Diplomado Internacional en Sexología Clínica

¿A quién está dirigido?

Este diplomado está dirigido a profesionales de la Salud Mental y Física que trabajen o deseen especializarse en el ámbito de la sexualidad humana y la sexología clínica. Está orientado a Psicólogos/as, Médicos Generales y Especialistas (Urólogos, Andrólogos, Ginecólogos, Medicina Reproductiva), Matronas/es, Kinesiólogos/as, Psiquiatras, Terapeutas Sexuales y otros profesionales de la salud interesados en ampliar sus competencias clínicas. Asimismo, se abre a profesionales vinculados a la educación, consejería en sexualidad y áreas afines, que busquen adquirir herramientas basadas en evidencia para el acompañamiento de personas y parejas en la diversidad de experiencias sexuales.

Descripción del curso

El Diplomado Internacional en Sexología Clínica 2026 ofrece una formación sólida y actualizada en el campo de la sexualidad humana, respondiendo a las crecientes demandas clínicas y sociales en torno a la salud sexual. Este programa permite a los profesionales adquirir competencias para la evaluación, el diagnóstico y la intervención en problemáticas sexuales, integrando enfoques médicos, psicológicos y sociales que favorecen un abordaje inclusivo y basado en evidencia.

La riqueza del diplomado radica en su carácter internacional y en el nivel de sus docentes, entre quienes se cuentan referentes de gran prestigio como Rodrigo Jarpa, especialista y director del programa; Javier Gómez Zapiain, con sus aportes en teoría del apego aplicada a la sexología; Linda Weiner, pionera en la focalización sensorial; y Daniel Giunti, reconocido por su trabajo en la evaluación y tratamiento de disfunciones sexuales. Este cuerpo académico garantiza que la formación esté a la altura de los avances más recientes y de las exigencias de la práctica clínica contemporánea.

De este modo, el diplomado se posiciona como una oportunidad única para profundizar en la sexología clínica con estándares de excelencia internacional, promoviendo un ejercicio profesional riguroso, ético y transformador.

¿Qué aprenderás?

  • Actualizar conocimientos en fisiología, psicología y neurociencia aplicados a la Sexología Clínica, incorporando los últimos avances de investigación.
  • Analizar las problemáticas sexuales más frecuentes (deseo, disfunciones, diversidad y trauma), considerando su evaluación, diagnóstico y abordaje terapéutico.
  • Aplicar técnicas de intervención clínica —como Counseling, Focalización Sensorial y REBT— en el tratamiento de disfunciones sexuales.
  • Reconocer el impacto del trauma, los psicofármacos y los factores neuropsicológicos en la práctica sexológica, integrando enfoques multidisciplinarios.
  • Desarrollar competencias clínicas para la atención de personas y parejas desde una perspectiva inclusiva, considerando la diversidad sexual, funcional y relacional.

Temario del Programa

Módulo 1 Fundamentos de la Sexología Clínica
Jueves 15 - Sábado 17 de Enero del 202618:00 a 22:00 horas. - 09:00 a 13:00 horas.

Clase 1: El estado del arte de la Sexología Clínica.
Horario: Jueves 15 de Enero del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.

Clase 2: Somos lo que hacemos con lo que hicieron con nosotros.
Horario: Sábado 17 de Enero del 2026, de 09:00 a 13:00 horas.

Módulo 2: Respuesta Sexual y Fisiopatología: Evaluación Clínica
Viernes 30 - Sábado 31 de Enero del 202618:00 a 22:00 horas. - 09:00 a 13:00 horas.

Clase 3: La Respuesta Sexual Humana.
Horario: Viernes 30 de Enero del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.

Clase 4: Fisiología y Fisiopatología Sexual: Evaluación y Diagnóstico de las Disfunciones.
Horario: Sábado 31 de Enero del 2026, de 09:00 a 13:00 horas.

* Clase con Interpretación simultánea italiano-español durante toda la sesión.

Módulo 3: Intervenciones Clínicas en Sexología: Cuerpo y Counseling
Viernes 13 - Sábado 14 de Marzo del 202618:00 a 22:00 horas. - 09:00 a 13:00 horas.

Clase 5: Proceso corporal en Sexología: desde el “ser terapeuta” a la práctica clínica.
Horario: Viernes 13 de Marzo del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.

Clase 6: Counseling en sexualidad humana.
Horario: Sábado 14 de Marzo del 2026, de 09:00 a 13:00 horas.

Módulo 4: Sexualidades en contexto de diversidad
Viernes 27 - Sábado 28 de Marzo del 202618:00 a 22:00 horas. - 09:00 a 13:00 horas.

Clase 7: Sexuales por hecho y por derecho: sexualidades con perspectiva en diversidad funcional/discapacidad; El sustantivo de la (otra) Sexología.
Horario: Viernes 27 de Marzo del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.

Clase 8: Salud y Diversidad Sexual: Herramientas para la atención en salud de personas LGBTIQA+.
Horario: Sábado 28 de Marzo del 2026, de 09:00 a 13:00 horas.

Módulo 5: Disfunciones sexuales: diagnósticos y tratamientos contemporáneos
Viernes 10 - Sábado 11 de Abril del 202618:00 a 22:00 horas. - 09:00 a 13:00 horas.

Clase 9: Profundización en abordaje, diagnóstico y tratamiento de la eyaculación precoz.
Horario: Viernes 10 de Abril del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.

Clase 10: Tratamiento de las disfunciones sexuales desde la Terapia Racional Emotiva Comportamental (REBT).
Horario: Sábado 11 de Abril del 2026, de 09:00 a 13:00 horas.

Módulo 6: Erotismo y técnicas terapéuticas avanzadas
Viernes 24 - Sábado 25 de Abril del 202618:00 a 22:00 horas - 09:00 a 13:00 horas.

Clase 11: Focalización Sensorial en Terapia Sexual (“Sensate Focus in Sex Therapy”).
Horario: Viernes 24 de Abril del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.

* Clase con Interpretación simultánea inglés-español durante toda la sesión.

Clase 12: El erotismo y sus aplicaciones en la clínica sexológica.
Horario: Sábado 25 de Abril del 2026, de 09:00 a 13:00 horas.

Módulo 7: Relaciones, Apego y Diversidad en Sexología Clínica
Viernes 08 - Sábado 09 de Mayo del 202618:00 a 22:00 horas. - 09:00 a 13:00 horas.

Clase 13: Diversidad Relacional y Prácticas Sexuales no Convencionales.
Horario: Viernes 08 de Mayo del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.

Clase 14: Aportaciones de la teoría del apego a la sexología clínica.
Horario: Sábado 09 de Mayo del 2026, de 09:00 a 13:00 horas.

Módulo 8: Reestructuración de la Interacción Erótica
Viernes 29 - Sábado 30 de Mayo del 202618:00 a 22:00 horas. - 09:00 a 13:00 horas.

Clase 15: Técnicas clásicas de reestructuración de la interacción erótica. Parte I.
Horario: Viernes 29 de Mayo del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.

Clase 16: Técnicas clásicas de reestructuración de la interacción erótica. Parte II.
Horario: Sábado 30 de Mayo del 2026, de 09:00 a 13:00 horas.

Módulo 9: Neuropsicología y Dinámicas del Deseo Sexual
Viernes 12 - Sábado 13 de Junio del 202618:00 a 22:00 horas. - 09:00 a 13:00 horas.

Clase 17: Explorando el deseo: entender y transformar nuestro gran motor sexual.
Horario: Viernes 12 de Junio del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.

Clase 18: Neuropsicología y sus aportes en la Sexología Clínica.
Horario: Sábado 13 de Junio del 2026, de 09:00 a 13:00 horas.

Módulo 10: Trauma y sexualidad: perspectivas clínicas
Viernes 26 - Sábado 27 de Junio del 202618:00 a 22:00 horas. - 09:00 a 13:00 horas.

Clase 19: Sexualidades y trauma, Parte I.
Horario: Viernes 26 de Junio del 2026, de 18:00 a 22:00 horas.

Clase 20: Sexualidades y trauma, Parte II.
Horario: Sábado 27 de Junio del 2026, de 09:00 a 13:00 horas.

Reseñas de este programa

5.0

Eliett Martinez

Tener flexibilidad para revisar los contenidos, poder acceder a las clases y disposicion del equipo ...

Ver más

MarÍa Ulloa

excelente diplomado, muy buen material de apoyo

Gabriela Urra

Una experiencia maravillosa, que hace explotar la cabeza con nuevas ideas de intervención y de aper...

Ver más

Carolina Véliz

Excelente programa, recomendado, material de estudio completo, muy claro. Equipo de soporte Adipa m...

Ver más

Equipo a cargo del curso

PhD. Mg. Ps. Rodrigo Jarpa

Doctor en Sexualidad Humana, Magister en Psicología...

Ver perfil

Doctor en Sexualidad Humana, Institute for Advanced Study of Human Sexuality, San Francisco, California, EE.UU. Magíster en Psicología Clínica -Terapia Cognitivo-Conductual y Conductual Dialéctica- Modelo Integrativo, Acreditado por la Asociación Chilena de Acreditación de Psicólogos Clínicos en la Universidad de Los Andes. Diplomados en: Terapia Conductual Dialéctica, Facultad de Medicina Universidad de Chile, en Manejo Clínico de Disfunciones Sexuales en la Universidad Diego Portales y en Psicología Positiva en el Instituto de Psicología Positiva de Chile. Psicólogo Miembro de la World Association for Sexual Health. Fundador & Docente, Academia de Psicología & Bienestar. Postgrado en Terapia Sexual & de Pareja (ISEP, Barcelona). Trainee en Terapia Breve Centrada en Soluciones, Center for Solution Focused Training, Walden, New York. Educador Certificado por The Gottman Institute. El año 2020 se certifica en Hipnosis Basada en Evidencia, en The UK College of Hypnosis & Hypnotherapy. Certificación como “Psychedelic-Assisted Therapy Provider (PATP)” por el Integrative Psychiatry Institute, en conjunto con The University of Colorado School of Medicine. Dentro de sus libros publicados: el año 2009 lanza su primer libro llamado “Habla de Sexo” de editorial Planeta “Me Aburrí del Sexo” por ediciones El Mercurio el 2018, “E.P: Soluciones que sí solucionan la Eyaculación Precoz”, “P:E: Solutions that do solve premature ejaculation” el año 2020, “Como educar a niñas y niños Sexualmente Inteligentes” el año 2022.

Ps. Cecilia Ce

Licenciada en Psicología. Autora de múltiples libros...

Ver perfil

- Licenciada en Psicología, Universidad de Belgrano, Argentina. - Formación en especialización en sexología clínica, Sociedad Argentina de Sexualidad Humana (SASH). - A finales del 2016 abrió su cuenta de Instagram @lic.ceciliace desde donde comunica y derriba mitos relacionados con la experimentación sexual y genera contenido informativo a las personas. A la fecha cuenta con más de 1 millón de seguidores. - Autora de múltiples libros relacionados con la sexualidad humana, tales como Sexo ATR, Carnaval toda la vida, Vinculear y Deseo. - Autora de "Beer&Sex Night" espectáculo que combina conversaciones sobre sexo, ciencia y humor, presentado en países como Argentina, Chile, Uruguay y España. - Expositora en TEDx con su charla "La ecuación del sexo". - Ganadora del premio Lola Mora 2021 por su labor de "divulgación científica". - En el 2024 inició su propio programa de Streaming Derecho al Goce en la plataforma Youtube donde difunde información sobre sexología.

Mg. TS. Linda Weiner

Trabajadora Social, Maestría en Trabajo Social. Terapeuta...

Ver perfil

- Licenciada en Trabajo Social, American University. - Maestría en Trabajo Social, University of Missouri-Columbia. - Diplomada en Trabajo Social Clínico y Terapeuta Sexual, American Association of Sexuality Educators, Counselors & Therapists (AASECT). - Más de 32 años de experiencia ofreciendo psicoterapia para problemas asociados a la ansiedad, depresión y transiciones de vida, pero su especialidad son el acompañamiento a parejas y sexualidad. - En los años 80 fue Investigadora clínica asociada, Masters & Johnson Institute - Fue profesora adjunta entre el 2003 y 2017, Brown School, Whashington University en St. Louis. - Fue Co-directora del Institute for Sexual & Relationship Therapy & Training. - En la actualidad se desempeña como Directora del instituto Sex Therapist St. Louis, LLC, que provee a individuos y parejas terapia sexual y para problemas de pareja.

PhD. Ps. Javier Gómez Zapiain

Doctor en Psicología y Profesor Titular de...

Ver perfil

- Doctor en Psicología y Profesor Titular de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea e investigador en el campo del comportamiento sexual humano. - Fundador y coordinador del Servicio de Psicología Aplicada de La Universidad del País Vasco. - Profesor en el Master Oficial de Psicología General y Sanitaria (UPV/EHU). - Autor de programas de educación sexual para los Gobiernos Vasco y de Asturias además de docente en diversos masters de postgrado en el ámbito de la sexualidad humana. - Creador Programa Sexumuxu (2012) el cual fue galardonado con el premio a la excelencia e innovación en por la World Association for Sexual Health en su congreso mundial (Porto Alegre, Brasil, 2013). - Autor diversas publicaciones en revistas JCR y monografías entre ellas “Apego y sexualidad” (Alianza Editorial, 2009) y “Psicología de la Sexualidad” (Alianza Editorial, 2013).

PhD. Ps. Valérie Tasso

Es Doctora en Interculturalidad, Universidad de Estrasburgo,...

Ver perfil

Doctora en Interculturalidad por la Universidad de Estrasburgo (Francia) Posgrado en Sexología por el IN.CI.SEX, de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid – España). Investigadora apasionada por el hecho sexual humano, en la actualidad es sexóloga desde hace 16 años, hace terapia de pareja, terapia sexual y es especialista en disfunciones sexuales comunes. Es miembro de la AEPS (Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología), además de Embajadora para España de la marca sueca de objetos de placer de lujo, LELO. Suele escribir regularmente en el blog Volonté de LELO. Sus escritos van desde los relatos eróticos, pasando por reseñas de películas eróticas así como perfiles de mujeres relevantes a lo largo de la historia. Participa en programas de televisión y radio, colabora en varias revistas (Mujer Hoy, Muy Interesante, entre otras…) y es conferenciante en universidades e instituciones privadas. Es autora de diez libros, entre la biografía y el ensayo y su último trabajo “La ciencia del sexo” se publicó con la Editorial Pinolia, el pasado mes de noviembre de 2021."

Mg. Ps. Daniel Giunti

Sexólogo, Máster en Sexología Clínica. Presidente de...

Ver perfil

- Psicólogo y Máster en Sexología Clínica, con formación especializada en salud sexual y psicoterapia. - Psicoterapeuta psicoanalítico interpersonal, con enfoque clínico integrativo y trayectoria en atención individual y pareja. - Fundador del Centro Integrato di Sessuologia Il Ponte (Florencia), centro de referencia en intervención multidisciplinaria. - Presidente y fundador del Instituto Italiano de Sexología Integrada, enfocado en formación, investigación y desarrollo clínico. - Presidente de Giunti Psychometrics, empresa italiana líder en psicometría, con presencia en más de 20 países y más de 60 años de trayectoria. - Codirector científico del Máster en Sexología Clínica de Giunti Psychometrics, programa de formación de alta especialización. - Director académico de los Cursos de Formación Avanzada en Psicología y Psicopatología de las Conductas Sexuales Típicas y Atípicas. - Docente universitario en programas de postgrado y máster, formando profesionales en Italia y el extranjero. - Creador del perfil @sessuologia en Instagram, con más de 450.000 seguidores y fuerte impacto en educación sexual basada en evidencia. - Organizador del Festival de Sexología Clínica (2019, 2021), que reúne especialistas, divulgadores y público general en torno a la sexualidad desde un enfoque científico y cultural.

PhD. Mg. Ps. Giulia Fioravanti

Psicóloga, doctora en Psicología Clínica y profesora...

Ver perfil

- Licenciada en Psicología, Universidad de Florencia, Italia. - Magíster en Psicología Clínica y de la Salud, Universidad de Florencia. - Doctora en Psicología Clínica, Universidad de Florencia. - Profesora Asociada de Psicología Clínica en la Universidad de Florencia, Departamento de Ciencias de la Salud. - Docente en programas de máster y postgrado, especialmente en evaluación clínica, sexología y psicopatología. - Investigadora especializada en adicciones tecnológicas, sexualidad y trastornos de la conducta alimentaria, con más de 120 publicaciones científicas. - Psicoterapeuta de orientación cognitivo-conductual, con experiencia clínica en atención a adultos y jóvenes. - Consultora clínica y docente del Instituto Italiano de Sexología Integrada y del Centro Integrado de Sexología “Il Ponte” (Florencia). - Expositora y conferencista en congresos internacionales sobre salud mental, conducta sexual y uso problemático de tecnologías. - Miembro activo en proyectos interdisciplinarios centrados en el bienestar psicológico desde una perspectiva basada en la evidencia.

Mg. Mtr. Vanna Lombardo

Enfermera Matrona, Máster en Sexología. Presidenta de...

Ver perfil

- Enfermera Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Master en Sexología, Universidad de Almería. - Postítulo en Psicoterapia Gestalt, Centro de Psicoterapia Gestalt de Santiago. - Diplomada en Sexualidad Humana y Terapia Sexual, Academia de Psicología y Bienestar. - Docente Sexualidad Femenina y Manejo clínico de Disfunciones Sexuales, Academia de Psicología y Bienestar. - Docente Respuesta Sexual Humana, Fisiología y Fisiopatología, Universidad Católica del Norte. - Presidenta Asociación Chilena Científica y Profesional de Sexología (ACIPS). - Actualmente se desempeña como sexóloga clínica en adultos y adolescentes, docencia e investigación en sexología.

Dra. Francisca Molero

Médico y Sexóloga, Máster en Sexología y...

Ver perfil

- Licenciada en Medicina, Universidad de Barcelona. - Magíster en Biopatología de la Dona i Ginecología Preventiva, Universitat Autónoma de Barcelona. - Máster en Sexología y Psicoteraía Integradora, Universidad de Valencia. - Diplomada en Hipnosis Eriksoniana. - Directora del Instituto Iberoamericano de Sexología. - Presidenta de la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS). - Profesora asociada de la Universidad de Barcelona. - Miembro de la Academia Internacional de Sexología Médica. - Vicepresidenta de la Sección Colegial de Sexología Médica del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona. - Expresidenta de la Societat Catalana de Sexología de l’Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya i Balears."

Ed. Silvina Peirano

Profesora de Educación Diferencial, especialista en Sexualidad...

Ver perfil

- Profesora de Educación Diferencial. - Especialista en sexualidad y diversidad funcional. - Docente ESI (Educación Sexual Integral) del Instituto Superior del Profesorado en Educación Especial (CABA). - Ex-Capacitadora en Educación Sexual Integral, Ministerio de Educación de la Nación. - Co-directora del curso “Orientadora en sexualidad y diversidad funcional”. - Docente de la Diplomatura Superior “Sexualidad y discapacidad”, Universidad de Santiago del Estero. - Docente del Diplomado “Discapacidad en lo Social”, Universidad de la República del Uruguay. - Ex directora de la diplomatura “Sexualidad con perspectiva en Diversidad funcional”. - Centro Universitario del Gran Rosario. - Creadora de numerosos cursos de formación presenciales y virtuales. - Disertante y conferencista nacional e internacional. - Creadora de “Mitología de la sexualidad especial” y “SEX Asistent”. - Directora del “Centro Julia Pastrana - Espacio de sexualidad”."

Mg. Ps. Natalia Guerrero

Magíster en Mediación Familiar y Comunitaria. Psicóloga....

Ver perfil

Magíster en Mediación Familiar y Comunitaria (Universidad Católica del Sacro Cuore, Italia). Postgrado en Sexualidad, autoestima y prevención de embarazos en adolescentes en las comunidades educativas (Universidad de las Ciencias Médicas de La Habana, Cuba). Postítulo en metodologías para la Educación Sexual y Afectiva (Universidad de Chile). Sexóloga Clínica (Instituto Italiano de Sexología y Psicología Aplicada AISPA, Italia). Psicóloga (Universidad de La Serena, Chile). Summer Institute on Sexuality, Culture and Society (Universiteit van Amsterdam). Directora Escuela Transdisciplinaria de Sexualidad (ETSex). Experiencia en atención clínica focalizada en personas adultas, parejas, vínculos no monogámicos, sexualidades alternativas, parafilias, y aplicación del modelo de reducción de daños a la sexualidad. Veinte años de trayectoria en el diseño y dirección de proyectos de educación sexual formal e informal en países de Europa, Asia y América Latina, siendo activista por los Derechos Sexuales a través de múltiples ONG locales e internacionales.

Mg. Dr. Toni Martin

Médico, Máster en Sexología Clínica y Salud...

Ver perfil

- Médico licenciado en UAB (Universidad Autónoma Barcelona) Barcelona. - Máster sexología clínica y salud sexual. Universidad de Barcelona. - Cursando el Máster en sexología clínica y terapia de parejas. Sexología Clínica y Terapia de Pareja. - Diploma Terapia Cognitivo Conductual (BCT). Paris. - Training en tratamiento de traumas (EMDR). Barcelona. - Actividad académica actual: Junta directiva Societat Catalana de Sexología.

Mg. Ps. Ezequiel López Peralta

Sexólogo especialista en Sexología Clínica, Centro de...

Ver perfil

Psicólogo, Universidad Nacional de Mar del Plata. Sexólogo especialista en Sexología Clínica en el año 1998, Centro de Educación, Terapia e Investigación en Sexualidad (CETIS). Acreditado como Especialista en Sexología Clínica por la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual (FLASSES). Máster en Sexología Clínica y Terapia de Parejas del Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP) de Barcelona, España. Máster en Salud Sexual y Sexología Clínica en la Universidad Nacional de Estudios a Distancia (UNED) de Madrid, España. Desarrolló los protocolos de terapia psicosexual que utiliza la clínica Boston Medical Group en Colombia y Perú.

PhD. Ps. Inmaculada Fernández

Es Doctora en Psicología además de Profesora...

Ver perfil

Doctora en Psicología. Profesora Titular de especialización en Neuropsicología en la Universidad de Almería. Directora del Centro de Investigación CERNEP de la Universidad de Almería (Centro de Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica). Directora de la Unidad de Estudios Sexológicos de la Universidad de Almería. Experta en Neuropsicología Clínica acreditada por el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental y por la Comisión Nacional de Acreditación en Psicología del Colegio Nacional de Psicología y miembro de la Comisión de Acreditación de Experto en Neuropsicología Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental. Profesora y responsable de la materia de Psicología de la Sexualidad en el Master Oficial de Sexología de la Universidad de Almería, Profesora de la asignatura de Neuropsicología de la Sexualidad y Erótica en Sexología del Máster de Sexología de la Universidad de Sevilla. Directora de numerosas formaciones entre las que destacan el Postgrado de Especialización en Neuropsicología Clínica de la Universidad de Almería, Sociedad Andaluza de Neuropsicología y Colegios Oficiales de Psicólogos de Andalucía Oriental y Occidental, el Máster en Musicoterapia de la Universidad de Almería y el Master en Sexología de la Universidad Autónoma de Chile. Responsable de la línea de investigación en Sexología del Doctorado en Salud, Psicología y Psiquiatría de la Universidad de Almería. Autora de numerosas publicaciones de impacto internacional en los campos de la Neuropsicología y la Sexología. Miembro de la Sociedad Andaluza de Neuropsicología SANP, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Intervención en Sexología SEIS y miembro de la Vocalía de Sexología de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Ginecología Estética Regenerativa Funcional SEGERF."

Mg. Ps. Nicole Baumgartner

Psicóloga Clínica, Máster en Psicoterapia Psicoanalítica para...

Ver perfil

- Psicóloga Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Máster en Psicoterapia Psicoanalítica para la red pública en Salud Mental, Universidad de Barcelona. - Postítulo de Especialización en Sexualidad, Consejería y Terapia Sexual, CESCH. - Diplomada en Trauma Relacional y Trauma Complejo en Sexualidad, CESCH. - Diplomada en Psicoterapia de Pareja desde un enfoque sistémico relacional, Universidad Católica. - Diplomada en Género y Violencia del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género, Universidad de Chile. - Práctica clínica de posgrado en la Fundación Puigvert en Barcelona, enfocada en temáticas ligadas a la salud sexual y reproductiva. - Trabajó durante años en el Centro de Atención a Víctimas de Atentados Sexuales, donde se dedicó al tratamiento de la violencia sexual con mujeres adultas. - Ha realizado diversas formaciones relacionadas con abordajes psicocorporales y el trauma. - En su trabajo fusiona tres áreas que le apasionan: la Psicología Somática, la Terapia Sexual y la Psicotraumatología. - Actualmente se dedica a acompañar a personas a resignificar la sexualidad tras el abuso sexual y a reivindicar el derecho al placer como derecho humano. - Fundadora de la Fundación Sexualidad Consentida.

Certifícate en el Diplomado Internacional en Sexología Clínica

Obtén una certificación internacional emitida por ADIPA, con validez SENCE. Desarrolla competencias clínicas para la evaluación e intervención en sexualidad humana, con un enfoque integrativo, inclusivo y ético.

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo puedo inscribirme?

Puedes inscribirte hasta el inicio del programa, siempre que queden cupos disponibles. Te recomendamos hacerlo anticipadamente para acceder al valor de lanzamiento.

¿Cuál es la modalidad del diplomado?

100% online. Las clases se realizan en vivo vía Zoom, y quedan grabadas en el aula virtual durante todo el programa.

¿Qué pasa si no puedo asistir a una clase en vivo?

Podrás ver la grabación en el aula virtual sin afectar tu certificación. Se recomienda asistir en vivo para aprovechar la interacción con el equipo docente.

¿Qué incluye el valor del programa?

Incluye matrícula, acceso a clases en vivo, grabaciones, materiales, biblioteca virtual, evaluaciones, certificado y acompañamiento académico.

¿Cómo ingreso al aula virtual?

Ingresa a https://adipa.cl/, haz clic en “Iniciar sesión”, escribe tu correo y contraseña, y accede a tu programa desde el menú “Mi Aula”.

¿Qué certificación obtendré?

Recibirás un certificado de aprobación emitido por ADIPA y Virtualys SpA, con validez ante el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).

¿Qué duración tiene el diplomado y cuántas horas certifica?

Tiene una duración de 6 meses, con 80 horas de clases en vivo y 240 horas certificadas.

¿Debo rendir evaluaciones?

Sí. Deberás rendir una evaluación por cada módulo, con una nota mínima de 4.0 en la escala del 1.0 al 7.0. Todas se realizan en línea en el aula virtual.

¿Tendré acompañamiento durante el diplomado?

Sí. Contarás con foros de consulta, soporte técnico, acompañamiento académico constante y acceso a mesa de ayuda ([email protected]).

¿Puedo descargar mi certificado online?

Sí. Una vez aprobado el programa, podrás descargar tu certificado desde la sección “Documentos” o “Certificaciones” en el aula virtual.

$320.000 CLP
$500.000 CLP
Agregar al carro de compras

Programas que también te pueden interesar

15990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , sexologia
Este curso asincrónico ofrece una formación integral para profesionales y estudiantes de áreas vinculadas a la salud, educación y desarrollo comunitario. A lo largo de los módulos, se explorarán los fundamentos paradigmáticos y didácticos para un trabajo respetuoso y actualizado con la diversidad humana. Se revisarán conceptos clave como Derechos Humanos, Salud Sexual y Derechos Sexuales. El curso profundiza en la comprensión de la diversidad humana, abordando la diversidad anatómica, de géneros, orientaciones y prácticas sexuales, neurodiversidad e interseccionalidad. Finalmente, se proporcionarán herramientas para un abordaje pertinente, ético y actualizado de la diversidad en general, incluyendo a personas LGBTIQANB+, neurodivergentes y aquellas con prácticas sexuales alternativas o diversidad relacional, con casos concretos como ejemplo.
Adquirir herramientas para trabajar en prevención y promoción de la salud sexual con un enfoque actualizado sobre diversidad humana, revisando conceptos básicos como Derechos Humanos, Salud Sexual y Derechos Sexuales, profundizando en la diversidad anatómica, de géneros, orientaciones y prácticas sexuales, neurodiversidad e interseccionalidad, y proporcionando herramientas para un abordaje pertinente, ético y actualizado de la diversidad.
Profesionales y estudiantes de carreras vinculadas a salud, educación y desarrollo comunitario que deseen actualizar sus herramientas para trabajar de forma respetuosa y actualizada con la diversidad humana.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Salud Sexual y Diversidad Humana: Herramientas para un abordaje pertinente, ético y actualizado
Mg. Ps. Natalia Guerrero ,
16
8
-16%
Curso: Salud Sexual y Diversidad Humana: Herramientas para un abordaje pertinente, ético y actualizado - Adipa

Curso: Salud Sexual y Diversidad Humana: Herramientas para un abordaje pertinente, ético...

Ver detalle + cart
24990
1767808800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Abuso , salud Mental , trauma
El trauma sexual en la adultez constituye una de las experiencias más complejas y devastadoras en la vida de una persona, con efectos que pueden extenderse a lo largo del tiempo e impactar profundamente en la salud mental, las relaciones interpersonales y la identidad. Comprender su alcance requiere una mirada integral que considere tanto los factores psicológicos como los sociales, culturales y de género que configuran las formas en que las personas viven y procesan la violencia sexual. Desde la evidencia científica, se ha avanzado en la identificación de modelos teóricos y estrategias de intervención que permiten abordar el trauma sexual desde una perspectiva empática, validante y reparadora. En este contexto, el curso ofrece un espacio formativo orientado a profesionales que buscan actualizar sus conocimientos y fortalecer su quehacer clínico, integrando herramientas basadas en evidencia y principios éticos que favorezcan un acompañamiento sensible y efectivo a las personas sobrevivientes.
Fortalecer las competencias profesionales para comprender e intervenir clínicamente en los efectos del trauma sexual en la adultez, integrando fundamentos teóricos, evidencia científica y consideraciones éticas, de género y culturales.
Profesionales de las ciencias sociales y de la salud mental, psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Abordaje Basado en la Evidencia del Trauma Sexual en la Adultez: Estrategias Prácticas
Mg. Ps. Analía Socorro ,
17
8
-17%
Curso: Abordaje Basado en la Evidencia del Trauma Sexual en la Adultez: Estrategias Prácticas - Adipa

Curso: Abordaje Basado en la Evidencia del Trauma Sexual en la Adultez:...

Ver detalle + cart
24990
1768500000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Psicoanalisis , salud Mental
En la actualidad, el concepto de trauma psicológico ha alcanzado una difusión tan amplia que, incluso en contextos académicos, tiende a equipararse de manera reduccionista con cuadros de estrés o experiencias de sufrimiento extremo. Esta generalización desconoce tanto la especificidad de lo traumático como la dimensión subjetiva que lo constituye, vaciando el término de su espesor clínico y teórico. Frente a este panorama, el enfoque psicoanalítico ofrece una lectura rigurosa y compleja del trauma, sustentada en una tradición que ha aportado elementos fundamentales para su comprensión y tratamiento. Este curso se propone abordar el trauma desde una perspectiva psicoanalítica, interrogando su articulación con el sufrimiento psíquico, las violencias —visibles y estructurales— y los entramados históricos que lo configuran. A lo largo de tres sesiones de tres horas cada una, se recorrerán los fundamentos metapsicológicos del trauma, sus expresiones clínicas, las formas de diagnóstico y los modos de intervención posibles desde el campo psicoanalítico. A partir del trabajo con casos clínicos y desarrollos conceptuales, se profundizará en nociones clave como inscripción, desubjetivación, simbolización y memoria, buscando restituir la complejidad del fenómeno traumático en su dimensión singular y transferencial.
Desarrollar competencias clínicas y conceptuales para comprender, problematizar y abordar los procesos traumáticos desde una perspectiva psicoanalítica, integrando nociones metapsicológicas, dinámicas transferenciales y estrategias de intervención.
Este curso está dirigido a psicólogos, psiquiatras, médicos, becados de psiquiatría, estudiantes de último año de psicología y otros profesionales de la salud que se desempeñen en el ámbito de la salud mental y tengan interés en la práctica clínica desde una perspectiva psicoanalítica.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Clínica Psicoanalítica del Trauma
PhD. Mg. Ps. Gonzalo Miranda Hiriart ,PhD. Mg. Ps. Constanza Parra ,
17
9
-17%
Curso: Clínica Psicoanalítica del Trauma - Adipa

Curso: Clínica Psicoanalítica del Trauma

Ver detalle + cart
24990
1767808800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , psicofarmacologia , salud Mental
La psicofarmacología en adultos se ha consolidado como un pilar fundamental en el abordaje integral de los trastornos mentales, permitiendo una intervención que complementa la psicoterapia y otras modalidades de tratamiento. En el contexto de salud mental, donde la prevalencia de condiciones como depresión, ansiedad y trastornos psicóticos sigue en aumento, los profesionales deben contar con una comprensión profunda sobre el mecanismo de acción, indicaciones, contraindicaciones y efectos secundarios de los psicofármacos. Este curso permitirá a los participantes profundizar en el uso de la psicofarmacología como herramienta para el abordaje integral de la salud mental en adultos, mediante la evaluación precisa de signos y síntomas detectados en el contexto clínico. Además, brindará una actualización de los conocimientos actuales en psicofarmacología, favoreciendo una práctica basada en evidencia y orientada a mejorar la calidad de la atención en salud mental.
Comprender cómo utilizar la Psicofarmacología en el abordaje de salud mental con adultos.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la salud mental, tales como Psicólogos, Psiquiatras, Médicos Generales y de otras especialidades, Trabajadores Sociales, entre otros, así como también estudiantes de últimos años de formación en carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Psicofarmacología y abordaje en Salud Mental en Adultos
Dr. Aníbal Flores Romero ,Ps. Nicole Martínez Bizama ,
17
8
-17%
Curso: Psicofarmacología y abordaje en Salud Mental en Adultos - Adipa

Curso: Psicofarmacología y abordaje en Salud Mental en Adultos

Ver detalle + cart
24990
1768413600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
La autoestima es un concepto que esta presente en todas nuestras acciones terapéuticas y se ha transformado en una constante en la mayoría de las consultas que llegan a muestra clínica. A pesar de que tenemos muchas veces la noción, por nuestra formación de cómo se forma y como se distorsiona muchas veces la autoestima en las vidas de nuestros pacientes, no siempre nos resulta fácil identificar sus elementos ni cómo abordarlos de manera eficaz y eficiente en un proceso terapéutico breve que nos permita, ya sea terminar prontamente con la terapia, o bien abordar otros elementos que están influyendo en la salud mental de nuestros pacientes o clientes y que, dada esta sensación de poca autovalía, no se pueden abordar de manera directa. En este curso entonces queremos invitarte a descubrir y redescubrir los elementos claves de la autoestima y desarrollar algunas estrategias de psicoterapia breve para abordar esta problemática y mejorar en nuestros pacientes y clientes esta mirada sobre si mismos con técnicas adecuadas y estratégicas para mejorar nuestra propia eficacia en la clínica.
Identificar los componentes de la autoestima en los consultantes, evaluando los problemas en la formación de una autoimagen positiva para lograr aplicar técnicas de terapia breve en el abordaje efectivo de esta problemática en la psicoterapia.
Este curso está orientado a profesionales del área de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras, Orientadores Familiares, Trabajadores Sociales, entre otros, al mismo tiempo que estudiantes de últimos años de formación interesados en la temática presentada.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Terapia Breve para el manejo de la Autoestima
Mg. Ps. Leonel Núñez Lagos ,
17
8
-17%
Curso: Terapia Breve para el manejo de la Autoestima - Adipa

Curso: Terapia Breve para el manejo de la Autoestima

Ver detalle + cart
24990
1768413600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Primeros Auxilios Psicologicos , psicologia Clinica
Crisis , salud Mental
La entrega de malas noticias constituye uno de los desafíos comunicacionales más complejos en la práctica clínica. Situaciones como diagnósticos graves, pronósticos limitados o la comunicación de eventos inesperados requieren no solo de conocimientos técnicos, sino también de sensibilidad, claridad y contención emocional. Un manejo inadecuado puede generar efectos negativos en los pacientes, sus familias y en el propio equipo de salud, incrementando la angustia y deteriorando la confianza en la relación profesional. Ante esta necesidad, el modelo SPIKES se ha posicionado como una herramienta de referencia internacional que orienta a los profesionales en la estructuración de la conversación, favoreciendo un ambiente de respeto, comprensión y acompañamiento. Su aplicación sistemática permite organizar el proceso comunicativo en etapas, promoviendo la empatía, la escucha activa y la entrega de información clara y honesta, sin dejar de lado el apoyo emocional. Este curso surge para responder a la creciente demanda de profesionales capacitados en la comunicación de malas noticias, ofreciendo un espacio de aprendizaje práctico y teórico que integra la revisión del modelo SPIKES con el desarrollo de habilidades relacionales y la resolución de casos clínicos. Con ello, se busca fortalecer la labor de quienes trabajan en salud y ciencias sociales, entregándoles recursos para enfrentar estas situaciones con ética, humanidad y eficacia.
Capacitar en la aplicación del protocolo SPIKES, fortaleciendo habilidades para entregar malas noticias de manera ética y efectiva en la práctica clínica.
Profesionales del área de la salud y de las las ciencias sociales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Protocolo y aplicación del Modelo SPIKES: Entrega de malas noticias en la práctica clínica
Ps. Mg. Jorge Escudero Bello ,
17
8
-17%
Curso: Protocolo y aplicación del Modelo SPIKES: Entrega de malas noticias en la práctica clínica - Adipa

Curso: Protocolo y aplicación del Modelo SPIKES: Entrega de malas noticias en...

Ver detalle + cart
29990
1767808800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , terapia Cognitivo Conductual
En el campo de la salud mental, la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ha demostrado ser un enfoque altamente efectivo y respaldado por la evidencia en el tratamiento de una amplia variedad de trastornos psicológicos y emocionales. Este curso intensivo está diseñado para proporcionar una formación avanzada en Terapia Cognitivo-Conductual, con un enfoque en la aplicación práctica de técnicas en diversos trastornos y contextos. El programa combina teoría y práctica para facilitar una comprensión integral y un manejo efectivo de diversas problemáticas psicológicas mediante la TCC. El curso se divide en cuatro sesiones, cada una con una duración de cuatro horas, cubriendo desde técnicas avanzadas de TCC hasta su aplicación en casos complejos.
Desarrollar habilidades prácticas y actualizadas en la aplicación de la Terapia Cognitivo-Conductual para el abordaje de diversas problemáticas psicológicas.
Este curso está dirigido a Psicólogos(as) titulados, egresados y estudiantes de Psicología desde 4º año, al mismo tiempo profesionales de la salud mental, tales como psiquiatras, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, y otros profesionales interesados en profundizar sus conocimientos y habilidades terapéuticas en TCC.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Técnicas Efectivas de Terapia Cognitivo-Conductual en Psicoterapia
PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez ,
25
16
-25%
Curso: Técnicas Efectivas de Terapia Cognitivo-Conductual en Psicoterapia - Adipa

Curso: Técnicas Efectivas de Terapia Cognitivo-Conductual en Psicoterapia

Ver detalle + cart
24990
1768413600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , salud Mental , sensorial
Las habilidades sociales en personas en el Espectro del Autismo suelen estar afectadas en distintos grados y formas, lo que dificulta en gran medida la interacción efectiva con los demás. Estas dificultades pueden incluir problemas para interpretar señales sociales y participar en conversaciones. Abordar estas habilidades es crucial para mejorar la calidad de vida y la integración social. Intervenciones específicas, como las terapias de habilidades sociales, pueden enseñar estrategias para una mejor comunicación y reducir el riesgo de aislamiento y problemas emocionales. Fomentar estas habilidades es esencial para promover la autonomía y la inclusión social de las personas con autismo. Este curso ofrece una comprensión de las habilidades sociales y la teoría de la mente en autismo. A través de una combinación de teoría y práctica, los participantes aprenderán sobre las diferencias en el desarrollo de habilidades sociales entre personas neurotípicas y neurodivergentes, la importancia de la cognición social, la inteligencia no verbal, y las herramientas de evaluación más efectivas. El curso también incluye un análisis detallado de intervenciones terapéuticas basadas en evidencia, diseñadas para mejorar las habilidades sociales en personas autistas. Este programa está dirigido a profesionales de la salud mental, y/o educadores interesados en apoyar el desarrollo socio-comunicativo de personas dentro del espectro autista.
Integrar estrategias en el quehacer profesional para mejorar las habilidades sociales y la teoría de la mente en personas autistas, proporcionando herramientas prácticas y basadas en evidencia.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental y Educación como psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, educadores diferenciales, docentes, entre otros. A su vez este curso es recomendado para estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas que estén interesados en conocer en profundidad sobre esta temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Habilidades Sociales en el Autismo: Empatía cognitiva y desafíos socio-emocionales
TO. Javiera Farías ,
17
8
-17%
Curso: Habilidades Sociales en el Autismo: Empatía cognitiva y desafíos socio-emocionales - Adipa

Curso: Habilidades Sociales en el Autismo: Empatía cognitiva y desafíos socio-emocionales

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas