Acreditación Oficial Clínica Internacional ADOS-2

¿A quién está dirigido?

Esta Acreditación Internacional está dirigida a profesionales del área biopsicosocial y educación, tales como: psicólogos, psiquiatras, terapeuta ocupacional, pediatras, neurólogos, fonoaudiólogos, educadores diferenciales y psicopedagogos. Estudiantes de último año, con licenciatura de las carreras mencionadas.

Descripción del curso

De acuerdo a un informe de los Centros para el Control y Prevención de enfermedades (CDC) 2022 de Estados Unidos, se estima que alrededor de un 2,2% de los adultos son autistas. En este sentido, es común que estos adultos sean diagnosticados tardíamente por falta de una intervención y observación médica.

De acuerdo a ello, la Escala de observación para el Diagnóstico de Autismo o ADOS-2 cumple un rol transcendental para que estas personas que padecen autismo puedan tener una detección temprana que les permita vivir una vida saludable y de bienestar psicológico.

¿Quieres capacitarte para aplicar este instrumento? ¡Esta instancia es perfecta para tí! No te pierdas la oportunidad de estudiar junto a la psicóloga PhD. Mg. Noha Minshawi-Patterson, formadora internacional acreditada por la Institución oficial estadounidense Western Psychological Services (WPS) en instrumentos de evaluación del autismo, incluyendo ADOS-2 y ADI-R.

En este programa de formación aprenderás sobre cada uno de los módulos que compone ADOS-2 y sus actividades que, a su vez, proporcionan contextos estandarizados, donde podrás observar o no la presencia de ciertos comportamientos sociales y comunicativos relevantes para el diagnóstico del TEA, los que se van registrando en un protocolo.

Además, aprenderás acerca de las puntuaciones y codificaciones proporcionadas por el algoritmo de ADOS-2. Esto es fundamental para corregir adecuadamente y, con los puntos de corte establecidos, obtener resultados que contribuyan a un diagnóstico integral.

Este programa de Adipa te ayudará a realizar una mejor observación clínica a tus pacientes, con el objetivo de conocer antecedentes de la historia de desarrollo, integración sensorial y sus habilidades sociales.

¿Qué aprenderás?

  • Introducir a los criterios diagnósticos del Trastorno del Espectro Autista.
  • Comprender los fundamentos teóricos y técnicos del ADOS-2.
  • Desarrollar habilidades prácticas en la administración y puntuación del ADOS-2.
  • Interpretar los resultados obtenidos del ADOS-2 conforme a los estándares internacionales.

Temario del Programa

3 Clases - 24 hrs de duración total

Sesión 1
Sábado 18 de Octubre09:00 a 17:00 horas

Módulos a revisar:

  • Módulo 3: Para niños y jóvenes adolescentes con fluidez verbal.
  • Módulo 4: Para adolescentes mayores y adultos con fluidez verbal.

Temas:

  • Introducción a ADOS-2.
  • Introducción a los Módulos 3 y 4.
  • Análisis de videos. Video-administración del Módulo 3
  • Codificación independiente.
  • Convenciones de codificación.
  • Puntuación del protocolo y el algoritmo.
  • Cálculo de la fiabilidad.

La jornada tiene 1 hora de descanso para almorzar.

Sesión 2
Viernes 24 de Octubre09:00 a 17:00 horas

Módulos a revisar:

  • Módulo 1: Para niños de 31 meses y/o mayores que no usan el lenguaje defrases de manera constante.
  • Módulo 2: Para niños de cualquier edad que usan frases pero no tienen fluidez verbal.

Temas:

  • Pautas para seleccionar el módulo.
  • Pautas para la preparación de la administración.
  • Introducción a los Módulos 1 y 2.
  • Análisis de videos – Video-administración del Módulo 1.
  • Codificación independiente.
  • Revisar la administración y la puntuación.
  • Breve resumen de las tareas del módulo para niños pequeños.
  • Psicometría.

La jornada tiene 1 hora de descanso para almorzar.

Sesión 3
Sábado 25 de Octubre09:00 a 17:00 horas

Módulos a revisar:

  • Módulo T: Niños de entre 12 y 30 meses de edad y que no usan un lenguaje de frases de manera consistente.

Temas:

  • Introducción a los Módulos T.
  • Análisis de videos – Video-administración del Módulo T.
  • Codificación independiente.
  • Revisar la administración y la puntuación.
  • Consejos para una correcta administración. Fiabilidad.
  • Uso adecuado del ADOS-2.

La jornada tiene 1 hora de descanso para almorzar.

Equipo a cargo del curso

PhD. Mg. Ps. Noha Minshawi-Patterson

Post-doctorado, Doctorado y Maestría en Psicología Clínica....

Ver perfil

- Psicóloga, Ohio State University. - Maestría en Psicología Clínica, Louisiana State University. - Doctorado en Psicología Clínica con énfasis en infancias y adolescencias, Louisiana State University. - Post-doctorado en el Johns Hopkins School of Medicine-Kennedy Krieger, USA. - Profesora asociada de Psicología y Psiquiatría Clínica. - Directora del programa post doctoral en Psicología, mención Espectro Autista, en la Indiana University School of Medicine, USA. - Directora Clínica del Centro de Tratamiento en Autismo para niños, Riley Hospital for Children y IU School of Medicine. - Formadora internacional acreditada por la Institución oficial estadounidense Western Psychological Services (WPS) en instrumentos de evaluación del autismo, incluyendo ADOS-2 y ADI-R. - Sus principales intereses investigativos se centran en el entrenamiento parental sobre el Déficit Atencional, al mismo tiempo que la intervención en habilidades sociales para la población que presenta Déficit Atencional.

Certifícate en el uso clínico del Instrumento ADOS-2

Obtén una certificación internacional firmada por una formadora acreditada por WPS (EE.UU.), además de la certificación nacional de ADIPA, válida ante SENCE. Este entrenamiento oficial te acredita en el uso clínico de los cinco módulos del instrumento ADOS-2.

Qué esperar de un Curso de Adipa

  • Aprende de los más destacados en su campo
    Adquiere conocimientos de los procedimientos y habilidades más valiosos de la mano de los profesionales más destacados en el campo de la salud mental.

  • Metodología flexible
    Ofrecemos tanto opciones sincrónicas como asincrónicas para que puedas acceder a una amplia gama de recursos educativos de alta calidad, sin sacrificar tus compromisos personales y laborales.

  • Apoyo especializado
    Proveemos asesoría técnica durante tu proceso de aprendizaje para asegurarnos de que tengas todo el soporte necesario en caso de cualquier consulta sobre el uso del aula virtual.

  • Recursos educativos
    Proporcionamos acceso a una amplia variedad de recursos educativos para ayudarte en tu aprendizaje, incluyendo materiales didácticos, biblioteca virtual, material complementario y otros recursos en línea.

  • Accede a una comunidad llena de beneficios
    Únete a nuestra comunidad y disfruta de una amplia gama de beneficios, conecta con otros profesionales del ámbito de la salud mental, accede a seminarios certificados y gratuitos, mantente al día con las últimas tendencias y avances en el campo, y mucho más.

  • Compromiso y calidad
    Estamos comprometidos en ofrecer programas de alta calidad y recursos de enseñanza efectivos, para que puedas adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para alcanzar tus metas profesionales.

Valoraciones

5.0
excelente la disponibilidad y el conocimiento adquirido.
es bueno y recomendable, explicado con ejemplos prácticos
Excelente curso, de muy buena calidad, con espacios para aclarar dudas que van surgiendo. Totalmente recomendable.
--
Un curso muy completo, se destaca la preparación y con la dedicación que se realiza, entregando información necesaria para la satisfacción de los alumnos.
EXCELENTE EL CURSO
Excelente programa, fue una experiencia formativa muy enriquecedora, con contenidos claros, aplicables y bien guiados por una profesional con alta preparación y experiencia que ayuda bastante en la observación clínica que uno siempre necesita pulir.
Satisfecha con el curso, lo recomiendo.
Excelente forma de dar a conocer los contenidos, dinámico, con recursos que ayudan a comprender mejor la teoría y con metodología de aprendizaje que permite aplicar los contenidos . La posibilidad de resolver dudas ayuda a tener mayor seguridad y atreverse a preguntar en cada sesión. El equipo claro, amable y con actitud profesional.
La formadora del curso logro explicar de manera muy especifica todos los conceptos y especificaciones del Ados-2
Excelente curso , muy bien explicado cada módulo
excelente capacitacion
muy completo, bien explicado, 100% recomendado
Gran Capacitación
Una formación completa.
Muy buen curso muy completo
MUY BUENIO!!
Recomendado 100%🩵✨
Excelente curso, la capacitadora muy clara y atenta a responder lo relevante. Optimizó y cumplió con los tiempos y contenidos propuestos. El equipo de soporte muy atento a cualquier dificultad, respondiendo de forma inmediata ante cualquier problema planteado durante la cursada.
Me encantaría que pudieran seguir abordando contenidos acerca de esta temática. Quizás sobre otros tipos de meditación, como la práctica de la compasión. Muchas gracias por todo.
Curso completo y enriquecedor, docente amena y preparada.. gracias!
Hola, me gustó la experiencia, encontre bueno el curso, muchas gracias
Las clases exelentes. Podria mejorar la calidad del documento de presentación, que sea compatible para leer, algunas cosas se ven un poco borrosas al abrirlas en pdf
Fue un curso completo. Jornadas extensas, sin embargo, bien aprovechado el tiempo.
Curso muy bueno, didáctico. Aprendí muchísimo y con conocimientos actualizados en la temática a tratar. Tomaría más cursos similares. Recomendado.
Excelente curso, no hubo problemas técnicos y la docente tenía muy buena disposición.
Es primer curso que realizo en ADIPA y quede muy conforme con la calidad de los contenidos y aprendizajes expuestos por la docente.
Exelente organización y nivel de los contenidos. Lo recomiendo 100%
Agradezco el espacio y oportunidad de poder adquirir nuevos conocimientos, con una docente que maneja muy bien el tema y es super dinámica al explicar cada concepto y metodología de aplicación.
La maestra muy clara en su explicación, y amable en responder las inquietudes de los estudiantes
La maestra muy clara en su explicación, y amable en responder las inquietudes de los estudiantes
Es un muy buen curso. En el futuro podrían realizarse otros similares para profundizar la instrucción.
Personalmente recomiendo al 100% este curso, creo que aborda todo de gran manera, con una intensidad acorde para mantener la atención de todos y la comprensión. Se agradece la disciplina y la manera de distribuir todos los contenidos.
Bien organizado
Es un buen programa, se explica todo de manera acorde. En verdad me gusto mucho la practicidad de los casos y considero que esta mas completo que el que realiza algunas entendidades en Argentina.
Lo recomiendo, la certificación es muy profesional y práctica, realmente te entrega las herramientas y la seguridad para poder aplicar lo aprendido.
buena oportunidad de participar además de las horas adicionales de acompañamiento que son necesario para el aprendizaje.
El constante incremento de diagnósticos de trastornos del espectro autista hace necesario una formación constante en esta temática y mucha dedicación a ser mejor. Agradezco a instituciones como adipa, que prestan cursos, diplomados y más con una alta calidad en la formación y accesibles para estudiantes o recién egresados que estén comenzando sus carreras.
Totalmente conforme con la capacitación!.
Estar en constante perfeccionamiento para enriquecer conocimientos y actualizarse aunque tengan carreras destacadas de base
Buena experiencia, capacitación completa. Se debe participar activamente para adquirir los conocimientos necesarios, hay varios detalles que involucran estar atento en toda la capacitación.
Experiencia muy enriquecedora. Se mezcla la teoría con la práctica. Totalmente recomendable
Muy organizada, con mucha información de mucha ayuda. Me gustó mucho
Hola, excelente todo, el contenido, el tiempo, la expositora. Los recomendaré 100%
Hola, buenísima experiencia... la docente muy clara y la traducción, es buena y casi al instante, por lo que no dificulta la compresión
Me gustó, fue bastante participativa y didáctica. Además la traducción no se hizo pesada, muy buen nivel
Agradecer la buena experiencia, me encantó, todo muy bien organizado!!! La metodología utilizada y la relatora muy buena!!
Super valioso el tiempo que invierte la relatora en contestar las preguntas. Aprendí ...es lo importante. Además cuando tenía consultas a este WhatsApp me respondía inmediatamente un 7.
puedo decir que fue de muy buena calidad la presentación por parte de la docente, muy valiosos sus comentarios de experiencia profesional que aportan al aprendizaje de los que estamos interiorizándonos en éste instrumento de evaluación TEA. Muy disciplinada para cumplir con los horarios establecidos, en mi caso no fue un impedimento el idioma y la interpretación en tiempo real fue excelente, se agradece. El material visual, hasta el momento bastante bien y preciso, no lo he visto todo. Agradezco la oportunidad de poder efectuar el curso Ados-2 de manera virtual y con ésta calidad de proceso gestionado por Adipa. ¡Muchas gracias!

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo puedo inscribirme?

Puedes inscribirte hasta el inicio del programa, siempre que queden cupos disponibles. Te recomendamos hacerlo con anticipación para asegurar tu lugar y acceder a los precios preferenciales.

¿Qué incluye el valor del programa?

Incluye el entrenamiento clínico oficial en todos los módulos de ADOS-2, manual digital original, interpretación simultánea inglés-español, grabaciones de las sesiones, acceso al aula virtual, materiales complementarios, certificado internacional y curso gratuito de acompañamiento teórico-práctico.

¿Las clases son en vivo? ¿Quedan grabadas?

Sí. Las clases se realizan en vivo vía Zoom e incluyen interpretación simultánea. También podrás acceder a las grabaciones durante 8 semanas posteriores al programa.

¿Debo rendir alguna evaluación para aprobar?

No se rinden pruebas con nota, pero deberás completar actividades pre y post curso, asistir al 100% de las sesiones y mantener cámara encendida durante toda la jornada para acceder a la certificación oficial.

IMPORTANTE:
Debe verificar que su inscripción se encuentre con su correo electrónico correctamente, ya que con su correo podrán realizar su acceso al manual digital. En caso de que se encuentre con algún error, puede solicitar la modificación a más tardar hasta la finalización del primer día de la Acreditación, en caso contrario, su acceso será creado con el correo entregado previamente.

¿Qué duración tiene el programa y cuántas horas certifica?

El programa se extiende por tres jornadas completas y certifica un total de 24 horas sincrónicas en modalidad online.

¿Cómo ingreso a mi acreditación?

IIngresa al sitio web adipa.cl, haz clic en "Iniciar sesión", escribe tu correo y contraseña, y accede al programa desde el menú "Mi Aula".

¿Cómo descargo mi certificado?

Una vez finalizado y aprobado el entrenamiento, podrás descargar tus certificados directamente desde el aula virtual, en la sección Documentos o Certificaciones.

$449.000 CLP
$590.000 CLP
Agregar al carro de compras

Programas que también te pueden interesar

24990
1761674400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Demencia , salud Mental , terapia Cognitivo Conductual
El envejecimiento poblacional es un fenómeno creciente a nivel mundial y en Latinoamérica, donde el aumento sostenido de la esperanza de vida se acompaña de nuevos desafíos en salud mental. En la adultez mayor, los trastornos depresivos y ansiosos, junto a cuadros asociados a deterioro cognitivo, presentan manifestaciones clínicas particulares que a menudo se confunden con el envejecimiento normal. Esta complejidad diagnóstica, sumada a barreras contextuales como limitaciones físicas, estigma o escasa red de apoyo, puede dificultar el acceso a intervenciones psicológicas efectivas. La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ha demostrado eficacia en este grupo etario, pero requiere adaptaciones específicas que consideren las capacidades cognitivas, la historia vital y el contexto sociocultural de la persona mayor. Sin una comprensión adecuada de estas variables y un abordaje ético y sensible, existe el riesgo de aplicar técnicas ineficaces o incluso contraproducentes. Este curso busca responder a esa necesidad, entregando herramientas prácticas y ajustadas para el trabajo clínico con personas mayores, promoviendo su bienestar psicológico y calidad de vida.
Capacitar a profesionales en la aplicación informada y ajustada de intervenciones cognitivo-conductuales para personas mayores, considerando sus necesidades psicológicas, cognitivas, físicas, emocionales y contextuales.
Este curso está dirigido a Psicólogos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales y otros profesionales de la salud mental interesados en profundizar en la evaluación y aplicación de intervenciones cognitivo-conductuales adaptadas a personas mayores.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Terapia Cognitivo Conductual en la Adultez Mayor: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas
PhD. Mg. Ps. Rodrigo Jarpa ,
17
8
-17%
Curso: Terapia Cognitivo Conductual en la Adultez Mayor: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas - Adipa

Curso: Terapia Cognitivo Conductual en la Adultez Mayor:...

Ver detalle + cart
24990
1761588000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , sensorial
En los últimos años, el reconocimiento del autismo desde el paradigma de la neurodiversidad ha visibilizado experiencias subjetivas que históricamente han sido ignoradas por los enfoques tradicionales. Una de ellas es el camuflaje social: un conjunto de estrategias que muchas personas autistas, especialmente mujeres y disidencias, desarrollan para adaptarse a entornos neurotípicos, lo que a menudo retrasa o impide un diagnóstico oportuno. Este curso ofrece una comprensión profunda y actualizada sobre el fenómeno del camuflaje social, sus implicancias en la vida cotidiana, la salud mental y los procesos diagnósticos, especialmente en personas adultas que han atravesado años sin un reconocimiento formal de su neurodivergencia. Desde una perspectiva clínica, crítica y ética, se explorarán herramientas para detectar el camuflaje en entrevistas, comprender sus consecuencias y acompañar de manera respetuosa los procesos de des-camuflaje y afirmación identitaria. El programa combina revisión conceptual, análisis de casos y relatos vivenciales, promoviendo una mirada integral y empática hacia la diversidad neurológica.
Comprender el fenómeno del camuflaje social en personas autistas, sus implicancias clínicas, sociales y emocionales, desde un enfoque basado en la neurodiversidad, el género y los derechos humanos.
Profesionales de la salud, salud mental, educación y áreas afines. También es pertinente para activistas, familias y personas neurodivergentes interesadas en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Camuflaje Social en Diagnóstico Tardío de Autismo
TO. Catalina Pincheira Astete ,
17
8
-17%
Curso: Camuflaje Social en Diagnóstico Tardío de Autismo - Adipa

Curso: Camuflaje Social en Diagnóstico Tardío de Autismo

Ver detalle + cart
24990
1761156000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Este curso ofrece una revisión rigurosa del marco técnico, metodológico, práctico y epistemológico de la disciplina del arteterapia aplicada al ejercicio psicoterapéutico, con énfasis en el abordaje de la salud mental y en el trabajo clínico en personas con trauma psicológico, posibilitando un enfoque sensible al trauma con recursos de los procesos creativos y orientado a la integración psicológica y emocional. Su principal objetivo es entregar a los participantes conocimientos especializados para implementar el arteterapia como herramienta psicoterapéutica —distinguida del ejercicio profesional del arteterapeuta— articulando fundamentos teóricos con aplicaciones clínicas en contextos institucionales y privados de salud mental. El programa está dirigido a profesionales y estudiantes avanzados de psicología, salud mental y disciplinas afines que deseen integrar el lenguaje artístico como medio de intervención terapéutica. A lo largo del curso, se analizarán casos clínicos y se discutirán las implicancias técnicas, éticas y clínicas de las intervenciones, considerando evidencias empíricas y enfoques actuales en el campo de la arteterapia.
Analizar e integrar los fundamentos teóricos, metodológicos y clínicos de la arteterapia aplicada al ejercicio psicoterapéutico, facultando el diseño e implementación de dispositivos de intervención artística en contextos de salud mental, particularmente en el abordaje del trauma psicológico.
Dirigido a profesionales de la salud mental, y las ciencias sociales, tales como psicólogos/as, psiquiatras y trabajadores/as sociales. A su vez este curso está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Arteterapia Aplicada: Intervenciones psicoterapéuticas para el abordaje del Trauma
Mg. Ps. Gabriel Peña Sierra ,
17
9
-17%
Curso: Arteterapia Aplicada: Intervenciones psicoterapéuticas para el abordaje del Trauma - Adipa

Curso: Arteterapia Aplicada: Intervenciones psicoterapéuticas para el abordaje...

Ver detalle + cart
30000
1759572000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental , trauma , trauma Complejo
El Tratamiento Basado en la Mentalización (MBT) se ha posicionado como una de las aproximaciones clínicas más innovadoras y efectivas para abordar problemáticas complejas como los trastornos de la personalidad y las experiencias traumáticas tempranas. Este enfoque, desarrollado por Anthony Bateman y Peter Fonagy, busca fortalecer la capacidad de las personas para comprender y reflexionar sobre sus propios estados mentales y los de los demás, facilitando así una mayor regulación emocional, sentido de identidad y estabilidad en los vínculos. Esta masterclass ofrecerá una introducción a los fundamentos teóricos de la mentalización, explorando sus dimensiones centrales y los fallos más frecuentes que se presentan en la práctica clínica. A su vez, se abordará el modelo MBT-TF (Mentalization-Based Treatment for Trauma), una adaptación específica para el tratamiento del trauma complejo, caracterizado por altos niveles de disociación, vergüenza, desconfianza interpersonal y desorganización relacional. Como hito para la formación clínica en Latinoamérica, esta jornada contará con la participación del Dr. Anthony Bateman, co-creador del modelo MBT y referente mundial en el tratamiento de patologías severas de la personalidad. Su presencia representa una oportunidad única para profundizar en un enfoque basado en la evidencia, centrado en la experiencia subjetiva del paciente y con gran aplicabilidad en contextos terapéuticos diversos.
Comprender los fundamentos del Tratamiento Basado en la Mentalización (MBT) y su aplicación al abordaje del trauma complejo (MBT-TF), reconociendo los principios clínicos, fases del modelo y estrategias terapéuticas clave.
Esta Mastercclass está dirigida a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos/as clínicos, psiquiatras, psicoterapeutas y otros profesionales de la salud mental que trabajen con personas que presentan antecedentes de trauma complejo, desregulación emocional, trastornos de la personalidad o dificultades severas en los vínculos interpersonales. A su vez este programa está dirigido a estudiantes de último año de las profesiones antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Masterclass: Actualizaciones en Terapia Basada en la Mentalización para Trauma (MBT-TF)
Mg. Dr. Anthony Bateman ,PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini ,
0
3
Masterclass: Actualizaciones en Terapia Basada en la Mentalización para Trauma (MBT-TF) - Adipa

Masterclass: Actualizaciones en Terapia Basada en la Mentalización...

Ver detalle + cart
320000
1763200800
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Apego , salud Mental
Este diplomado ofrece una formación clínica rigurosa, basada en la evidencia de la teoría del apego, orientada a profesionales de la psicología y salud mental que deseen profundizar en la comprensión de los vínculos humanos a lo largo del ciclo vital. La propuesta formativa abarca desde los fundamentos conceptuales hasta los desarrollos contemporáneos del campo, con énfasis en su aplicación terapéutica y sensibilidad hacia el contexto sociocultural. A lo largo del programa se abordan temáticas esenciales como la evaluación clínica mediante la Entrevista de Apego Adulto (AAI), la mentalización, el apego desorganizado, trauma, el trabajo clínico con niños, adolescentes, adultos y parejas, así como el rol del terapeuta y la integración del apego en políticas públicas. Esta estructura permite una comprensión articulada y profunda del apego, desde la infancia temprana hasta la adultez, y desde la práctica individual hasta las intervenciones grupales. El diplomado cuenta con la dirección académica de Nicolás Lorenzini, doctor en psicología de la University College London, referente en la enseñanza y aplicación clínica del enfoque del apego en Alemania e Inglaterra. Además, incluye clases magistrales de dos figuras centrales en el desarrollo del campo a nivel internacional: Howard Steele, autor del Manual de Intervenciones basadas en el Apego, y el libro de Aplicaciones Clínicas de la Entrevista de Apego en Adultos, recurso internacional base para el uso clínico de la Entrevista de Apego Adulto, y el estudio del apego intergeneracional; y Marinus van IJzendoorn, autor de los estudios más influyentes e importantes a nivel mundial en metaanálisis sobre el apego, el desarrollo y trauma infantil. Su participación asegura el contacto directo con la investigación de frontera y con aplicaciones clínicas validadas empíricamente.
Fortalecer las competencias clínicas y conceptuales de profesionales de la salud mental mediante la integración teórica, empírica y aplicada de la teoría del apego, favoreciendo su incorporación crítica en la evaluación, formulación e intervención psicoterapéutica a lo largo del ciclo vital.
Este Diplomado está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Trabajadores sociales, Psiquiatras y Terapeutas. A su vez este Diplomado es recomendado para estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas que inician su trabajo en Psicoterapia o tengan interés en trabajar en el campo clínico.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Apego y Psicoterapia
PhD. Ps. Sonia Gojman de Millán ,PhD. Ps. Fernando Lacasa ,PhD. Ps. Marta Sadurní ,Mg. Ps. Roxana Parra ,Ps. Carlos Habif ,PhD. Ps. Vanessa Nahoul ,Ps. Carolina Frontini ,PhD. Ps. Carlos Pitillas ,PhD. Dr. Diego Figuera ,PhD. Ps. Leire Iriarte ,PhD. Ps. Leire Gordo ,PhD. Mg. Ps. Howard Steele ,PhD. Ps. Marinus IJzendoorn ,PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini ,
36
240
-36%
Diplomado en Apego y Psicoterapia - Adipa

Diplomado en Apego y Psicoterapia

Ver detalle + cart
449000
1760778000
Acreditaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo
Ados
El entrenamiento oficial internacional para el uso clínico de ADOS-2 se lleva a cabo a lo largo de tres jornadas. El entrenamiento incluye una introducción a los criterios diagnósticos del Trastorno del Espectro Autista, un análisis del instrumento, su estandarización, comprensión de los puntajes y codificaciones. En cada jornada, se observa su administración, con su correspondiente discusión respecto de los puntajes/codificaciones y algoritmo diagnóstico. Incluye todos los niveles de ADOS-2: Módulo 1. Módulo 2. Módulo 3. Módulo 4. Módulo T. Traducción simultánea inglés-español durante todo momento. No es requisito contar con la batería ADOS-2 para realizar el programa.
Capacitar a los estudiantes para aplicar el instrumento ADOS-2 según estándares internacionales, permitiéndoles obtener la acreditación en su uso.
Esta Acreditación Internacional está dirigida a profesionales del área biopsicosocial y educación, tales como: psicólogos, psiquiatras, terapeuta ocupacional, pediatras, neurólogos, fonoaudiólogos, educadores diferenciales y psicopedagogos. Estudiantes de último año, con licenciatura de las carreras mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Acreditación Oficial Clínica Internacional ADOS-2
PhD. Mg. Ps. Noha Minshawi-Patterson ,
24
24
-24%
Acreditación Oficial Clínica Internacional ADOS-2 - Adipa

Acreditación Oficial Clínica Internacional ADOS-2

Ver detalle + cart
18990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Psicofarmacologia , salud Mental , sexologia
El curso Abordaje Integral de la Psicofarmacología y Sexualidad entrega una formación especializada en la comprensión del impacto de los psicofármacos sobre la sexualidad, integrando conocimientos actualizados de neurobiología, farmacología clínica y psicoterapia. A lo largo del programa, se revisarán las principales clases de psicofármacos utilizados en salud mental, sus mecanismos de acción y los efectos que pueden ejercer en la función sexual, tanto de manera directa como indirecta. Se abordarán las disfunciones sexuales inducidas por psicofármacos, considerando sus distintas manifestaciones en hombres y mujeres, su fisiopatología y las variables clínicas y contextuales que inciden en su aparición. El curso entrega herramientas para la evaluación integral de estos cuadros, considerando factores neuroendocrinos, psicológicos y vinculares, así como estrategias terapéuticas basadas en la evidencia para su abordaje. Asimismo, se explorará el rol complementario entre psicoterapia y farmacoterapia, destacando la importancia de la alianza terapéutica, la co-construcción de indicaciones farmacológicas y el manejo compartido entre profesionales tratantes. Se revisarán alternativas terapéuticas convencionales y emergentes, como el uso racional de antidepresivos con bajo impacto sexual y el potencial de los psicodélicos en contextos clínicos. Este programa está dirigido a profesionales de la salud mental que buscan profundizar en el manejo clínico de la sexualidad en el contexto del tratamiento farmacológico, incorporando una mirada crítica, empática y centrada en la experiencia subjetiva del consultante. Se promoverá un enfoque integrador, ético y actualizado sobre el uso de fármacos en salud mental y sus implicancias en la vida sexual. Al tratarse de un curso asincrónico, los participantes podrán acceder a los contenidos en cualquier momento, avanzando a su propio ritmo y revisando el material tantas veces como sea necesario para asegurar su comprensión y aplicación clínica.
A lo largo del programa, los estudiantes adquirirán herramientas clínicas para identificar, evaluar y manejar los efectos adversos sexuales de los psicofármacos, aplicando criterios diagnósticos, análisis de casos y estrategias de intervención basadas en la evidencia. Asimismo, se promoverá el desarrollo de habilidades para integrar la psicoterapia y la farmacoterapia en un trabajo colaborativo, centrado en la alianza terapéutica y la experiencia subjetiva del consultante. El curso también explorará alternativas terapéuticas emergentes, como el uso clínico de psicodélicos, con una mirada crítica, ética y contextualizada.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la salud en general que estén interesados en la relación entre psicofarmacología y sexualidad, así como a estudiantes de los últimos años de carreras afines
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Abordaje Integral de la Psicofarmacología y Sexualidad
Mg. Dra. Pilar del Río ,
0
8
Curso: Abordaje Integral de la Psicofarmacología y Sexualidad - Adipa

Curso: Abordaje Integral de la Psicofarmacología y Sexualidad

Ver detalle + cart
24990
1760032800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Psicoanalisis , salud Mental
Descripción del programa: En la actualidad, el concepto de trauma psicológico ha alcanzado una difusión tan amplia que, incluso en contextos académicos, tiende a equipararse de manera reduccionista con cuadros de estrés o experiencias de sufrimiento extremo. Esta generalización desconoce tanto la especificidad de lo traumático como la dimensión subjetiva que lo constituye, vaciando el término de su espesor clínico y teórico. Frente a este panorama, el enfoque psicoanalítico ofrece una lectura rigurosa y compleja del trauma, sustentada en una tradición que ha aportado elementos fundamentales para su comprensión y tratamiento. Este curso se propone abordar el trauma desde una perspectiva psicoanalítica, interrogando su articulación con el sufrimiento psíquico, las violencias —visibles y estructurales— y los entramados históricos que lo configuran. A lo largo de tres sesiones de tres horas cada una, se recorrerán los fundamentos metapsicológicos del trauma, sus expresiones clínicas, las formas de diagnóstico y los modos de intervención posibles desde el campo psicoanalítico. A partir del trabajo con casos clínicos y desarrollos conceptuales, se profundizará en nociones clave como inscripción, desubjetivación, simbolización y memoria, buscando restituir la complejidad del fenómeno traumático en su dimensión singular y transferencial.
Desarrollar competencias clínicas y conceptuales para comprender, problematizar y abordar los procesos traumáticos desde una perspectiva psicoanalítica, integrando nociones metapsicológicas, dinámicas transferenciales y estrategias de intervención.
Este curso está dirigido a psicólogos, psiquiatras, médicos, becados de psiquiatría, estudiantes de último año de psicología y otros profesionales de la salud que se desempeñen en el ámbito de la salud mental y tengan interés en la práctica clínica desde una perspectiva psicoanalítica.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Clínica Psicoanalítica del Trauma
PhD. Mg. Ps. Constanza Parra ,PhD. Mg. Ps. Gonzalo Miranda Hiriart ,
17
9
-17%
Curso: Clínica Psicoanalítica del Trauma - Adipa

Curso: Clínica Psicoanalítica del Trauma

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos