¡Nuevo en Adipa! Accede a las Sesiones Magistrales

Diplomado en Psicodiagnóstico Adultos: desde una mirada clínica, laboral y forense

Diplomado en Psicodiagnóstico Adultos: desde una mirada clínica, laboral y forense

Descripción del Programa

El programa tiene como objetivo entregar un conocimiento actualizado sobre bases teóricas, técnicas y prácticas para el ejercicio del psicodiagnóstico en adultos, considerando las diferentes áreas del quehacer profesional del psicólogo: clínica, forense y laboral.

Desempeñarse hoy en un contexto clínico, laboral, forense es muchas veces complejo, ya que el trabajo que se debe desarrollar abarca un abanico de intervenciones que requiere que los psicólogos se encuentren constantemente capacitados en diversos tipos de intervenciones y procesos diagnósticos. Esto supone para el/la profesional, un intenso reto en la actualización permanente que le permita estar en vanguardia en cuanto a poder atender en los diferentes contextos, que hoy en día puedan presentarse.

A lo largo de este diplomado, el/la participante recorrerá todos los planteamientos actuales en el trabajo del psicólogo en diferentes contextos. Revisaremos de manera integral cada área para el trabajo con adultos, a través de cuatro módulos que profundizan los tres ejes principales de este diplomado: eje clínico, eje laboral y eje forense.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Este programa de diplomado se dirige a psicólogos y psicólogas, así como otros profesionales del área de la salud que realizan funciones en atención de pacientes que necesiten apoyo psicológico. Estudiantes de último año de carreras afines.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Comprender el proceso psicodiagnóstico adulto y sus características centrales, en el contexto clínico, laboral y forense.
iconos para las caracteristicas del programa
Analizar los instrumentos teóricos y prácticos en el psicodiagnóstico adulto, para una compresión integral y actualizada.
iconos para las caracteristicas del programa
Adquirir herramientas prácticas para el psicodiagnóstico clínico en adultos.
iconos para las caracteristicas del programa
Aplicar técnicas y pruebas proyectivas en el psicodiagnóstico clínico y laboral.
iconos para las caracteristicas del programa
Ejecutar la aplicación del instrumento NCFAS G+R, analizando las implicancias y aportes de su uso en distintos ámbitos de la evaluación e intervención con familias.

Equipo a cargo del programa

Mg. Ps. María Ángela Lertora López

Magíster en Administración y Dirección de RRHH....

Ver perfil

Magister en Administración y Dirección de RRHH Diplomada en Terapia de Juego. Diplomada en atención de personas con consumo problemático, Universidad de Chile. Psicóloga. Universidad de Chile. Docente en las Escuelas de Psicología de varias universidades (UAHC, UCSH, USACH, UDLA). Cátedras de Psicología general, Ciclo Vital, Psicodiagnóstico infanto juvenil, profundización de Pruebas Proyectivas y Gráficas."

Ps. Mg. José Ignacio Schilling

Magíster en Psicología Clínica. Psicoanalista. Docente Universitario...

Ver perfil

- Psicoanalista con más de 15 años de experiencia clínica en atención privada de niños, adolescentes y adultos. - Supervisor clínico de psicólogos y psiquiatras en modalidad grupal e individual en formación como psicoterapeutas. - Docente universitario y asesor en instituciones de salud y educación. - Socio fundador y director clínico de Centro de Investigación y Tratamiento de la Infancia, APERTURAS CLÍNICAS. Institución orientada al tratamiento interdisciplinario de niños con trastornos psíquicos severos. www.aperturasclinicas.cl - Autor de artículos en temas relacionados con infancia, cultura y salud mental, publicado en revistas universitarias, chilenas y extranjeras.

Mg. Ps. Pablo Molina-Muñoz

Magíster en Política y Gestión Educacional. Psicólogo...

Ver perfil

Magíster en Política y Gestión Educacional, UTALCA. Diplomado en Neuropsicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Psicogerontología Educativa, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicólogo Educacional, Universidad Católica del Maule. Docente de educación superior. Relator WISC-V de nivel avanzado acreditado por CEDETi-UC. Coordinador Programa de Integración Escolar. Áreas de especialización: Psicología Cognitiva, Psicología Educacional, Inclusión Escolar, Convivencia Escolar, Diseño de Proyectos Educativos.

Ps. Christine Gierke

Psicóloga, Psicoterapeuta Cognitivo-Conductual.

Ver perfil

Psicóloga. Psicoterapeuta Cognitivo-Conductual. Candidata a Magister, Facultad de medicina Universidad de Chile. Enfoque Neuropsicológico Cognitivo. Especialista en Psicogerontología. Docente Universitario.

Mg. Ps. Jennyfer Araya

Magíster en Psicología Infanto-Juvenil en Contexto Escolar....

Ver perfil

Magíster en Psicología Infanto-Juvenil en Contexto Escolar. Postítulo en Psicopatología Infanto-Juvenil. Diplomada en Evaluación Psicodiagnóstico en NNA. Diplomada en Psicoterapia infanto juvenil de la PUC. Psicóloga Clínica con orientación psicoanalítica. Docente Universitaria. Docente universitaria de área clínica en diversas instituciones. Más de 13 años de experiencia en intervención infanto-juvenil. Coordinadora de Centros de Atención Psicológicos y Supervisora de Casos Clínicos."

Mg. Ps. María José Correa

Magíster en Psicoterapia Individual, de Pareja y...

Ver perfil

- Postítulo y Magíster en Psicoterapia Individual, de Pareja y Familia, con enfoque Constructivista. - Psicóloga Clínica y Educacional. - Psicóloga titulada con distinción máxima de la Universidad Central de Chile. - Docente y supervisora clínica docente de distintas universidades en el área de psicodiagnóstico infanto-juvenil para la realización de psicoterapias y evaluaciones psicológicas.

Ps. María Jesús Salas

Es Psicóloga Clínica, Universidad Andrés Bello, postítulada...

Ver perfil

Es Psicóloga Clínica, Universidad Andrés Bello. Postítulada en Psicología Clínica, Mención en Psicodiagnóstico y Evaluación Forense. Es Docente Carrera cátedra de “Abuso Sexual Infantil”, Universidad Adolfo Ibáñez. Posee Vasta experiencia en evaluaciones de daño, juicios orales y elaboración de informes propios del contexto.

Mg. Ps. María Magdalena Muñoz

Magíster en Psicología Clínica. Diplomada en Estrategias...

Ver perfil

Magíster en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Estrategias de Intervención Temprana en Salud Mental: Aspectos Teóricos, Empíricos y Clínicos. Diplomado Ejecutivo en Innovación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicóloga. Pontificia Universidad Católica de Chile. Premiada como alumna destacada de su promoción. Unidad de Intervención Temprana, Universidad del Desarrollo. Docente Invitada a diversas universidades tanto en Chile como en el extranjero, tales como: Universidad del Desarrollo, Pontificia Universidad Católica, Universidad Santo Tomás, Universidad de la Laguna, España, entre otras. Entrenadora certificada por la NFPN en el uso de la Escala de Evaluación Familiar de Carolina del Norte NCFAS-G+R. Desarrolla una labor de investigación y publicación sistemática en el área de infancia y familias vulnerables, apego y resiliencia, Parentalidad Positiva, Intervención temprana y programas psicosociales, en revistas especializadas y de difusión."

PhD (c) Mg. Ps. Miguel Ángel Ramos

Actualmente Doctorando en Psicología, Universidad Católica del...

Ver perfil

Doctorando en Psicología, Universidad Católica del Norte. Máster en Neuropsicología Clínica, Magíster en Gerontología Clínica. Post-título en Neuropsicología y Demencias. Diplomado en Neuropsicología y Neuropsiquiatría del Adulto, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicólogo, Universidad Católica del Norte. Neuropsicólogo Clínico, Universidad Pablo Olavide, España. Estadía de perfeccionamiento en evaluación y rehabilitación neuropsicológica, Universidad Diego Portales, Chile. Co fundador e Investigador principal del Centro de Investigación e Innovación en Gerontología aplicada CIGAP, Universidad Santo Tomás. Miembro del claustro académico del Magister en Gerontología Clínica interdisciplinar. Docente de pre y post grado de Psicología, Neuropsicología y Gerontología en Universidad Santo Tomás y Universidad Mayor. Cuenta con varias publicaciones científicas en revistas indexadas y ponencias nacionales e internacionales en la línea de investigación relacionada con el deterioro cognitivo y de las demencias.

PhD. Ps. Paula Flores

Doctora en Psicología.

Ver perfil

Doctora en Psicología de la Universidad de Chile. Diplomada en Peritaje Psicológico Forense en Delitos Sexuales Universidad de Chile. Psicóloga. Universidad de Chile. Docente de la línea de Psicología Jurídica, Departamento de Psicología Universidad de Chile. Docente y Jefa de Carrera Psicología Vespertina, Escuela de Psicología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Dra. Ana Karina Keller

Postgrado de especialidad en Psiquiatría Adultos

Ver perfil

Médico Cirujano de la Universidad Católica del Norte con Postgrado de especialidad en Psiquiatría Adultos, Universidad Católica del Norte. Médico Psiquiatra  en Unidad de cuidados intensivos psiquiátricos y Residente en Psiquiatría de Urgencias en Hospital San Pablo de Coquimbo. Docente titular del Programa Postgrado Psiquiatría Adulto de Universidad Católica del Norte y referente regional de Intervención Temprana en psicosis y EMARS del Servicio de Salud Coquimbo

Ps. Mg. Melvin Anabalón

Psicólogo Organizacional, Magíster en Gerencia Pública y...

Ver perfil

- Psicólogo, Universidad de Chile. - Magíster en Gerencia Pública. - Experiencia profesional en el ámbito de la consultoría organizacional, tanto de empresas públicas como privadas. - Magíster en Psicología Organizacional. - Director de Escuela y Jefe de Carrera de Psicología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Al terminar el programa

El diplomado presenta una certificación por 300 horas, acreditado por SENCE. Se entregará un certificado digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente, considerando además el tipo de distinción que logren. El certificado incluye: información del participante, timbres, período de ejecución, número de identificación y firmas correspondientes. Estos serán cargado en formato digital cumpliendo con las normas de calidad y aprobación en la legislación chilena.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Luz María Teresa Soto Espina

Luz María Teresa Soto Espina

Luz María Teresa Soto Espina
Excelente curso, docentes con una manera adecuada de profundizar respecto del sistema de garantías de protección de la infancia y adolescencia, logrando entregar un aprendizaje completo y abordando las diferentes aristas que componen el curso. muy satisfecha y esperando ver otro curso con estas docentes.
testimonios
testimonios
Karina Susana Bustos Moya

Karina Susana Bustos Moya

Karina Susana Bustos Moya
Excelente curso y excelente relatora, posee un carisma especial lo que hace muy grato escucharla, aparte de eso muestra gran manejo en los contenidos y ejemplos aplicables en nuestra labor. De todas maneras recomendado a todos.
testimonios
testimonios
Viviana Fontecilla Aravena

Viviana Fontecilla Aravena

Viviana Fontecilla Aravena
Gran aporte, todo el contenido es fundamental y fue entregado de manera clara y dinámica. Muy agradable, con mucho dominio del tema, asertiva y cálida. Felicitaciones a la docente y a todo el equipo que hay detrás. Quedo muy agradecida, me será de gran utilidad esta información en la labor que desempeño.
testimonios
testimonios
Ruth Alveal Aguilera

Ruth Alveal Aguilera

Ruth Alveal Aguilera
Quedé muy satisfecha del curso, ya que en poco tiempo se logra abordar un tema tan complicado como es la conducta autolesiva en adolescentes, de una forma amena y práctica, que de todas manera contribuye en el quehacer clínico.
testimonios
testimonios
Magdalena Requena

Magdalena Requena

Magdalena Requena
Me encanto el curso, pues me entregó herramientas para apoyar a estudiantes en el contexto escolar en relación a su orientación vocacional. Me dio las bases teóricas y reafirmo las prácticas que he realizado estos años.
Luz María Teresa Soto Espina}
Karina Susana Bustos Moya}
Viviana Fontecilla Aravena}
Ruth Alveal Aguilera}
Magdalena Requena}
Experiencias
$500.000
$500.000 CLP

Programas que también te pueden interesar

29990
1765303200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental , trastornos Alimenticios
Descripción del programa: Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) representan un problema de salud mental y física de alta complejidad, con una creciente prevalencia en la población infanto-juvenil y adulta. Estos trastornos no solo generan un importante deterioro en la calidad de vida de quienes los padecen, sino que también implican consecuencias graves en términos médicos, psicológicos, familiares y sociales. La evidencia señala que los TCA suelen coexistir con otros problemas de salud mental, tales como la depresión, la ansiedad o los trastornos de personalidad, lo que complejiza aún más su diagnóstico y abordaje. A pesar de los avances científicos, aún persisten dificultades en la detección temprana, la aplicación de criterios diagnósticos actualizados y la implementación de intervenciones culturalmente pertinentes. Asimismo, se observa una carencia de prácticas interdisciplinarias que integren de manera efectiva la mirada médica, psicológica, nutricional y social, lo que reduce las posibilidades de recuperación integral y sostenida. En este escenario, se vuelve imprescindible formar profesionales capaces de comprender los TCA desde un enfoque amplio y colaborativo, que incorpore tanto el tratamiento clínico basado en evidencia como estrategias preventivas sensibles a la diversidad y al contexto cultural.
Fortalecer las competencias profesionales para el diagnóstico, tratamiento y prevención de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), integrando criterios médicos, psicológicos, nutricionales y socioculturales desde una perspectiva interdisciplinaria que promueva una atención integral y de calidad.
El curso está dirigido Psicólogas/os, Nutricionistas, Médicos/as, Psiquiatras, Terapeutas Ocupacionales, Kinesiólogos/as, Enfermeras/os entre otros profesionales afines interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso de Especialización en Trastornos de la Conducta Alimentarios (TCA): Diagnóstico médico, tratamiento y prevención desde una mirada interdisciplinaria
Mg. Ps. Paulette Bernal Tapia ,Dra. Denisse Kohn ,
25
12
-25%
Curso de Especialización en Trastornos de la Conducta Alimentarios (TCA): Diagnóstico médico, tratamiento y prevención desde una mirada interdisciplinaria - Adipa

Curso de Especialización en Trastornos de la Conducta Alimentarios (TCA): Diagnóstico médico,...

Ver detalle + cart
50000
2961792000
Sesion Magistral
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Fortalecer las competencias profesionales para analizar, reflexionar e integrar los aportes de Irvin D. Yalom en la psicoterapia, mediante la observación de sesiones clínicas y entrevistas exclusivas que abordan los principales dilemas existenciales de la condición humana.
Este programa de formación está dirigido a profesionales y estudiantes de último año y posgrado en salud mental, interesados en enriquecer su práctica clínica a través de la observación de Yalom en acción y la integración de su visión existencial.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesión Magistral de Irvin Yalom en el Arte de la Psicoterapia
Dr. Irvin D. Yalom ,
49
8
-49%
Sesión Magistral de Irvin Yalom en el Arte de la Psicoterapia - Adipa

Sesión Magistral de Irvin Yalom en el Arte de la Psicoterapia

Ver detalle + cart
80000
2961792000
Sesion Magistral
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Ansiedad Y Depresion , educacion Emocional , salud Mental
Fortalecer las competencias profesionales para comprender e integrar los principios de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), mediante la observación directa de Steven Hayes en sesiones clínicas y análisis de los procesos centrales del modelo.
Este programa está dirigido a profesionales y estudiantes de último año en salud mental que deseen profundizar en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), observando a su creador en acción e integrando sus aportes para enriquecer la práctica clínica.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesión Magistral de Steven Hayes en Terapia de Aceptación y Compromiso
PhD. Mg. Ps. Steven Hayes ,
46
8
-46%
Sesión Magistral de Steven Hayes en Terapia de Aceptación y Compromiso - Adipa

Sesión Magistral de Steven Hayes en Terapia de Aceptación y Compromiso

Ver detalle + cart
34990
1767031200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Abuso , peritaje , salud Mental , trauma Complejo
Descripción del programa: La violencia sexual es una problemática compleja que trasciende edades, géneros y contextos, con un impacto devastador tanto en víctimas menores de edad como en adultos. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 6 hombres han sido víctimas de violencia sexual en algún momento de sus vidas, con un porcentaje significativo de agresores que pertenecen al círculo cercano de la víctima, como parejas, familiares o conocidos. Los perfiles de agresores sexuales son diversos y abarcan desde quienes cometen delitos contra menores, como los pedófilos, hasta aquellos que agreden en contextos laborales, académicos o comunitarios, a menudo aprovechándose de relaciones de poder o confianza. Asimismo, los agresores desconocidos representan un porcentaje menor, pero no menos grave, de los delitos sexuales, y suelen recurrir a la violencia física o amenazas para consumar el abuso. En el ámbito de la explotación sexual, tanto de adultos como de menores, las redes criminales y los proxenetas constituyen un grupo significativo de agresores, evidenciando la magnitud estructural del problema. En Chile, las cifras reflejan una realidad preocupante. Durante 2022, el Ministerio Público registró más de 15,000 denuncias por delitos sexuales, abarcando a víctimas tanto menores como adultas. Entre estos casos, los agresores intrafamiliares, como parejas, ex parejas y familiares, representaron una parte importante, evidenciando que el entorno cercano sigue siendo un espacio de alto riesgo. Paralelamente, los agresores conocidos, como colegas, vecinos o profesores, también ocupan un lugar destacado en las estadísticas, aprovechando relaciones de confianza para cometer el abuso. Por otro lado, las agresiones sexuales por desconocidos, aunque menos frecuentes, tienden a ser más denunciadas debido a la violencia explícita involucrada. Estos datos subrayan la diversidad de los perfiles de agresores sexuales y la necesidad de que los profesionales se perfeccionen en un enfoque especializado que les permita una intervención integral para la prevención, sanción y reparación.
Profundizar en la comprensión y abordaje de la violencia sexual, analizando los perfiles de agresores, factores de riesgo y estrategias de intervención en diversos contextos.
Este programa está dirigido a profesionales del área Psicosociojurídico tales como Psicólogos, Licenciados/as en Derecho, Abogados/as, funcionarios de Carabineros y la Policía de Investigaciones, operadores del sistema de justicia, Trabajadores Sociales, Periodistas, Antropólogos, Profesores, Profesionales de las ciencias sociales y estudiantes interesados en temáticas relacionadas con el delito, la delincuencia común y el crimen organizado.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso de Especialización en violencia sexual: Perfiles de agresores pedófilos, intrafamiliares, conocidos, desconocidos y explotación sexual
PhD. Mg. Ps. Mariela Andrades Tobar ,PhD. Mg. Ps. Mauricio Valdivia Devia ,
36
18
-36%
Curso de Especialización en violencia sexual: Perfiles de agresores pedófilos, intrafamiliares, conocidos, desconocidos y explotación sexual - Adipa

Curso de Especialización en violencia sexual: Perfiles de agresores pedófilos, intrafamiliares, conocidos,...

Ver detalle + cart
24990
1765391400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , trauma
Descripción del programa: El Modelo de Apego y Complejidad (MAC), busca comprender cómo es que las personas transitan a través de la línea del tiempo, junto con sus desafíos, cambios y adaptaciones, a través de ello, se busca explicar el origen del funcionamiento humano desde el inicio de la vida, tomando como punto de base la Teoría del Apego, los modelos de intersubjetividad, y las diferentes áreas de la psicobiología (neurociencia afectiva, psiconeuroinmunología, entre otras). La regulación emocional es un proceso vital que influye en el bienestar psicológico y la salud mental a lo largo de toda la vida. En contextos de estrés y trauma, la capacidad para regular las emociones puede ser especialmente desafiante, pero también crucial para la adaptación y la resiliencia. En este sentido, el Modelo de Apego y Complejidad (MAC) ofrece una perspectiva integral para comprender y abordar la regulación emocional a lo largo del ciclo vital. El curso busca entregar a los participantes, herramientas para identificar factores autoconocimiento de la motivación subyacente a sus emociones, lograr una mayor  flexibilidad en cuanto a los mecanismos de regulación emocional implementados, y fomentar el  afrontamiento de los contextos interpersonales críticos para las emociones problemáticas.
Abordar de forma integral la regulación emocional desde el Modelo de Apego y Complejidad (MAC), a través del ciclo vital.
Profesionales del área de la Salud Mental y Educación que tengan interés en abordar estrategias de regulación emocional desde un modelo psicoterapéutico de apego y complejidad, a través del ciclo vital. Estudiantes de últimos años de formación en carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Regulación Emocional desde el Modelo de Apego y Complejidad (MAC): Herramientas para contextos de estrés y trauma
Mg. Ps. Daniela Ibacache ,
17
9
-17%
Curso: Regulación Emocional desde el Modelo de Apego y Complejidad (MAC): Herramientas para contextos de estrés y trauma - Adipa

Curso: Regulación Emocional desde el Modelo de Apego y Complejidad (MAC): Herramientas...

Ver detalle + cart
50000
2961792000
Sesion Magistral
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Abuso , ansiedad Y Depresion , salud Mental , trauma Complejo
Explorar enfoques contemporáneos para el tratamiento del trauma psicológico, integrando la visión neurocientífica de Bessel van der Kolk y el abordaje somático de Peter Levine, con el fin de ampliar las estrategias clínicas disponibles para el trabajo terapéutico.
Este programa está dirigido a profesionales y estudiantes avanzados de psicología, psiquiatría y disciplinas afines en salud mental, que deseen profundizar en enfoques clínicos y somáticos para el tratamiento del trauma psicológico.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesión Magistral de Bessel van der Kolk y Peter Levine en Trauma Psicológico
PhD. Ps. Peter Levine ,Dr. Bessel van der Kolk ,
49
8
-49%
Sesión Magistral de Bessel van der Kolk y Peter Levine en Trauma Psicológico - Adipa

Sesión Magistral de Bessel van der Kolk y Peter Levine en Trauma...

Ver detalle + cart
290000
1772874000
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Fortalecer las competencias profesionales para implementar la Terapia Dialéctico Conductual (DBT), integrando sus fundamentos teóricos, estrategias de intervención y entrenamiento en habilidades, con el fin de abordar de manera efectiva la desregulación emocional, las conductas autolesivas y el riesgo suicida en distintos contextos clínicos.
Este diplomado está dirigido a profesionales de la salud mental que trabajan —o desean especializarse— en el abordaje de personas con desregulación emocional severa, conductas autolesivas, riesgo suicida o diagnóstico de trastorno límite de la personalidad. En particular, se orienta a psicólogos clínicos y de la salud, psiquiatras, médicos y enfermeros con experiencia en salud mental, así como a otros profesionales que se desempeñen en contextos clínicos vinculados a la intervención en problemáticas complejas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado Internacional en Terapia Dialéctica Conductual (DBT): Fundamentos, habilidades y técnicas psicoterapéuticas
PhD. Mg. Ps. Anna Pedrola ,Mg. Ps. Juliana Racines ,Mg Ps. María Usoz Barriuso ,
42
240
-42%
Diplomado Internacional en Terapia Dialéctica Conductual (DBT): Fundamentos, habilidades y técnicas psicoterapéuticas - Adipa

Diplomado Internacional en Terapia Dialéctica Conductual (DBT): Fundamentos, habilidades y técnicas psicoterapéuticas

Ver detalle + cart
42000
1766426400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Neuropsicologia , wisc V
Descripción del programa: El WAIS-IV versión chilena es una adaptación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos IV específicamente diseñada para la población de Chile, tomando en cuenta las características culturales y lingüísticas del país. Este instrumento evalúa la inteligencia de personas de 16 a 90 años mediante subpruebas que miden la comprensión verbal, el razonamiento perceptivo, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento. La versión chilena del WAIS-IV ha sido validada y estandarizada con una muestra representativa de la población chilena, lo que asegura la relevancia y precisión de sus resultados en el contexto local. Al igual que la versión original, esta herramienta es fundamental para el diagnóstico de trastornos neuropsicológicos, la planificación de intervenciones terapéuticas y educativas, y la toma de decisiones en ámbitos clínicos y profesionales, ofreciendo una evaluación integral del funcionamiento intelectual del individuo. En este curso podrás aprender los fundamentos teóricos y prácticos para la administración, corrección e interpretación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta edición, versión chilena, junto con revisión de casos reales y ejemplos de redacción de informes. El curso abarca la administración de las 15 subpruebas del test, el cálculo del CIT, de los índices principales, el perfil de fortalezas y debilidades, el análisis de procedimiento y las observaciones de proceso. Además, se abarcarán aspectos tales como la utilización de los datos de WAIS-IV en el diagnóstico de trastornos de desarrollo intelectual, así como también en Necesidades Educativas Especiales (NEE) y su uso en población adulta.
Aprender a administrar, puntuar e interpretar la prueba de WAIS-IV tanto en un contexto psicoeducativo como clínico.
Este curso está dirigido a profesionales psicólogos y psicólogas, y estudiantes del último año de la carrera de psicología interesados en procesos psicométricos y diagnóstico intelectual de adolescentes, adultos y adultos mayores.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta Edición (WAIS IV)
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
30
24
-30%
Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta Edición (WAIS IV) - Adipa

Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta Edición (WAIS IV)

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas