Categoría de escuelas

  • Cursos y Diplomados en Salud Mental y Psiquiatría
    Cursos y Diplomados en Salud Mental y Psiquiatría
  • Cursos y Diplomados en Salud Mental Infanto Juvenil
    Cursos y Diplomados en Salud Mental Infanto Juvenil
  • Cursos y Diplomados en Psicología Laboral y Organizacional en 2023
    Cursos y Diplomados en Psicología Laboral y Organizacional en 2023
  • Cursos y Diplomados sobre Psicología Comunitaria
    Cursos y Diplomados sobre Psicología Comunitaria
  • Accede a los mejores cursos y diplomados sobre Psicología Jurídica
    Accede a los mejores cursos y diplomados sobre Psicología Jurídica
  • Cursos y Diplomados para Madres, Padres, y Cuidadores
    Cursos y Diplomados para Madres, Padres, y Cuidadores
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Asincrónicos
Diplomados
Postítulos
Actualización
Especialización
Diplomados
Asincrónicos

🇨🇱 Hey, esto es Adipa Chile. Ir a Adipa México title

Mensajes de Alerta

Diplomado en Enfoque de Derechos y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes

Diplomado en Enfoque de Derechos y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes

Descripción del Programa

Este programa ofrece un proceso de formación que integra diferentes aristas del derecho de niños, niñas y adolescentes, entregando conocimientos jurídicos y psicosociales de forma sistemática y con sustento técnico, para todos aquellos profesionales que trabajan con niñeces y adolescencias, tanto en su intervención, como en la elaboración y ejecución de proyectos sociales y políticas públicas para este sector de la población.

El objetivo final de este diplomado es contribuir al bienestar de la infancia y la adolescencia, a partir de la formación de profesionales calificados y actualizados en el enfoque de derecho para el abordaje de su práctica laboral, desde la perspectiva del marco internacional de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

El diplomado está destinado a profesionales tales como: psicólogos, trabajadores sociales, abogados, y estudiantes de último año de estas profesiones, que trabajen o tengan interés en adquirir herramientas para el trabajo con población infantojuvenil desde un enfoque de derechos. Asimismo, para profesionales del ámbito de la educación y de la salud, que interactúen con niños, niñas y adolescentes, de forma de incorporar el enfoque de derechos en su práctica profesional.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Conocer el sistema internacional y nacional de protección de derechos de la niñez y la adolescencia
iconos para las caracteristicas del programa
Profundizar en conocimientos actualizados en psicología del desarrollo, victimología infantil y experiencias adversas en la infancia.
iconos para las caracteristicas del programa
Comprender los aspectos centrales de la promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
iconos para las caracteristicas del programa
Conocer aspectos metodológicos relevantes de las evaluación psicosocial de la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.
iconos para las caracteristicas del programa
Identificar aspectos específicos de la protección de ciertos grupos vulnerables de la población infantojuvenil, tales como discapacidad, diversidad sexual, migrantes y pueblos originarios.
iconos para las caracteristicas del programa
Aplicar técnicas para la prevención de la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.
iconos para las caracteristicas del programa
Ejecutar diversas estrategias para la intervención en población infantojuvenil desde un enfoque de derechos.

Equipo a cargo del programa

Mg. Ps. Alicia Fuentes
Mg. Ps. Alicia Fuentes

Psicóloga y Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense

Leer más
Psicóloga, Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense de la Universidad Diego Portales. Diplomada en Entrenamiento en entrevista forense de niñas y niños, por la Universidad de Griffith, Australia. Actualmente, cursando el Magíster en Investigación en Psicología, de la Universidad Alberto Hurtado. En la actualidad se desempeña como Instructora de la Unidad de Desarrollo de la Academia Judicial de Chile, para la formación de juezas y jueces en ámbitos relacionados con infancia y adolescencia.
PhD. Isaac Ravetllat Ballesté
PhD. Isaac Ravetllat Ballesté

Doctor en Derecho

Leer más
Doctor en Derecho, Master en Derecho de Familia e Infancia y Postgrado en Derecho Civil Catalán por la Universidad de Barcelona (España). Profesor de Planta Regular de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca (Chile). Director del Centro de Estudios sobre Derechos de la Infancia y la Adolescencia de la Universidad de Talca (CEDIA). Subcoordinador General de la Red de Universidades Unidas por la Infancia de Chile e integrante del Observatorio de la Infancia del Departament de Benestar y Familia de la Generalitat de Cataluña (España).
Jueza. Mg. Abgda. Macarena Rebolledo Rojas
Jueza. Mg. Abgda. Macarena Rebolledo Rojas

Magíster en Derecho Público Universidad Austral de Chile

Leer más
Abogada Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Derecho Público Universidad Austral de Chile. Master en Derecho y Género Universidad de Jaen, España, Docente e integrante del Consejo Directivo del Instituto de Estudios Judiciales. Docente en varias universidades en Derecho y Procedimiento de Familia. Directora y Fundadora de Asociación de Magistradas Chilenas. Relatora Corte de Apelaciones de Valdivia, y luego jueza de Familia desde hace 15 años, hoy se desempeña en el Segundo Juzgado de Familia de Santiago.
Jueza Abgda. Nora Rosati
Jueza Abgda. Nora Rosati

Abogada

Leer más
Abogada, Universidad de Chile. Magistrada del 2º Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago. Coordinadora del Proyecto de Salas Especiales para la declaración de niños, niñas y adolescentes, del Poder Judicial. Coordinadora del Poder Judicial de la implementación de la ley 21057, de Entrevistas Videograbadas.
Ministro ICA . Mg. Abg. Felipe Pulgar Bravo
Ministro ICA . Mg. Abg. Felipe Pulgar Bravo

Magíster en Derecho

Leer más
Ministro de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de La Serena. Abogado de la Universidad de Valparaíso. Magíster en Derecho por la Universidad de Valparaíso. Máster Internacional Infancia y Género por la Universidad de Jaén. Máster Internacional Gestión Educacional por la Universidad Europea de Madrid. Certificado como entrevistador internacional por el Centre for Investigative Interviewing (Australia).
PhD. Ps. Marcela Tenorio
PhD. Ps. Marcela Tenorio

Doctora en Psicología por la Pontificia Universidad Católica de Chile

Leer más
Psicóloga de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Doctora en Psicología por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fellow post-doctoral con financiamiento Fondecyt y apoyo de British Academy. Profesora Asociada Ordinaria de la Universidad de los Andes y Directora Alterna del Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado (MICARE). Sus líneas de investigación giran en torno a temas de acceso y desarrollo de la autonomía y la ciudadanía en personas con discapacidad intelectual y otras condiciones del desarrollo.
Mg. Ps. Carolina Duque Duvauchelle
Mg. Ps. Carolina Duque Duvauchelle

Psicóloga con especializaciones en psicología forense

Leer más
Psicóloga, con especializaciones en Psicología Forense y diversos estudios en materias de infancia, de larga trayectoria como perito y jefatura de la Unidad de Peritajes de Carabineros de Chile. Instructora de Carabineros de Chile en la técnica de entrevista investigativa videograbada y materias de la Ley 21.057.
PhD. Mg. Ps. Christian Spuler
PhD. Mg. Ps. Christian Spuler

Doctor en Psicología y Magister en Psicología Clínica

Leer más
Doctorado en Psicología Universidad Diego Portales. Magister en Psicología Clínica, Universidad San Sebastián. Diplomado en Investigación en Psicoterapia para Profesionales de la Salud, Universidad Diego Portales. Psicólogo. Investigador Tesista del Centro de Estudios en Psicología y Psicoterapia CEPPS-UDP y alumno tesista del Instituto Milenio de Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP).Docente en Universidad Diego Portales y Alerto Hurtado.
Mg. TS. Ignacia Humenyi
Mg. TS. Ignacia Humenyi

Magíster en Trabajo Social y Organizaciones

Leer más
Trabajadora social, con Magíster en Trabajo Social y Organizaciones en la P. Universidad Católica de Chile. Diplomado en Criminología P. Universidad Católica de Chile y Diplomado en Gerencia Social y Políticas Públicas, Universidad de Chile. Especialización en Fundamentos de la Protección de la Niñez y la Adolescencia: Derechos del Niño en la teoría y la práctica, Pontificia Universidad Católica. Experiencia en implementación de entrevistas videograbadas (ley 21.057). Intervención individual y familiar a personas en contextos de vulnerabilidad y victimización delictual, así como con jóvenes infractores de ley. Diseño, ejecución y evaluación de proyectos e intervenciones sociales, así como diversas actividades de capacitación-formación.
Ps. Stefanny Vicencio
Ps. Stefanny Vicencio

Perito psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile.

Leer más
Perito psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en evaluación psicológica forense en misma casa de estudios. Pos titulada en consejeria tecnica. Directora de Programa Diagnóstico Ambulatorio -DAM- de la región metropolitana. Amplia experiencia en la red Mejor Niñez y APS.
PhD. Ps. Noemí Pereda Beltran
PhD. Ps. Noemí Pereda Beltran

Doctora en Psicología por la Universidad de Barcelona

Leer más
Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona en 1999. Doctora en Psicología por la misma Universidad en 2006. Se ha especializado en la temática de la infancia en riesgo, destacando los malos tratos y el abuso sexual infantil. Ha publicado varios artículos y capítulos de libro sobre esta área de estudio. Asimismo, ha presentado ponencias y comunicaciones en diferentes congresos y reuniones científicas, tanto nacionales como internacionales. Actualmente, trabaja como profesora en la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona. Imparte docencia en los estudios de grado de Psicología y Criminología, así como en postgrados y masters de varias universidades. Colabora, asimismo, en tareas de formación, dentro su temática de estudio, en diferentes colegios profesionales, ayuntamientos y otras instituciones oficiales. Dirige el Grupo de Investigación en Victimización Infantil y Adolescente (GReVIA) de la Universidad de Barcelona desde 2009.
Mg. Edu. Francis Valverde Mosquera
Mg. Edu. Francis Valverde Mosquera

Magíster en Ciencias sociales con mención en Sociología de la modernidad

Leer más
Pedagoga en Ciencias Naturales y Biología, Pontificia Universidad Católica de Chile (1987). Directora Ejecutiva de la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (ACHNU). Experta en enfoque de derechos de la niñez, adolescencia e intervención social. Magíster en Ciencias sociales con mención en Sociología de la modernidad, titulada en la Universidad de Chile. Diplomada en Gestión Pública Regional y Municipal, titulada en la Universidad Alberto Hurtado.  Profesora especialista en currículum y evaluación escolar, titulada en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Women in Management, Luleo Technical University, Sweden (2001). Curso Extensión en Derechos Humanos, Prince Edward Island, Canadá (1987).
Mg. Abgda. Paulina Solís
Mg. Abgda. Paulina Solís

Magíster en Derecho de Familia e Intervención Familiar

Leer más
Abogada. Coordinadora Nacional del Programa Mi Abogado, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Magíster en Derecho de Familia e Intervención Familiar. Máster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Diplomada en Derecho Internacional de los DDHH y Políticas de Infancia. Postítulo en explotación sexual comercial (ESCNNA). Diplomada en Reforma Procesal Penal y Talleres de Litigación Oral, Diplomada en Derecho de Familia, Diplomada en Violencia Intrafamiliar mención Maltrato Infantil, Diplomada en Violencia y Explotación Sexual Comercial Infantil y Adolescente, Diplomada en Descentralización y Desarrollo Local Latinoaméricamo mención Políticas Públicas. Trabajó como consultora del área de protección en UNICEF Chile.
PhD. Ps. Irene Salvo Agoglia
PhD. Ps. Irene Salvo Agoglia

Doctorada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA)

Leer más
Psicóloga. Master en Ciencias de la Familia en la Universidad de Santiago de Compostela, Doctorada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA), realizando una investigación narrativa sobre el tópico de las adopciones monoparentales en Chile. Ha realizado estancias post-doctorales en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en el Centro AFIN-Barcelona, de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de East of Anglia (UEA), en Reino Unido, entre otras. Desde el año 2010 a la actualidad, trabaja como académica de planta en la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado (Chile). Actualmente, es investigadora principal del Proyecto FONDECYT de Iniciación No. 11200491 “Repensando la adopción desde la perspectiva de los niños. Historización, transiciones y relaciones en niños, niñas y adolescentes adoptados en Chile”. Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
PhD. Ps. Manuela García Quiroga
PhD. Ps. Manuela García Quiroga

Doctora en Psicología, University of Birmingham, Reino Unido.

Leer más
Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Psicopatología Clínica Infanto-Juvenil, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Doctora en Psicología, University of Birmingham, Reino Unido. Docente de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso. Investigadora Responsable FONDECYT iniciación Nº 11190298 “Participación de niños, niñas y adolescentes en la toma de decisiones en sistemas de protección en cuidados alternativos: Incorporando las voces de distintos actores del proceso”. Sus líneas de investigación están relacionadas con Infancia y Políticas Públicas, particularmente, centrada en las temáticas de cuidados alternativos (residencias y familias de acogida), vínculo afectivo y participación infantil.
PhD. Ps. Lorena Contreras Taibo
PhD. Ps. Lorena Contreras Taibo

Doctora en Psicología, Universidad de Buenos Aires.

Leer más
Psicóloga, Universidad Diego Portales. Directora de Postgrados de la Universidad Diego Portales. Doctora en Psicología, Universidad de Buenos Aires. Máster en Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia, Universidad Autónoma de Madrid y UNICEF. Diplomada en Métodos Cuantitativos para la Investigación Social, Universidad Diego Portales. Diplomada en Psicología Jurídica y Forense, Universidad Diego Portales. Miembro Fundadora de la Fundación Instituto Chileno para el Estudio de la Violencia (ICEV). Se ha desempeñado como Coordinadora Técnica a nivel nacional de los Centros de Asistencia a Víctimas de Delitos Violentos, de la División de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior (2007 a 2009); como Coordinadora del Centro de Asistencia a Víctimas de Atentados Sexuales (CAVAS), del Instituto de Criminología de la Policía de Investigaciones de Chile (2003 a 2006); y como Directora de la Clínica Psicológica de la Universidad Diego Portales (2010 a 2015).
PhD. Ps. Decio Mettifogo Guerrero
PhD. Ps. Decio Mettifogo Guerrero

Doctor en Psicología de la Universidad de Chile

Leer más
Psicólogo. Doctor en Psicología de la Universidad de Chile. Académico e Investigador Universidad de Chile y Universidad SEK. Experiencia en diseño, gestión, evaluación e implementación de políticas públicas en los ámbitos de Protección de Derechos de la Infancia y Juventud, prevención del consumo de drogas, prevención del delito y reinserción social en jóvenes y adultos, considerando diversos actores (agentes públicos, víctimas, imputados y condenados) y espacios (local, regional, nacional). Desarrollo de investigaciones aplicadas. Ha formado parte de equipos interdisciplinarios y multiculturales en la ejecución de programas de intervención a nivel nacional e internacional. Amplia experiencia académica y de formación a nivel de pregrado y de postgrado (magíster, post-títulos y diplomados) y de capacitación con equipos especializados de intervención en infancia, juventud y reinserción social.
TS. Víctor Valenzuela Carileo
TS. Víctor Valenzuela Carileo

Trabajador Social Licenciado en Trabajo Social, Universidad de Valparaíso

Leer más
Trabajador Social Licenciado en Trabajo Social, Universidad de Valparaíso. Actualmente es parte del equipo de la Unidad de Protección de la Defensoría de la Niñez de Chile. Cuenta con experiencia en equipos interdisciplinarios que desarrollan procesos de atención, principalmente con niños, niñas, jóvenes y familias en ámbitos de restitución de derechos y resignificación de experiencias traumáticas, participando en instituciones privadas de colaboración al Estado, prestando además colaboración a instituciones Públicas en temáticas relacionadas a infancia. Trayectoria en el ámbito Educación, como profesional de apoyo en asesoría, diseño de lineamientos y propuestas de trabajo para el área de Protección Integral de Derechos en Educación Parvularia.
PhD. Ps. Cristóbal Guerra Vio
PhD. Ps. Cristóbal Guerra Vio

Doctor en Psicoterapia Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile

Leer más
Psicólogo. Magíster en Psicología Universidad de La Frontera. Doctor en Psicoterapia Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile. Postdoctorado en Victimización Online Universidad de Edimburgo. Psicólogo Clínico Cognitivo Conductual con postítulo y cursos de especialización en psicoterapia en organismos nacionales e internacionales (Centro MIP, Asociación Española de Psicología Conductual, Beck Institute, Oxford Cognitive Therapy Centre, y Triestate Trauma Neetwork). Más de 20 años de experiencia atendiendo a personas que han sufrido hechos traumáticos. Investigador del Centro Cielo de la Universidad Santo Tomás, del Centro de estudios en Infancia Adolescencia y Familia de la ONG Paicabi, e integrante del equipo de investigación internacional “Flourish Research Team” dedicado a la ética de la investigación global y la salud Mental infanto-juvenil. Investigador responsable de un proyecto Fondecyt de iniciación asociado al diseño de intervenciones grupales para el tratamiento del trauma interpersonal. Ha realizado múltiples investigaciones en el área del trauma y la psicoterapia los que se han traducido en diversas publicaciones en revistas nacionales e internacionales especializadas en la materia.
Ps. Paz Rey Ramírez
Ps. Paz Rey Ramírez

Diplomada en Intervención Social con Adolescentes Infractores de Ley e Intervención en Abuso Sexual Infantil...

Leer más
Psicóloga. Diplomada en Intervención Social con Adolescentes Infractores de Ley e Intervención en Abuso Sexual Infantil PUC. Psicóloga del Programa de Apoyo Jurídico a Víctimas de Violencia Sexual, Violencia y Discriminación de Género PUC. Se desempeñó como Directora de Programa de Reparación en Maltrato y Abuso Sexual Peñaflor (PRM), del Consejo de Defensa del Niño. Docencia de Pregrado y Extensión en la Universidad Diego Portales y Universidad Alberto Hurtado.
Cientista Política Romina Novoa Ocares
Cientista Política Romina Novoa Ocares

Diplomada en Niñez y Políticas Públicas de la Universidad de Chile.

Leer más
Cientista Política de la Universidad Católica de Temuco. Diplomada en Políticas Públicas de la Universidad Católica. Diplomada en Niñez y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Actualmente, integra el equipo de la Unidad de Promoción y Difusión de Derechos, de la Defensoría de la Niñez de Chile. Ha trabajado en organismos públicos e internacionales en temas de infancia, participación ciudadana y transparencia, desarrollando y evaluando políticas públicas, específicamente de erradicación del trabajo infantil en Chile. Además, ha trabajado en el ámbito privado buscando mejorar el acceso y disminuir las brechas de género a la ciencia a través de vinculación público privada.

Al terminar el programa

El diplomado presenta una certificación por 300 horas, acreditado por SENCE. Se entregará un certificado digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente, considerando además el tipo de distinción que logren.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Director PIE Arica

Director PIE Arica

Director PIE Arica
Excelente, profesionales y responsables en la calidad de la información que entregan en sus cursos y capacitaciones, comprometidos con la salud y bienestar mental.
testimonios
testimonios
Café Adicta

Café Adicta

Café Adicta
Muy buena plataforma con excelentes profesores; una oportunidad excelente para actualizarse como profesional.
testimonios
testimonios
Marina Fernanda Vera Guzman

Marina Fernanda Vera Guzman

Marina Fernanda Vera Guzman
Excelente! He aprendido mucho en esta comunidad, la recomiendo 10000%
testimonios
testimonios
Carla Cornejo Guerrero

Carla Cornejo Guerrero

Carla Cornejo Guerrero
Desde que conocí los beneficios de ADIPARTNERS, he podido enriquecer y actualizar conocimientos mediante cursos a costos accesibles, ya que, como estudiante, muchas veces no contamos con un mayor presupuesto para acceder a éstos. Los contenidos son actuales, los docentes son excelentes y cuentan con un material robusto y variado, además de acceso a la biblioteca ADIPA. Estoy muy agradecida de contar con ADIPARTNERS
testimonios
testimonios
Pamela Salgado Ormazabal

Pamela Salgado Ormazabal

Pamela Salgado Ormazabal
Estoy encantada con la experiencia en los cursos de especialización y diplomados de ADIPA, ya he tomado varios y considero que la calidad de los docentes es muy buena y la modalidad muy cómoda para poder seguir perfeccionándose y actualizando conocimientos desde la comodidad del hogar o según la distribución de los tiempos. Lo recomiendo totalmente.
Director PIE Arica}
Café Adicta}
Marina Fernanda Vera Guzman}
Carla Cornejo Guerrero}
Pamela Salgado Ormazabal}
Experiencias
$300.000
$500.000
$300.000
$500.000

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas que también te pueden interesar

Ver Cursos
Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos