.

¿Te interesa este tema? Descubre más en nuestro podcast "Adipados"

¿Cómo garantizar el bienestar de las infancias en el diagnóstico social y evaluación familiar en un Chile complejo?

Escuchar el episodio completo

Herramientas necesarias para realizar un peritaje

En el caso de los psicólogos es fundamental la realización de entrevistas y la aplicación de test a las personas involucradas. A través de estas evaluaciones se pueden dar a conocer diversos aspectos psicológicos y emocionales. Los cuales permiten entregar otra perspectiva del caso al juez a cargo, por lo que estas evidencias son decisivas a la hora de dictar una sentencia.

Algunas de estas pruebas son:

  • Test gráficos (Persona bajo la lluvia, HTP, Test de la familia, Test de la figura humana)
  • Test de Relaciones Objetales (TRO)
  • Test de Rorschach

Estas pesquisas le permitirán al profesional formular un perfil psicológico y, posteriormente, un informe. A través de este, el juez podrá conocer la salud mental, la personalidad del evaluado y, por ejemplo, si es víctima de abusos de algún tipo.

El trabajo en terreno del perito social

En cuanto a los trabajadores o peritos sociales, el “trabajo en terreno” es esencial para la elaboración de un informe que responda la solicitud realizada previamente. Por lo que las visitas domiciliarias, las entrevistas semi-estructuradas y la aplicación de técnicas de evaluación son parte de este proceso pericial.

Estas pueden ser:

  • Test de Graffar familiar
  • Genograma familiar
  • Escala de parentalidad positiva (NCFAS-G)

El objetivo de estas pesquisas es conocer las características laborales, socioeconómicas, familiares del sujeto a evaluar. Luego de esto se realiza un diagnóstico y se procede a elaborar un informe con las recomendaciones necesarias para mejorar la situación del individuo.

Dupla psicosocial en el ámbito judicial

Juan Francisco Rojas, perito psicólogo acreditado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso y magíster en Intervenciones psico jurídicas y forenses de la Universidad Diego Portales, señala que la dupla psicosocial es fundamental en los procesos ligados a la protección de la infancia y adolescencia.

En este sentido, Rojas, considera necesaria la incorporación de otros puntos de vista a las prácticas habituales que realizan los psicólogos. Esto con el propósito de reunir información útil y certera a la hora de elaborar los informes periciales.

“Hemos incorporado a nuestro arsenal la observación en contextos de interacción…Por ejemplo, cuando queremos evaluar las relaciones entre padres e hijos. Es interesante acercarnos a los espacios habitacionales. [Esto con el fin] de ver cómo vive la gente en sus domicilios y en un espacio un poco más real de interacción”.

Colaboración transdisciplinaria en informes periciales

Respecto a esto, el perito indica que la observación en terreno no se incluye en la formación de los psicólogos, pero sí es una herramienta propia de los trabajadores sociales. Por lo que es ideal que las solicitudes realizadas por los tribunales de familia la desarrollen estos profesionales en conjunto.

Por lo tanto, es necesario que en estos casos los informes periciales sean elaborados por ambos peritos . Todo con el propósito de entregar una visión transdisciplinaria y, de esta manera, generar un diagnóstico e informe más completo.

Si quieres saber de otras temáticas relacionadas, te invitamos a conocer nuestra Escuela Psicosocial Jurídica. En Adipa seguiremos informando y trabajando para mejorar la salud mental del mundo, a través de la tecnología y la educación

Mira la entrevista completa. 

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
7

Programas relacionados que te pueden interesar

210000
1756684800
Especializaciones
Escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Peritaje , salud Mental , tribunales De Familia
Fortalecer las competencias profesionales para elaborar, analizar y defender informes periciales en el ámbito de los Tribunales de Familia, integrando herramientas legales, metodológicas y diagnósticas aplicadas a casos de cuidado personal, relación directa y regular, y medidas de protección, con un enfoque centrado en los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Profesionales del área Psicosocial Jurídica como Psicólogos y trabajadores sociales, así como estudiantes de último año de estas carreras, que trabajen o proyecten desempeñarse en el sistema de justicia de familia, ya sea como peritos, consejeros técnicos, o integrantes de programas especializados como DAM, PRM u OPD. A su vez este programa de especialización está orientado a quienes colaboran en instituciones vinculadas a la infancia, adolescencia y familia, o se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios, y buscan fortalecer sus competencias en evaluación psicosocial, elaboración de informes periciales y comparecencia en audiencias, con un enfoque técnico, ético y actualizado.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar
Ts. Natalie Gutiérrez Peralta ,Ps. Constanza Leal ,Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Abg. Pablo Palacios ,Ts. Lorena Carmona ,Mg. Ts. Carol Bettiz ,Mg. Abgda. Rocío Arias ,Mg. Ps. Alicia Fuentes ,
22
140
-22%
Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar - Adipa

Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar

Ver detalle + cart
60000
1762797600
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Juridica , psicologia Social Comunitaria
Infanto Juvenil , trabajo Social , tribunales De Familia
La Ley de garantías de la niñez estableció un nuevo sistema de protección que modifica aquello de que los tribunales son los únicos agentes a cargo de aplicar medidas de protección, incluyendo a las oficinas locales de la niñez como una institución de primera contención. Las vinculaciones necesarias entre ambos organismos y la definición exacta de sus competencias debe ser un asunto que manejen quienes intervienen en estos asuntos. Lo contario puede importar un retraso en la obtención de protección y, con ello, dejar a un niño, niña o adolescente sin sus derechos restituidos. Este programa pretende aportar en aquella formación necesaria, bajo una mirada teórica y práctica, pretendiendo que al término los asistentes cuenten con conocimientos sobre los distintos procesos de protección de derechos, herramientas de despeje, oferta programática del Servicio de Protección y la adoptabilidad como ultima ratio.
Comprende las distintas aristas del nuevo sistema de protección integral hacia niños y niñas, las distintas instituciones implicadas y los programas de la red de protección a cargo de la intervención familiar.
Profesionales del área psico-socio-jurídica, educativa y de salud que deseen comprender las implicancias del nuevo sistema de protección integral de niños, niñas y adolescentes establecido en la Ley N°21.430, analizando las eventuales derivaciones entre OLN y Tribunales de Familia, sus campos de intervención, derivaciones a la red proteccional y la adoptabilidad como última ratio.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso de Especialización en Sistema de Protección Integral: Una mirada interdisciplinaria y práctica
Mg. Ps. Alicia Fuentes ,Ministro ICA . Mg. Abg. Felipe Pulgar Bravo ,
0
12
Curso de Especialización en Sistema de Protección Integral: Una mirada interdisciplinaria y práctica - Adipa

Curso de Especialización en Sistema de Protección Integral: Una mirada interdisciplinaria y...

Ver detalle + cart
40000
1764180000
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Abuso , peritaje , trauma
La defensa oral del informe pericial constituye un momento decisivo dentro del proceso judicial, pues es ahí donde el trabajo técnico del profesional adquiere valor probatorio frente a jueces y abogados. Muchos peritos cuentan con una sólida formación en la elaboración del informe escrito, pero no con la preparación necesaria para enfrentar el contraexamen, las preguntas hostiles o las estrategias de impugnación que suelen utilizarse en tribunales. Esta carencia puede debilitar la credibilidad del perito y restar peso a su informe. Este curso surge como respuesta a esa necesidad formativa, entregando herramientas técnicas, jurídicas y comunicacionales que permiten fortalecer la seguridad, la claridad y la eficacia de los profesionales en la defensa de sus informes, garantizando así una participación ajustada al rol del perito como auxiliar de la justicia y a los estándares éticos de la profesión.
Fortalecer las competencias profesionales de los peritos y expertos en salud mental y justicia para la defensa oral de informes periciales en tribunales, integrando herramientas técnicas, jurídicas y comunicacionales que permitan enfrentar con eficacia el contraexamen y resguardar la imparcialidad, objetividad y calidad ética del testimonio pericial.
Psicólogos y Profesionales en general del área de la Salud Mental y Judicial interesados en la temática. Estudiantes únicamente de último año de formación en carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: La Defensa del Informe Pericial en Tribunales
PhD. Mg. Ps. Francisco Maffioletti ,
0
8
Curso: La Defensa del Informe Pericial en Tribunales - Adipa

Curso: La Defensa del Informe Pericial en Tribunales

Ver detalle + cart
35000
1764874800
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Infanto Juvenil , peritaje , tribunales De Familia
Descripción del programa: En los últimos años, los tribunales de familia en Chile han visto un aumento sostenido de casos altamente conflictivos, especialmente vinculados a procesos de separación y divorcio. Estos conflictos prolongados no solo generan una sobrecarga judicial, sino que además tienen un profundo impacto en el bienestar de niños, niñas y adolescentes, quienes muchas veces quedan atrapados en dinámicas de confrontación parental. Frente a este escenario, la coordinación de la parentalidad surge como una respuesta innovadora y especializada. Esta técnica, ampliamente implementada en países como Estados Unidos, Canadá y España, permite contar con un profesional que acompaña a las familias en la toma de decisiones cotidianas y en la resolución de diferencias, disminuyendo la necesidad de recurrir continuamente a los tribunales. En Chile, su incorporación representa un paso significativo hacia la modernización de los mecanismos de resolución alternativa de conflictos, ampliando las posibilidades más allá de la mediación tradicional.
Fortalecer las competencias profesionales para implementar la coordinación de la parentalidad y aplicar prácticas restaurativas en procesos familiares de alta conflictividad, favoreciendo el interés superior de niños, niñas y adolescentes.
Mediadores/as familiares, Trabajadores/as Sociales, Psicólogos/as, orientadores/as familiares, abogados/as y carreras afines. Estudiantes de últimos de formación.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Técnicas de Coordinación de la Parentalidad y Prácticas Restaurativas en los Procesos Familiares
Mg. Ts. Carol Bettiz ,
0
9
Curso: Técnicas de Coordinación de la Parentalidad y Prácticas Restaurativas en los Procesos Familiares - Adipa

Curso: Técnicas de Coordinación de la Parentalidad y Prácticas Restaurativas en los...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas