💀 ¡Último día! Los cupones desaparecen a medianoche. ¡Aprovecha aquí!
Letter testimonies
Flecha de Adipa

¿Qué es el Modelo de Apego y Complejidad (MAC)?

Aprende qué es el Modelo de Apego y Complejidad (MAC), su relación con el Trauma Complejo, como también su principales postulados y características.

¿Qué es el Modelo de Apego y Complejidad (MAC)?

En el área de la psicología existen distintas ramas como métodos de intervención. En este caso, el Modelo de Apego y Complejidad (MAC) es una herramienta que ofrece “un cambio paradigmático” entorno a la psicología y la psiquiatría.

En este artículo te explicamos en profundidad qué es el Modelo de Apego y Complejidad, su relación con el Trauma Complejo, como también su principales postulados y características.

¿Qué es un Trauma Complejo?

Un Trauma Complejo (TC) o también denominado como Trauma Complejo del Desarrollo (TCD) se define como la experiencia repetitiva y crónica de diferentes tipo de traumas, a través del desarrollo.

El TC es diferente al estrés postraumático ya que, en el primero, el niño experimenta o ha experimentado diversas situaciones traumáticas generalmente proveniente de los cuidadores principales, y en muchas ocasiones lo traumático es lo cotidiano de sus vidas”, explicó el Dr.en Psicología, Felipe Lecannelier, en su libro El trauma Oculto en la Infancia.

A continuación, te explicamos de modo sintético las cuatro características principales del TC:

  • Estar o haber sido expuesto a múltiples experiencias traumáticas.
  • Desorganización sistémica del cuerpo y la mente.
  • Representación e imagen de la realidad y de sí mismo alterada.
  • Alteración en todos los ámbitos de la vida.

Asimismo, existen diferentes tipos de traumas:

  • Abuso sexual.
  • Maltrato Físico.
  • Negiglencia.
  • Abandono.
  • Testigo de violencia intrafamiliar.
  • Acidentes.
  • Desastres Naturales.
  • Muerte de cuidador significativo.
  • Entre otros.

Trauma Complejo en la Infancia

En el escenario global, un alto porcentaje de niños no suele sufrir traumatizaciones aisladas, sino que alrededor del 45% de niños durante los primeros cinco años de vida ya ha experimentado a lo menos cuatro tipos de traumatizaciones.

Sufrir Trauma Complejo en la infancia se relaciona a diez causas de muertes en la adultez tales como: ataque cardiaco, cáncer, enfermedades del hígado y del pulmón, múltiples fracturas, entre otras). Asimismo, haber experimentado cuatro o más tipos de traumas en la infancia tiene una alta asociación a diversos problemas de salud mental en la adultez como el alcoholismo, adicción a las drogas, depresión, suicidio, entre otros.

De esta forma, la relación entre el apego y el Trauma Complejo es fundamental, ya que se ha encontrado que los efectos más nocivos ocurren en el área del desarrollo de un sentido de seguridad socioemocional en niños y niñas, afectándoles gravemente la formación de apegos seguros y competencias socioemocionales adecuadas para enfrentar la vida.

En esa misma línea, la conceptualización del TCD en la infancia temprana y edad preescolar permite una comprensión más integrada de la experiencia desorganizada que se desarrolla en múltiples niveles y mecanismos psicobiológicos, dentro de un sistema de apego que, más que entregar seguridad emocional, proporciona una experiencia crónica de peligro, caos e impredictibilidad, la cual termina afectando todas las áreas vitales del infante.

¿Qué es el Modelo de Apego y Complejidad (MAC)?

El Modelo de Apego y Complejidad (MAC) se adhiere a múltiples áreas del conocimiento, programas de investigación, programas de intervención, y niveles de funcionamiento humano. En su epistemología se encuentran las bases de los sistemas complejos o Sistemas Dinámicos No Lineales (SDNL), bajo una perspectiva evolucionista, corporalizada y fenomenológica.

Este modelo que fue encabezado por el Dr Felipe Lecannelier como por otras expertas y expertos del área de la salud mental, también realiza aportes de los modelos actuales del desarrollo del apego, intersubjetividad, los procesos socioemocionales, la psicobiología, la antropología y por, sobre todo, los modelos de la temporalidad humana.

Según la Mg. Ps. Daniela Ibacache en su seminario sobre los aportes del Modelo de Apego y Complejidad, este modelo se enfoca en comprender el sentido que tiene una conducta o respuesta para un individuo en particular, y cómo se estructura la coherencia interna a lo largo de su vida, ya sea niño, adolescente o adulto.

En el caso del Trauma Complejo, el Modelo de Apego y Complejidad, es utilizado para comprender y tratar al consultante desde su propia historia vincular y de apego. Comprendiendo que las conductas desadaptativas y/o de apego desorganizado, se relaciona a su huella somática y su sistema homeostático.

De esta forma, el MAC “busca analizar el patrón de microconductas de cuidado repetitivas impredecibles, confusas, atemorizadoras o atemorizadas, que no permiten al infante estructurar un atractor (es decir, una experiencia somática-sensorial coherente) para poder lograr la atención y el cuidado básico que necesita para continuar su vida”.

Principales características del Modelo de Apego y Complejidad

Como hemos revisado, este modelo se destaca por .A continuación te dejamos algunas de las principales características del Modelo de Apego y Complejidad.

  • Es un modelo de comprensión de la experiencia humana como también de epistemología evolucionista de los sistemas complejos, incluyendo aportes de modelos del desarrollo del apego, procesos socioemocionales, psicobiología, antropología, temporalidad humana, nociones evolucionistas, etc.
  • El espacio relacional del apego actúa como soporte vital del ser humano.
  • No hay psicopatologías pero si enfermedad y sufrimiento.
  • No hay clasificaciones de ningún tipo.
  • La micro-observación se utiliza como explicación del apego, metodología de investigación e intervención.
  • El MAC es utilizado no solo para intervenir Trauma Complejo sino cualquier dificultad, enfermedad, o sufrimiento que le aqueje a un niño.

Según el Dr. Felipe Lecannelier “lo que proponemos con el MAC es una concepción genuinamente respetuosa, libre de clasificaciones, libre de criterios externos normativos (que solo describen, pero no explican), libre de terapias que busquen corregir al niño de acuerdo con criterios que muchas veces parecen ser más de corte económico, cultural y adultizado “.

Especialízate en Trauma Complejo y MAC

Si eres especialista de la salud mental y estás interesado/a en capacitarte sobre el Trauma Complejo y aplicar el Modelo de Apego y Complejidad, en Adipa te invitamos a revisar nuestro postítulo como también, el Primer Congreso de Psicología Clínica: Trauma Complejo.

¡Profundiza tus conocimientos!

Postítulo de Especialización en Psicoterapia: Modelo de Apego y Complejidad (MAC) a través de las trayectorias humanas

Más información

Bibliografía

Lecannelier, F., Guajardo, H., Kushner, D., Barrientos, C. y Monje, G. (2021). La complejidad del trauma complejo del desarrollo: Una propuesta del modelo de apego y complejidad (MAC). Revista de Psicoterapia, 32(120), 105-124. https://doi.org/10.33898/rdp.v32i120.463.

Lecannelier, Felipe (2018). El trauma oculto en la infancia. Penguin Random House grupo editorial, santiago.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
11

Programas relacionados que te pueden interesar

160000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Brindar a los participantes las competencias necesarias para aplicar de manera efectiva la Terapia Sistémica Breve en el abordaje de problemáticas como el duelo, la depresión, la ansiedad y el pánico, integrando estrategias terapéuticas focalizadas, principios éticos y una comprensión contextual que favorezca su aplicación en la práctica profesional.
Este programa de especialización está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras y Terapeutas interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Terapia Breve
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
33
120
-33%
Especialización en Terapia Breve - Adipa

Especialización en Terapia Breve

Ver detalle + cart
210000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
22
140
-22%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
210000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
13
100
-13%
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
130000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
46
120
-46%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas