Letter testimonies
Flecha de Adipa

ADOS 2 y ADI-R: ¿En qué se relacionan?

En el campo de la evaluación y diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA) existen algunas herramientas clínicas claves que ayudan a los especialistas a desarrollar una evaluación integral de acuerdo a las características y necesidades personales del paciente.

En este artículo expondremos sobre dos de estas herramientas: ADI-R y ADOS-2, y analizaremos la importancia de cada una en el contexto clínico.

 

ADOS 2 y ADI-R: ¿En qué se relacionan?

Actualmente miles de personas en el mundo tienen Trastorno del Espectro Autista (TEA). Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) uno de cada 100 niños aproximadamente tiene autismo. En este sentido, es importante conocer cuáles son las principales herramientas de detección del trastorno y quienes pueden aplicarlas.

De acuerdo a ello, la entrevista ADI-R y la prueba ADOS-2 fueron creadas y diseñadas para investigar sobre el trastorno, lo que las vuelve esencial para la evaluación y observación clínica del autismo.

Características generales ADI-R y ADOS-2

ADI-R ADOS-2
¿Qué son? Es una entrevista clínica que permite una evaluación profunda de sujetos con sospechas de autismo. Evaluación estandarizada y semiestructurada.
Edades Se utiliza desde los 18 meses de edad hasta la adultez. Se utiliza desde los 12 meses de edad hasta la adultez.
Duración Desde 1 a 2 horas. Entre 40 y 60 minutos.
Administración Entrevista con el cuidador, madre o padre del paciente. Actividades interactivas diseñadas para evaluar áreas específicas de paciente.

¿Qué es el test ADI-R?

El ADI-R, también conocido como la Entrevista de Diagnóstico del Autismo Revisada, es una herramienta de evaluación utilizada por profesionales de la salud para diagnosticar el autismo. Se trata de una entrevista estructurada que se administra a los cuidadores del paciente, con la finalidad de conocer habilidades de comunicación y comportamiento de este.

Este tipo de entrevista es altamente efectiva para obtener información precisa, ya que es una herramienta exhaustiva y estructurada que permite recopilar datos detallados sobre la persona evaluada.

¿Cómo es la escala de ADI-R de autismo?

Este tipo de entrevista se compone aproximadamente de 93 preguntas, en las cuales se abordan diferentes temáticas, como:

  • Habilidades de comunicación y lenguaje
  • Desarrollo temprano
  • Interacción social
  • Desarrollo social, verbal, emocional y conductual
  • Comportamientos repetitivos y estereotipados

Comúnmente el entrevistador comienza la entrevista con preguntas sobre el desarrollo temprano del paciente, en parte para determinar cuándo comenzaron a aparecer estos cambios. A menudo, ocurre entre los 6 meses y 2 años de edad.

¿Quién aplica la entrevista ADI-R?

El profesional de salud que desee aplicar esta entrevista debe estar certificado en la herramienta ADI-R, ya que para poder aplicarlo se requieren conocimientos y habilidades específicas sobre el autismo y la utilización de ADI-R.

¿Quieres tomar el curso de ADI-R?

Curso: Acreditación Oficial Clínica Internacional ADI-R

Si quieres aprender a aplicar este instrumento de evaluación para autismo, te invitamos a inscribirte al curso de Adipa.

Descargar

Dentro de los profesionales que pueden aplicarla están:

  • Psicólogos
  • Neurólogos
  • Psiquíatras
  • Pediatras

¿Qué es el ADOS-2?

El test ADOS-2 o Escala de Observación para el Diagnóstico de Autismo es una evaluación semiestructurada y estandarizada, que tiene como objetivo evaluar aspectos cognitivos de un niño(a) o adulto(a) con sospecha de autismo.

Esta prueba mide aspectos como:

  • La comunicación
  • La interacción social
  • El juego
  • Uso imaginativo de materiales

El objetivo del experto que realiza esta evaluación es obtener antecedentes relevantes sobre la historia de desarrollo del paciente, su integración sensorial y nivel de organización, y con eso desarrollar un plan te intervención efectivo.

¿Cómo es el puntaje de la evaluación ADOS-2?

Los puntajes no se asignan en una escala numérica, sino que se utilizan diversos códigos y descripciones para evaluar y clasificar el comportamiento observado en la prueba y sus respuestas.

Esta escala incluye niveles de severidad y aspectos específicos relacionados con el autismo. Los niveles se ordenan de acuerdo al rango, categorías y códigos.

De acuerdo a ello, se debe registrar una puntuación global mediante los resultados de diferentes rangos y con esto comenzar a comparar esos valores con los de referencia establecidos en el manual de ADOS-2. Esos valores de referencia ayudan a determinar el nivel de afectación y la presencia de aspectos relacionados al autismo.

Posterior a eso, se debe realizar una interpretación sobre el diagnóstico obtenido. Para ello es muy relevante destacar que los resultados de la ADOS-2 deben ser interpretados por profesionales capacitados en su administración y en autismo, ya que de acuerdo a eso entregará una visión más precisa y completa del individuo.

¿A qué edad se puede aplicar el ADOS-2?

Esta escala de diagnóstico está creada para utilizarla con pacientes desde los 12 meses de edad hasta una edad adulta. Tiene como ventaja que cada módulo está adaptado a los diferentes grupos de edad y niveles de desarrollo.

Escala de observación para el diagnóstico del autismo ADOS-2

Esta escala consta de 5 módulos que se utilizan y seleccionan en función a la edad y características del evaluado. Cada módulo contiene diversas actividades y tareas adaptadas a las necesidades y habilidades del paciente.

  1. Módulo T: para niños entre 12 y 30 meses de edad, que no tienen un lenguaje consistente.
  2. Módulo 1: para niños de 31 meses o más, que no usan un lenguaje de frases consistente.
  3. Módulo 2: para personas de cualquier edad que usan lenguaje de frases pero no tienen una fluidez verbal.
  4. Módulo 3: para niños y adolescentes menores de 16 años que tienen lenguaje fluido.
  5. Módulo 4: para adolescentes a partir de los 16 años y adultos que tienen lenguaje fluido.

¿Qué juegos se utilizan para el test ADOS 2?

Los juegos y actividades empleados en el test ADOS-2 están diseñados con el propósito de evaluar diferentes niveles de habilidades. Como mencionamos anteriormente, estos juegos se seleccionan teniendo en cuenta la edad y el nivel de desarrollo del paciente.

Algunos de esos juegos pueden ser:

  • Juego de bloques
  • Hacer una historieta
  • Juego de roles
  • Dibujar
  • Colorear

Asimismo, esta prueba cuenta con una batería de juegos exclusivos diseñados específicamente para la herramienta, y se escogen de acuerdo al nivel y/o módulo del paciente. Estos juegos son los mismos juguetes y materiales que se utilizaron durante el desarrollo y estudio del ADOS-2. Como por ejemplo:

ados kit completo

  • Muñecas
  • Puzzles
  • Peluches
  • Pelotas
  • Libros
  • Láminas

¿Cómo se relacionan el test ADI-R y el ADOS 2?

El test ADI-R y el ADOS 2 son consideradas las evaluaciones mas relevantes para la evaluación precisa, exhaustiva y estandarizada de los síntomas de autismo. Ambos instrumentos son fundamentales para comprender las características propias del Trastorno Espectro Autista y son la base para desarrollar planes de intervención y tratamientos altamente adecuados a las necesidades del individuo.

Por lo tanto, cuando existen sospechas de autismo en un niño o adulto, se recomiendo encarecidamente administrar ambas pruebas para obtener una evaluación más completa y precisa.

¿Cómo certificarme en ADI-R y ADOS-2?

Para obtener la certificación oficial en ADI-R y ADOS-2 es necesario continuar un proceso de formación y entrenamiento específico. En este sentido, en plataformas como Adipa, puedes encontrar curso ADI-Rcurso ADOS-2  que te permitirán conocer y perfeccionarte en esta área de evaluación.

¡Certificate en ADOS-2!

Curso: Acreditación Oficial Clínica Internacional ADOS-2

Si deseas especializarte en la prueba ADOS-2 es la oportunidad de hacerlo. Al finalizar el curso obtendrás doble certificación: una nacional por Adipa y otra internacional por la docente experta.

Descargar

Referencias

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
54

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

35000
1752256800
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Infanto Juvenil , neuropsicologia , sensorial
Descripción del programa: La selectividad alimentaria es un fenómeno común que atraviesa diferentes etapas de la vida, pero que suele ser especialmente notable en la infancia. Se refiere a la preferencia limitada o rechazo hacia ciertos alimentos, lo que no solo puede generar preocupación en las familias, sino también afectar el bienestar físico y emocional de quien la experimenta. Más allá de una simple cuestión de gustos, la selectividad alimentaria refleja una interacción compleja entre factores sensoriales, emocionales y sociales que varían de una persona a otra. Desde una perspectiva interdisciplinaria, comprender la selectividad alimentaria implica reconocer que los hábitos y comportamientos alimentarios están profundamente conectados con la salud mental y el entorno social. Para los profesionales de la salud, el desafío radica en encontrar un equilibrio que garantice la nutrición adecuada y promueva el bienestar a largo plazo. En el ámbito educativo, la selectividad alimentaria puede influir en la dinámica escolar, impactando la integración social y la autoestima, especialmente en edades tempranas. A lo largo del ciclo vital, los cambios en las preferencias alimentarias no solo responden a factores biológicos, sino también a experiencias personales, cultura y relaciones interpersonales. Este curso busca capacitar a profesionales de la salud y la educación para que comprendan, desde un enfoque integral y humano, cómo abordar la selectividad alimentaria, adaptando las intervenciones a las necesidades y realidades de cada persona, respetando sus ritmos y particularidades.
Comprender la selectividad alimentaria a lo largo del ciclo vital, abordándola desde una perspectiva integral que considere sus características, el impacto en la vida cotidiana y las particularidades personales en la alimentación y el momento de comer.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud y Educación tales como, Psicólogos, Psiquiatras, Médicos Familiares, Nutricionistas, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Educadores Diferenciales, Docentes de aula entre otros. A su vez estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas, interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Selectividad alimentaria desde una mirada interdisciplinaria: características, impacto y abordaje a lo largo del ciclo vital
Mg. Flga. Daniela Araya González ,Mg. Nta. Simón Tello Herrera ,TO. Denisse Alvear Muena ,
0
12
Curso: Selectividad alimentaria desde una mirada interdisciplinaria: características, impacto y abordaje a lo largo del ciclo vital - Adipa

Curso: Selectividad alimentaria desde una mirada interdisciplinaria: características,...

Ver detalle + cart
30000
1752775200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica , psicologia Educacional
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , psicologia Escolar , salud Mental
Descripción del programa: Las condiciones del neurodesarrollo, como el Espectro Autista y otras formas de neurodivergencia, plantean a los profesionales de la salud y la educación el desafío de responder a necesidades específicas desde una práctica basada en evidencia, ética y respetuosa de los derechos humanos. Desde una mirada ecológica del desarrollo, se vuelve esencial contar con herramientas que favorezcan la regulación emocional, la comprensión del comportamiento y la promoción de la autonomía en los distintos contextos de la vida cotidiana. Este programa se sustenta en el paradigma de la neurodiversidad, que reconoce las diferencias en el funcionamiento como parte de la diversidad humana. Desde esta perspectiva, los desafíos emocionales y conductuales no se conciben como déficits individuales, sino como expresiones de una interacción singular con el entorno. El enfoque de Estrategias Conductuales Positivas ofrece un marco psicoeducativo orientado a comprender el sentido de las conductas desafiantes y diseñar intervenciones individualizadas, respetuosas y centradas en la persona. Estas intervenciones promueven el aprendizaje de nuevas habilidades, la adaptación del entorno y el bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes.
Favorecer la comprensión e implementación de estrategias conductuales positivas orientadas a la atención de desafíos emocionales y conductuales en niños, niñas y adolescentes neurodivergentes, en contextos clínicos y educativos.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental y la Educación tales como Psicólogos, Docentes, Educadores Diferenciales, Fonoaudiólogos, Terapeutas Ocupacionales, Kinesiólogos, Psicopedagogos, Trabajadores Sociales y profesionales de la salud, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas y afines interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Intervención en niños, niñas y adolescentes neurodivergentes desde el modelo de Apoyo Conductual Positivo (ACP)
Ps. Alejandra González Cavieres ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
9
Curso: Intervención en niños, niñas y adolescentes neurodivergentes desde el modelo de Apoyo Conductual Positivo (ACP) - Adipa

Curso: Intervención en niños, niñas y adolescentes neurodivergentes...

Ver detalle + cart
35000
1753120800
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Escuelas , infanto Juvenil , psicologia Escolar
Descripción del programa: Año a año se establecen nuevos Calendarios Escolares para la promoción y los aspectos de bienestar, convivencia y salud mental en las comunidades educativas como un principio clave para favorecer los procesos de enseñanza y de aprendizaje, promoviendo una cultura de aprendizaje libre de violencia, estereotipos y sesgos de toda índole, contribuyendo al desarrollo de comunidades educativas que promuevan el buen vivir en sus dimensiones individuales y sociales. En consideración a la relevancia de la convivencia, bienestar y salud mental; así como los que promueven la formación ética de los estudiantes, se relevan los objetivos transversales como integradores en la gestión del currículum, sin perjuicio del carácter transversal, estos aprendizajes son susceptibles de ser considerados como elementos integradores en la planificación. Los objetivos transversales se integran en las asignaturas mediante el desarrollo de actitudes, habilidades y conocimientos, así como en otros espacios educativos como recreos, biblioteca, ceremonias, prácticas pedagógicas, iniciativas de los estudiantes, entre otras; e instrumentos de gestión del establecimiento como el Reglamento Interno en lo relativo a convivencia educativa facilitando así la formación integral de los estudiantes.
Desarrollar y actualizar competencias profesionales en la comprensión, diagnóstico, planificación e intervención en Convivencia Escolar desde perspectivas modernas y con sustento empírico.
Profesionales del área de la Salud Mental y Educación. Estudiantes de últimos años de formación.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Convivencia Escolar: Nuevas Perspectivas comprensivas y para el abordaje
Mg. Ps. Pablo Molina Muñoz ,
0
12
Curso: Convivencia Escolar: Nuevas Perspectivas comprensivas y para el abordaje - Adipa

Curso: Convivencia Escolar: Nuevas Perspectivas comprensivas y para...

Ver detalle + cart
19990
1753293600
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Educacion Emocional , escuelas , infanto Juvenil , psicologia Escolar
Descripción del programa: La sexualidad, la afectividad y el género son dimensiones fundamentales del desarrollo humano que atraviesan todas las etapas de la vida. En el contexto educativo, abordarlas de manera adecuada, respetuosa y fundamentada permite acompañar a niñas, niños y adolescentes en la construcción de una identidad saludable, en la comprensión de sus vínculos y en el reconocimiento de la diversidad. Sin embargo, aún persisten desafíos en cuanto a cómo integrar estos temas en espacios formativos de manera pertinente y significativa. Este curso busca responder a esa necesidad, entregando herramientas teóricas y prácticas para diseñar e implementar estrategias educativas en sexualidad desde una mirada crítica, situada y coherente con los contextos latinoamericanos.
Desarrollar competencias teórico-prácticas para el diseño e implementación de estrategias educativas en sexualidad, afectividad y género, incorporando enfoques latinoamericanos, sexológicos y críticos, adecuados a los contextos socioculturales actuales.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental y Educación, tales como Psicólogos, Docentes de enseñanza básica y media, trabajadores sociales, equipos de programas de integración escolar, equipos de convivencia escolar y orientación, equipos directivos y otros agentes educativos. A su vez, este curso está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Estrategias educativas en sexualidad, afectividad, género y salud mental en niños, niñas y adolescentes
Mg. ED. Paulina Hip ,Mg. Ps. Daniel Seguel ,
33
9
-33%
Curso: Estrategias educativas en sexualidad, afectividad, género y salud mental en niños, niñas y adolescentes - Adipa

Curso: Estrategias educativas en sexualidad, afectividad, género y...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos