Curso muy completo, clases y material de apoyo disponible en plataforma para su revisión. La inform...
Ver más
Barbara Alarcón
Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío
Completa el formulario para notificarte cuando el curso se encuentre nuevamente activo.
La evaluación de competencias parentales es esencial para proteger y asegurar el bienestar infantil en Chile.
El marco legal chileno, que incluye la Convención sobre los Derechos del Niño, la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (Ley 21.430) y la Ley de Tribunales de Familia (Ley 19.968), proporciona una base sólida para estas evaluaciones. Estos instrumentos legales promueven el interés superior del niño y la protección de sus derechos en entornos familiares.
Generar un diagnóstico o un dictamen pericial, debe fundamentarse en una sólida base teórica y epistemológica, que permita llevar a cabo un riguroso trabajo técnico cuando evaluamos a los progenitores y/o cuidadores.
Desde una perspectiva teórica, diversas teorías subrayan la importancia de relaciones seguras entre niños y cuidadores para un desarrollo saludable. Los modelos de evaluación Psicosocial y la perspectiva sistémica permiten una evaluación objetiva y contextualizada de las competencias parentales.
Las metodologías de evaluación incluyen entrevistas clínicas, observación directa, pruebas aplicación de baterias y cuestionarios, además de información de terceros como educadores y otros profesionales intervinientes. Estas prácticas permiten un análisis exhaustivo de las capacidades parentales.
Este curso pretende aportar elementos teóricos y prácticos relevantes, para el desempeño profesional en este ámbito complejo y de tanta relevancia para el funcionamiento familiar y el aseguramiento de un adecuado desarrollo integral de los NNA.
Dirigido a profesionales Psicólogos, Trabajadores Sociales, Abogados. Estudiantes de dichas carreras de último año, así como profesionales interesados en el área.
5.0
Barbara Alarcón
Curso muy completo, clases y material de apoyo disponible en plataforma para su revisión. La inform...
Ver másMaría Pizarro
EXCELENTE EXPONENTES, CONTENIDO PRECISO Y NECESARIO PARA LA APLICACIÓN EN EL TRABAJO DE EVALUACIÓN...
Ver másTiare Gesell
Interesante el tema, es de mi interés seguir profundizando.
Ignacio Fuentes
Fue mi primer curso en Adipa, y la verdad fue una experiencia excelente, con expositores muy profesi...
Ver másMagíster en Salud Mental Forense. Psicólogo. Perito...
Psicólogo Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Salud Mental Forense, Universidad de la Plata, Argentina. Actualmente se desempeña en organizaciones del sector público, privado y en el ejercicio particular de la profesión, realizando asesorías en el ámbito psico – jurídico a diferentes abogados, relacionado a análisis de causas judiciales; análisis y opinión profesional en cuanto a peritajes, informes psicológicos clínicos, informes psicosociales y metapericias; elaboración de pericias y metapericias; análisis de casos, tratamiento y derivaciones pertinentes en el ámbito clínico, reparatorio y/o de fortalecimiento en dinámicas familiares, especialmente en temáticas de competencias parentales y revinculación. Docente Universitario de pre y post grado. Perito Forense acreditado.
Magíster en Intervención Socio Jurídica en Familia...
Trabajadora Social Magíster en Intervención socio jurídica en familia Postítulo en parentalidad, apego y desarrollo de la infancia Diplomada en evaluación de competencias parentales Diplomada en peritaje social forense Diplomada en abuso sexual infantil Diplomada en abordaje multidimensional del trauma complejo Diplomada en Criminología Diplomada en mediación de conflictos familiares Diplomada en técnicas aplicadas a la mediación familiar Acreditada en Disciplina Positiva en familia® Entrenada en Historias Lúdicas de Apego® Entrenada en microanálisis / videofeedback Actual perito social forense del Servicio Médico Legal de Arica Docente en pregrado, post grado y con Otec. Actualmente por su cargo desarrolla peritajes para Tribunales de familia del país y para la Fiscalía de Arica.
Al terminar el programa con una duración de 16 horas recibirás la certificación del curso, Diagnóstico y evaluación Psicosocial en Competencias Parentales, acreditado por SENCE.
Posterior a la finalización de la última clase del curso, tendrás un plazo adicional de 3 meses para acceder al aula virtual, donde podrás descargar material de apoyo, ver clases grabadas, realizar tu evaluación y obtener tu constancia.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Completa los datos para poder acceder a los archivos
Confirmo que he leído la información sobre este programa, disponible en el brochure y en el sitio web. Declaro cumplir con los requisitos para cursar este diplomado y me comprometo a enviar mi certificado de título, así como a firmar la carta de compromiso solicitada
Notamos que tienes un pago pendiente.
Regularízalo ahora y continúa aprendiendo sin interrupciones.