Letter testimonies

En este artículo, exploraremos las 6 tendencias más populares que probablemente se afianzarán más en eLearning en los próximos años.

6 Tendencias de eLearning: ¿Qué pasará en el futuro?

En este artículo, exploraremos las 6 tendencias más populares que probablemente se afianzarán más en eLearning en los próximos años.

Tendencias en eLearning: ¿qué podemos esperar?

La historia del «aprendizaje a distancia» se puede rastrear en el tiempo hasta la década de 1840, cuando Isaac Pitman usó cursos por correspondencia para enseñar a millones de personas en todo el mundo. Esto marcó un hito a nivel de modalidades de aprendizaje, ya que se basaba en pilares que hasta el día de hoy podemos visualizar en el aprendizaje digital.

El «eLearning» realmente comenzó a existir a fines de la década de 1990, cuando la capacitación basada en computadora (sigla en inglés TCC) se hizo popular.

Desde la década de 1990 ha habido un cambio significativo en las tendencias de eLearning . Los cursos basados ​​en la web, los sistemas de gestión de aprendizaje (LMS), el aprendizaje colaborativo y social (CSL) y la explosión de los cursos abiertos masivos en línea (MOOC) son tendencias que hemos experimentado en los últimos 10 años o menos.

Entonces, ¿qué tendencias de eLearning podemos esperar presenciar en los próximos 5 años?

1. Microaprendizaje

El microaprendizaje, es una tendencia en la que los estudiantes eligen módulos de aprendizaje pequeños para consumir contenido educativo breve. Un informe de investigación del desarrollador de Enterprise Learning Solutions, CGS, confirmó que el microaprendizaje representó más del 60.7% del aprendizaje en 2018.

Una experiencia típica de microaprendizaje incluiría videos cortos, de 10 a 15 minutos de duración, seguidos de material interactivo de apoyo, evaluaciones y/o exámenes interactivos. Debido a su estructura de contenido ligero, el microaprendizaje es particularmente apto para el » learning on the go» y el » mobile learning». Estas tendencias continuarán aumentando en los próximos años.

2. Inteligencia artificial para la asistencia al aprendizaje

Según IBM, que es uno de los pioneros en el uso de la Inteligencia Artificial para la asistencia de aprendizaje, se puede predecir el comportamiento de aprendizaje. La tendencia de usar la IA en eLearning está siendo adoptada por más empresas todos los días, y es probable que esa tendencia crezca en los próximos años. Esto se debe a que el uso de la IA no solo elimina eficazmente el «elemento humano» del aprendizaje, sino que también elimina los sesgos resultantes que los humanos aportan a la educación.

3. Gamificación y aprendizaje basado en juegos

El aprendizaje basado en juegos (GBL) usa juegos para entregar resultados definidos durante el proceso de aprendizaje. La gamificación, por otro lado, es la aplicación más amplia de un concepto que convierte todo el proceso de aprendizaje en una experiencia de juego.

La gamificación y el aprendizaje basado en juegos no son exactamente fenómenos nuevos, pero se han generalizado como soluciones innovadoras. Historias de éxito en McDonald’s y otras han garantizado que la gamificación y el aprendizaje basado en juegos llegaron para quedarse, y que la tendencia solo seguirá creciendo.

4. AR / VR / MR

AR / VR / MR es un conjunto emergente de tecnologías que se están volviendo cada vez más populares en entornos corporativos eLearning. Colectivamente conocidas como tecnologías inmersivas que involucran Realidad Aumentada (AR), Realidad Virtual (VR) y Realidad Mixta (MR), AR / VR / MR transforman el aprendizaje redefiniendo cómo los alumnos experimentan e interactúan con el mundo físico.

5. Video aprendizaje

El aprendizaje en video ya sea a través de recursos compartidos de Facebook o contenido de YouTube de acceso abierto, se ha establecido fácilmente como un medio eficaz de aprendizaje electrónico. Y esa tendencia solo se espera que crezca. La proliferación de dispositivos móviles, los avances en la tecnología de video y el inminente despliegue de las redes 5G cooperarán para hacer del video aprendizaje una tendencia dominante de eLearning en los próximos años.

6. Big Data

Más que cualquier tendencia individual discutida anteriormente, la tendencia a usar Big Data para facilitar el eLearning personalizado fue probablemente un tema predominante en 2018. Los avances en el análisis de datos, la nube y la recopilación masiva de datos en tiempo real han significado que el Big Data ahora es apreciado como una mercancía para facilitar el eLearning.

¡Toma estas tendencias y hazlas partes de tu empresa!

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
1

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

500000
1748628000
Diplomados
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Infanto Juvenil , terapia Cognitivo Conductual
Descripción del Programa El Diplomado en Terapia Cognitiva-Conductual (TCC) con Adolescentes está diseñado para fortalecer significativamente las competencias de los profesionales en el ámbito de la salud mental, especialmente aquellos que trabajan con población adolescente. La TCC, reconocida como una de las terapias más recomendadas por psiquiatras, ofrece un marco robusto y eficaz para abordar una amplia gama de trastornos psicológicos, fundamentándose siempre en la evidencia científica que respalda su aplicación. Este programa proporciona a los participantes habilidades prácticas y actualizadas basadas en investigaciones recientes para el tratamiento de los problemas más comunes durante la adolescencia. La formación se enfoca en técnicas especializadas que no solo mejoran la eficacia terapéutica, sino que también amplían las competencias clínicas de sus egresados, permitiéndoles enfrentar los desafíos específicos que plantea esta etapa del desarrollo humano. Además, el diplomado ofrece una actualización integral en las teorías y prácticas de la TCC, alineándose con las tendencias contemporáneas en psicoterapia. La estructura modular asegura que los participantes adquieran tanto conocimientos generales como competencias específicas para la evaluación y el tratamiento de una amplia variedad de trastornos psicológicos en adolescentes, garantizando una intervención efectiva y adaptada a las necesidades particulares de esta población.
Aplicar técnicas de intervención basados en conocimientos teórico-prácticos y habilidades cognitivo-conductuales actualizadas, para el tratamiento en la atención psicológica de adolescentes.
Este programa de diplomado se dirige a psicólogos, psicólogas, psiquiatra, médicos, y otros profesionales de la salud mental interesados en las temáticas a abordar. Estudiantes de último año de las carreras mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Terapia Cognitiva Conductual (TCC) con Adolescentes
Mg. Ps. Mónica Villalobos Mejía ,Mg (c). Ps. María Soledad Barrientos Carrasco ,Mg. Ps. Herbert Eduardo Grenett ,Mg. Ps. Hugo Plaza ,Mg. Ps. Paulina Donoso Huilipán ,Mg. Ps. Paulina Barrera ,PhD. Ps. Cristóbal Guerra Vio ,PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez ,
0
240
Diplomado en Terapia Cognitiva Conductual (TCC) con Adolescentes - Adipa

Diplomado en Terapia Cognitiva Conductual (TCC) con Adolescentes

Ver detalle + cart
500000
1748887200
Diplomados
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Adir , estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , sensorial
Descripción del Programa Este diplomado ofrece estrategias efectivas de evaluación e intervención terapéutica para personas adultas en el Espectro Autista, desde un enfoque de derechos, neurodiversidad y un abordaje multidisciplinar. Se enfoca en brindar herramientas basadas en evidencia que promuevan la inclusión y el respeto por las diferencias individuales a lo largo del ciclo vital. El programa cuenta con un destacado equipo docente con amplia experiencia clínica y una sólida formación académica en Autismo en población adulta. Aprenderás de profesionales de diversas disciplinas, incluyendo Psicología, Psiquiatría, Terapia Ocupacional, Neurología, Fonoaudiología y Psicopedagogía, quienes compartirán conocimientos teóricos y altamente prácticos para un abordaje clínico integral y efectivo.
Este diplomado ofrece estrategias efectivas de Adquirir herramientas para el abordaje clínico de adultos en el Espectro Autista, desde una mirada multidisciplinaria y respetuosa hacia dicha condición.
Este diplomado está dirigido a profesionales del área de la salud mental de las siguientes carreras: Psicología, Medicina, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, y Fonoaudiología. Profesionales del área de la educación: Docentes, Educadores Diferenciales, Psicopedagogía, entre otras profesiones afines, que tengan interés en aprender e incorporar estrategias de evaluación e intervención en Autismo Adulto. A su vez este diplomado está recomendado a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en el Espectro Autista
Mg©. Ps. María del Rosario Fontecilla Palma ,TO. Lorena Molina Geisse ,Mg. Ps. Josefina Bunster ,Psicp. Marcela Utjes Mellado ,Flga. Josefina Gibbons García ,PhD©. Mg. Ps. Valentina Navarro Ovando ,Mg. Ps. Teresita Lira ,T.O Carolina Muñoz Olivares ,Mg. Ps. Alejandra Flores Velasco ,Dra. Alejandra Vélez ,Dr. Sebastián Robert Barros ,Mg. Dr. Leonardo Abarzúa ,TO. Fernanda Césped Watanabe ,
0
240
Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en el Espectro Autista - Adipa

Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en...

Ver detalle + cart
500000
1748973600
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Descripción del Programa En un contexto donde las dinámicas familiares evolucionan constantemente, los profesionales de la salud mental requieren una formación especializada que les permita abordar conflictos, fortalecer los vínculos familiares y promover el bienestar integral de sus integrantes. Este Diplomado en Terapia Familiar ofrece un enfoque riguroso y basado en la evidencia, proporcionando herramientas avanzadas para la intervención efectiva en diversos contextos. A lo largo de diez módulos especializados, los participantes adquirirán conocimientos teóricos y estrategias aplicadas para el trabajo con familias que enfrentan crisis, dificultades en la comunicación, violencia intrafamiliar, abuso infantil, diversidad sexual, consumo problemático de sustancias y otras problemáticas relevantes. Con un enfoque sistémico e interdisciplinario, el programa fomenta el desarrollo de habilidades esenciales para la evaluación, intervención y acompañamiento terapéutico en distintas etapas del ciclo vital, preparando a los profesionales para responder con eficacia a los desafíos actuales en el ámbito de la terapia familiar.
Aplicar herramientas y estrategias efectivas para intervenir en dinámicas familiares complejas desde un enfoque sistémico y basado en evidencia.
El programa está dirigido a profesionales Psicólogos, Psiquiatras, Trabajadores sociales, Orientadores/Terapeutas familiares, entre otros. Al mismo tiempo este diplomado está dirigido a estudiantes de último año de carreras afines que tengan interés en profundizar sus conocimientos en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Terapia Familiar: Estrategias para la Intervención Clínica y Comunitaria
Mg. Ps. Juan Antonio Zorrilla ,PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez ,PhD©. Mg. Ps. Ricardo Henríquez Villegas ,Mg. Ps. Mayola Espinosa ,PhD (c). Mg. Ps. Eugenia Escalona ,Mg. Ps. Gilberto Gómez ,PhD. Ps. Karina Mejía ,PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
0
240
Diplomado en Terapia Familiar: Estrategias para la Intervención Clínica y Comunitaria - Adipa

Diplomado en Terapia Familiar: Estrategias para la Intervención...

Ver detalle + cart
19990
1748975400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Descripción del programa: En el escenario actual de la salud mental, se hace cada vez más necesario contar con intervenciones terapéuticas que sean eficaces, breves y centradas en generar cambios sostenibles en el menor tiempo posible. El enfoque estratégico breve surge como una respuesta a esta necesidad, al proponer una metodología de intervención que se distancia de la exploración extensa del pasado, para enfocarse en la solución, el lenguaje, los recursos del consultante y las dinámicas que mantienen el problema en el presente. Desde una perspectiva constructivista, este enfoque considera que las problemáticas no existen como entidades objetivas, sino que se construyen, refuerzan y mantienen a través del lenguaje, la interacción y las soluciones intentadas que, paradójicamente, pueden perpetuar el malestar. En este marco, el terapeuta actúa como un agente de cambio que guía al consultante a través de preguntas estratégicas, técnicas específicas y una planificación clara del proceso, promoviendo un abordaje focalizado y eficaz. Este curso busca brindar herramientas concretas y de aplicación inmediata para optimizar los procesos terapéuticos, fortaleciendo la capacidad del profesional para intervenir de forma ágil, creativa y orientada a resultados. A través de una mirada práctica, se abordarán elementos claves como la definición de objetivos, la identificación de recursos, el trabajo con creencias limitantes, el uso de preguntas poderosas, el abordaje emocional y las estrategias de cierre, todo enmarcado en la lógica del cambio estratégico.
Desarrollar habilidades para dirigir y facilitar procesos de cambio mediante un enfoque breve y estratégico.
Este curso está orientado para profesionales de la Salud Mental tales como Psicólogos, Terapeutas, Trabajadores Sociales, entre otros que deseen enriquecer su práctica con herramientas efectivas y de alto impacto en los procesos terapeuticos; a su vez este curso está orientado a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Planificación Eficaz desde la Terapia Breve Estratégica
Mg. Ps. Antonella Longo ,Mg. Ps. Anita Ovalle ,
33
9
-33%
Curso: Planificación Eficaz desde la Terapia Breve Estratégica - Adipa

Curso: Planificación Eficaz desde la Terapia Breve Estratégica

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos