Mg. EDI. Constanza Núñez
Educadora Diferencia, Mención en Trastorno Específico del...

Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío
Última actualización:
Tiempo de lectura:4 minutos
Comprender los estilos de aprendizaje permite identificar cómo cada persona procesa la información y adquiere conocimientos. Junto Mg. Constanza Núñez, se abordaron los principales modelos y estrategias que favorecen un aprendizaje más efectivo y adaptado a las necesidades individuales.
Cada persona aprende de manera distinta: algunas retienen mejor la información al escucharla, otras al observarla o al ponerla en práctica. Estas diferencias responden a lo que se conoce como estilos de aprendizaje, un concepto que busca comprender las preferencias individuales en el proceso de adquirir y procesar conocimiento.
En este artículo, junto a Mg. EDI. Constanza Núñez, Educadora Diferencial, Mención en Trastorno Específico del Lenguaje y Dificultades del aprendizaje, se profundizará que son los estilos de aprendizaje, que tipos existen y su relevancia en el contexto educativo y vida cotidiana.
Los estilos de aprendizaje se definen como las estrategias o métodos personales que cada individuo utiliza para adquirir y procesar información. Involucran factores cognitivos, afectivos y fisiológicos que determinan cómo se enfrenta una situación de aprendizaje (Medina Ibarra, 2000).
Tradicionalmente, estos estilos se entendían como formas estables y preferidas de procesar información (Kolb, 1984; Fleming & Mills, 1992).
“Hoy se prefiere hablar de preferencias de aprendizaje, ya que no existe evidencia sólida de que enseñar según un estilo mejore el aprendizaje”, enfatiza la docente.
En esa línea, estudios como los de Coffield et al. (2004) y Newton y Salvi (2020) identifican la noción de “estilos fijos” como un neuromito educativo. Actualmente, comprender las preferencias personales es útil no para clasificar, sino para favorecer la autorregulación y la conciencia metacognitiva del estudiante.
A lo largo del tiempo se han propuesto diversos modelos teóricos que describen cómo las personas aprenden. Entre los más reconocidos destacan:
Basado en el ciclo del aprendizaje experiencial, identifica cuatro fases:
Propone cuatro preferencias sensoriales:
Inspirado en Kolb, identifica los estilos activo, reflexivo, teórico y pragmático, destacando la importancia de la flexibilidad en la aplicación de estrategias.
Existen diversas herramientas diseñadas para reconocer las propias tendencias cognitivas. Entre ellas destacan:
No obstante, Coffield et al. (2004) advierten que estos instrumentos carecen de validez psicométrica robusta. Su utilidad actual radica en promover la reflexión metacognitiva: al responderlos, el estudiante puede reconocer qué estrategias le resultan más cómodas o efectivas.
Reconocer las propias preferencias fomenta la autonomía, la motivación y la flexibilidad cognitiva. En el ámbito académico, esta conciencia metacognitiva permite elegir estrategias adecuadas según la tarea, potenciando la transferencia de aprendizajes y la reflexión sobre el propio proceso (Zimmerman, 2002; Hattie, 2022).
Más que clasificar a los estudiantes, el objetivo es comprender la diversidad de formas de aprender. Los estilos o preferencias de aprendizaje deben concebirse como un punto de partida para diseñar experiencias educativas inclusivas, que integren distintos canales de percepción y promuevan el pensamiento crítico, la experimentación y la reflexión.
“La clave está en que los profesores dispongan en sus aulas de una variedad de estrategias metodológicas que incluyan todas las preferencias de aprendizaje. Así, todos los estudiantes pueden acceder al conocimiento de distintas maneras”, finaliza la docente.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Los estilos de aprendizaje permiten comprender las distintas formas en que las personas procesan la...
Leer másFelipe Lecannelier lanza 'Nuestra Humanidad Invisible', el cual aborda temáticas como la deshumanización oculta y...
Leer másLa neuropsicología analiza cómo el funcionamiento del sistema nervioso sustenta los procesos cognitivos, emocionales y...
Leer másConfirmo que he leído la información sobre este programa, disponible en el brochure y en el sitio web. Declaro cumplir con los requisitos para cursar este diplomado y me comprometo a enviar mi certificado de título, así como a firmar la carta de compromiso solicitada
Recibirás una notificación cuando el curso esté disponible.
Aprovecha nuestros cupones BLACK FRIDAY:
BLACK-CURSOS: $3.000 OFF en cursos
BLACK-DIPLOS: $20.000 OFF en diplomados, acreditaciones, especializaciones y postítulos
¡Haz clic y copia los cupones!