Letter testimonies
Flecha de Adipa

Dificultades de atención en niños y adolescentes

Uno de los factores fundamentales a tener en cuenta en el transcurso de formación es la atención, porque es el primer paso en todo proceso de aprendizaje.

Dificultades de atención en niños y adolescentes

Uno de los factores fundamentales a tener en cuenta en el transcurso de formación es la atención, porque es el primer paso en todo proceso de aprendizaje. La  dificultad para mantenerla o focalizarla, puede generar problemas como bajo rendimiento, problemas de comprensión, inadecuado desarrollo de las competencias esperadas e incluso conductas asociadas que impiden el progreso del grupo-clase.

Cualquier niño puede no prestar atención, distraerse con facilidad, actuar de manera impulsiva o hiperactivo en ciertos momentos, pero cuando estos síntomas presentan una frecuencia constante y severidad en comparación con sus pares, es de importancia trabajar para conocer qué sucede con él.

En la actualidad es frecuente escuchar en conversaciones, tanto en casa como en las escuelas, que aseveran de manera contundente que algunos niños tienen déficit de atención “porque no se concentran en las tareas escolares”.

Lo anterior, sin necesariamente presentar una dificultad en la atención, explicándose dicho fenómeno por falta de motivación en el contexto escolar o metodologías de enseñanza poco estimulantes.

No se tiene en cuenta que el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, más conocido por sus siglas TDAH es un trastorno complejo que implica una desadaptación importante en la gran mayoría de contextos donde se desarrolla el niño o adolescente.

Según lo estipulado en Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-V), quinta edición, el TDAH se considera una enfermedad del neurodesarrollo.

Los trastornos del neurodesarrollo son las condiciones neurológicas que aparecen en la primera infancia, por lo general antes de entrar a la escuela, y afectan el desarrollo del funcionamiento personal, social, académico y/o laboral. Por lo general implican dificultades con la adquisición, conservación o aplicación de habilidades o conjuntos de información específicos.

La misma guía, distinguió que existen tres tipos de TDAH:

  • Con predominio del déficit de atención.
  • Con predominio de hiperactividad/impulsividad.
  • Combinado.

Según el DMS, la etiología del TDAH es multifactorial, presenta una base neurobiológica que involucra un interjuego entre diversos factores: ambientales (tabaquismo materno durante el embarazo, hipoxia cerebral, infecciones del SNC, injuria cerebral traumática, intoxicación crónica por plomo, deprivación temprana severa, adversidad familiar psicosocial, prematurez extrema y bajo peso al nacer), genéticos (heredabilidad de hasta un 75% con herencia poligénica).

Distintas presentaciones del TDAH

Hay niños que padecen de predominio inatento y suelen ser más tranquilos; más bien ellos no completan sus tareas, se distraen con facilidad, cometen errores imprudentes y evitan actividades que requieren de trabajo mental continuo y de mucha concentración.

A estos niños con frecuencia se les malinterpreta como perezosos, desmotivados e irresponsables.  Ellos representan aproximadamente el 30% de todos los individuos que padecen del TDAH.

Los niños con Déficit de Atención presentan en muchas ocasiones confusión e inatención, lo que les lleva a una pérdida importante de la información,  ya que, el proceso de codificación de la información demanda esfuerzos atencionales.

Generalmente, presentan un tempo cognitivo lento. Tienen dificultades en la memoria de trabajo y en retener información nueva. Todo ello ocasiona que  en las instrucciones orales o escritas puedan cometer errores. No se caracterizan por ser niños agresivos y no suelen tener demasiados problemas en crear amistades entre iguales.

En cambio, el perfil hiperactivo-impulsivo, se muestra inquieto cuando debe permanecer sentado. En situaciones inadecuadas corre o trepa de manera excesiva y se mantiene continuamente hablando, presentando grandes dificultades para permanecer en silencio.

Intervención

En ambos casos la ayuda de especialistas es requerida, debido a las complejidades que estas patologías pueden generar en el desarrollo de niños y adolescentes. Es así, como la intervención se presenta como una alternativa para promover la capacidad de autocontrol.

De acuerdo con la guía  DSM, es necesario indagar en las siguientes áreas para poder diagnosticar:

  • Examen médicopara ayudar a descartar otras posibles causas de los síntomas.
  • Recopilación de información, ej., cualquier problema médico actual, historial médico personal, familiar y registros escolares.
  • Entrevistas o cuestionariospara los miembros de la familia, los maestros u otras personas que lo conocen bien, como cuidadores, niñeras y entrenadores
  • Criterios para elTDAH del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5).publicado por la American Psychiatric Association (Asociación Estadounidense de Psiquiatría)

En nuestro país, según lo estipulado por el Ministerio de Educación los profesionales autorizados para emitir un diagnóstico de TDAH, son los médicos pediatras, neurólogos, psiquiatras o médicos familiares; quienes deben estar registrados en la Superintendencia de Salud.

Además, el sistema educacional reconoce que el déficit atencional genera necesidades educativas especiales, por lo que pone a disposición a los establecimientos subvencionados el Programa de Integración Escolar (PIE), el cual consiste en una subvención especial que permite integrar una serie de estrategias metodológicas para incorporar profesionales idóneos y adquirir materiales pedagógicos especializados, para atender mejor la diversidad de necesidades de aprendizaje de los estudiantes.

Referencias

Martínez Martín, Mª A. y cols. (2013). Todo sobre el TDAH. Guía para la vida diaria. Avances y mejoras como labor de equipo. Madrid: Ed. Altaria

American Psychiatric Association’s (2013), Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.; DSM-5).

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
15

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

35000
1748023200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , sensorial
Descripción del programa: El procesamiento sensorial desempeña un rol fundamental en el desarrollo y bienestar de las personas dentro del espectro del autismo, influyendo directamente en su regulación emocional, conductual y en su participación en diversos contextos de la vida diaria. Las dificultades en este ámbito pueden manifestarse como desórdenes del procesamiento sensorial (DPS), afectando la forma en que se perciben, organizan y responden a los estímulos del entorno. Estos desórdenes impactan en el desempeño ocupacional y en la calidad de vida, no solo de quienes presentan estas dificultades, sino también de sus familias y redes de apoyo. La comprensión profunda de la integración sensorial (IS) y su relación con las funciones cognitivas superiores es esencial para una intervención adecuada. La Teoría de la IS de Jean Ayres proporciona un marco teórico sólido para entender cómo los sistemas sensoriales influyen en el comportamiento y la regulación emocional. En el contexto del autismo, esta comprensión permite identificar perfiles sensoriales únicos y seleccionar estrategias de intervención personalizadas y basadas en evidencia. Este programa surge en respuesta a la necesidad de contar con profesionales capacitados en la evaluación y abordaje de los DPS en el espectro autista, equipándolos con herramientas teóricas y prácticas para intervenir de manera efectiva en distintos contextos, como el clínico, escolar y familiar. Además, se enfoca en potenciar el bienestar general y la calidad de vida, promoviendo respuestas adaptativas y funcionales ante los desafíos sensoriales. A través de una formación integral, los participantes adquirirán competencias para detectar y evaluar los DPS, seleccionar las intervenciones más adecuadas y aplicar estrategias de regulación en contextos naturales, favoreciendo la inclusión y el desarrollo pleno de las personas dentro del espectro del autismo.
Adquirir herramientas para conducir evaluaciones e intervenciones óptimas de los DPS en el autismo.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la salud y educación tales como Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Kinesiólogos, Docentes, Educadores Diferenciales, entre otros, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas, interesados en adquirir herramientas para el abordaje de las necesidades sensoriales en el espectro.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Procesamiento sensorial en autismo: Implicancias y estrategias de regulación en diferentes contextos
TO. Valentina Marambio ,
0
12
Curso: Procesamiento sensorial en autismo: Implicancias y estrategias de regulación en diferentes contextos - Adipa

Curso: Procesamiento sensorial en autismo: Implicancias y estrategias...

Ver detalle + cart
60000
1748282400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Neuropsicologia , wais
Descripción del programa: El WAIS-IV versión chilena es una adaptación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos IV específicamente diseñada para la población de Chile, tomando en cuenta las características culturales y lingüísticas del país. Este instrumento evalúa la inteligencia de personas de 16 a 90 años mediante subpruebas que miden la comprensión verbal, el razonamiento perceptivo, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento. La versión chilena del WAIS-IV ha sido validada y estandarizada con una muestra representativa de la población chilena, lo que asegura la relevancia y precisión de sus resultados en el contexto local. Al igual que la versión original, esta herramienta es fundamental para el diagnóstico de trastornos neuropsicológicos, la planificación de intervenciones terapéuticas y educativas, y la toma de decisiones en ámbitos clínicos y profesionales, ofreciendo una evaluación integral del funcionamiento intelectual del individuo. En este curso podrás aprender los fundamentos teóricos y prácticos para la administración, corrección e interpretación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta edición, versión chilena, junto con revisión de casos reales y ejemplos de redacción de informes. El curso abarca la administración de las 15 subpruebas del test, el cálculo del CIT, de los índices principales, el perfil de fortalezas y debilidades, el análisis de procedimiento y las observaciones de proceso. Además, se abarcarán aspectos tales como la utilización de los datos de WAIS-IV en el diagnóstico de trastornos de desarrollo intelectual, así como también en Necesidades Educativas Especiales (NEE) y su uso en población adulta.
Aprender a administrar, puntuar e interpretar la prueba de WAIS-IV tanto en un contexto psicoeducativo como clínico.
Este curso está dirigido a profesionales psicólogos y psicólogas, y estudiantes del último año de la carrera de psicología interesados en procesos psicométricos y diagnóstico intelectual de adolescentes, adultos y adultos mayores.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos - WAIS IV
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
0
24
Curso: Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos - WAIS IV - Adipa

Curso: Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos -...

Ver detalle + cart
84990
1748685600
Acreditaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Neuropsicologia , sensorial
Descripción del Programa El Modelo Denver de atención temprana en la educación infantil, es un recurso imprescindible para profesionales de la salud mental, educadores, trabajadores sociales, investigadores y otros profesionales de los campos de la psicología infantil y escolar, la intervención conductual, la psiquiatría y la pediatría. El programa ofrece una introducción a los principios del modelo Early Start Denver (ESDM) y el modelo Early Start Denver basado en grupos (G-ESDM). El desarrollo del aprendizaje y desarrollo temprano; algunas herramientas prácticas para la implementación del modelo, los sistemas para evaluar su fidelidad, y ciertas formas de facilitar el aprendizaje a través de la participación social y las interacciones con otros niños.
Aproximar la aplicación del Modelo Denver de Atención Temprana, en grupos de niñas y niños pequeños con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA).
Profesionales del área biopsicosocial y educación, tales como: psicólogos, psiquiatras, terapeuta ocupacional, pediatras, neurólogos, fonoaudiólogos, kinesiólogos, educadores diferenciales y psicopedagogos. Estudiantes de último año, con licenciatura de las carreras mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Acreditación Introductoria en Modelo Denver de Atención Temprana en Grupos (G-ESDM)
PhD. Mg. Ps. Giacomo Vivanti ,
29
8
-29%
Curso: Acreditación Introductoria en Modelo Denver de Atención Temprana en Grupos (G-ESDM) - Adipa

Curso: Acreditación Introductoria en Modelo Denver de Atención...

Ver detalle + cart
440000
1748887200
Diplomados
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Adir , estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , sensorial
Descripción del Programa Este diplomado ofrece estrategias efectivas de evaluación e intervención terapéutica para personas adultas en el Espectro Autista, desde un enfoque de derechos, neurodiversidad y un abordaje multidisciplinar. Se enfoca en brindar herramientas basadas en evidencia que promuevan la inclusión y el respeto por las diferencias individuales a lo largo del ciclo vital. El programa cuenta con un destacado equipo docente con amplia experiencia clínica y una sólida formación académica en Autismo en población adulta. Aprenderás de profesionales de diversas disciplinas, incluyendo Psicología, Psiquiatría, Terapia Ocupacional, Neurología, Fonoaudiología y Psicopedagogía, quienes compartirán conocimientos teóricos y altamente prácticos para un abordaje clínico integral y efectivo.
Este diplomado ofrece estrategias efectivas de Adquirir herramientas para el abordaje clínico de adultos en el Espectro Autista, desde una mirada multidisciplinaria y respetuosa hacia dicha condición.
Este diplomado está dirigido a profesionales del área de la salud mental de las siguientes carreras: Psicología, Medicina, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, y Fonoaudiología. Profesionales del área de la educación: Docentes, Educadores Diferenciales, Psicopedagogía, entre otras profesiones afines, que tengan interés en aprender e incorporar estrategias de evaluación e intervención en Autismo Adulto. A su vez este diplomado está recomendado a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en el Espectro Autista
Mg©. Ps. María del Rosario Fontecilla Palma ,TO. Lorena Molina Geisse ,Mg. Ps. Josefina Bunster ,Psicp. Marcela Utjes Mellado ,Flga. Josefina Gibbons García ,PhD©. Mg. Ps. Valentina Navarro Ovando ,Mg. Ps. Teresita Lira ,T.O Carolina Muñoz Olivares ,Mg. Ps. Alejandra Flores Velasco ,Dra. Alejandra Vélez ,Dr. Sebastián Robert Barros ,Mg. Dr. Leonardo Abarzúa ,TO. Fernanda Césped Watanabe ,
12
240
-12%
Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en el Espectro Autista - Adipa

Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos