Participa en nuestro concurso literario aquí📖
Adipa

Comportamiento

El comportamiento se define como el conjunto de reacciones y respuestas de los seres vivos frente a estímulos internos o externos. Puede incluir tanto acciones observables como procesos internos que influyen en dichas respuestas.

Comportamiento

El comportamiento es un concepto central en psicología, biología y ciencias sociales, ya que permite comprender cómo los seres vivos responden a los estímulos de su entorno. El estudio del comportamiento humano ha permitido desarrollar teorías, modelos y terapias que buscan explicar, modificar y mejorar la manera en que las personas se adaptan a la vida en sociedad.

¿Qué es el comportamiento?

El comportamiento se define como el conjunto de reacciones y respuestas de los seres vivos frente a estímulos internos o externos. Puede incluir tanto acciones observables como procesos internos que influyen en dichas respuestas.

En psicología, el comportamiento se interpreta como la respuesta a una motivación, entendida como el motivo que impulsa al individuo a actuar de cierta manera. Cuando estas respuestas se analizan en un espacio y tiempo determinado, hablamos de comportamiento, diferenciándolo del concepto más amplio de conducta.

El comportamiento humano se compone de actividades físicas y procesos mentales, como pensamientos y emociones, que se manifiestan en la vida social y en la relación con el medio ambiente.

Tipos de comportamiento

El comportamiento puede clasificarse en distintas categorías según su origen o función:

Comportamiento innato

Es aquel programado genéticamente, no adquirido por aprendizaje. Se relaciona con la supervivencia de la especie.

Comportamiento aprendido

Se adquiere a través de la experiencia, la observación y la práctica.

Comportamiento adaptativo

Permite ajustar acciones y reacciones en función del entorno, favoreciendo la supervivencia.

Comportamiento social

Hace referencia a las interacciones dentro de un grupo o sociedad, influenciadas por normas y roles.

Factores que influyen en el comportamiento

El comportamiento está condicionado por una combinación de factores internos y externos:

  • Factores biológicos: genética, procesos fisiológicos y estructura neurológica.
  • Factores psicológicos: emociones, cognición y aprendizaje.
  • Factores sociales y culturales: normas, valores y expectativas del grupo social.
  • Factores ambientales: condiciones físicas como temperatura, ruido o luz.

Elementos clave

Además, la psicología del comportamiento señala tres elementos clave:

  • Fin: la finalidad que da sentido a la conducta.
  • Motivación: el impulso que moviliza la acción.
  • Causalidad: la causa específica que origina la conducta.

Psicología del comportamiento: aplicaciones y terapias

El objetivo principal de la psicología del comportamiento es eliminar o modificar conductas que generan malestar y favorecer la adaptación del individuo a su entorno. Sus aplicaciones son amplias, especialmente en psicología clínica y educación.

Entre sus principales terapias encontramos:

  • Psicoterapia Analítico-Funcional (PAF): se centra en la relación terapeuta-paciente como espacio de aprendizaje y cambio.
  • Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): ayuda a afrontar problemas emocionales cuando no se puede controlar directamente el entorno.

Estas terapias también se aplican en el ámbito del aprendizaje, la adaptación a nuevos entornos y el bienestar emocional.

Diferencias entre comportamiento y conducta

Aunque a menudo se utilizan como sinónimos, conducta y comportamiento no significan lo mismo. La siguiente tabla muestra sus principales diferencias:

Aspecto

 

Conducta

 

Comportamiento

 

Definición

 

Respuesta consciente a una motivación concreta.

 

Conjunto de respuestas frente al entorno en un tiempo y espacio determinados.

 

Grado de consciencia

 

Siempre consciente.

 

Puede ser consciente o inconsciente.

 

Voluntariedad

 

Siempre voluntaria.

 

Puede ser voluntario o involuntario.

 

Nivel de abstracción

 

Manifestación puntual y específica.

 

Categoría más amplia que engloba diversas conductas.

 

Relación con la motivación

 

Directamente vinculada al motivo o impulso inmediato.

 

Incluye conductas diversas influenciadas por factores internos y externos.

 

En resumen, toda conducta forma parte del comportamiento, pero el comportamiento es una categoría más amplia que lo abarca.

Comportamiento humano y evolución

El estudio y teorías del comportamiento han estado ligados a la evolución y la etología. Charles Darwin fue pionero en relacionar la conducta con la selección natural, destacando que la diferencia entre el comportamiento humano y el animal es de grado, no de esencia.

La sociobiología, por su parte, ha explicado el comportamiento social humano como resultado de la interacción entre genética, aprendizaje y adaptación al entorno, destacando el papel de los genes en predisponer patrones de conducta.

Conclusión

El comportamiento es una respuesta compleja e integrada de los seres vivos frente al entorno, moldeada por factores biológicos, psicológicos, sociales y ambientales. En el caso del comportamiento humano, su estudio ha permitido desarrollar teorías y terapias que contribuyen a mejorar la calidad de vida, la adaptación social y el bienestar.

 

Fuentes

Coho, C. E. (2003). El comportamiento humano. Cuadernos de Administración, Universidad del Valle.

Darwin, C. (1871). The Descent of Man and Selection in Relation to Sex. London: John Murray.

Galarsi, M. F., Medina, A., Ledezma, C., & Zanin, L. (2011). Comportamiento, historia y evolución. Fundamentos en Humanidades, XII(24), 89-123. Universidad Nacional de San Luis.

Skinner, B. F. (1958). The Behavior of Organisms. New York: Appleton-Century-Crofts.

Te podría interesar este seminario gratuito:

Introducción a la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)

Saber más
Aplausos
0

Glosario de términos y conceptos relacionados a salud mental

En Adipa recopilamos una serie de definiciones que pueden servirte para tus jornadas de estudio, clases, ¡lo que quieras! Estos conceptos están definidos según fuentes bibliográficas actualizadas y más utilizadas por los profesionales del área de la salud.

Conductismo
Enfoque de la psicología, formulado en 1913 por John B. Watson, basado en el estudio de hechos objetivos y observables en lugar de procesos cualitativos subjetivos.
Crisis de ansiedad
Según la CIE-11, una crisis de ansiedad es un episodio aislado de miedo o temor intensos, acompañados por el inicio rápido y simultáneo de una serie de síntomas característicos.
Cognición
Toda forma de conocimiento y conciencia, tales como la percepción, abstracción, memoria, razonamiento, discriminación y resolución de problemas
Cognición social
Cognición en la que las personas perciben, piensan, interpretan, categorizan y juzgan sus propios comportamientos sociales y los de los demás.
Capacitismo
El capacitismo es una forma específica de discriminación social que implica prejuicios, actitudes negativas o prácticas excluyentes dirigidas hacia personas con discapacidad.
Claustrofobia
La claustrofobia es un trastorno de ansiedad caracterizado por el miedo intenso e irracional a los espacios cerrados o con restricción de movimiento. Sus síntomas incluyen reacciones físicas como taquicardia y sudoración, y psicológicas como ansiedad extrema y miedo a perder el control.
Comportamiento
El comportamiento se define como el conjunto de reacciones y respuestas de los seres vivos frente a estímulos internos o externos. Puede incluir tanto acciones observables como procesos internos que influyen en dichas respuestas.
Suscríbete a nuestra Newsletter ¡No te quedes fuera!

Suscríbete a nuestra Newsletter ¡No te quedes fuera!

Ok, me quiero unir

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos