escuelas

Escuela de Salud Mental InfantoJuvenil

¡Anímate y comienza tu camino en la escuela de salud mental Infanto-Juvenil! Desarrolla habilidades y obtén los conocimientos que te ayudarán a comprender, de mejor manera, las problemáticas que afectan a la población infantojuvenil. Aquí podrás adquirir las herramientas para llevar a cabo un diagnóstico adecuado a una intervención psicoterapéutica de acuerdo a cada caso

Nuevos cursos y diplomados

180000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
25
120
-25%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
250000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
7
140
-7%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
30000
1762592400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica , psicologia Educacional
Escuelas , infanto Juvenil , neuropsicologia , sensorial
El desarrollo sensorial y la regulación emocional son fundamentales para el aprendizaje, la seguridad y el bienestar de niños, niñas y adolescentes, más aún de estudiantes neurodivergentes. Espacios nutridos, con estímulos organizados y fundamentalmente en acompañamiento de adultos efectivos, afectivos, respetuosos y co-reguladores son fundamentales en los procesos de apoyo de estudiantes, niñeces y adolescentes, que vivencien situaciones/conductas desafiantes en el contexto escolar, propiciando su participación efectiva, con progresión en la independencia y la autonomía en la trayectoria escolar. Este curso entrega herramientas teórico-prácticas para comprender las bases del desarrollo sensoriomotor y el desarrollo y la regulación emocional en estudiantes neurodivergentes, para diseñar e implementar salas/espacios sensoriales que propicien la co-regulación, la autorregulación, el bienestar estudiantil y la inclusión educativa.
Fortalecer las competencias profesionales para diseñar, implementar y utilizar salas sensoriales en el contexto escolar, integrando estrategias de apoyo sensorial y emocional, situadas en la co-regulación y en la autorregulación de niños, niñas y adolescentes neurodivergentes.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental Mental y Educacional tales como Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales, Directivos. docentes, asistentes de la educación, equipos de convivencia escolar, profesionales de apoyo escolar y/o que formen parte de los Programas de Integración Escolar.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Salas Sensoriales en el Contexto Escolar: Fundamentación, diseño e implementación
TO. Denisse Alvear Muena ,
0
8
Curso: Salas Sensoriales en el Contexto Escolar: Fundamentación, diseño e implementación - Adipa

Curso: Salas Sensoriales en el Contexto Escolar: Fundamentación, diseño e implementación

Ver detalle + cart
449000
1762797600
Diplomados
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , salud Mental
Fortalecer las habilidades y competencias profesionales necesarias para diseñar e implementar una atención temprana, oportuna y de calidad para niños y niñas autistas en sus primeros años de vida, desde un modelo multidisciplinario, evolutivo y centrado en intervenciones naturalistas basadas en la familia.
Profesionales del ámbito de la psicología, la educación, y salud mental que se desempeñen en contextos clínicos, educativos o comunitarios vinculados a la primera infancia. En particular, está orientado a psicólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, educadores de párvulos, educadores diferenciales, psicopedagogos, trabajadores sociales, médicos y otros profesionales que participen en procesos de evaluación, intervención o acompañamiento de niños y niñas dentro del Espectro Autista u otras condiciones del neurodesarrollo, así como a estudiantes de último año de dichas disciplinas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado de Atención Temprana en Autismo: Un Modelo Evolutivo y Multidisciplinar
Mg. Ed. Andrea Villagrán Escobar ,Ed. Eduardo Sotelo ,Mg. EDI. Marcela Mohammad Jiménez ,Mg. Flga. Daniela Araya González ,Mg. EDI. Claudia Marimón Rigollet ,TO. Denisse Alvear Muena ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Dr. Gabriel Gatica Bahamondes ,Dra. Stephanie Marín ,PhD. Ed. Robin McWilliam ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
10
240
-10%
Diplomado de Atención Temprana en Autismo: Un Modelo Evolutivo y Multidisciplinar - Adipa

Diplomado de Atención Temprana en Autismo: Un Modelo Evolutivo y Multidisciplinar

Ver detalle + cart
30000
1762797600
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Educacional
Educacion Emocional , escuelas , psicologia Escolar
Descripción del programa: En Chile, los programas de integración Escolar (en adelante PIE) se comienzan a implementar a contar del año 2009 en establecimientos educacionales públicos y luego, en colegios particulares-subvencionados cuyos sostenedores hayan suscrito el convenio de igualdad de oportunidades y excelencia educativa. Esto significó importantes oportunidades en materia de inclusión y atención a estudiantes que presentan necesidades educativas especiales especialmente de carácter neurobiológico, como, por ejemplo, el autismo, la discapacidad intelectual, el déficit atencional, entre otras. Sin embargo, producto de la complejidad que significa implementar un PIE, el alto nivel de especialización que requieren los profesionales para cumplir adecuadamente los roles y funciones al interior del equipo y las altas exigencias en materia de efectividad escolar que demanda la autoridad y la sociedad en su conjunto de los establecimientos educacionales, han generado que su implementación se vea obstaculizada, afectando la consecución de los objetivos para los cuales fueron creados. Para que un Programa de Integración Escolar se considere exitoso, es fundamental partir por la construcción de una cultura escolar inclusiva que contemple a los distintos actores de la comunidad educativa, la cual, lamentablemente, tiende a impactar contra un sistema escolar cada vez más gobernado por los resultados como lo son las mediciones estandarizadas SIMCE y las de admisión a la educación superior. En este escenario se vuelve cada vez más relevante mejorar la implementación y gestión de los quipos a cargo de la inclusión escolar perfeccionando su gestión administrativa y pedagógica, con un sello que atienda eficazmente a las diversidades.
Desarrollar competencias profesionales en la gestión de Programas de Integración Escolar desde un enfoque inclusivo basado en la equidad escolar y la justicia social.
Profesionales del área de educación tales como Psicólogos, Educadores Diferenciales, Kinesiólogos, Fonoaudiólogos, Psicopedagogos, Terapeutas Ocupacionales, Trabajadores Sociales y Equipos Directivos. A su vez, estudiantes de último año interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Coordinación de Programas de Integración Escolar (PIE)
Mg. Ps. Pablo Molina-Muñoz ,
0
12
Curso: Coordinación de Programas de Integración Escolar (PIE) - Adipa

Curso: Coordinación de Programas de Integración Escolar (PIE)

Ver detalle + cart
500000
1763200800
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Apego , salud Mental
Este diplomado ofrece una formación clínica rigurosa, basada en la evidencia de la teoría del apego, orientada a profesionales de la psicología y salud mental que deseen profundizar en la comprensión de los vínculos humanos a lo largo del ciclo vital. La propuesta formativa abarca desde los fundamentos conceptuales hasta los desarrollos contemporáneos del campo, con énfasis en su aplicación terapéutica y sensibilidad hacia el contexto sociocultural. A lo largo del programa se abordan temáticas esenciales como la evaluación clínica mediante la Entrevista de Apego Adulto (AAI), la mentalización, el apego desorganizado, trauma, el trabajo clínico con niños, adolescentes, adultos y parejas, así como el rol del terapeuta y la integración del apego en políticas públicas. Esta estructura permite una comprensión articulada y profunda del apego, desde la infancia temprana hasta la adultez, y desde la práctica individual hasta las intervenciones grupales. El diplomado cuenta con la dirección académica de Nicolás Lorenzini, doctor en psicología de la University College London, referente en la enseñanza y aplicación clínica del enfoque del apego en Alemania e Inglaterra. Además, incluye clases magistrales de dos figuras centrales en el desarrollo del campo a nivel internacional: Howard Steele, autor del Manual de Intervenciones basadas en el Apego, y el libro de Aplicaciones Clínicas de la Entrevista de Apego en Adultos, recurso internacional base para el uso clínico de la Entrevista de Apego Adulto, y el estudio del apego intergeneracional; y Marinus van IJzendoorn, autor de los estudios más influyentes e importantes a nivel mundial en metaanálisis sobre el apego, el desarrollo y trauma infantil. Su participación asegura el contacto directo con la investigación de frontera y con aplicaciones clínicas validadas empíricamente.
Fortalecer las competencias clínicas y conceptuales de profesionales de la salud mental mediante la integración teórica, empírica y aplicada de la teoría del apego, favoreciendo su incorporación crítica en la evaluación, formulación e intervención psicoterapéutica a lo largo del ciclo vital.
Este Diplomado está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Trabajadores sociales, Psiquiatras y Terapeutas. A su vez este Diplomado es recomendado para estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas que inician su trabajo en Psicoterapia o tengan interés en trabajar en el campo clínico.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Apego y Psicoterapia
Ps. Ana María Cortiñas ,PhD. Ps. Sonia Gojman de Millán ,PhD. Ps. Fernando Lacasa ,PhD. Ps. Marta Sadurní ,Mg. Ps. Roxana Parra ,Ps. Carlos Habif ,PhD. Ps. Vanessa Nahoul ,Ps. Carolina Frontini ,PhD. Ps. Carlos Pitillas ,PhD. Ps. Leire Iriarte ,PhD. Ps. Leire Gordo ,PhD. Mg. Ps. Howard Steele ,PhD. Ps. Marinus IJzendoorn ,PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini ,
0
240
Diplomado en Apego y Psicoterapia - Adipa

Diplomado en Apego y Psicoterapia

Ver detalle + cart
60000
1763402400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Test Psicologicos
Wisc V
Descripción del programa: El Wechsler Intelligence Scale for Children, Quinta edición, versión chilena (WISC-V), es una evaluación psicométrica diseñada para evaluar la inteligencia y el funcionamiento cognitivo en niños y adolescentes de edades comprendidas entre los 6 y los 16 años y 11 meses. El WISC-V puede ser administrado por psicólogos clínicos, educativos o neuropsicólogos entrenados en su aplicación y análisis. Durante el transcurso de esta evaluación, el examinador trabaja uno a uno con el niño/a, utilizando una variedad de tareas y ejercicios diseñados para medir diferentes aspectos de su funcionamiento cognitivo. Estas tareas pueden incluir resolución de problemas, razonamiento verbal y no verbal, comprensión verbal, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento. En este programa podrás aprender los fundamentos teóricos y prácticos para la administración, corrección e interpretación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, quinta edición, versión chilena, junto con una revisión de casos reales y ejemplos de redacción de informes. El curso abarca los niveles básico, intermedio y avanzado de la aplicación de WISC-V, vale decir, el cálculo del CIT, los 5 índices principales, los 5 índices secundarios, el análisis de procedimiento y las observaciones de proceso. Además, se abarcarán aspectos tales como la utilización de los datos de WISC-V en el diagnóstico de trastornos de desarrollo intelectual, así como también en Necesidades Educativas Especiales.
Adquirir herramientas teórico-prácticas para administrar, puntuar e interpretar la prueba de WISC-V tanto en un contexto psicoeducativo como clínico.
Este curso está dirigido a psicólogos y psicólogas y estudiantes del último año de la carrera de psicología interesados en procesos psicométricos y diagnóstico intelectual de niños, niñas y adolescentes.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, quinta edición (WISC-V), nivel inicial, intermedio y avanzado
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
0
28
Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, quinta edición (WISC-V), nivel inicial, intermedio y avanzado - Adipa

Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, quinta edición (WISC-V), nivel...

Ver detalle + cart

Top programas de la escuela

30000
1747332000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Infanto Juvenil , neuropsicologia , sensorial
Descripción del programa: El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo complejo y heterogéneo que se caracteriza por dificultades en la comunicación e interacción social, así como por patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidos y repetitivos. Si bien se manifiesta a través de un conjunto de características nucleares, su expresión fenotípica puede variar considerablemente entre individuos. Esta variabilidad se debe, en parte, a la coexistencia de otras condiciones y/o factores genéticos de base sindrómica, las que pueden influir en el desarrollo de la persona. En este sentido, el Autismo puede presentarse de forma aislada o en coexistencia con otros diagnósticos del neurodesarrollo y/o síndromes genéticos, pero también pueden compartir algunas características clínicas con el TEA siendo diagnósticos diferenciales, lo que puede dificultar su diagnóstico y llevar a errores o retrasos en la intervención integral de cada condición y sus necesidades de apoyo. Un diagnóstico diferencial preciso es fundamental para comprender el funcionamiento y las necesidades de apoyo de cada persona; al distinguir el TEA de otras condiciones, incluyendo aquellas con base sindrómica, podemos identificar las fortalezas y desafíos evolutivos de cada individuo, así como las intervenciones más adecuadas para promover su  bienestar y desarrollo, y orientar a la familia en su implicaciones biomédicas fundamentales.
Analizar las características del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niños, niñas y adolescentes, diferenciándolas de otras condiciones del neurodesarrollo e incluyendo aquellas de base genética sindrómica, con el fin de comprender el funcionamiento individual, las necesidades de apoyo y las intervenciones más adecuadas para cada persona.
Este curso está dirigido a profesionales de la salud y educación tales como Psicólogos, Neurólogos, Docentes, Educadores Diferenciales, Trabajadores Sociales, entre otros, así como estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Evaluación Diferencial en Autismo: Distinción con otras condiciones del neurodesarrollo en NNA
Dra. Stephanie Marín ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
9
Curso: Evaluación Diferencial en Autismo: Distinción con otras condiciones del neurodesarrollo en NNA - Adipa

Curso: Evaluación Diferencial en Autismo: Distinción con otras condiciones del neurodesarrollo en...

Ver detalle + cart
18990
3054844800
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Educacional
Educacion Emocional , psicologia Escolar
Descripción del programa: El curso “Ejecución de Programas de Integración e Inclusión Educativa” está diseñado para proporcionar a los participantes los conocimientos y herramientas esenciales para implementar, gestionar y coordinar programas de integración escolar (PIE) de manera eficiente y alineada con los principios de la educación inclusiva. A través de un enfoque práctico y actualizado, este programa capacita a los profesionales de la educación para abordar las necesidades educativas especiales (NEE) en diversos contextos, promoviendo la eliminación de barreras y el desarrollo integral de los estudiantes. El curso inicia con un análisis de la evolución de la educación especial en Chile, destacando el paso desde un modelo centrado en el déficit hacia un enfoque inclusivo. Se abordan conceptos clave como las necesidades educativas especiales permanentes y transitorias, y la implementación del Decreto N°170/2009, estableciendo el marco normativo y conceptual que sustenta los programas de integración escolar. Posteriormente, se profundiza en la gestión técnico-pedagógica y administrativa de los PIE, explorando aspectos como la planificación y organización anual en concordancia con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Programa de Mejoramiento Educativo (PME). Se examinan criterios para la detección, evaluación y reevaluación integral de las NEE, así como el registro de antecedentes y resultados mediante instrumentos clave como el Formulario Único de Evaluación Integral (FUDEI). El curso también enfatiza el liderazgo y las funciones del coordinador del PIE, la importancia del trabajo colaborativo y la co-enseñanza, y el diseño de estrategias pedagógicas inclusivas basadas en el Decreto N°83/2015. A través de estudios de caso prácticos, los participantes aplicarán estos conocimientos en situaciones reales, desarrollando competencias para diversificar la enseñanza y garantizar la continuidad o egreso de los estudiantes según sus necesidades. Este curso es una herramienta indispensable para docentes, coordinadores de programas de integración escolar y profesionales de la educación interesados en fomentar la inclusión y garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes, contribuyendo a un sistema educativo más equitativo y accesible. Este curso se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Desarrollar habilidades, conocimientos y competencias profesionales relacionadas con la gestión y ejecución de Programas de Integración e Inclusión educativa, mediante herramientas conceptuales y procedimentales relevantes a la disciplina.
Profesionales titulados en el área de la salud mental y educación, tales como Profesores/as de Educación Diferencial, Psicólogos/as, Fonoaudiólogos/as, Psicopedagogos/as, Terapeutas Ocupacionales, Kinesiólogos y Equipos Directivos. A su vez, a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Gestión y ejecución de Programas de Integración e Inclusión educativa
Mg (c). EDI. Ps. Priscilla Rojas Deik ,
0
8
Curso: Gestión y ejecución de Programas de Integración e Inclusión educativa - Adipa

Curso: Gestión y ejecución de Programas de Integración e Inclusión educativa

Ver detalle + cart
30000
1746727200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción del programa: En el ámbito de la salud mental, la efectividad terapéutica es un desafío constante, incluso para profesionales experimentados. Estudios indican que, a pesar del avance en tratamientos basados en evidencia, aproximadamente el 5 al 10 % de los pacientes experimentan un declive durante la terapia y hasta un 30 % presenta dificultades para presentar mejoras significativas (Lambert, 2013). Estos datos subrayan la necesidad de fortalecer las competencias clínicas más allá del conocimiento teórico. En este contexto, la práctica deliberada emerge como una estrategia clave, ya que promueve el perfeccionamiento de habilidades específicas a través de la retroalimentación constante y la reflexión estructurada. Además, la evaluación continua permite monitorear el progreso terapéutico en tiempo real, facilitando intervenciones oportunas que optimicen los resultados. Para los psicólogos, integrar estos principios no solo mejora la alianza terapéutica —un factor reconocido por su impacto directo en los resultados clínicos—, sino que también potencia su capacidad de adaptación a las necesidades individuales de cada paciente. Este programa, por lo tanto, se presenta como una herramienta esencial para quienes buscan una práctica más efectiva, basada en el desarrollo continuo de competencias y en el uso de técnicas validadas por la investigación actual.
Potenciar la efectividad de los terapeutas mediante la aplicación de estrategias basadas en evidencia, monitoreo de progreso y práctica deliberada.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental, como psicólogos clínicos, psiquiatras, terapeutas y otros profesionales interesados en mejorar sus resultados terapéuticos mediante estrategias basadas en evidencia.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Prácticas y herramientas claves para potenciar la efectividad en Psicoterapia
Mg. Ps. Leonel Núñez Lagos ,PhD. Mg. Ps. Rodrigo Jarpa ,
0
8
Curso: Prácticas y herramientas claves para potenciar la efectividad en Psicoterapia - Adipa

Curso: Prácticas y herramientas claves para potenciar la efectividad en Psicoterapia

Ver detalle + cart
500000
1729764000
Acreditaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , neuropsicologia , sensorial
Descripción de la Acreditación La Acreditación Oficial Clínica Internacional en Modelo SCERTS® se lleva a cabo a lo largo de 3 jornadas. Esta acreditación incluye el nivel introductorio y avanzando, ya que se enmarca en el entrenamiento completo de tres días. Esta acreditación incluye una Introducción al Modelo SCERTS®, sus áreas específicas de evaluación e intervención, cómo diseñar los programas de intervención de acuerdo a los resultados y finalmente cómo administrar y evaluar los progresos dentro de la intervención. La acreditación estará guiada por la Coautora del Modelo SCERTS® PhD. TO. Amy Laurent que cuenta con una amplia experiencia dentro del campo del neurodesarrollo y Autismo.   *Nota al pie: Es importante destacar que esta Acreditación será grabada para que los participantes puedan revisarla durante un periodo de 8 semanas (en inglés y español), no obstante, durante la revisión de videos específicos durante las sesiones, esta grabación se pausará dada la Ley HIPAA que establece normas para proteger la visualización, recepción o distribución de información personal de los involucrados en estos videos.
Capacitar a los estudiantes para la aplicación del Modelo SCERTS® según los estándares internacionales, permitiéndoles obtener la acreditación en su uso.
Esta Acreditación Oficial Internacional está dirigida a profesionales del área biopsicosocial y educación, tales como: psicólogos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, pediatras, neurólogos, fonoaudiólogos, kinesiólogos, educadores diferenciales y psicopedagogos. Estudiantes de último año, con licenciatura de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Acreditación Oficial Internacional SCERTS® Model
PhD. Ps. Jacquelyn Fede ,PhD. Mg. TO. Amy Laurent ,
0
18
Acreditación Oficial Internacional  SCERTS® Model - Adipa

Acreditación Oficial Internacional SCERTS® Model

Ver detalle + cart

¿Qué aprenderás en la Escuela de Salud Mental InfantoJuvenil?

En esta escuela desarrollarás competencias para la evaluación e intervención en salud mental infantojuvenil. A través de un enfoque integral, aprenderás estrategias especializadas para trabajar con esta población.

Evaluación y diagnóstico de trastornos emocionales y conductuales.

Aplicación de estrategias terapéuticas en niños, niñas y adolescentes.

Herramientas para el trabajo con familias y entornos educativos.

Beneficios de elegir esta escuela

Formación actualizada

Accede a contenido basado en las últimas investigaciones y metodologías para la intervención en salud mental infantojuvenil.

Enfoque práctico

Aprende técnicas aplicables en el ejercicio profesional con casos clínicos y estrategias basadas en evidencia.

Flexibilidad de estudio

Programas diseñados para adaptarse a distintos ritmos de aprendizaje, con modalidades en línea y acceso a material exclusivo.

Desarrollo profesional

Mejora tu empleabilidad con certificaciones reconocidas y formación especializada para diversos entornos laborales.

Seminarios de la escuela

Ver seminarios

Noticias

Salas sensoriales en las escuelas: espacios para propiciar la co-regulación y la inclusión socioeducativa

En el contexto educativo chileno actual, el concepto...

Leer más

La PAES sin pánico: estrategias neurocientíficas para manejar el estrés estudiantil

Sentir mariposas en el estómago antes de rendir...

Leer más

Los 100 años del Trabajo Social en Chile

Historia del Trabajo Social en Chile: De Visitadores...

Leer más

Síndrome del cuidador: cómo afecta la salud mental y qué hacer para prevenir la sobrecarga

El síndrome del cuidador describe el conjunto de...

Leer más
Letter testimonies

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas