Letter testimonies
Flecha de Adipa

Bases biológicas del trastorno obsesivo compulsivo

La cifras más confiables sugieren que el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) afecta a aproximadamente 1 de cada 100 adultos, lo que equivale a entre 2 y 3 millones de adultos en los Estados Unidos. ¿Cuáles son sus bases biológicas? Conócelas en este artículo, junto al destacado profesional y experto en el área, Mg. Ps. Tomás Miño.

Bases biológicas del trastorno obsesivo compulsivo

Actualmente no existe una causa única específica que se asocie al Trastorno Obsesivo Compulsivo, no obstante, estudios y profesionales de la salud señalan que son múltiples los aspectos que podrían llevar a una persona a tener TOC.

Para conocerlas, en primer lugar, es esencial saber qué es el TOC, cuáles son sus síntomas y la importancia de acudir a un médico especialista. Profundiza sobre ello y más, en este artículo de Adipa.

¿Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)?

El Trastorno Obsesivo-Compulsivo, conocido comúnmente como TOC, es un trastorno mental que se caracteriza por la presencia de pensamientos angustiantes (obsesiones) y conductas recurrentes y repetitivas (compulsiones) de manera persistente en el tiempo, provocando ansiedad y deterioro de la vida diaria.

A pesar de que la persona es consciente de que sus obsesiones son irracionales, no puede controlarlas. Generalmente intenta suprimirlos o aliviarlos a través de compulsiones.

Si el paciente intenta no llevar a cabo estos rituales obsesivos, puede sufrir una enorme ansiedad y sufrimiento.

Manifestaciones del Trastorno Obsesivo Compulsivo

Existen diversas manifestaciones del TOC, tales como:

  • Acumuladores: necesidad de coleccionar objetos insignificantes, de los que la persona afectada no puede desprenderse.
  • Atormentados y obsesivos puros: la persona experimenta pensamientos angustiosos de manera reiterada.
  • Lavadores y limpiadores: necesidad de lavarse constantemente por temor a contaminarse.
  • Ordenadores: las cosas del entorno han de estar dispuestas de acuerdo con determinadas pautas rígidas, incluyendo distribuciones simétricas.
  • Repetidores: realizan acciones repetitivas.
  • Ritualizadores mentales: pensamientos o imágenes repetitivas con el objetivo de contrarrestar la ansiedad provocadora de ideas o imágenes que constituyen las obsesiones.
  • Sexual: pensamientos sexuales recurrentes.
  • Verificadores: inspeccionan de manera obsesiva las cosas para evitar que ocurra una catástrofe determinada.

Síntomas del Trastorno Obsesivo Compulsivo

Los síntomas son diversos y se clasifican en obsesiones y compulsiones.

Obsesiones

  • Escrupulosidad.
  • Necesidad de decir o confesar.
  • Necesidad de simetría.
  • Temor a causar daño a otras personas.
  • Temor a contaminarse.

Compulsiones

  • Asegurarse de haber cerrado bien la puerta, el agua, etc.
  • Contar objetos o hasta un número determinado.
  • Lavarse continuamente.
  • Repetir una acción hasta hacerla “bien”.

📍Continúa leyendo: Trastorno Obsesivo Compulsivo en Adolescentes.

¿Por qué se produce el trastorno obsesivo compulsivo?

Por el momento no se conoce la causa específica de la aparición de TOC, sin embargo, las principales teorías se refieren a:

Genética

Tiene un alto componente genético y se ha observado que si alguno de los padres tiene TOC, aumenta la probabilidad de que se lo herede a sus hijos.

Biología

Existen cambios en la química natural del cuerpo y en las funciones cerebrales que tendría un impacto en su aparición, por ejemplo una baja de serotonina.

Otros factores relacionados

Podría relacionarse a otros factores como elementos traumáticos, aprendizaje, comorbilidades, entre otros.

Por otro lado, se ha estudiado que hay pacientes que presentan sintomatología propia de un TOC, pero que su origen es inmunomediado. En este caso estamos hablando del Síndrome neuropsiquiátrico de inicio agudo pediátrico (PANS, por sus siglas en inglés), que se presenta de manera aguda, con cambios dramáticos y con distintos síntomas neuropsiquiátricos que incluyen obsesiones/compulsiones o restricción alimentaria.

Es el inicio agudo de los síntomas lo que lo diferencia de un TOC “clásico”.

Otra manifestación inmunológica es la enfermedad pediátrica neuropsiquiátrica autoinmune asociada a infecciones por estreptococo (PANDAS, por sus siglas en inglés) que tienen un inicio agudo, en dos o tres días, de síntomas neuropsiquiátricos, específicamente de TOC o Tics. Al hacer los estudios, estos pacientes obtienen un resultado positivo cuando se les hace un análisis para determinar la presencia de infección estreptocócica, como enfermedad perianal estreptocócica, faringitis perianal o escarlatina.

¡Obtén este recurso gratuito!

Guía Práctica de Acompañamiento en el TOC: Orientación para Familias y Cuidadores

Descargar guía

Factores de riesgo para el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

Entendiendo que el Trastorno Obsesivo Compulsivo pudiese tener un componente hereditario, no es que se pueda “prevenir”. Sin embargo, existen factores de riesgo que pudiesen gatillar la aparición de síntomas o el empeoramiento de los mismos:

  • Familiares con TOC.
  • Estrés crónico y elevado.
  • Cansancio.
  • Angustia.
  • Preocupaciones elevadas o infecciones.

¿Cómo elegir al/la terapeuta correcto/a?

El tratamiento para el Trastorno Obsesivo Compulsivo es una combinación entre un Tratamiento Farmacológico y Terapia Cognitivo Conductual. Frente a ello, la elección de un profesional capacitado será primordial para su abordaje efectivo.

Por un lado, el Tratamiento Farmacológico puede incluir antidepresivos, antipsicóticos y/o estabilizadores del estado de ánimo. Mientras que por el otro, la Terapia Cognitiva Conductual ha demostrado ser altamente efectiva para este trastorno. La Terapia Cognitivo Conductual posee distintas estrategias terapéuticas, siendo la Exposición y Prevención de la Respuesta (EPR) la con mayor respaldo científico de efectividad para el correcto abordaje del TOC.

  • La “exposición” se refiere a la confrontación mental o conductual de los pensamientos, imágenes, objetos, y situaciones a partir de los cuales el paciente se pone ansioso.
  • La “prevención de la respuesta” implica que, al exponerse, el paciente debe evitar realizar la acción compulsiva (mental o motora). Al hacerlo de manera exponencial y sistemática, el paciente comienza a sentir una bajada en la ansiedad asociada a la exposición y a la prevención de la respuesta, lo que se conoce como “habituación.”

👉🏽Si no sabes por dónde partir, te recomendamos revisar los especialistas de TOC en la red Hablemos de TOC.

No es una intervención fácil, por lo que es clave que los terapeutas estén bien capacitados en su implementación. Siempre es bueno acudir a especialistas en TOC, y si está con la duda de si el profesional que lo atiende, tiene las competencias necesarias, se recomienda preguntar si trabaja con Terapia Cognitiva Conductual y EPR. Por eso la importancia del Diplomado Clínico Internacional en TOC de Adipa, reconocido como uno de los mejores programas de formación en habla hispana sobre el tratamiento del TOC, comenta el profesional, Mg. Ps. Tomás Miño.

📍Recomendación: Profundiza en evaluación clínica en el seminario gratuito junto al docente Mg. Ps. Tomás Miño.

 

Referencias

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
15

Programas relacionados que te pueden interesar

210000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Brindar a los participantes las competencias necesarias para aplicar de manera efectiva la Terapia Sistémica Breve en el abordaje de problemáticas como el duelo, la depresión, la ansiedad y el pánico, integrando estrategias terapéuticas focalizadas, principios éticos y una comprensión contextual que favorezca su aplicación en la práctica profesional.
Este programa de especialización está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras y Terapeutas interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Terapia Breve
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
13
120
-13%
Especialización en Terapia Breve - Adipa

Especialización en Terapia Breve

Ver detalle + cart
250000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
7
140
-7%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
180000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
25
120
-25%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas