Excelentes profesionales, gracias por las clases del más alto nivel.

Nicole Hevia

 
                         
                            
                            Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío

Completa el formulario para notificarte cuando el curso se encuentre nuevamente activo.

La violencia intrafamiliar es un fenómeno extendido a nivel mundial. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 3 mujeres sufren algún tipo de violencia en su hogar. Según cifras preliminares de Violencia Intrafamiliar en Chile, en 2022 el 23,3% de las mujeres fue víctima de algún tipo de violencia, lo que se traduce en que cerca de una de cada cuatro mujeres fue víctima de VIF el año pasado. Sin perjuicio de lo anterior, igualmente existen registros de hombres y adultos mayores, víctimas de violencia al interior de sus hogares.
Los niños, niñas y adolescentes tampoco se encuentran ajenos a este fenómeno, quienes muchas veces son víctimas directas de maltrato en sus familias, así como también testigos – y víctimas también – de agresiones entre los miembros de su núcleo familiar, lo que tiene significativas consecuencias en su desarrollo y bienestar.
Este curso, de carácter interdisciplinario, tiene por objetivo dar a conocer las características del fenómeno de la violencia intrafamiliar, identificar cuando es conocimiento de los tribunales de familia y cuando de un tribunal penal, en que consiste el delito de maltrato habitual y las medidas cautelares que se pueden otorgar en protección de la víctima. Junto con lo anterior, en este curso se revisarán los aspectos principales de la violencia intrafamiliar desde una perspectiva psicológica, abordando los tipos de violencia, sus dinámicas vinculares, sus causas y consecuencias para la salud mental de las víctimas directas e indirectas.

Licenciados/as en Derecho, Abogados/as, operadores del sistema de justicia, psicólogos/as, trabajadores sociales, profesionales de las ciencias sociales, de la educación y estudiantes interesados en temáticas relacionadas con la violencia intrafamiliar.







5.0

Nicole Hevia
Excelentes profesionales, gracias por las clases del más alto nivel.

Evelyn Cáceres
Excelente organiozación y difusión de los contenidos expuestos en el curso en conjunto con docente...
Ver más
Francisca Torrejon
Me encanto la modalidad on line y los recursos disponibles en la pagina web de adipa, en mi perfil d...
Ver más
Deborah Rubio
Muy buen curso, sin duda volveré a realizar otro.
Psicóloga, Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense,...
- Psicóloga. - Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense, Universidad Diego Portales. - Magíster en Investigación en Psicología, Universidad Alberto Hurtado. - Diplomada en Entrenamiento en entrevista forense de niñas y niños por la Universidad de Griffith, Australia. - Diplomada en Derechos de la Infancia y Adolescencia, Universidad de Talca. - Diplomada en Niñez y Políticas Públicas, Universidad de Chile. - Diplomada en técnicas de peritaje forense psicosocial en víctimas de delitos violentos. Universidad de la Frontera. - Diplomada en Pericia Psicológica Forense en el marco de la Reforma Procesal Penal, Universidad Santo Tomás. - Instructora para la formación en relación a Ley N° 21057 sobre entrevistas videograbadas a NNA. - Docente y relatora en Temáticas relacionadas con abuso sexual infantil, técnicas de entrevista y vulneración de derechos en NNA. - Directora de consultora "Justicia e Infancia".
Abogada, Diplomada en Derecho de Familia, Especialista...
- Abogada especialista en Derecho de Familia y Penal. - Especialista en Responsabilidad Penal Juvenil. - Socia Activa en la Corporación Abogadas Líderes.
Abogada, Diplomada en Derecho de Familia, Especialista...
- Abogada, Diplomada en Derecho de Familia. - Especialista en Responsabilidad Penal Juvenil. - Socia activa de la Corporación Abogadas Líderes.
Al terminar el programa con una duración de 12 horas recibirás la certificación del curso, Violencia intrafamiliar y sus implicancias jurídicas y psicológicas, acreditado por SENCE.
















Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.

Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.

Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.

Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.

Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.

Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.

Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.

Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Completa los datos para poder acceder a los archivos
Confirmo que he leído la información sobre este programa, disponible en el brochure y en el sitio web. Declaro cumplir con los requisitos para cursar este diplomado y me comprometo a enviar mi certificado de título, así como a firmar la carta de compromiso solicitada




Notamos que tienes un pago pendiente.
Regularízalo ahora y continúa aprendiendo sin interrupciones.
Recibirás una notificación cuando el curso esté disponible.

¡Haz clic y copia los cupones!