🇨🇱 Hey, esto es Adipa Chile. Ir a Adipa México title

Mensajes de Alerta

Diplomado en Intervenciones efectivas en Trauma Psicológico

Diplomado en Intervenciones efectivas en Trauma Psicológico

Descripción del programa

Este programa dará especial énfasis a la realización de ejercicios prácticos, con guía u orientación del docente, además de prácticas individuales por parte de los asistentes en sus tiempos de estudio personal. Para ello, el docente se apoyará en literatura científica, videos, demostraciones en vivo, reseña de casos clínicos y ejercicios experienciales, complementado con material escrito de apoyo de lectura previa o posterior a cada módulo.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Este diplomado está dirigido a profesionales del área de la salud mental, tales como psicólogas/os, trabajador/a social, médico, psiquiatra, enfermera, terapeuta ocupacional, entre otras profesiones afines. Estudiantes de último año de las carreras mencionadas.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Comprender las diferentes dimensiones del trauma, desde sus aspectos psicológicos y psicosociales hasta sus efectos biológicos y farmacológicos.
iconos para las caracteristicas del programa
Proveer un marco conceptual sobre Trauma en su dimensión teórica, científica y clínica.
iconos para las caracteristicas del programa
Identificar factores de riesgo y protección relacionados con el trauma, así como entender la importancia de la vulnerabilidad social frente al abordaje individual del trauma.
iconos para las caracteristicas del programa
Proporcionar sólidos argumentos para desmiti¬ficar en el usuario las creencias erróneas en torno al trauma y sus consecuencias.
iconos para las caracteristicas del programa
Desarrollar abordajes prácticos para la aplicación y correcto manejo de los diferentes procedimientos.
iconos para las caracteristicas del programa
Explorar intervenciones positivas para promover la resiliencia, el crecimiento postraumático y el bienestar en personas afectadas por experiencias traumáticas.
iconos para las caracteristicas del programa
Analizar, vivenciar y aplicar las distintas técnicas expuestas, mediante ejercicios prácticos individuales y/o grupales.

Equipo a cargo del programa

PhD. Mg. Ps. Felipe García

Doctor, Magíster y Licenciado en Psicología. Fundador...

- Doctor, Magíster y Licenciado en Psicología de la Universidad de Concepción, Chile. - Director del Doctorado en Salud Mental de la Universidad de Concepción. - Postítulos en terapia estratégica breve y en hipnosis clínica. - Especialista en psicoterapia acreditado. - Fundador y Director General del Centro de Estudios Sistémicos CESIST- Chile. - Docente de postgrados, postítulos y diplomados en Chile, Bolivia, México y Ecuador. - Ha publicado los libros "Historias de Psicoterapia" (2009), "Terapia Sistémica Breve, Fundamentos y Aplicaciones" (2014), "Manual de Técnicas de Psicoterapia Breve" (2015), "Manual de Terapia Sistémica Breve" (2016), "Estrategias Creativas en Psicoterapia Breve"" (2018) , ""Historias de Cambio: El Enfoque Sistémico en Acción" (2018) y "La adolescencia hoy: Problemas y soluciones para terapeutas" (2020), además de varios capítulos de libros y más de cuarenta artículos de investigación en revistas científicas indexadas en los últimos seis años. - Ha mostrado su trabajo en congresos y seminarios en Argentina, Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Croacia, España, Italia, Polonia y Portugal.

Ver perfil

PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones

Doctor (c) en Psicología. Psicólogo Clínico. Especialista...

Psicólogo clínico. Magíster en Docencia en Educación Superior. Doctorando en Psicología, Universidad de Flores, Argentina. Postítulo en Psicoterapia Estratégica Breve. Psicólogo Clínico, Co- Fundador y Director Ejecutivo de CESIST-CHILE, especialista en Terapia Sistémica. Académico Universidad Santo Tomás, Concepción y Los Ángeles. Co-autor del libro “Historias de cambio: El enfoque sistémico en acción”, Capítulos de libros especializados y publicaciones científicas en terapia.

Ver perfil

PhD. Mg. Ps. Patricio Arias

Psicólogo, Doctor en Psicología, Master en NeuroCiencias,...

Psicólogo, Doctorado en Psicología Master en NeuroCiencias, Prevención de Riesgos, Economía Conductual Maestrante de BioInformática y Bioestadística Especialista en Comunicación Estratégica e Hipnosis Científica. Especialista en terapias cognitivas de tercera generación. Docente nacional e internacional. Entrenador en temas de comunicación persuasiva por más de 10 años. Investigador científico del NeuroBehavioralLab de NeuroCorp Ecuador. Autor de numerosos artículos de investigación científico y de un capítulo en libro “Hipnosis Clínica y Terapia Breve en Pacientes con Abuso Sexual”.

Ver perfil

PhD. Ps. José Oscar Aldana Torres

Es Doctor en Educación, especialista en Tanatología,...

Psicólogo Clínico, Maestría en Terapia Familiar, Doctor en Educación, especialista en Tanatología, Psicotrauma y Suicidología en el Colegio de Salud Pública de La Habana, especialista en Atención a Víctimas desde la Perspectiva de Género y Derechos Humanos, Asesor de DIF Nacional en temáticas de Prevención al buso Sexual y la Violencia. Autor de un capítulo en el libro “Historias de Cambio: El Enfoque Sistémico en Acción”.

Ver perfil

PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez

Doctora en Neuropsicopedagogía. Maestra en Terapia Familiar...

Licenciada en Psicología, especialidad en Desarrollo Infantil Especialidad en Sexología Clínica Doctora en Neuropsicopedagogía Maestra en Terapia Familiar Integral Diplomados en Terapia Breve Centrada en Problemas, Orientación Familiar, Liderazgo Educativo, Terapia de Pareja, Abuso Sexual Infantil, Psicología Jurídica y Forense, Terapia Narrativa y Estudios de Género, entre otros. Directora general del centro Jiapsi en Hermosillo, México."

Ver perfil

Dr. Vicente Aliste

Médico Psiquiatra con basta experiencia en la...

- Médico Psiquiatra, Universidad de Chile. - Diplomado Destrezas Clínicas en Adicciones, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Diplomado en Psiquiatría Forense, Universidad de Concepción. - Diplomado en Diagnóstico y tratamiento del trastorno de la Personalidad Limítrofe, Universidad del Desarrollo. - Diplomado en Psicoterapia Cognitivo Conductual, Universidad de Chile. - Diplomado en Neurosiquiatría del Adulto y Demencias, Universidad de Chile. - Basta experiencia en la Atención Psiquiátrica en Salud Pública. - Jefe del servicio de Salud Mental, Hospital Las Higueras, Talcahuano. - Tutor médico, Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Ver perfil

PhD. Mg. Ps. Pablo Vergara

Psicólogo clínico Infanto-Juvenil, Magister en Desarrollo Infanto-Juvenil,...

- Psicólogo clínico Infanto-Juvenil. - Magister en Desarrollo Infanto-Juvenil, Universidad Jean Jeurès, Francia. - Doctor en Salud Mental, Universidad de Concepción. - Profesor Asistente e Investigador del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Universidad de Concepción. - Investigador colaborador, Instituto Mileno para la investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP). - Investigador colaborador en Programa de Neurociencias, psiquiatría y Salud Mental (NEPSAM), Universidad de Concepción. - Integrante de la Sociedad Chilena de Psicología Clínica y Psicoterapia (SCPC). - Académico Colaborador de la Sociedad de Desarrollo Emocional (SDE)

Ver perfil

Al terminar el programa

El diplomado presenta una certificación por 240 horas, acreditado por SENCE. Se entregará un certificado digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente, considerando además el tipo de distinción que logren.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Bassel Faddoul

Bassel Faddoul

Bassel Faddoul
ES UNA PAGINA DE EDCUACION SUPERIOR CON ALTO CONTENDIO PERSONAL PROFESIONAL. recomendado
testimonios
testimonios
jonathan urquizar

jonathan urquizar

jonathan urquizar
Muy buenos seminarios y cursos.
testimonios
testimonios
Luz María Teresa Soto Espina

Luz María Teresa Soto Espina

Luz María Teresa Soto Espina
Excelente curso, docentes con una manera adecuada de profundizar respecto del sistema de garantías de protección de la infancia y adolescencia, logrando entregar un aprendizaje completo y abordando las diferentes aristas que componen el curso. muy satisfecha y esperando ver otro curso con estas docentes.
testimonios
testimonios
Karina Susana Bustos Moya

Karina Susana Bustos Moya

Karina Susana Bustos Moya
Excelente curso y excelente relatora, posee un carisma especial lo que hace muy grato escucharla, aparte de eso muestra gran manejo en los contenidos y ejemplos aplicables en nuestra labor. De todas maneras recomendado a todos.
testimonios
testimonios
Viviana Fontecilla Aravena

Viviana Fontecilla Aravena

Viviana Fontecilla Aravena
Gran aporte, todo el contenido es fundamental y fue entregado de manera clara y dinámica. Muy agradable, con mucho dominio del tema, asertiva y cálida. Felicitaciones a la docente y a todo el equipo que hay detrás. Quedo muy agradecida, me será de gran utilidad esta información en la labor que desempeño.
Bassel Faddoul}
jonathan urquizar}
Luz María Teresa Soto Espina}
Karina Susana Bustos Moya}
Viviana Fontecilla Aravena}
Experiencias
$500.000
$500.000

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas que también te pueden interesar

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos