Curso: Introducción a la Terapia Centrada en la Compasión (CFT): Primeras herramientas clínicas en trastornos del ánimo

Curso: Introducción a la Terapia Centrada en la Compasión (CFT): Primeras herramientas clínicas en trastornos del ánimo

Descripción del programa:

La Terapia Centrada en la Compasión (CFT), desarrollada por el psicólogo Paul Gilbert, es una intervención terapéutica que integra elementos de la psicología evolutiva, teorías del apego y la terapia cognitivo-conductual, con un enfoque central en la compasión.

Este enfoque se centra en ayudar a los individuos a desarrollar una actitud de bondad y comprensión hacia sí mismos y hacia los demás, especialmente en contextos de alta autocrítica y vergüenza, emociones que a menudo subyacen en diversos trastornos psicológicos. La CFT postula la existencia de tres sistemas básicos que intervienen en la regulación emocional: el sistema de amenaza, el sistema de impulso y el sistema de calma y seguridad. El objetivo terapéutico es equilibrar estos sistemas, promoviendo el sistema de calma y seguridad a través de prácticas de compasión, lo que facilita una mejor regulación emocional y resiliencia frente al estrés.

La formación en CFT proporciona a los terapeutas herramientas para integrar estos principios en su práctica clínica, permitiéndoles abordar eficazmente una variedad de trastornos emocionales y psicológicos. Además, enfatiza la importancia del autocuidado y la autocompasión en los profesionales de la salud, reconociendo que su bienestar es fundamental para ofrecer un apoyo efectivo a sus pacientes.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Este programa está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental tales como psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, enfermeras, médicos y otras profesiones afines. A su vez este curso está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas, interesados en adquirir herramientas en la temática.

¿Qué aprenderás?

iconos para las caracteristicas del programa
Analizar los sistemas de regulación emocional y el rol de la compasión en terapia, identificando y abordando los sistemas de amenaza, recursos y compasión para promover la salud emocional.
iconos para las caracteristicas del programa
Desarrollar intervenciones adaptadas a las necesidades emocionales del paciente, diseñando estrategias basadas en la comprensión de los sistemas emocionales.
iconos para las caracteristicas del programa
Fomentar el autoconocimiento y autocuidado del terapeuta para establecer estrategias que implementen la CFT en la práctica clínica, asegurando la efectividad y ajuste de las intervenciones.

Equipo a cargo del programa

Mg. Ps. Irene Gallego

Psicóloga, Máster en Psicología Clínica y de...

Ver perfil

- Licenciada en Psicología, Universidad autónoma de Madrid. - Máster en Psicología clínica y de la salud, Universidad Complutense de Madrid. - Entrenamiento oficial de Minfulness y Autocompasión (MSC), por Instructores acreditados y certificados por, Center for Mindful Self Compassion. - Certificación EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing, Nivel 1, Asociación E.M.D.R España. - Ha realizado múltiples formaciones en diversas materias relacionadas con la practica clínica. - Fundadora y Psicóloga titular del centro sanitario Psicología Miraflores desde el 2013 a la actualidad. - En la actualidad también se desempeña como profesora colaboradora del Máster en Terapias Contextuales, Universidad de Almería. - Docente Universitaria y de otras instituciones en España relacionadas con Terapia Centrada en la Compasión y otras terapias contextuales.

Al terminar el programa

Al terminar el programa con una duración de 8 horas recibirás la Certificación del curso, Introducción a la Terapia Centrada en la Compasión (CFT): Primeras herramientas clínicas en trastornos del ánimo, acreditado por SENCE

Posterior a la finalización de la última clase del curso, tendrás un plazo adicional de 3 meses para acceder al aula virtual, donde podrás descargar material de apoyo, ver clases grabadas, realizar tu evaluación y obtener tu certificación.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
MALDONADO PALMA BRANDON BENJAMÍN

MALDONADO PALMA BRANDON BENJAMÍN

MALDONADO PALMA BRANDON BENJAMÍN
Muy buen espacio para el estudio y desarrollo personal en general, da las herramientas y asistencia necesarias para cada requerimiento, en cuanto a los docentes, nada que decir, todo muy bien.
testimonios
testimonios
Lorena Valencia

Lorena Valencia

Lorena Valencia
Muy buenos cursos y entrega de material totalmente actualizado y grandes profesores, muy claro en sus exposiciones y entregan mucho material para descargar y utilizar
testimonios
testimonios
Cristian Fuentealba

Cristian Fuentealba

Cristian Fuentealba
Ha sido una excelente oportunidad para mantener y actualizar mis conocimientos en el campo organizacional, todo aplicado a la práctica, con muy buenos docentes y recursos de apoyo.
testimonios
testimonios
Francisca Nilsson Rodríguez

Francisca Nilsson Rodríguez

Francisca Nilsson Rodríguez
Excelente plataforma de aprendizaje, diversas temáticas, plataforma fácil de usar, modalidad online y clases grabadas, facilitan enormemente la actualización de conocimientos, recomendada totalmente!!
testimonios
testimonios
Luz María Teresa Soto Espina

Luz María Teresa Soto Espina

Luz María Teresa Soto Espina
Excelente curso, docentes con una manera adecuada de profundizar respecto del sistema de garantías de protección de la infancia y adolescencia, logrando entregar un aprendizaje completo y abordando las diferentes aristas que componen el curso. muy satisfecha y esperando ver otro curso con estas docentes.
MALDONADO PALMA BRANDON BENJAMÍN}
Lorena Valencia}
Cristian Fuentealba}
Francisca Nilsson Rodríguez}
Luz María Teresa Soto Espina}
Experiencias
$30.000
$30.000 CLP

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas que también te pueden interesar

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos