Letter testimonies
Flecha de Adipa

¿Cómo se trabaja la Clínica Psicoanalítica en la actualidad?

La clínica psicoanalítica comprende diversos fines en consideración a la modalidad que tome la demanda del paciente, si bien contribuye a aliviar el malestar y el sufrimiento subjetivo expresado en angustia, síntomas e inhibiciones, es también un dispositivo de exploración personal que permite una indagación profunda sobre quienes somos.

¿Cómo se trabaja la Clínica Psicoanalítica en la actualidad?

La clínica psicoanalítica es una práctica de intervención subjetiva que permite modificar la relación problemática del sujeto con sus síntomas. Surge en Viena a fines del Siglo XIX, a partir de la praxis clínica y las teorías de Sigmund Freud (1856 -1939). Posteriormente, esta perspectiva fue revisada y actualizada por la enseñanza de Jacques Lacan en Paris (1901 -1980).

¿En qué consiste la clínica psicoanalítica?

ana maria solis

Para abordar esta temática, conversamos con la psicoanalista, Ana María Solís, quien es la directora del Diplomado Salud Mental: Ejercicio Clínico Psicoanalítico.

Según nos explicó la especialista, el psicoanálisis parte por el concepto fundamental de inconsciente propuesto por Sigmund Freud, el cual postula que el quehacer y la conducta están supeditadas a otras escenas. El padre del psicoanálisis, a través de su nueva teoría, buscó argumentar y encontrar el origen de ciertos comportamientos.

Esta práctica y técnica de investigación, comprende diversos fines en consideración a la modalidad que tome la demanda del sujeto, si bien contribuye a aliviar el malestar y el sufrimiento subjetivo expresado en angustia, síntomas e inhibiciones, es también un dispositivo de exploración personal que permite una indagación profunda sobre quien es.

Lo anterior, da pie para revisar las identificaciones del sujeto, las causas de sus deseos, fantasías y las modalidades de goce, produciendo modificaciones significativas de su posición en el mundo.

Aportes de Jacques Lacan

Para Lacan, los conceptos fundamentales en este sentido son:

  • Inconsciente
  • Transferencia: fenómeno social.
  • Pulsión: modo de entender las pulsiones del sujeto, las que dan cabida a una ética, porque se entiende que hay energías que buscan satisfacerse y esas energías no tiene relación con el instinto y voluntad de los sujetos.
  • Repetición: entendida como aquello que los sujetos repiten constantemente y que, más allá de la voluntad, lleva siempre al mismo lugar.

Según explica Ana María Solís, docente de Adipa, la clínica psicoanalítica, “imprime una ética y un modo de pensar a un sujeto totalmente distinto, en el que este individuo no está del lado de la patología, ni del lado de la mala mala voluntad, sino que comprende que hay algo pulsional, de goce, que muchas veces puede conducir a situaciones complejas”.

En este sentido, el psicoanálisis da la vuelta la lógica del saber, debido a que este no se encuentra en el especialista, más bien, se encuentra en el sujeto. Este último punto, tiene una relación estrecha con la importancia del lenguaje, porque tiene que ver con cuáles significantes el sujeto se va a representar frente a los otros.

Para Jacques Lacan las palabras son fundamentales, según nos explicó la psicoanalista, “este autor toma el significante como una palabra que se repite, la cual tiene una significación que es única y singular para cada sujeto”.

Psicoanálisis en la actualidad

Ana María Solís nos mencionó que el psicoanálisis tiene que estar sujeto a la época en la que se vive; en los tiempos de Freud, efectivamente era una época de renuncia pulsional, donde las instituciones y las familias funcionaban de una manera muy distinta.

Por eso, el aporte de Lacan a la teoría de Freud es fundamental, ya que es este último, fue quien postuló que el psicoanálisis debe estar a la altura de la época y contexto en la cual se aplique.

📚¿Te interesa el psicoanálisis? En nuestros cursos de actualización y especialización podrás encontrar diferentes programas relacionados con esta temática.

¿Cuáles son las diferencias entre la clínica psicoanalítica y otras terapéuticas?

La clínica psicoanalítica lleva casi mas de dos siglos, desde que Freud la inventara, cuenta con una tradición de investigadores y clínicos que la han enriquecido con sus aportes, ajustando sus intervenciones a los tiempos y demandas actuales, perfeccionado la formación de los analistas y acumulado experiencias que son actualizadas y discutidas en los congresos, encuentros y seminarios que tienen lugar en diversas partes del mundo.

Debido a ser una práctica que busca efectos duraderos que van más allá de una mera sugestión, se requiere del establecimiento de una relación de trabajo de mayor compromiso. Sólo de esta forma el sujeto logra desarrollar nuevas y genuinas herramientas para enfrentar los malestares que puede estar sintiendo, acorde con su estilo y con su particularidad.

¿Quiénes puede conducir o sostener un psicoanálisis?

No cualquiera está capacitado para conducir y sostener una cura psicoanalítica, se requiere de una formación específica que ocurre posteriormente a una carrera universitaria.

Resulta indispensable que el analista haya también experimentado su propio psicoanálisis, que posea experiencia clínica sostenida y que cuente con el respaldo de una comunidad analítica donde discutir su práctica, exponer y cotejar sus resultados.

Es fundamental también una coherencia teórico-clínica en el analista, especialmente para aquellos que desean comenzar con una formación analítica, evitando un eclecticismo pretencioso que solo desorienta y a menudo responde a información parcelada e incompleta de los avances teóricos y técnicos.

¡Especialízate en el tema!

Curso: Clínica Psicoanalítica del Trauma

Saber más
aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
35

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

320000
1765303200
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Terapia Breve
Este diplomado ha sido diseñado para dotar a los profesionales de la salud mental de competencias y técnicas psicoterapéuticas esenciales, con un énfasis en intervenciones clínicas efectivas para adultos desde la perspectiva de la Terapia Breve. Su propósito es capacitar a los participantes en el uso de estrategias basadas en evidencia que permitan abordar problemáticas complejas de manera focalizada, eficiente y adaptada a las necesidades del consultante. A lo largo del programa, los participantes desarrollarán habilidades prácticas que les permitirán integrar la Terapia Breve en su quehacer profesional, profundizando en sus principios, métodos y fundamentos teóricos. El diplomado no solo responde a la creciente demanda de intervenciones efectivas y de corta duración, sino que se convierte en una oportunidad formativa única para perfeccionar el abordaje clínico en contextos de alta exigencia. Al promover el uso ético, estratégico y fundamentado de estas técnicas, el programa contribuye tanto a la mejora de la calidad de vida de los consultantes como al fortalecimiento de la psicoterapia como disciplina, posicionando a los profesionales en un nivel de especialización altamente valorado en el campo clínico actual.
Desarrollar competencias psicoterapéuticas básicas y avanzadas para la intervención clínica en adultos, integrando fundamentos teóricos, modelos de Terapia Breve y habilidades prácticas que permitan abordar de manera efectiva problemáticas frecuentes en salud mental.
Este Diplomado está dirigido a profesionales del ámbito de la Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Terapeutas, Trabajadores Sociales, entre otros, así como también estudiantes de último año de las carreras mencionadas que busquen un acercamiento y profundización en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado Internacional: Estrategias Clínicas en Psicoterapia Breve en Adultos
Mg. Ps. Antonieta Solis ,Mg (c). Ps. Andrea Sánchez ,Mg. Ps. Viviana Matus ,Mg. Ps. Gilberto Gómez ,Ps. Nicole Martínez Bizama ,Ps. Alex Valdivia ,PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez ,PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
36
240
-36%
Diplomado Internacional: Estrategias Clínicas en Psicoterapia Breve en Adultos - Adipa

Diplomado Internacional: Estrategias Clínicas en Psicoterapia Breve en...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos