🤯 Algo inédito está por llegar: Descubre las Sesiones Magistrales aquí

Diplomado Internacional en Sexología Avanzada y Terapia Sexual Especializada

¿A quién está dirigido?

Este diplomado está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental y Especialidades médicas con conocimientos y acercamientos en la temática de Terapia Sexual y Sexología, tales como Psicólogo/as, Médico/as Generales y/o pertenecientes a áreas como Urología, Andrología, Ginecología, Medicina Reproductiva o afines, Matronas y Matrones, Kinesiólogo/as, Psiquiatras y Profesionales del área de la Salud interesados en actualizar sus conocimientos relativos a la Sexualidad Humana y la Sexología Clínica.

Este diplomado no es recomendado para estudiantes de las carreras antes mencionadas debido al nivel de profundidad en el que se trabajará cada una de las temáticas de los módulos.

Descripción del curso

El Diplomado Internacional de Especialización en Sexología Clínica se presenta como una especialización sustancial, priorizando una formación dinámica, especializada, y actualizada que abarca teoría, habilidades clínicas y estrategias de intervención avanzadas en el campo de la Sexualidad Humana.

Cada módulo fue diseñado para dotar a los participantes de habilidades prácticas avanzadas y herramientas terapéuticas que les permitan abordar eficazmente una amplia gama de dificultades sexuales y problemas relacionados con la sexualidad en el entorno clínico. Desde el desarrollo de planes de tratamiento personalizados hasta la implementación de intervenciones terapéuticas especializadas basadas en evidencia, este enfoque integrado garantiza una práctica clínica informada y efectiva.

Guiados por un equipo docente referentes en la materia, reconocidos a nivel nacional e internacional, y altamente calificados y comprometidos. Las y los participantes se beneficiarán de una formación de vanguardia que busca mejorar la calidad, eficacia y confianza en su práctica clínica, al tiempo que promueve el bienestar sexual integral de las personas. A través de diversos módulos temáticos, se adquirirán competencias avanzadas terapéuticas completas para abordar una amplia gama de problemáticas sexuales, desde la diversidad sexual y la salud hasta el impacto de la neuropsicología en la sexología clínica, pasando por el coaching sexual y otros temas relevantes.

¿Qué aprenderás?

  • Comprender los fundamentos teóricos y científicos de la sexología clínica y su aplicación en la práctica terapéutica.
  • Evaluar y tratar disfunciones sexuales mediante intervenciones basadas en evidencia.
  • Integrar estrategias terapéuticas innovadoras para promover el bienestar y la salud sexual.
  • Aplicar un enfoque interdisciplinario e inclusivo en la atención sexológica, considerando aspectos médicos, psicológicos y socioculturales.
  • Abordar el impacto del trauma, el apego y la diversidad en la sexualidad desde una perspectiva clínica.

Temario del Programa

Módulo 1

Clase Inaugural: “Estado del arte de la Sexología Clínica”.

 

Módulo 2

Atención Psicológica a personas Trans y de Género no conforme

Módulo 3

Fisiología y fisiopatología sexual masculina y femenina: Enfoque

Módulo 4

Aproximaciones a la Terapia Sexual basada en evidencia.

Módulo 5

Trauma y Sexualidad: Profundización clínica.

Módulo 6

Abordajes Psicocorporales de la Salud Sexual.

Módulo 7

Intervenciones para potenciar la Flexibilidad Psicológica y el Bienestar Sexual.

Módulo 8

Análisis funcional de la conducta como herramienta en la Terapia Sexual.

Módulo 9

Fisiología de la respuesta sexual femenina aplicada a la Terapia Sexual.

Módulo 10

Tratamiento de la Pareja en la consulta Sexológica.

Módulo 11

Hacia una educación Sexual integral prosexo en diversidad funcional.

Módulo 12

Nuevas perspectivas en el tratamiento del Vaginismo.

Módulo 13

Focalización sensorial & Terapia sexual.

Módulo 14

Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo.

Módulo 15

Tratamiento médico de las Disfunciones Sexuales Masculinas y Dificultades Sexuales desde la mirada Ginecológica.

Módulo 16

La Ciencia del Sexo.

Módulo 17

Apego, Sexualidad & Terapia focalizada en las emociones. Parte I.

Módulo 18

Apego, Sexualidad & Terapia focalizada en las emociones. Parte II.

Módulo 19

Kinesiología pélvica aplicada al Tratamiento de Disfunciones y potenciación de la Función Sexual, Parte I.

Módulo 20

Kinesiología pélvica aplicada al Tratamiento de Disfunciones y potenciación de la Función Sexual, Parte II.

Módulo 21

Revisión de casos clínicos y cierre del Diplomado.

Equipo a cargo del curso

PhD. Mg. Ps. Rodrigo Jarpa

Doctor en Sexualidad Humana, Magister en Psicología...

Ver perfil

Doctor en Sexualidad Humana, Institute for Advanced Study of Human Sexuality, San Francisco, California, EE.UU. Magíster en Psicología Clínica -Terapia Cognitivo-Conductual y Conductual Dialéctica- Modelo Integrativo, Acreditado por la Asociación Chilena de Acreditación de Psicólogos Clínicos en la Universidad de Los Andes. Diplomados en: Terapia Conductual Dialéctica, Facultad de Medicina Universidad de Chile, en Manejo Clínico de Disfunciones Sexuales en la Universidad Diego Portales y en Psicología Positiva en el Instituto de Psicología Positiva de Chile. Psicólogo Miembro de la World Association for Sexual Health. Fundador & Docente, Academia de Psicología & Bienestar. Postgrado en Terapia Sexual & de Pareja (ISEP, Barcelona). Trainee en Terapia Breve Centrada en Soluciones, Center for Solution Focused Training, Walden, New York. Educador Certificado por The Gottman Institute. El año 2020 se certifica en Hipnosis Basada en Evidencia, en The UK College of Hypnosis & Hypnotherapy. Certificación como “Psychedelic-Assisted Therapy Provider (PATP)” por el Integrative Psychiatry Institute, en conjunto con The University of Colorado School of Medicine. Dentro de sus libros publicados: el año 2009 lanza su primer libro llamado “Habla de Sexo” de editorial Planeta “Me Aburrí del Sexo” por ediciones El Mercurio el 2018, “E.P: Soluciones que sí solucionan la Eyaculación Precoz”, “P:E: Solutions that do solve premature ejaculation” el año 2020, “Como educar a niñas y niños Sexualmente Inteligentes” el año 2022.

Mg. Bioq. Pere Estupinyá

Licenciado en Bioquímica, Máster en Nutrición y...

Ver perfil

- Licenciado en Bioquímica. - Máster en Nutrición y Metabolismo. - Becado en Knight Science Journalism Fellowship, Massachusetts Institute of Technology (MIT). - Cursos específicos en el ámbito de la comunicación/periodismo. - Autor de múltiples libros como "El ladrón de Cerebros" y "S=EX2: La ciencia del sexo". - Comentarista de Televisión y Comunicador científico. - Conferencista en distintas instancias académicas. - Presentador y Director de "El cazador de cerebros", TVE, España.

Mg. Mtr. Vanna Lombardo

Enfermera Matrona, Máster en Sexología. Presidenta de...

Ver perfil

- Enfermera Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Master en Sexología, Universidad de Almería. - Postítulo en Psicoterapia Gestalt, Centro de Psicoterapia Gestalt de Santiago. - Diplomada en Sexualidad Humana y Terapia Sexual, Academia de Psicología y Bienestar. - Docente Sexualidad Femenina y Manejo clínico de Disfunciones Sexuales, Academia de Psicología y Bienestar. - Docente Respuesta Sexual Humana, Fisiología y Fisiopatología, Universidad Católica del Norte. - Presidenta Asociación Chilena Científica y Profesional de Sexología (ACIPS). - Actualmente se desempeña como sexóloga clínica en adultos y adolescentes, docencia e investigación en sexología.

Mg. Ps. Daniel Giunti

Sexólogo, Máster en Sexología Clínica. Presidente de...

Ver perfil

- Psicólogo y Máster en Sexología Clínica, con formación especializada en salud sexual y psicoterapia. - Psicoterapeuta psicoanalítico interpersonal, con enfoque clínico integrativo y trayectoria en atención individual y pareja. - Fundador del Centro Integrato di Sessuologia Il Ponte (Florencia), centro de referencia en intervención multidisciplinaria. - Presidente y fundador del Instituto Italiano de Sexología Integrada, enfocado en formación, investigación y desarrollo clínico. - Presidente de Giunti Psychometrics, empresa italiana líder en psicometría, con presencia en más de 20 países y más de 60 años de trayectoria. - Codirector científico del Máster en Sexología Clínica de Giunti Psychometrics, programa de formación de alta especialización. - Director académico de los Cursos de Formación Avanzada en Psicología y Psicopatología de las Conductas Sexuales Típicas y Atípicas. - Docente universitario en programas de postgrado y máster, formando profesionales en Italia y el extranjero. - Creador del perfil @sessuologia en Instagram, con más de 450.000 seguidores y fuerte impacto en educación sexual basada en evidencia. - Organizador del Festival de Sexología Clínica (2019, 2021), que reúne especialistas, divulgadores y público general en torno a la sexualidad desde un enfoque científico y cultural.

Mg. Ps. Nicole Baumgartner

Psicóloga Clínica, Máster en Psicoterapia Psicoanalítica para...

Ver perfil

- Psicóloga Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Máster en Psicoterapia Psicoanalítica para la red pública en Salud Mental, Universidad de Barcelona. - Postítulo de Especialización en Sexualidad, Consejería y Terapia Sexual, CESCH. - Diplomada en Trauma Relacional y Trauma Complejo en Sexualidad, CESCH. - Diplomada en Psicoterapia de Pareja desde un enfoque sistémico relacional, Universidad Católica. - Diplomada en Género y Violencia del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género, Universidad de Chile. - Práctica clínica de posgrado en la Fundación Puigvert en Barcelona, enfocada en temáticas ligadas a la salud sexual y reproductiva. - Trabajó durante años en el Centro de Atención a Víctimas de Atentados Sexuales, donde se dedicó al tratamiento de la violencia sexual con mujeres adultas. - Ha realizado diversas formaciones relacionadas con abordajes psicocorporales y el trauma. - En su trabajo fusiona tres áreas que le apasionan: la Psicología Somática, la Terapia Sexual y la Psicotraumatología. - Actualmente se dedica a acompañar a personas a resignificar la sexualidad tras el abuso sexual y a reivindicar el derecho al placer como derecho humano. - Fundadora de la Fundación Sexualidad Consentida.

Mg. Dr. Toni Martin

Médico, Máster en Sexología Clínica y Salud...

Ver perfil

- Médico licenciado en UAB (Universidad Autónoma Barcelona) Barcelona. - Máster sexología clínica y salud sexual. Universidad de Barcelona. - Cursando el Máster en sexología clínica y terapia de parejas. Sexología Clínica y Terapia de Pareja. - Diploma Terapia Cognitivo Conductual (BCT). Paris. - Training en tratamiento de traumas (EMDR). Barcelona. - Actividad académica actual: Junta directiva Societat Catalana de Sexología.

Ed. Silvina Peirano

Profesora de Educación Diferencial, especialista en Sexualidad...

Ver perfil

- Profesora de Educación Diferencial. - Especialista en sexualidad y diversidad funcional. - Docente ESI (Educación Sexual Integral) del Instituto Superior del Profesorado en Educación Especial (CABA). - Ex-Capacitadora en Educación Sexual Integral, Ministerio de Educación de la Nación. - Co-directora del curso “Orientadora en sexualidad y diversidad funcional”. - Docente de la Diplomatura Superior “Sexualidad y discapacidad”, Universidad de Santiago del Estero. - Docente del Diplomado “Discapacidad en lo Social”, Universidad de la República del Uruguay. - Ex directora de la diplomatura “Sexualidad con perspectiva en Diversidad funcional”. - Centro Universitario del Gran Rosario. - Creadora de numerosos cursos de formación presenciales y virtuales. - Disertante y conferencista nacional e internacional. - Creadora de “Mitología de la sexualidad especial” y “SEX Asistent”. - Directora del “Centro Julia Pastrana - Espacio de sexualidad”."

PhD. Ps. Valérie Tasso

Es Doctora en Interculturalidad, Universidad de Estrasburgo,...

Ver perfil

Doctora en Interculturalidad por la Universidad de Estrasburgo (Francia) Posgrado en Sexología por el IN.CI.SEX, de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid – España). Investigadora apasionada por el hecho sexual humano, en la actualidad es sexóloga desde hace 16 años, hace terapia de pareja, terapia sexual y es especialista en disfunciones sexuales comunes. Es miembro de la AEPS (Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología), además de Embajadora para España de la marca sueca de objetos de placer de lujo, LELO. Suele escribir regularmente en el blog Volonté de LELO. Sus escritos van desde los relatos eróticos, pasando por reseñas de películas eróticas así como perfiles de mujeres relevantes a lo largo de la historia. Participa en programas de televisión y radio, colabora en varias revistas (Mujer Hoy, Muy Interesante, entre otras…) y es conferenciante en universidades e instituciones privadas. Es autora de diez libros, entre la biografía y el ensayo y su último trabajo “La ciencia del sexo” se publicó con la Editorial Pinolia, el pasado mes de noviembre de 2021."

Knslga. Carolina Silva

Kinesióloga, especialista en Fisioterapia pélvica y sexualidad...

Ver perfil

- Licenciada en Fisioterapia y Kinesiología, Universidad del Valle, Colombia. - Especialización en manejo de patologías de Piso Pelviano, Manejo Kinésico de las patologías Prostáticas. - Fisioterapeuta pélvica y especialista en sexualidad funcional. - Entrenamiento en rehabilitación de Piso Pélvico. - 17 años de experiencia clínica en el campo de la fisioterapia pélvica y de la sexualidad. - Profesora internacional de postgrado en sexualidad y fisioterapia pélvica. - Miembro activo de la International Uroginecologycal Association (IUGA) y Sociedad Chilena de Uroginecología y Piso Pélvico (SODUP).

Mg (c). Ps. María Piedad Concha Ruiz

Psicóloga Clínica adultos, cursando Máster de Sexología...

Ver perfil

-- Psicóloga Clínica de adultos. - Actualmente está cursando el Máster en Sexología Clínica y Terapia de Pareja. - Especialización en Terapia de Parejas y Terapia en Sexualidad. - Diplomado en Sexualidad Humana y Terapia Sexual. - Diplomado Internacional de Sexología Clínica. - Diplomada en Estudios Interdisciplinarios de la Mujer con perspectiva de género. - Diplomado Internacional: El ejercicio clínico de la psicoterapia con adultos. - Diplomado en Dirección de Personas y Organizaciones. - Diplomado en Desarrollo Organizacional. - Postítulo en Diagnóstico clínico con Técnicas Proyectivas. - Formación como Terapeuta Centrado en la Compasión (CFT) Nivel I. - Coach en el Desarrollo de habilidades y competencias. - Posee formación completa como Terapeuta Focalizada en las emociones y Terapeuta Focalizada en Individuos (EFT y EFIT), certificado por ICEEFT. - Entrenamiento en Método Gottmann Nivel 1 para el trabajo con parejas, The Gottman Institute. - Certificada como Terapeuta EMDR para Intervenciones en Trauma y Estrés Postraumático. - Miembro de ICEET (The international Center for Excellence in Emotionally Focused Therapy).

PhD. Mag. Psic. Claudio Martínez

Psicólogo, Magister en Psicología Clínica y Doctor...

Ver perfil

- Psicólogo, Universidad Gabriela Mistral. - Magister en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Doctor en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Director de la Estadía de Perfeccionamiento en Psicoterapia y Atención Psicológica con personas Trans y de Género No conforme, Universidad Diego Portales. - Director del Centro de Estudios en Psicología clínica y Psicoterapia (CEPPS). - Director del Diplomado en Psicoterapia y Salud Mental en Diversidad Sexual de Género y de Relaciones, Universidad Diego Portales. - Director del Proyecto T UDP. - Sus líneas de investigación se relacionan con la Investigación en Psicoterapia, Psicología clínica, procesos psicoterapéuticos, Mentalización, Diversidad sexual y de género.

Dr. Cristian Palma Ceppi

Urólogo, subespecialista en Andrología. Profesor Asociado, Autor...

Ver perfil

- Médico Cirujano, Universidad de Chile. - Especialidad en Urología, Universidad de Chile. - Subespecialidad en Andrología, Fundación Puiguert, Universitat de Barcelona. - Ejerció como Urólogo-Andrólogo en Clínica Las Condes por cerca de 11 años. - En la actualidad se desempeña como Urólogo-Andrólogo en Hospital Clínico Universidad de Chile y Clínica MEDS. - Profesor Asociado, Universidad de Chile. - Autor de múltiples publicaciones científicas a nivel nacional e internacional. - Autor de capítulos de libros. - Autor del primer Manual de Andrología publicado en Chile. - Miembro de la American Urological Association, Sociedad de Andrología, Gametología de Chile, Sociedad Chilena de Urología, Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva (AESA).

Mg. Dra. Sofía Femopase

Ginecóloga y Sexóloga. Secretaria de la Fundación...

Ver perfil

- Médico cirujana, Universidad Católica de Córdoba. - Especialista en Tocoginecología, Endocrinología ginecológica y reproductiva. - Master en Sexología: Educación y Asesoramiento Sexual, Universidad de Alcalá, España. - Asesora de la ONG María del Norte por más de 10 años donde se ejecutan acciones de prevención, educación y tratamiento contra el Cáncer de Cuello Uterino. - Se desempeña como Ginecóloga-Sexóloga en el área privada, tanto en Argentina como Chile. - Secretaria de la Fundación Sexológica Argentina por más de 9 años.

Mg. Ps. Alejandro Villena

Psicólogo y Sexólogo Clínico. Máster en Sexología...

Ver perfil

- Psicólogo y Sexólogo Clínico. - Máster en Sexología y Salud Sexual. - Director Clínico y de Investigación, Asociación Dale una Vuelta. - Investigador en la Universidad Internacional de la Rioja. - Profesor Universitario en España y Colombia. - Miembro de la World Association for Sexual Health (WAS). - Miembro del Comité Nacional de experto del Gobierno para la generación de entornos digitales seguros. - Conferencista internacional y divulgador científico. - Desarrolla su profesión de atención clínica, docencia e investigación en las consecuencias del consumo de pornografía. - Profesor Honorario, Universidad Autónoma de Madrid en 2019. - Miembro del Consejo Asesor de la Sección de Infancia, Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid. - Coordinador Técnico del Proyecto Hablemos de Sexualidad, Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. - Autor del libro: "Por qué NO?

Mg. Ps. Elena Gálvez

Psicóloga. Máster en Psicología General Sanitaria y...

Ver perfil

- Psicóloga general sanitaria colegiada, Universidad Autónoma de Madrid (UAM). - Máster en Psicología General Sanitaria, Universidad Complutense de Madrid (UCM). - Máster en Terapia de Conducta, Instituto Terapéutico de Madrid (ITEMA). - Coautora del manual "Análisis funcional de la conducta humana: concepto, metodología y aplicaciones". - Ejerce su profesión y la atención a pacientes desde hace más de 5 años, Psicóloga Sanitaria.

Certifícate en el Diplomado Internacional en Sexología Avanzada y Terapia Sexual Especializada

Adquiere una certificación nacional avalada por ADIPA y SENCE en sexología clínica y terapia sexual avanzada, con un enfoque integral, interdisciplinario e inclusivo, guiado por referentes nacionales e internacionales en el área.

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo puedo inscribirme?

Puedes inscribirte hasta el inicio del programa, siempre que queden cupos disponibles. Te recomendamos hacerlo con anticipación para aprovechar las promociones vigentes.

¿Qué incluye el valor del programa?

Incluye la matrícula, acceso a clases en vivo, grabaciones, materiales complementarios en el aula virtual y certificado de aprobación.

¿Las clases son en vivo? ¿Quedan grabadas?

Sí. Las clases se realizan en vivo a través de Zoom y quedan grabadas para que puedas revisarlas cuando quieras.

¿La clase en italiano cuenta con Interpretación Simultánea?

Sí. La clase impartida por el profesor Daniel Giunti, contará con interpretación simultánea italiano-español en tiempo real, es decir, una traducción oral en tiempo real del italiano al español, lo que permite seguir la clase sin interrupciones y sin necesidad de saber el idioma original.

¿Cómo ingreso a mi diplomado?

Ingresa al sitio web correspondiente a tu país (por ejemplo, https://adipa.cl/), haz clic en Iniciar sesión, escribe tu correo y contraseña, y accede a tu programa desde el menú Mi Aula.

¿Cómo descargo mi certificado?

Una vez finalizado y aprobado el diplomado, podrás descargar tu certificado directamente desde el aula virtual, en la sección Documentos o Certificaciones.

¿Debo rendir alguna evaluación para aprobar?

Sí. El programa contempla 10 evaluaciones, agrupadas por módulos, que deben aprobarse con una nota mínima de 4.0 en la escala del 1.0 al 7.0. Todas las evaluaciones son rendidas en línea, en el aula virtual.

¿Qué duración tiene el programa y cuántas horas certifica?

Tiene una duración de 6 meses, incluye 84 horas de clases en vivo y certifica un total de 240 horas cronológicas.

$500.000 CLP

Programas que también te pueden interesar

34990
1767031200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Abuso , peritaje , salud Mental , trauma Complejo
Descripción del programa: La violencia sexual es una problemática compleja que trasciende edades, géneros y contextos, con un impacto devastador tanto en víctimas menores de edad como en adultos. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 6 hombres han sido víctimas de violencia sexual en algún momento de sus vidas, con un porcentaje significativo de agresores que pertenecen al círculo cercano de la víctima, como parejas, familiares o conocidos. Los perfiles de agresores sexuales son diversos y abarcan desde quienes cometen delitos contra menores, como los pedófilos, hasta aquellos que agreden en contextos laborales, académicos o comunitarios, a menudo aprovechándose de relaciones de poder o confianza. Asimismo, los agresores desconocidos representan un porcentaje menor, pero no menos grave, de los delitos sexuales, y suelen recurrir a la violencia física o amenazas para consumar el abuso. En el ámbito de la explotación sexual, tanto de adultos como de menores, las redes criminales y los proxenetas constituyen un grupo significativo de agresores, evidenciando la magnitud estructural del problema. En Chile, las cifras reflejan una realidad preocupante. Durante 2022, el Ministerio Público registró más de 15,000 denuncias por delitos sexuales, abarcando a víctimas tanto menores como adultas. Entre estos casos, los agresores intrafamiliares, como parejas, ex parejas y familiares, representaron una parte importante, evidenciando que el entorno cercano sigue siendo un espacio de alto riesgo. Paralelamente, los agresores conocidos, como colegas, vecinos o profesores, también ocupan un lugar destacado en las estadísticas, aprovechando relaciones de confianza para cometer el abuso. Por otro lado, las agresiones sexuales por desconocidos, aunque menos frecuentes, tienden a ser más denunciadas debido a la violencia explícita involucrada. Estos datos subrayan la diversidad de los perfiles de agresores sexuales y la necesidad de que los profesionales se perfeccionen en un enfoque especializado que les permita una intervención integral para la prevención, sanción y reparación.
Profundizar en la comprensión y abordaje de la violencia sexual, analizando los perfiles de agresores, factores de riesgo y estrategias de intervención en diversos contextos.
Este programa está dirigido a profesionales del área Psicosociojurídico tales como Psicólogos, Licenciados/as en Derecho, Abogados/as, funcionarios de Carabineros y la Policía de Investigaciones, operadores del sistema de justicia, Trabajadores Sociales, Periodistas, Antropólogos, Profesores, Profesionales de las ciencias sociales y estudiantes interesados en temáticas relacionadas con el delito, la delincuencia común y el crimen organizado.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso de Especialización en violencia sexual: Perfiles de agresores pedófilos, intrafamiliares, conocidos, desconocidos y explotación sexual
PhD. Mg. Ps. Mariela Andrades Tobar ,PhD. Mg. Ps. Mauricio Valdivia Devia ,
36
18
-36%
Curso de Especialización en violencia sexual: Perfiles de agresores pedófilos, intrafamiliares, conocidos, desconocidos y explotación sexual - Adipa

Curso de Especialización en violencia sexual: Perfiles de agresores pedófilos, intrafamiliares, conocidos,...

Ver detalle + cart
24990
1765391400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , trauma
Descripción del programa: El Modelo de Apego y Complejidad (MAC), busca comprender cómo es que las personas transitan a través de la línea del tiempo, junto con sus desafíos, cambios y adaptaciones, a través de ello, se busca explicar el origen del funcionamiento humano desde el inicio de la vida, tomando como punto de base la Teoría del Apego, los modelos de intersubjetividad, y las diferentes áreas de la psicobiología (neurociencia afectiva, psiconeuroinmunología, entre otras). La regulación emocional es un proceso vital que influye en el bienestar psicológico y la salud mental a lo largo de toda la vida. En contextos de estrés y trauma, la capacidad para regular las emociones puede ser especialmente desafiante, pero también crucial para la adaptación y la resiliencia. En este sentido, el Modelo de Apego y Complejidad (MAC) ofrece una perspectiva integral para comprender y abordar la regulación emocional a lo largo del ciclo vital. El curso busca entregar a los participantes, herramientas para identificar factores autoconocimiento de la motivación subyacente a sus emociones, lograr una mayor  flexibilidad en cuanto a los mecanismos de regulación emocional implementados, y fomentar el  afrontamiento de los contextos interpersonales críticos para las emociones problemáticas.
Abordar de forma integral la regulación emocional desde el Modelo de Apego y Complejidad (MAC), a través del ciclo vital.
Profesionales del área de la Salud Mental y Educación que tengan interés en abordar estrategias de regulación emocional desde un modelo psicoterapéutico de apego y complejidad, a través del ciclo vital. Estudiantes de últimos años de formación en carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Regulación Emocional desde el Modelo de Apego y Complejidad (MAC): Herramientas para contextos de estrés y trauma
Mg. Ps. Daniela Ibacache ,
17
9
-17%
Curso: Regulación Emocional desde el Modelo de Apego y Complejidad (MAC): Herramientas para contextos de estrés y trauma - Adipa

Curso: Regulación Emocional desde el Modelo de Apego y Complejidad (MAC): Herramientas...

Ver detalle + cart
290000
1772874000
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Fortalecer las competencias profesionales para implementar la Terapia Dialéctico Conductual (DBT), integrando sus fundamentos teóricos, estrategias de intervención y entrenamiento en habilidades, con el fin de abordar de manera efectiva la desregulación emocional, las conductas autolesivas y el riesgo suicida en distintos contextos clínicos.
Este diplomado está dirigido a profesionales de la salud mental que trabajan —o desean especializarse— en el abordaje de personas con desregulación emocional severa, conductas autolesivas, riesgo suicida o diagnóstico de trastorno límite de la personalidad. En particular, se orienta a psicólogos clínicos y de la salud, psiquiatras, médicos y enfermeros con experiencia en salud mental, así como a otros profesionales que se desempeñen en contextos clínicos vinculados a la intervención en problemáticas complejas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado Internacional en Terapia Dialéctica Conductual (DBT): Fundamentos, habilidades y técnicas psicoterapéuticas
PhD. Mg. Ps. Anna Pedrola ,Mg. Ps. Juliana Racines ,Mg Ps. María Usoz Barriuso ,
42
240
-42%
Diplomado Internacional en Terapia Dialéctica Conductual (DBT): Fundamentos, habilidades y técnicas psicoterapéuticas - Adipa

Diplomado Internacional en Terapia Dialéctica Conductual (DBT): Fundamentos, habilidades y técnicas psicoterapéuticas

Ver detalle + cart
60000
1766426400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Neuropsicologia , wisc V
Descripción del programa: El WAIS-IV versión chilena es una adaptación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos IV específicamente diseñada para la población de Chile, tomando en cuenta las características culturales y lingüísticas del país. Este instrumento evalúa la inteligencia de personas de 16 a 90 años mediante subpruebas que miden la comprensión verbal, el razonamiento perceptivo, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento. La versión chilena del WAIS-IV ha sido validada y estandarizada con una muestra representativa de la población chilena, lo que asegura la relevancia y precisión de sus resultados en el contexto local. Al igual que la versión original, esta herramienta es fundamental para el diagnóstico de trastornos neuropsicológicos, la planificación de intervenciones terapéuticas y educativas, y la toma de decisiones en ámbitos clínicos y profesionales, ofreciendo una evaluación integral del funcionamiento intelectual del individuo. En este curso podrás aprender los fundamentos teóricos y prácticos para la administración, corrección e interpretación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta edición, versión chilena, junto con revisión de casos reales y ejemplos de redacción de informes. El curso abarca la administración de las 15 subpruebas del test, el cálculo del CIT, de los índices principales, el perfil de fortalezas y debilidades, el análisis de procedimiento y las observaciones de proceso. Además, se abarcarán aspectos tales como la utilización de los datos de WAIS-IV en el diagnóstico de trastornos de desarrollo intelectual, así como también en Necesidades Educativas Especiales (NEE) y su uso en población adulta.
Aprender a administrar, puntuar e interpretar la prueba de WAIS-IV tanto en un contexto psicoeducativo como clínico.
Este curso está dirigido a profesionales psicólogos y psicólogas, y estudiantes del último año de la carrera de psicología interesados en procesos psicométricos y diagnóstico intelectual de adolescentes, adultos y adultos mayores.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta Edición (WAIS IV)
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
0
24
Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta Edición (WAIS IV) - Adipa

Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta Edición (WAIS IV)

Ver detalle + cart
19990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , trauma
Este curso ofrece una aproximación práctica y fundamentada a la aplicación de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en el trabajo clínico con trauma, integrando teoría y herramientas aplicadas para el abordaje de esta compleja problemática. A lo largo de las sesiones, las y los participantes conocerán los principios filosóficos que sustentan ACT y el modelo del Hexaflex, aprendiendo a adaptar procesos nucleares como la aceptación, la defusión, el mindfulness y el yo como contexto a escenarios de trauma. Asimismo, se explorará la relevancia de los valores como brújula para la reconstrucción de sentido y la elaboración de proyectos vitales post-trauma. El programa busca fortalecer tanto las habilidades técnicas como la postura terapéutica de los profesionales, promoviendo intervenciones seguras, compasivas y orientadas a la flexibilidad psicológica de los consultantes. Cuenta con un componente práctico que incluye ejemplos clínicos, materiales de aplicación y ejercicios guiados que facilitan la integración autónoma de los aprendizajes en la práctica clínica. De este modo, se constituye en una herramienta formativa integral para quienes deseen profundizar en la aplicación de ACT al tratamiento del trauma
Desarrollar competencias clínicas para aplicar los fundamentos de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en el tratamiento del trauma, integrando procesos nucleares de la terapia y adaptándolos a las necesidades y seguridad de los pacientes, con el fin de favorecer la flexibilidad psicológica y la reconstrucción de una vida con sentido.
Psicólogos/as clínicos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, profesionales de la salud mental y estudiantes de últimos años de carreras afines que busquen profundizar en estrategias basadas en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) aplicadas a la intervención en trauma.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Fundamentos, Principios y Aplicación del ACT al tratamiento del Trauma
PhD (c). Ps. Sebastián Ortiz ,
20
12
-20%
Curso: Fundamentos, Principios y Aplicación del ACT al tratamiento del Trauma - Adipa

Curso: Fundamentos, Principios y Aplicación del ACT al tratamiento del Trauma

Ver detalle + cart
24990
1764871200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Primeros Auxilios Psicologicos , psicologia Clinica
Crisis , duelo , salud Mental
Descripción del programa: Los profesionales de diversas áreas se enfrentan cada vez más a situaciones de crisis, emergencias y desastres en sus entornos diversos. Estas situaciones pueden generar un impacto significativo en la salud mental y emocional de las personas involucradas, ya sean niños, adolescentes o adultos. Por lo tanto, es esencial que los profesionales estén preparados para brindar apoyo psicosocial efectivo en estos momentos críticos. Aquí radica la importancia de tomar el programa “Primeros Auxilios Psicológicos (PAP): Intervención en crisis para NNA y Adultos en contextos diversos”. Los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) tienen por objetivo brindar alivio emocional inmediato, vincular a los afectados con los dispositivos de ayuda necesarios, y prevenir el desarrollo de complicaciones de largo plazo. Por lo tanto, este programa ofrece a los profesionales las herramientas y conocimientos necesarios para abordar situaciones de crisis de manera adecuada y proporcionar apoyo emocional a quienes lo necesitan. Los primeros auxilios psicológicos son fundamentales en la atención integral de las personas en momentos de dificultad, ya que ayudan a reducir el estrés, prevenir posibles secuelas psicológicas y promover la resiliencia. Además, este programa se adapta a diversos contextos y poblaciones, incluyendo niños, adolescentes, y adultos, lo que lo convierte en un programa esencial para profesionales de la psicología, salud, educación, trabajo social, entre otros campos.
Proporcionar herramientas conceptuales, prácticas y de intervención para brindar apoyo psicosocial a personas afectadas en eventos potencialmente traumáticos, con el fin de brindar alivio inmediato y prevenir secuelas a largo plazo.
Profesionales que deseen prestar apoyo psicosocial a personas, trabajar en equipo, y dar respuesta efectiva ante situaciones de crisis, emergencias o desastres.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Primeros Auxilios Psicológicos (PAP): Intervención en crisis para NNA y Adultos en contextos diversos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
17
8
-17%
Curso: Primeros Auxilios Psicológicos (PAP): Intervención en crisis para NNA y Adultos en contextos diversos - Adipa

Curso: Primeros Auxilios Psicológicos (PAP): Intervención en crisis para NNA y Adultos...

Ver detalle + cart
24990
1766426400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica , psicologia Educacional
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , salud Mental , tdah
Descripción del programa: El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el Espectro Autista (EA) son condiciones neuropsiquiátricas que afectan tanto a niños como a adultos. Aunque pueden presentarse de manera diferente en la adultez, su identificación es esencial para proporcionar el apoyo necesario y mejorar la calidad de vida de quienes las padecen. La importancia de identificar los rasgos de TDAH y autismo en la población adulta también se sustenta desde el paradigma de la neurodiversidad. Este enfoque reconoce que la variabilidad neurológica es una parte natural de la diversidad humana y promueve la valoración de las diferencias individuales en el funcionamiento cerebral. Desde esta perspectiva, la detección temprana y el apoyo adaptado a las necesidades específicas de cada individuo son fundamentales para fomentar la inclusión y el bienestar de las personas autistas y TDAH en la sociedad.
Proporcionar herramientas y conocimientos a profesionales para identificar y comprender rasgos del Espectro Autista y TDAH en adultos desde el paradigma de la neurodiversidad.
Este curso está dirigido a profesionales de carreras del área de la Salud Mental, Salud, o Educación; tales como psicólogas, psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, médicos, psicopedagogos, educadores, entre otros profesionales interesados en al temática. Estudiantes de últimos años de carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Evaluación de Espectro Autista y TDAH en la adultez
TO. Catalina Pincheira Astete ,Mg (c). TO. Carolina Muñoz Olivares ,
29
12
-29%
Curso: Evaluación de Espectro Autista y TDAH en la adultez - Adipa

Curso: Evaluación de Espectro Autista y TDAH en la adultez

Ver detalle + cart
290000
1773478800
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción del Programa Este programa representa una invaluable oportunidad de enriquecimiento profesional para quienes se dedican a la salud mental. Al cursarlo, los participantes no solo estarán ampliamente preparados para enfrentar los desafíos asociados al trabajo con pacientes que presentan trastornos de la personalidad, sino que también adquirirán una perspectiva más integradora y exhaustiva. Este conocimiento aplicativo abarcará el estado del arte en terapias basadas en evidencias, permitiendo una comprensión profunda de sus aplicaciones prácticas en diversos contextos. Así, el diplomado se configura como una experiencia transformadora, preparando a los profesionales para brindar un abordaje más efectivo y empático, alineado con las más recientes innovaciones en el campo de la salud mental.
Fortalecer las competencias profesionales para analizar, diagnosticar e intervenir de manera multidimensional y basada en la evidencia en los trastornos de la personalidad, integrando conocimientos teóricos, clínicos y terapéuticos que permitan un abordaje actualizado, ético y eficaz.
El programa está dirigido a profesionales de la salud mental, incluyendo psicólogos, psiquiatras, médicos, trabajadores sociales y otros profesionales afines interesados en el abordaje de los trastornos de la personalidad. También está abierto a estudiantes de último año de carreras relacionadas que deseen adquirir herramientas teóricas y prácticas para desempeñarse en esta área o que tengan interés en esta área de la salud mental.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Trastornos de la Personalidad: Comprensión Multidimensional, Diagnóstico y Abordajes psicoterapéuticos basados en la evidencia
Mg. Dra. Juana Villarroel ,PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini ,TS. Juan Pablo Tagle ,Ps. Carolina Moraga ,Mg. Hist. Tomás Figueroa ,PhD. Mg. Ps. Ana María Gallardo ,PhD (c). Mg. Ps. Sanndy Infante Reyes ,PhD. Mg. Ps. Daniel Espinosa ,PhD. Mg. Ps. Diana Gómez ,PhD. Ps. Pamela Foelsch ,PhD. Mg. Ps. Irma Morales ,
42
240
-42%
Diplomado en Trastornos de la Personalidad: Comprensión Multidimensional, Diagnóstico y Abordajes psicoterapéuticos basados en la evidencia - Adipa

Diplomado en Trastornos de la Personalidad: Comprensión Multidimensional, Diagnóstico y Abordajes psicoterapéuticos...

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas