El uso del juicio clínico en la evaluación de la discapacidad intelectual: ¿Qué se debe hacer cuando no es posible aplicar una prueba de inteligencia?

25/04/2025
8:00 pm
Por tu asistencia al seminario

Domina tu conocimiento con nuestro programa con certificación ADIPA

Continúa fortaleciendo tus habilidades gracias un equipo comprometido contigo, y con la salud mental del mundo.

449000
1749060000
Diplomados
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Infanto Juvenil
Descripción del Programa Este programa tiene por objetivo entregar herramientas teórico-prácticas para el ejercicio de la evaluación psicológica en población infanto-juvenil, bajo dos miradas: la evaluación psicodinámica con técnicas proyectivas; y la evaluación bajo un enfoque cognitivo y comportamental, incluyendo pruebas cognitivas y aportes de la disciplina de la psicoeducación. El programa está concebido para enseñar, en un primer momento, modelos teóricos relacionados con las técnicas que se enseñarán. Posteriormente, se profundizará en técnicas proyectivas y se revisará la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños, quinta edición (WISC-V), junto con preceptos de la intervención conductual propuestos por la psicoeducación. Finalmente, se abordarán aspectos prácticos asociados a la evaluación, tal como la elaboración de informes bajo las dos perspectivas señaladas anteriormente, y se abordará la aplicabilidad de éstas en otros contextos, tales como: maltrato, abuso sexual y el ámbito forense. Durante la formación, los docentes presentarán casos reales y/o adaptados a fin de ejemplificar el uso de las técnicas enseñadas, dándole un carácter práctico a la formación. El programa requerirá de la participación activa de las y los estudiantes en las sesiones de formación, las cuales incluirán análisis de casos en las clases, discusiones en grupos pequeños, y lectura complementaria fuera del aula de clases.
Aprender técnicas de evaluación psicológica de tipo psicodinámicas, cognitivas y comportamentales para la población infanto-juvenil, en contextos aplicados.
Psicólogos titulados, así como también a estudiantes de último año de la carrera de psicología.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Psicodiagnóstico Infanto-Juvenil: Dos miradas complementarias ante los desafíos de niños, niñas y adolescentes
Ps. Francisca Del Río ,PhD. Mg. Ps. Francisco Maffioletti ,Mg. Ps. Galilea Ayala Contreras ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. María José Correa ,Mg. Ps. Lisseth Salgado ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
10
220
-10%
Diplomado en Psicodiagnóstico Infanto-Juvenil: Dos miradas complementarias ante los desafíos de niños, niñas y adolescentes - Adipa

Diplomado en Psicodiagnóstico Infanto-Juvenil: Dos miradas complementarias ante...

Ver detalle + cart

Preguntas Frecuentes

¿Tiene algún costo el seminario y la certificación?

Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.

¿Hay requisitos de inscripción?

¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.

¿Hasta cuándo me puedo inscribir en el seminario?

Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.

¿Qué duración tiene el seminario?

Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.

¿Dónde ingreso al link de zoom?

Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.

¿Cómo descargo mi certificado?

Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.

También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.

¿Puedo ver la grabación? ¿Cómo veo la grabación?

Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar
¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

1750190400
Convivencia Escolar: marcos normativos y estrategias de gestión - Adipa

Convivencia Escolar: marcos normativos y estrategias de gestión

Por Mg. Ps. Valentina Morales

Inscribete Aquí
1750186800
Psicoterapia LGBTIQ+: Explorando Sesgos Inconscientes en el Trabajo con Personas de la Comunidad - Adipa

Psicoterapia LGBTIQ+: Explorando Sesgos Inconscientes en el Trabajo con Personas...

Por Mg. Ps. Juan Cristóbal Concha

Inscribete Aquí
1749844800
Claves clínicas para la regulación emocional: estrategias para los cuidadores de adolescentes - Adipa

Claves clínicas para la regulación emocional: estrategias para los cuidadores...

Por PhD (c). Mg. Ps. Eugenia Escalona

Inscribete Aquí
1749240000
Intervenciones Basadas en Evidencia en Terapia Cognitivo-Conductual: Técnicas Fundamentales para la Práctica Clínica - Adipa

Intervenciones Basadas en Evidencia en Terapia Cognitivo-Conductual: Técnicas Fundamentales para...

Por PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez

Inscribete Aquí

Programas relacionados que te pueden interesar

30000
1746262800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , terapia Dialectica Conductual
Descripción del programa: Los Trastornos de Ansiedad se encuentran entre las condiciones de salud mental más prevalentes a nivel mundial, impactando significativamente la calidad de vida de quienes los padecen. La desregulación emocional es un factor central en su mantenimiento, y su abordaje terapéutico requiere estrategias basadas en la evidencia que permitan mejorar el control y manejo de las emociones. En este contexto, la Terapia Conductual Dialéctica (DBT) ha demostrado ser una herramienta efectiva al integrar estrategias de cambio y aceptación. Desarrollada originalmente para el tratamiento del Trastorno Límite de la Personalidad, su aplicación ha sido ampliada a diversas problemáticas, incluyendo los Trastornos de Ansiedad, donde se utilizan sus principios para fortalecer la regulación emocional y reducir la evitación experiencial. Este programa ofrece una formación teórico-práctica que permite a los participantes familiarizarse con el modelo DBT y su aplicación en la ansiedad. A través del mindfulness, el análisis en cadena y la validación, se abordarán los procesos que perpetúan la desregulación emocional. Además, se revisarán procedimientos de exposición informal que faciliten el afrontamiento y la tolerancia a la angustia, contribuyendo a intervenciones más efectivas y sostenibles.
Familiarizar a los participantes con el modelo de DBT, y con las principales estrategias basadas en la evidencia, para el manejo de la desregulación emocional en Trastornos de Ansiedad.
Este programa está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental, tales como Psicólogos, Psiquiatras, Terapeutas y Trabajadores sociales, a su vez estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Terapia Conductual Dialéctica y Regulación emocional: Mindfulness y procedimientos de exposición para el abordaje de los Trastornos de ansiedad
Mg. Ps. Jael Camhi ,
0
8
Curso: Terapia Conductual Dialéctica y Regulación emocional: Mindfulness y procedimientos de exposición para el abordaje de los Trastornos de ansiedad - Adipa

Curso: Terapia Conductual Dialéctica y Regulación emocional: Mindfulness...

Ver detalle + cart
30000
1747764000
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: En el ámbito de la evaluación psicolaboral, la entrevista por competencias se ha posicionado como una herramienta clave para predecir el desempeño futuro de los candidatos, permitiendo identificar con mayor objetividad y precisión las conductas observables asociadas a las competencias requeridas por un perfil de cargo específico. En este contexto, el modelo STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) se presenta como una metodología estructurada que orienta al entrevistador a obtener evidencia concreta del comportamiento pasado del postulante, incrementando la validez de la entrevista. A su vez, la redacción de informes psicolaborales constituye una de las habilidades centrales del rol profesional del psicólogo organizacional, siendo el documento final que comunica los hallazgos y recomendaciones de manera clara, ética, fundamentada y útil para la toma de decisiones por parte de las organizaciones. Un informe bien estructurado no solo refleja el rigor del proceso evaluativo, sino también protege tanto a la persona evaluada como a la institución, reduciendo sesgos y ambigüedades. Por lo tanto, este curso busca fortalecer competencias prácticas en dos ejes esenciales del proceso de evaluación: la ejecución efectiva de entrevistas por competencias, y la redacción de informes que integren de manera coherente los comportamientos observados, alineados al perfil del cargo evaluado. Todo ello a través del uso de herramientas estandarizadas, ejemplos reales y ejercicios prácticos, facilitando la incorporación de criterios técnicos de calidad, consistencia y trazabilidad en los procesos de selección y evaluación psicolaboral.
Preparar entrevistas Modelo STAR y redactar Informes psicolaborales.
Psicólogos y Psicólogas titulado/as o de últimos años de formación.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Preparación de Entrevista Modelo STAR y Redacción de Informes Psicolaborales
Mg. Ps. Angélica Mera ,
0
8
Curso: Preparación de Entrevista Modelo STAR y Redacción de Informes Psicolaborales - Adipa

Curso: Preparación de Entrevista Modelo STAR y Redacción...

Ver detalle + cart
35000
1748023200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , sensorial
Descripción del programa: El procesamiento sensorial desempeña un rol fundamental en el desarrollo y bienestar de las personas dentro del espectro del autismo, influyendo directamente en su regulación emocional, conductual y en su participación en diversos contextos de la vida diaria. Las dificultades en este ámbito pueden manifestarse como desórdenes del procesamiento sensorial (DPS), afectando la forma en que se perciben, organizan y responden a los estímulos del entorno. Estos desórdenes impactan en el desempeño ocupacional y en la calidad de vida, no solo de quienes presentan estas dificultades, sino también de sus familias y redes de apoyo. La comprensión profunda de la integración sensorial (IS) y su relación con las funciones cognitivas superiores es esencial para una intervención adecuada. La Teoría de la IS de Jean Ayres proporciona un marco teórico sólido para entender cómo los sistemas sensoriales influyen en el comportamiento y la regulación emocional. En el contexto del autismo, esta comprensión permite identificar perfiles sensoriales únicos y seleccionar estrategias de intervención personalizadas y basadas en evidencia. Este programa surge en respuesta a la necesidad de contar con profesionales capacitados en la evaluación y abordaje de los DPS en el espectro autista, equipándolos con herramientas teóricas y prácticas para intervenir de manera efectiva en distintos contextos, como el clínico, escolar y familiar. Además, se enfoca en potenciar el bienestar general y la calidad de vida, promoviendo respuestas adaptativas y funcionales ante los desafíos sensoriales. A través de una formación integral, los participantes adquirirán competencias para detectar y evaluar los DPS, seleccionar las intervenciones más adecuadas y aplicar estrategias de regulación en contextos naturales, favoreciendo la inclusión y el desarrollo pleno de las personas dentro del espectro del autismo.
Adquirir herramientas para conducir evaluaciones e intervenciones óptimas de los DPS en el autismo.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la salud y educación tales como Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Kinesiólogos, Docentes, Educadores Diferenciales, entre otros, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas, interesados en adquirir herramientas para el abordaje de las necesidades sensoriales en el espectro.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Procesamiento sensorial en autismo: Implicancias y estrategias de regulación en diferentes contextos
TO. Valentina Marambio ,
0
12
Curso: Procesamiento sensorial en autismo: Implicancias y estrategias de regulación en diferentes contextos - Adipa

Curso: Procesamiento sensorial en autismo: Implicancias y estrategias...

Ver detalle + cart
60000
1748282400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Neuropsicologia , wais
Descripción del programa: El WAIS-IV versión chilena es una adaptación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos IV específicamente diseñada para la población de Chile, tomando en cuenta las características culturales y lingüísticas del país. Este instrumento evalúa la inteligencia de personas de 16 a 90 años mediante subpruebas que miden la comprensión verbal, el razonamiento perceptivo, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento. La versión chilena del WAIS-IV ha sido validada y estandarizada con una muestra representativa de la población chilena, lo que asegura la relevancia y precisión de sus resultados en el contexto local. Al igual que la versión original, esta herramienta es fundamental para el diagnóstico de trastornos neuropsicológicos, la planificación de intervenciones terapéuticas y educativas, y la toma de decisiones en ámbitos clínicos y profesionales, ofreciendo una evaluación integral del funcionamiento intelectual del individuo. En este curso podrás aprender los fundamentos teóricos y prácticos para la administración, corrección e interpretación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta edición, versión chilena, junto con revisión de casos reales y ejemplos de redacción de informes. El curso abarca la administración de las 15 subpruebas del test, el cálculo del CIT, de los índices principales, el perfil de fortalezas y debilidades, el análisis de procedimiento y las observaciones de proceso. Además, se abarcarán aspectos tales como la utilización de los datos de WAIS-IV en el diagnóstico de trastornos de desarrollo intelectual, así como también en Necesidades Educativas Especiales (NEE) y su uso en población adulta.
Aprender a administrar, puntuar e interpretar la prueba de WAIS-IV tanto en un contexto psicoeducativo como clínico.
Este curso está dirigido a profesionales psicólogos y psicólogas, y estudiantes del último año de la carrera de psicología interesados en procesos psicométricos y diagnóstico intelectual de adolescentes, adultos y adultos mayores.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos - WAIS IV
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
0
24
Curso: Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos - WAIS IV - Adipa

Curso: Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos -...

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos