Letter testimonies
Flecha de Adipa

Importancia de la autoestima en el trabajo

La autoestima afecta toda nuestra vida de forma transversal, en esta oportunidad te contamos desde el ámbito laboral.

Importancia de la autoestima en el trabajo

La autoestima es la valoración o autoconcepto que una persona tiene sobre sí mismo. Trabajarla puede significar una mejora en la confianza, productividad y eficacia en el ámbito organizacional.

La autovaloración es un conjunto de ideas, sentimientos, percepciones y juicios que hemos adquirido a lo largo de toda nuestra vida. Tiene directa relación con lo que aprendemos en el medio en que crecemos y las valoraciones que tuvimos de nuestro comportamiento o en las relaciones pasadas. Y, si bien, las opiniones de otros sobre nosotros no influyen en nuestras acciones, si lo hace la opinión propia, que pudo ser distorsionada por las externas.

La autoestima afecta toda nuestra vida de forma transversal: acciones, relaciones, decisiones, sentimientos, entre muchos otros aspectos. Tener una buena autovaloración nos aporta más confianza y seguridad.

Relación entre el trabajo y autoestima

En el ámbito organizacional, la autoestima no tiene que ver con los conocimientos o capacidades que tenemos sobre las labores que desarrollamos. Más bien con la valoración que el entorno hace de nosotros y que nos lleva a formular un sentimiento hacia nuestro trabajo.

La psicóloga Angélica Mera explica que la autoestima es la catalizadora de la creatividad, confianza y felicidad. Por lo que, si una persona tiene una buena autovaloración, resolverá de mejor modo los problemas que se presenten.

Además, tal como recoge el texto “La importancia de la autoestima en el ámbito laboral”, la alta estima a sí mismos puede favorecer a los trabajadores a la independencia, innovación, afrontar nuevos retos con optimismo y a la vez saber qué compromisos asumir, superar miedos, desarrollar proyectos, entre muchos otros.

Problemas por una baja autovaloración

Mera, quien es magíster en Coaching y Liderazgo Personal, indica que las creencias de las personas respecto a la eficacia personal influyen en la elección de tareas o responsabilidad. De la misma forma, el nivel de esfuerzo, perseverancia, adaptabilidad, resistencia al estrés y gestionar las reacciones emocionales orientadas al logro, son decisiones mediadas por la autoestima.

Una baja autoestima lleva a personas inseguras, que desconfían de sus facultades, tienen miedo a equivocarse, se les dificulta tomar decisiones y necesitan el reconocimiento externo. Esto es porque tienen una imagen distorsionada de sí mismos, por lo que desarrollaron sentimientos de inferioridad en sus relaciones y tienen miedo al fracaso y/o abandono.

Sin embargo, también se puede presentar como personas altaneras, atropelladoras o arrogantes, quienes se creen superior a los demás; pero bajo ese comportamiento hay temor a no ser suficientemente buenos o capaces.

Detrás de una baja autoestima siempre hay miedo y sufrimiento. Esto puede repercutir en todos los ámbitos de un ser humano, puesto que sostener una máscara o disfraz en el trabajo y otra en la casa tiene costos emocionales importantes.

¿Cómo se trabaja la autoestima?

Se requiere un proceso principalmente interno, para que este se refleje en el externo.

El proceso interno es el más importante y requiere terapia o coaching, las que buscan aumentar la autoestima. Se recomiendan al menos diez sesiones para lograr un avance.

A nivel externo, algo que las organizaciones pueden hacer es alinear la estrategia a generar confianza en los trabajadores. Es un trabajo arduo, pero es posible. Considerar lineamientos como la satisfacción de los trabajadores, generar un buen clima organizacional y dar retroalimentaciones desde el “haber” y no la falta podrían ser acciones que ayuden a generar esa confianza.

Lo anterior, no significa perdonar faltas graves o constantes, pero si reconocer los logros de los trabajadores, fomentando el crecimiento y desarrollo de estos.

Explora el concepto de autoestima y sus alcances

Desde el próximo 7 de junio se impartirá en ADIPA el curso Autoestima y su incidencia en el éxito laboral: Estrategias prácticas. Dirigido por la psicóloga Angélica Mera Garrigó.

La instancia está abierta a toda persona que quiera relacionarse con el concepto de autoestima, los alcances de esta y sus implicancias prácticas. Además, habrá ejercicios para explorar la propia autovaloración con el objetivo de alcanzar el éxito laboral.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
10

Programas relacionados que te pueden interesar

35000
1764266400
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: En el actual escenario laboral, donde los procesos de reclutamiento y selección exigen cada vez mayor precisión, objetividad y respaldo técnico, la evaluación psicolaboral adquiere un rol protagónico en la identificación del talento. La aplicación de pruebas psicométricas, cuando se realiza con criterios éticos y fundamentos técnicos, permite evaluar de manera más completa las competencias cognitivas y los rasgos de personalidad relevantes para el desempeño en distintos cargos. En este contexto, el conocimiento y dominio de instrumentos como los test de inteligencia OTIS, RAVEN y DOMINO, así como de cuestionarios de personalidad como el 16PF, EPPS, Kostick, MBTI y MMPI, resulta esencial para los profesionales que participan en procesos de selección de personal. La formación en estos instrumentos no solo fortalece la toma de decisiones, sino que también contribuye a la construcción de procesos evaluativos más rigurosos, coherentes y alineados con las demandas actuales del mundo del trabajo.
Comprender los fundamentos teóricos y éticos de la evaluación psicológica en selección de personal, y adquirir herramientas prácticas para la correcta aplicación, corrección e interpretación de test de inteligencia y cuestionarios de personalidad.
Este curso está dirigido a psicólogos titulados, estudiantes de último año de psicología y profesionales que se desempeñan en procesos de reclutamiento y selección de personal, tanto en el ámbito organizacional como en consultoras externas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Pruebas Psicométricas de Inteligencia y Personalidad en Selección de Personal (OTIS, RAVEN, DOMINO, 16PF, EPPS, Kostick, MBTI, MMPI)
Mg. Ps. Ismael Alfaro ,
0
12
Curso: Pruebas Psicométricas de Inteligencia y Personalidad en Selección de Personal (OTIS, RAVEN, DOMINO, 16PF, EPPS, Kostick, MBTI, MMPI) - Adipa

Curso: Pruebas Psicométricas de Inteligencia y Personalidad en Selección de Personal (OTIS,...

Ver detalle + cart
30000
1765566000
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , liderazgo , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: En un entorno empresarial dinámico, el diagnóstico organizacional es crucial para comprender y adaptarse a los desafíos cambiantes, permitiendo una respuesta ágil y efectiva. Identificar áreas de mejora en la estructura, procesos y recursos humanos mediante el diagnóstico facilita la optimización del desempeño y la productividad, generando ventajas competitivas y resultados sólidos. El diagnóstico ayuda a mejorar el clima laboral y la satisfacción de los empleados al identificar barreras y facilitar intervenciones que promuevan el desarrollo del talento y la comunicación interna. Entender la estructura y cultura organizacional es esencial para fomentar la innovación y la creatividad, lo que puede lograrse mediante un diagnóstico adecuado y la implementación de intervenciones que favorezcan un entorno propicio para nuevas ideas y experimentación. Adquirir habilidades en diagnóstico e intervención organizacional capacita a los profesionales para gestionar efectivamente los procesos de cambio, anticipar resistencias y liderar la implementación de nuevas prácticas, fundamentales para el desarrollo individual y el éxito a largo plazo de las organizaciones. El curso de Diagnóstico e Intervención Organizacional proporciona a los profesionales una formación integral en las herramientas y metodologías necesarias para comprender, evaluar y transformar eficazmente las dinámicas internas de las organizaciones. A través de un enfoque teórico-práctico, los participantes adquieren competencias clave para identificar problemas, diseñar estrategias de intervención y facilitar el cambio organizacional de manera efectiva.
Desarrollar competencias asociadas al diseño, implementación y evaluación de programas de diagnóstico e intervención organizacional.
Profesionales de las ciencias sociales, psicólogos, trabajadores sociales, ingenieros y técnicos en administración de recursos humanos.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Gestión Efectiva del Cambio: Diagnóstico e Intervención Organizacional
PhD. Mg. Ps. Miguel Muñoz Harrison ,
0
9
Curso: Gestión Efectiva del Cambio: Diagnóstico e Intervención Organizacional - Adipa

Curso: Gestión Efectiva del Cambio: Diagnóstico e Intervención Organizacional

Ver detalle + cart
24990
1768501800
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , liderazgo
La Ley 21.643, también conocida como Ley Karin, representa un hito fundamental en la lucha contra el acoso y la violencia laboral en Chile. Su implementación efectiva requiere un entendimiento profundo de sus alcances, obligaciones y mecanismos de acción. El programa tiene por objeto analizar desde una perspectiva teórica-práctica las principales modificaciones introducidas por la ley N°21.643 que modifica el Código del Trabajo en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo. Dicho análisis será realizado desde un enfoque crítico y práctico.
Desarrollar competencias a nivel teórico-práctico sobre la ley N°21.643, sus implicancias para las empresas, modificaciones al Código del Trabajo y derechos de los trabajadores.
Este curso está dirigido a profesionales afines que trabajen en el ámbito de las relaciones laborales, tanto a nivel educativo, corporativo, público, privado y dirigentes sindicales, en el que exista contacto con otras personas. A su vez este curso es recomendado a estudiantes de último año de las áreas antes mencionadas interesados en la profundización de esta temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Ley Karin 21.643: Acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo. Abordaje en las Organizaciones
PhD. Mg. Abgda. Fabiola Morales ,
29
12
-29%
Curso: Ley Karin 21.643: Acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo. Abordaje en las Organizaciones - Adipa

Curso: Ley Karin 21.643: Acoso laboral, acoso sexual y violencia en el...

Ver detalle + cart
24990
1769450400
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , tecnicas De Seleccion
El Método STAR (Situaciones – Tarea – Acción – Resultados) es ampliamente utilizado en el ámbito de las organizaciones y el trabajo, ya que permite llevar a cabo procesos de selección de personal centrados en las habilidades o competencias de los postulantes. Este curso permitirá a los participantes  conocer y aplicar el Método STAR – Nivel 1 de Selección de Personal por Competencias Laborales, a través de simulación de entrevistas y redacción de Informes Psicolaborales. Este es un curso esencial para todo psicólogo laboral que desee profundizar y actualizar sus conocimientos y capacidades respecto de la selección de personal, pues no sólo contempla una revisión de los fundamentos teóricos del modelo STAR sino también ejercicios prácticos para desarrollar las competencias que busca el curso.
Comprender el Método STAR - Nivel 1 de Selección de Personal por Competencias Laborales.
Este curso está dirigido a Psicólogos titulados o de último año interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 1
Mg. Ps. Angélica Mera ,
29
12
-29%
Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 1 - Adipa

Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 1

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas