🤯 Algo inédito está por llegar: Descubre las Sesiones Magistrales aquí

Hablemos de neurodiversidad

25/04/2022
8:00 pm

Autismo

[10:08] “La invitación es a pensar ¿Y a mí que me pasa? ¿Hay algo que me lleva sentirme agobiado? Si tengo alguien cercano que viva estas experiencias frente a una cantidad de estímulos más allá de los auditivo. Por ejemplo, puede ocurrir con los colores, las texturas y olores, al tacto”

[12:01] “El mundo de la neurodiversidad para las personas autistas, que están sacando su voz cada vez más, muchos son adultos autistas y este año ha sido mucho más fuerte en función de este infinito de colores o dorado y entonces, vemos que esto los representa mejor y eso lo han ido necesitando y para ellos representa un todo con infinidad de colores y los incluye”.

Neurodiversidad

[14: 58] “La neurodiversidad tiene dos partes. Una en el sentido de considerar el cerebro humano como un cerebro que tiene distintas variaciones y dentro de estas variaciones, estarían estás que van generar la condición del autismo pero no solo del autismo, sino que por ejemplo, del déficit atencional, de la dislexia, entre otros, que no serían patologías en sí mismas sino que serían condiciones que implican una forma distinta de ser y esto en contra posición con el modelo médico que busca categorizar a las personas sobre todo en busca de tratamiento, de cura, como si fuese una patología y el movimiento lo que dice es no trates de curarme sino que respétame en mis diferencias”.

[16:08] “Por otro lado, el concepto identifica la lucha de varias personas autistas sobre todo adultos. Hay un movimiento súper fuerte de autistas adultos en Estados Unidos que empezaron a plantear en término de nada de nosotros sin nosotros. Esto en busca de legitimar su grupo como una cultura, como una minoría, como las LGTBQ+, que parte en la década de los 90’s. Lo anterior ha ido cobrando cada vez más fuerza en la medida en que los adultos autistas han sacado su voz, han hablado, las redes sociales han sido un canal de conexión con el mundo”.

Desarrollo neurológico

[23:36] “Si nosotros vemos la neurodiversidad sería el conjunto de personas con un desarrollo neurológico más bien atípico que se enmarca dentro de las diferencias normales de los seres humanos que requieren ser respetados y tolerado en estas diferencias. Ahora, el punto está en que qué significa el desarrollo neurológico típico o atípico. ¿Quién de nosotros puede decir? Yo tengo un desarrollo típico ¿Cómo comparamos? No tenemos un cerebro referente. No existe un cerebro que se haya tomado y que se diga: esta es la referencia de un cerebro normal. En función de este cerebro los otros van a ser categorizados como típicos o atípicos, no existe eso”.

[25:13] “Tenemos otros elementos que son referenciales. Por ejemplo, el kilo, hay una estructura metálica que está que representa el kilo y dice lo que es pero en los cerebros no existe eso, por ejemplo el agua caliente que se siente distinta para todas las personas porque las experiencias sensoriales son muy personales, nadie te puede decir que estás sintiendo bien o mal; estás sintiendo, entonces desde ahí y nosotros estamos pensando que somos todos distintos, no habemos dos iguales”.

Perfil único

[56:34] “El tema está en cómo podemos ir ajustando las señales para sintonizar mejor con una persona neurodiversa, con una persona autista. Para esto necesitamos tener claridad sobre el perfil único y cómo determinarlo, ya sabemos que no hay una persona igual a otra, pero cómo vemos estas diferencias, puede ser desde cómo sentimos, cómo procesamos los estímulos tanto internos como externos, cómo nos relacionamos y nos vinculamos desde nuestra historia, desde nuestra biografía, en qué etapa del desarrollo está la persona porque no da lo mismo que sea un niño o un adolescente”.

[1:00:20] “Una vez que hacemos esto podemos amar mejor, atender a esta individualidad, al temperamento que se conoce o el ¿Cómo yo siento? ¿Cómo mi hijo siente? ¿Cómo mi paciente procesa la información? Porque cuando nosotros entendemos que, por ejemplo, los ruidos los escuchan todos al mismo volumen, nos permite mentalizar de mejor manera, esto de ponerse en los zapatos del otro significa mentalizar y al mentalizar.

Lo anterior hace que empiece a mirar el mundo a través de los ojos del otro. Puedo poner la mente de la otra persona en mi propia mente y en la medida que yo lo voy haciendo también empiezo a pensar en mí misma. ¿Qué me pasa a mí?  Empiezo a auto mentalizar de mejor forma y eso lo que va a generar de alguna manera es favorecer la regulación emocional, conductual de la otra persona y estas son habilidades que se trabajan”.

Preguntas Frecuentes

¿Tiene algún costo el seminario y la certificación?

Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.

¿Hay requisitos de inscripción?

¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.

¿Hasta cuándo me puedo inscribir en el seminario?

Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.

¿Qué duración tiene el seminario?

Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.

¿Dónde ingreso al link de zoom?

Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.

¿Cómo descargo mi certificado?

Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.

También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.

¿Puedo ver la grabación? ¿Cómo veo la grabación?

Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.

¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

1762200000
Autismo: Estrategias de atención temprana centradas en la familia - Adipa

Autismo: Estrategias de atención temprana centradas en la familia

Por EDI. Marcela Villegas Otárola

Inscribete Aquí
1761768000
Ludopatía online: la adicción silenciosa de la era digital - Adipa

Ludopatía online: la adicción silenciosa de la era digital

Por Mg. Ps. Andrea Solar Reyes

Inscribete Aquí
1761681600
Herramientas iniciales en el abordaje psicoterapéutico de Trastornos de la Conducta Alimentaria en adolescentes - Adipa

Herramientas iniciales en el abordaje psicoterapéutico de Trastornos de la...

Por Mg. Ps. Constanza Bravo

Inscribete Aquí
1761595200
Violencia Basada en Género y procedimientos de denuncias - Adipa

Violencia Basada en Género y procedimientos de denuncias

Por T.S Rayssa Alarcón Santelices

Inscribete Aquí

Programas relacionados que te pueden interesar

190000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Brindar a los participantes las competencias necesarias para aplicar de manera efectiva la Terapia Sistémica Breve en el abordaje de problemáticas como el duelo, la depresión, la ansiedad y el pánico, integrando estrategias terapéuticas focalizadas, principios éticos y una comprensión contextual que favorezca su aplicación en la práctica profesional.
Este programa de especialización está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras y Terapeutas interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Terapia Breve
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
21
120
-21%
Especialización en Terapia Breve - Adipa

Especialización en Terapia Breve

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
11
140
-11%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
210000
1756684800
Especializaciones
Escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Peritaje , salud Mental , tribunales De Familia
Fortalecer las competencias profesionales para elaborar, analizar y defender informes periciales en el ámbito de los Tribunales de Familia, integrando herramientas legales, metodológicas y diagnósticas aplicadas a casos de cuidado personal, relación directa y regular, y medidas de protección, con un enfoque centrado en los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Profesionales del área Psicosocial Jurídica como Psicólogos y trabajadores sociales, así como estudiantes de último año de estas carreras, que trabajen o proyecten desempeñarse en el sistema de justicia de familia, ya sea como peritos, consejeros técnicos, o integrantes de programas especializados como DAM, PRM u OPD. A su vez este programa de especialización está orientado a quienes colaboran en instituciones vinculadas a la infancia, adolescencia y familia, o se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios, y buscan fortalecer sus competencias en evaluación psicosocial, elaboración de informes periciales y comparecencia en audiencias, con un enfoque técnico, ético y actualizado.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar
Ts. Natalie Gutiérrez Peralta ,Ps. Constanza Leal ,Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Abg. Pablo Palacios ,Ts. Lorena Carmona ,Mg. Ts. Carol Bettiz ,Mg. Abgda. Rocío Arias ,Mg. Ps. Alicia Fuentes ,
22
140
-22%
Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar - Adipa

Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas