Adipa

Explora todos nuestros cursos sobre Neuropsicología

En esta página encontrarás todos nuestros cursos disponibles sobre Neuropsicología que están diseñados para potenciar tus habilidades profesionales y crecimiento académico.

Explora todos nuestros cursos sobre Neuropsicología
NEUROPSICOLOGíA

Revisa todos nuestros programas educativos sobre Neuropsicología

La formación en cursos certificados de Neuropsicología es esencial para psicólogos y profesionales del área, ya que proporciona conocimientos avanzados sobre la interrelación entre el cerebro y el comportamiento. Estos cursos ofrecen herramientas prácticas para evaluar y abordar trastornos neuropsicológicos, mejorando la calidad de la atención clínica como diagnósticos, evaluaciones, informes, etc. Contar con un curso certificado en Neuropsicología capacita a los profesionales para comprender las bases neurobiológicas de los trastornos mentales, adaptando estrategias de intervención más efectivas. En un entorno donde la neurociencia cobra relevancia, estos cursos permiten a los psicólogos ofrecer una atención integral y especializada.

cursos disponibles

Que te permitirán potenciar tu carrera.

Filtros de búsqueda

Filtros de búsqueda

Ordenar por

Filtrar por

Filtrar por

Escuelas

Modalidad

Mes de Inicio

Descuento

Tipo de programa

Duración

35000
1762452000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Infanto Juvenil , neuropsicologia , sensorial
Descripción del programa: La selectividad alimentaria es un fenómeno común que atraviesa diferentes etapas de la vida, pero que suele ser especialmente notable en la infancia. Se refiere a la preferencia limitada o rechazo hacia ciertos alimentos, lo que no solo puede generar preocupación en las familias, sino también afectar el bienestar físico y emocional de quien la experimenta. Más allá de una simple cuestión de gustos, la selectividad alimentaria refleja una interacción compleja entre factores sensoriales, emocionales y sociales que varían de una persona a otra. Desde una perspectiva interdisciplinaria, comprender la selectividad alimentaria implica reconocer que los hábitos y comportamientos alimentarios están profundamente conectados con la salud mental y el entorno social. Para los profesionales de la salud, el desafío radica en encontrar un equilibrio que garantice la nutrición adecuada y promueva el bienestar a largo plazo. En el ámbito educativo, la selectividad alimentaria puede influir en la dinámica escolar, impactando la integración social y la autoestima, especialmente en edades tempranas. A lo largo del ciclo vital, los cambios en las preferencias alimentarias no solo responden a factores biológicos, sino también a experiencias personales, cultura y relaciones interpersonales. Este curso busca capacitar a profesionales de la salud y la educación para que comprendan, desde un enfoque integral y humano, cómo abordar la selectividad alimentaria, adaptando las intervenciones a las necesidades y realidades de cada persona, respetando sus ritmos y particularidades.
Comprender la selectividad alimentaria a lo largo del ciclo vital, abordándola desde una perspectiva integral que considere sus características, el impacto en la vida cotidiana y las particularidades personales en la alimentación y el momento de comer.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud y Educación tales como, Psicólogos, Psiquiatras, Médicos Familiares, Nutricionistas, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Educadores Diferenciales, Docentes de aula entre otros. A su vez estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas, interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Selectividad alimentaria desde una mirada interdisciplinaria: características, impacto y abordaje a lo largo del ciclo vital
Mg. Flga. Daniela Araya González ,Mg. Nta. Simón Tello Herrera ,TO. Denisse Alvear Muena ,
0
12
Curso: Selectividad alimentaria desde una mirada interdisciplinaria: características, impacto y abordaje a lo largo del ciclo vital - Adipa

Curso: Selectividad alimentaria desde una mirada interdisciplinaria: características, impacto y abordaje a...

Ver detalle + cart
18990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Neuropsicologia
Descripción del programa: El Montreal Cognitive Assessment (MoCA) es una prueba de evaluación cognitiva ampliamente utilizada para detectar y monitorear el deterioro cognitivo. Fue desarrollada por el Dr. Ziad Nasreddine y sus colegas en 1996 en el Centro de Investigación del Cerebro y la Cognición de Montreal, Canadá. El MoCA se utiliza comúnmente en entornos clínicos y de investigación para evaluar capacidades como la memoria, orientación, lenguaje, concentración, función ejecutiva y la visoespacialidad. Este instrumento busca detectar síntomas de deterioro cognitivo o indicios de demencia, con el fin de promover una detección temprana y el abordaje correspondiente. Existen varias formas alternativas del test que se han desarrollado para adaptarse las diferentes situaciones y necesidades de las personas evaluadas: MEFO, Basic, Blind y Phone. Con la formación correspondiente, MoCA puede ser aplicado por psicólogos, médicos y profesionales de la salud que trabajen constantemente con personas mayores o adultas con sospecha de demencia. ¿Por qué capacitarse en este instrumento? La OMS señala que, cada año, hay casi diez millones de casos nuevos de demencia. ¡Detectarla a tiempo puede marcar una gran diferencia! No te pierdas este programa de estudio asincrónico, donde podrás ejecutar los abordajes clínicos, psicométricos y técnicos del Montreal Cognitive Assessment y sus formas alternativas (Phone, blind, mefo, basic).
Al finalizar el curso, los participantes conocerán aspectos clínicos, psicométricos y técnicos de la evaluación neurocognitiva en personas mayores, para interpretar de forma actualizada el Montreal Cognitive Assessment y sus formas alternativas (Phone, blind, mefo, basic).
Dirigido a psicólogos/as, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos/as, médicos y profesionales con formación en gerontología y/o neuopsicología.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Actualización en aplicación e interpretación neuropsicológica del Test Montreal Cognitive Assessment (MoCA) y sus formas alternativas (MEFO, Basic, Blind, Phone)
PhD (c) Mg. Ps. Miguel Ángel Ramos ,
0
8
Curso: Actualización en aplicación e interpretación neuropsicológica del Test Montreal Cognitive Assessment (MoCA) y sus formas alternativas (MEFO, Basic, Blind, Phone) - Adipa

Curso: Actualización en aplicación e interpretación neuropsicológica del Test Montreal Cognitive Assessment...

Ver detalle + cart
18990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Demencia , neuropsicologia
Descripción del programa: La ONU estima que, para el año 2050, la población mayor a nivel mundial rondará los 2.1 billones de personas. Esto implica, entre muchas otras medidas estructurales, un mayor énfasis en la prevención e intervención de patologías propias de las personas mayores, con el fin de promover un estado de bienestar integral. Uno de los principales desafíos en este grupo de edad, consiste en el manejo oportuno del deterioro cognitivo, el cual implica una disminución de las funciones cognitivas, como el lenguaje, la memoria, la atención, el razonamiento y/o la resolución de problemas. Es un padecimiento frecuente durante el envejecimiento y puede estar asociado a la edad, pero también puede ser causado por otras condiciones de salud. En este ámbito, la intervención no farmacológica se ha convertido en un área de creciente interés y desarrollo, pasando de enfoques tradicionales de estimulación cognitiva a modelos más centrados en objetivos y personalizados. Esta modalidad permite obtener mejoras en la calidad de vida de las personas, de manera accesible y no invasiva. Para perfeccionar tus herramientas en la materia, Adipa te invita a ser parte de este programa de formación asincrónica. Estudia a tu propio ritmo, y desarrolla intervenciones efectivas junto a tus usuarios.
Capacitar a profesionales, técnicos y estudiantes del área de la salud y educación en la aplicación de intervenciones no farmacológicas para personas mayores con deterioro cognitivo. El curso abarca desde la estimulación cognitiva hasta nuevos modelos centrados en objetivos, brindando habilidades para planificar y ejecutar intervenciones personalizadas y efectivas.
Dirigido para profesionales, técnicos y estudiantes de último año, del área de la salud y educación, interesados en la temática.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Intervención no farmacológica en personas mayores con deterioro cognitivo: Desde la estimulación cognitiva a los nuevos modelos centrados en objetivos
PhD (c) Mg. Ps. Miguel Ángel Ramos ,
0
8
Curso: Intervención no farmacológica en personas mayores con deterioro cognitivo: Desde la estimulación cognitiva a los nuevos modelos centrados en objetivos - Adipa

Curso: Intervención no farmacológica en personas mayores con deterioro cognitivo: Desde la...

Ver detalle + cart
18990
2340403200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Neuropsicologia
Descripción del Programa Las funciones ejecutivas representan un conjunto de habilidades altamente complejas que abarcan diversos procesos cognitivos. Estas competencias desempeñan un papel fundamental en la vida cotidiana, abordando tareas como la planificación, la organización, la toma de decisiones y la solución de problemas. El proceso de envejecimiento natural, se encuentra vinculado a modificaciones en las funciones ejecutivas, tales como la velocidad de procesamiento, la memoria de trabajo y la capacidad de mantener la atención en una tarea. No obstante, en ciertas ocasiones, estas alteraciones pueden estar relacionadas con el envejecimiento patológico, como en el caso del Alzheimer y otras formas de demencia. La realización de una evaluación neuropsicológica enfocada en las funciones ejecutivas de individuos de edad avanzada, puede proporcionar información valiosa para detectar anticipadamente cambios cognitivos y diseñar una estrategias de tratamiento efectiva. Si te interesa ampliar tus conocimientos en este campo, este curso te brindará la oportunidad de adquirir una comprensión profunda de las transformaciones que experimentan las funciones ejecutivas en el envejecimiento cognitivo, tanto en su forma normal como patológica. También explorarás modelos neuropsicológicos para evaluar y comprender estos aspectos de manera integral.
Proporcionar a los participantes herramientas efectivas y actualizadas para llevar a cabo la evaluación neuropsicológica de las funciones ejecutivas en personas mayores.
Dirigido a psicólogos/as, terapeutas ocupacionales, fonoaudiologos/as, médicos y profesionales con formación en gerontología y/o neuopsicología.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Evaluación neuropsicológica de las funciones ejecutivas en personas mayores
PhD (c) Mg. Ps. Miguel Ángel Ramos ,
0
8
Curso: Evaluación neuropsicológica de las funciones ejecutivas en personas mayores - Adipa

Curso: Evaluación neuropsicológica de las funciones ejecutivas en personas mayores

Ver detalle + cart
18990
2340403200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Neuropsicologia , psicofarmacologia , salud Mental
Descripción del programa: En el tratamiento integral de diversos trastornos de salud mental en personas adultas, la psicoterapia desempeña un papel fundamental al complementar la intervención farmacológica. La ejecución conjunta de ambas estrategias puede generar beneficios sustanciales, contribuyendo al manejo de síntomas, la prevención de recaídas y la mejora general de la calidad de vida. Es esencial que los profesionales de la salud mental consideren y fusionen de manera integrada el enfoque psicoterapéutico, adaptándolo a las necesidades individuales de cada paciente y basándose en la evidencia científica disponible. En este programa de estudio asincrónico, los participantes explorarán el papel crucial de la psicoterapia como complemento esencial a pacientes bajo tratamiento farmacológico por trastornos en salud mental de adultos. El contenido abarca desde la introducción al diagnóstico hasta aspectos clave de la evaluación, intervención y orientaciones terapéuticas, brindando una comprensión completa y práctica para mejorar la atención clínica. Para finalizar, se aclara que este no es un curso de psicofarmacología en adultos.
Capacitar a los profesionales de la salud en el diseño e implementación efectiva de estrategias psicoterapéuticas complementarias a pacientes en tratamiento farmacológico, con un enfoque centrado en la salud mental de adultos y la terapia efectiva.
Profesionales del área de Salud y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Abordaje psicoterapéutico complementario al tratamiento farmacológico en salud mental de adultos
Ps. Nicole Martínez Bizama ,
0
8
Curso: Abordaje psicoterapéutico complementario al tratamiento farmacológico en salud mental de adultos - Adipa

Curso: Abordaje psicoterapéutico complementario al tratamiento farmacológico en salud mental de adultos

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas