Valentina Garrido
Líder de Contenido
Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío
Última actualización:
Tiempo de lectura:10 minutos
El Método STAR permite evaluar con precisión cómo un candidato ha enfrentado desafíos reales, proporcionando una base objetiva para predecir su desempeño. En este artículo, exploramos su funcionamiento, ventajas y aplicación en los procesos de selección.
El Método STAR es una herramienta de entrevista estructurada utilizada en la selección de personal por competencias. Permite evaluar el comportamiento pasado de los candidatos en situaciones específicas, proporcionando una base objetiva para predecir su desempeño futuro en un puesto de trabajo.
En un mundo laboral cada vez más competitivo y en constante evolución, seleccionar a los mejores talentos se ha convertido en una tarea crucial para las organizaciones. La selección por competencias es un modelo ampliamente utilizado para garantizar que los profesionales incorporados no solo cumplan con los requisitos técnicos, sino que también posean habilidades clave que impulsen el éxito organizacional. En este contexto, el Método STAR se ha consolidado como una herramienta efectiva para evaluar competencias de manera estructurada, minimizando sesgos y mejorando la objetividad en la toma de decisiones.
A lo largo de este artículo, exploraremos en profundidad el Método STAR: su origen, funcionamiento, ventajas y aplicación en procesos de selección, proporcionando una guía completa para su implementación eficaz.
El Método STAR es una técnica de entrevista estructurada utilizada en la selección por competencias para evaluar cómo un candidato ha manejado situaciones específicas en su experiencia laboral. A través de este modelo, los entrevistadores pueden obtener respuestas detalladas sobre el comportamiento pasado del postulante, lo que permite predecir su desempeño futuro en el puesto de trabajo. Su efectividad radica en la capacidad de extraer información concreta y objetiva, reduciendo la subjetividad en la evaluación de candidatos.
Este método se basa en la idea de que el mejor indicador del rendimiento futuro de una persona es su comportamiento pasado en contextos similares. Al seguir una estructura clara y objetiva, STAR ayuda a minimizar sesgos en la evaluación, garantizando una comparación equitativa entre postulantes. Además, permite identificar habilidades clave como la resolución de problemas, el liderazgo, la toma de decisiones y la adaptabilidad, fundamentales para el éxito en cualquier organización.
El Método STAR tiene sus raíces en la evolución de la selección por competencias, un enfoque que busca identificar el talento mediante la evaluación de habilidades observables y demostrables en contextos laborales. Su desarrollo está influenciado por investigaciones pioneras en psicología organizacional que han dado forma a los procesos de selección modernos:
La combinación de estos avances llevó al desarrollo del Método STAR como una técnica eficaz y estructurada para evaluar el talento en función de su desempeño pasado, asegurando una mejor predicción del éxito laboral.
El Método STAR opera mediante la aplicación estructurada de sus cuatro componentes para evaluar la experiencia y competencias de los candidatos en entrevistas laborales. Su correcta implementación permite obtener respuestas detalladas y comparables. A continuación, se explica cada una de sus fases y cómo aplicarlas de manera efectiva:
El primer paso consiste en solicitar al candidato que describa un contexto laboral en el que haya enfrentado un desafío o una situación relevante para el puesto al que está postulando. Aquí se busca que el entrevistado establezca claramente el escenario, incluyendo detalles clave como el entorno en el que se encontraba, el problema que surgió y los factores que lo hicieron un reto significativo.
Se recomienda hacer preguntas abiertas como:
Consejos para esta fase
✅ Asegúrate de que la situación sea reciente y relevante para el puesto.
✅ Evita preguntas cerradas que limiten la respuesta del candidato.
✅ Usa un lenguaje neutro para evitar influir en la respuesta.
En esta fase, el entrevistador busca entender el rol específico del candidato dentro de la situación descrita. Se evalúa su nivel de responsabilidad y los objetivos que tenía que cumplir en ese contexto. La idea es obtener claridad sobre la tarea asignada y el alcance de sus funciones.
Algunas preguntas clave son:
Consejos para esta fase:
✅ Solicita detalles concretos sobre los objetivos y expectativas de la tarea.
✅ Evalúa si la tarea estaba alineada con los objetivos generales del equipo o la organización.
✅ Presta atención a la claridad y estructura de la respuesta del candidato.
Aquí es donde se analiza el comportamiento del candidato y sus habilidades para enfrentar la situación. Se busca que detalle qué hizo exactamente para abordar el problema o desafío, qué estrategias implementó y cómo llevó a cabo su plan de acción.
Esta es la fase más importante, ya que permite identificar competencias clave como la resolución de problemas, la toma de decisiones, el liderazgo y la comunicación.
Algunas preguntas para esta fase incluyen:
Consejos para esta fase
✅ Solicita ejemplos concretos de acciones tomadas.
✅ Fomenta la reflexión sobre estrategias utilizadas y decisiones tomadas.
✅ Pregunta sobre obstáculos enfrentados y cómo fueron superados.
En esta última etapa, se exploran las consecuencias de las acciones del candidato. Se busca conocer qué impacto tuvieron sus decisiones en el entorno laboral, si logró los objetivos propuestos y qué aprendizajes obtuvo de la experiencia. Es ideal que el candidato mencione resultados medibles y concretos, ya sea en términos de mejoras en productividad, satisfacción del cliente o cualquier otra métrica relevante.
Entre algunas preguntas relevantes, están:
Consejos para esta fase
✅ Evalúa si los resultados están alineados con los objetivos establecidos.
✅ Pregunta sobre el impacto a largo plazo de sus acciones.
✅ Busca indicadores concretos de éxito, como mejoras en eficiencia, satisfacción del cliente o métricas de desempeño.
El Método STAR se puede utilizar en diversas etapas del proceso de selección, desde la identificación de competencias clave hasta la toma de decisiones finales. Su aplicación estructurada permite a los entrevistadores evaluar de manera objetiva la experiencia y habilidades de los candidatos, asegurando contrataciones alineadas con los requerimientos del puesto. A continuación, se detallan los pasos esenciales para implementarlo eficazmente en un proceso de selección.
Antes de iniciar la selección, es fundamental definir las competencias esenciales para el puesto. Este paso es crucial, ya que permite orientar las entrevistas hacia la evaluación de habilidades específicas y evitar preguntas demasiado generales o irrelevantes. Las competencias pueden ser técnicas (manejo de software, conocimiento en ventas, etc.) o blandas (liderazgo, comunicación, resolución de problemas).
Por ejemplo, si se está contratando a un gerente de proyectos, algunas competencias clave pueden incluir la gestión del tiempo, la toma de decisiones bajo presión y la capacidad de liderar equipos multidisciplinarios. Definir estas habilidades desde el inicio permite a los reclutadores estructurar la entrevista de manera que las respuestas de los candidatos proporcionen información relevante.
Consejos para esta fase:
✔ Analiza qué competencias han sido determinantes para el éxito en roles similares dentro de la organización.
✔ Asegúrate de que las habilidades seleccionadas estén alineadas con los valores y objetivos estratégicos de la empresa.
✔ Define expectativas claras y evita términos ambiguos como “buena comunicación” sin especificar qué significa en el contexto del puesto.
Las preguntas deben diseñarse de manera que faciliten respuestas concretas y detalladas. En lugar de preguntar de manera general “¿Cómo manejas el trabajo bajo presión?”, es más efectivo solicitar un ejemplo específico: “Cuéntame sobre un momento en el que tuviste que entregar un proyecto con un plazo ajustado. ¿Cómo organizaste tu tiempo y qué resultados obtuviste?”.
Formular preguntas bien estructuradas permite que el candidato ofrezca respuestas claras siguiendo la secuencia del método STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado). Además, ayuda a evitar respuestas vagas o demasiado teóricas.
Consejos para esta fase:
✔ Usa preguntas abiertas que obliguen al candidato a desarrollar una respuesta detallada.
✔ Evita preguntas hipotéticas y fomenta que el candidato se base en experiencias reales.
✔ Asegúrate de cubrir todas las etapas de STAR para obtener información completa.
Durante la entrevista, el entrevistador debe guiar al candidato para que proporcione respuestas organizadas y relevantes. Esto se logra aplicando preguntas basadas en STAR y profundizando en los detalles cuando sea necesario.
Por ejemplo, para un puesto en atención al cliente, podrías formular preguntas como:
Si un candidato responde de forma vaga con algo como “Siempre trato de atender bien a los clientes”, el entrevistador puede reformular la pregunta: “¿Puedes contarme un caso específico en el que tu atención al cliente haya generado un impacto positivo?”.
Consejos para esta fase:
✔ Asegúrate de que cada respuesta incluya todos los elementos de STAR.
✔ Pregunta detalles adicionales si la respuesta es ambigua o poco específica.
✔ Utiliza un tono neutral para no influir en las respuestas del candidato.
Una vez terminada la entrevista, es esencial evaluar las respuestas del candidato de manera objetiva. Para ello, se pueden establecer criterios de evaluación, como la relevancia de la experiencia, el impacto de sus acciones y la claridad en la exposición de la situación.
Por ejemplo, un candidato que explique que lideró un equipo para resolver un problema técnico en tiempo récord y detalla los pasos que tomó con datos concretos (reducción del tiempo de resolución en un 40%) tendrá una mejor evaluación que otro que simplemente diga “Tuve que resolver un problema y lo hice rápidamente”.
Consejos para esta fase:
✔ Define criterios claros de evaluación, como relevancia de la experiencia y calidad en la resolución del problema.
✔ Considera si el candidato demuestra aprendizaje y mejora continua en sus respuestas.
✔ Usa una escala de puntuación para comparar objetivamente a los candidatos.
El paso final es seleccionar al candidato más adecuado en función de la información recopilada. Aquí es importante no solo evaluar la experiencia pasada, sino también el potencial del candidato para adaptarse y crecer dentro de la empresa.
Por ejemplo, si dos candidatos tienen experiencias similares, pero uno de ellos demuestra mayor capacidad de aprendizaje y adaptación, puede ser la mejor opción a largo plazo. Además, es recomendable considerar el ajuste cultural con el equipo y la organización.
Consejos para esta fase:
✔ No tomes decisiones basadas solo en la impresión general; revisa la evidencia de cada entrevista.
✔ Evalúa el ajuste del candidato con la cultura de la empresa, no solo sus habilidades técnicas.
✔ Documenta las razones de la decisión para futuras mejoras en el proceso de selección.
Aplicando el Método STAR de manera estructurada en estos cinco pasos, las organizaciones pueden mejorar la precisión y objetividad en la selección de talento. Esto no solo permite encontrar al mejor candidato para el puesto, sino también optimizar el proceso de reclutamiento y reducir la rotación laboral.
El Método STAR es una de las herramientas más efectivas para evaluar competencias en procesos de selección, ya que permite obtener respuestas estructuradas y basadas en experiencias reales. A continuación, exploramos sus principales beneficios:
El método ofrece un marco definido que facilita tanto la formulación de preguntas como la evaluación de respuestas. Esto evita que los candidatos den respuestas vagas o teóricas y permite que proporcionen ejemplos concretos de su experiencia laboral.
En lugar de preguntar sobre habilidades en términos generales, STAR requiere que los candidatos demuestren sus competencias con situaciones específicas, lo que permite predecir mejor su desempeño futuro en el puesto.
Al estandarizar la entrevista y enfocarse en hechos verificables, se minimiza la influencia de percepciones subjetivas del entrevistador. Esto permite una evaluación más justa entre candidatos.
Puede emplearse en cualquier industria y nivel organizacional, ya que su flexibilidad permite evaluar habilidades técnicas, de liderazgo, resolución de problemas, trabajo en equipo y más.
Al seguir un mismo esquema para todas las entrevistas, los reclutadores pueden comparar respuestas de manera equitativa y seleccionar al mejor candidato en función de evidencias concretas.
Para los postulantes, STAR también es útil, ya que les permite organizar sus respuestas de manera lógica, evitando el nerviosismo o la falta de claridad en entrevistas.
Para optimizar el uso de STAR en la selección de personal, es fundamental aplicar estrategias que maximicen su efectividad. Aquí algunas prácticas clave que pueden marcar la diferencia en su implementación:
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
La entrevista psicolaboral es una técnica estructurada de evaluación utilizada en los procesos de reclutamiento...
Leer másLas competencias laborales son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que permiten a una...
Leer másEl Test Wonderlic es una prueba psicométrica breve, diseñada para medir habilidades cognitivas generales como el razonamiento...
Leer másConfirmo que he leído la información sobre este programa, disponible en el brochure y en el sitio web. Declaro cumplir con los requisitos para cursar este diplomado y me comprometo a enviar mi certificado de título, así como a firmar la carta de compromiso solicitada
Valoraciones