Excelente oportunidad para actualizar conocimientos, muy bueno.Muchísimas gracias!!
M. Vargas
Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío

Completa el formulario para notificarte cuando el curso se encuentre nuevamente activo.

El interés superior del niño es un principio consagrado en la Convención de los Derechos del Niño, cuyo objetivo es garantizar el disfrute pleno y efectivo de todos los derechos reconocidos por la Convención, de forma de asegurar el desarrollo integral de niños y niñas. En nuestro país, el interés superior del niño se ha configurado como un concepto jurídico indeterminado, difícil de definir y de aplicar. Sin embargo, operacionalizar y llevar a la práctica el interés superior del niño como derecho sustantivo, principio jurídico interpretativo y norma de procedimiento representa un desafío central en los casos de medidas de protección cuando se producen vulneraciones de derecho.
A propósito de todo lo señalado previamente y conociendo el desafío que implica la aplicación de este principio es que el Comité de los Derechos del Niño recomienda a los Estados parte proporcionar formación y capacitación continua a aquellos/as operadores a cargo de la toma de decisiones que afecten directa o indirectamente a un niño, niña o adolescente. En particular, en junio del año 2022, el Comité recomendó al Estado de Chile velar por la aplicación sistemática del principio del interés superior del niño, facilitando herramientas, orientación e información a los/as profesionales respecto del modo de analizar, evaluar y determinar el interés superior del niño en cada caso en específico.
El derecho a ser oído es un artículo de la Convención de los Derechos del Niño incluido en diferentes instrumentos legales, tanto internacionales y nacionales, los cuales consagran la participación infantil como un principio central para el ejercicio efectivo de los derechos de niños, niñas y adolescentes. En este curso, revisaremos la participación infantil desde un punto de vista jurídico y psicosocial, dando especial énfasis a los modelos de participación significativa y a herramientas técnicas específicas para las entrevistas que los profesionales del ámbito psicosocial y jurídico deben realizar con niños, niñas y adolescentes.
Abogados/as, psicólogos/as, trabajadores sociales, profesionales de las ciencias sociales y estudiantes interesados en temáticas relacionadas con infancia y adolescencia, que deben realizar evaluaciones e intervenciones con niños, niñas y adolescentes y que deben abordar casos de vulneración de derechos.
5.0
M. Vargas
Excelente oportunidad para actualizar conocimientos, muy bueno.Muchísimas gracias!!
Ministro de la Ilustrísima Corte de Apelaciones...
Ministro de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de La Serena. Abogado de la Universidad de Valparaíso. Anteriormente se desempeñó como Juez de Familia de Viña del Mar. Magíster en Derecho por la Universidad de Valparaíso. Máster Internacional Infancia y Género por la Universidad de Jaén. Máster Internacional Gestión Educacional por la Universidad Europea de Madrid. Certificado como entrevistador internacional por el Centre for Investigative Interviewing (Australia).
Psicóloga, Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense,...
- Psicóloga. - Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense, Universidad Diego Portales. - Magíster en Investigación en Psicología, Universidad Alberto Hurtado. - Diplomada en Entrenamiento en entrevista forense de niñas y niños por la Universidad de Griffith, Australia. - Diplomada en Derechos de la Infancia y Adolescencia, Universidad de Talca. - Diplomada en Niñez y Políticas Públicas, Universidad de Chile. - Diplomada en técnicas de peritaje forense psicosocial en víctimas de delitos violentos. Universidad de la Frontera. - Diplomada en Pericia Psicológica Forense en el marco de la Reforma Procesal Penal, Universidad Santo Tomás. - Instructora para la formación en relación a Ley N° 21057 sobre entrevistas videograbadas a NNA. - Docente y relatora en Temáticas relacionadas con abuso sexual infantil, técnicas de entrevista y vulneración de derechos en NNA. - Directora de consultora "Justicia e Infancia".
Al terminar el programa con una duración de 8 horas recibirás la certificación del curso, Interés Superior del Niño desde una perspectiva Psicojurídica Integral, acreditado por SENCE.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Completa los datos para poder acceder a los archivos
Confirmo que he leído la información sobre este programa, disponible en el brochure y en el sitio web. Declaro cumplir con los requisitos para cursar este diplomado y me comprometo a enviar mi certificado de título, así como a firmar la carta de compromiso solicitada

Notamos que tienes un pago pendiente.
Regularízalo ahora y continúa aprendiendo sin interrupciones.
Recibirás una notificación cuando el curso esté disponible.